Etiquetas, tags: contenidos, web, virtuales, Lena, concejo,
índice, búsqueda, online, Montaña Central Asturiana
Índice alfabético de materias
y contenidos de la página web
sobre el conceyu Lena,
y otras regiones y culturas diversas
(Índice II)(La mayoría de los contenidos de esta página web
son resúmenes, extractos, de los libros,
trabajos, artículos..., ya publicados por el autor,
Julio Concepción Suárez;
y de conferencias, charlas, mesas redondas,
congresos, cursos, cursillos,...,
expuestos con motivo de
diferentes jornadas culturales).(... continuación: M - Z)
(Índice, primera parte: A - L)
M
- Machado, A. : Campos de Castilla (a modo de esquema) (en PDF)
- Machucu: un antiguo mazo junto a un hotel rural
- Madalena, La: las camperas, las capillas, el picu del Monsacro, y otras Madalena, Malena..., sin picos ni capillas
- Maderas: tipos, usos, topónimos..., etnografía asturiana
- madreñas (1): términos, tipos...
- madreñas (2) y madreñeros de Sanandrés: aquechas madreñas que hasta facían hablar (por Getino el de Sanandrés)
- madreñas (3): madreñeros de La Malvea
- Madreñeiro: un oficio para mitigar la pobreza en Somiedo: por Jesús Lana Feito
- madreñeros, a la falda de los hayedos: una terminología calculada para un oficio que comenzaba cada invierno otra vez
- Magali y Jacques Delbosc: una gastronomía francesa muy popular
- Mago More: superpoderes para gente normal (algunas frases)
- malatas, hospitales, antiguos..., en Lena
- Malvea, La: el pueblu los madreñeros
- Malveo: por aquello de las malvas
- Mamorana: la villa romana del Mosaico
- Mancomunidad del Sueve: la Junta de Cofiño
- mandil de la abuela: las múltiples funciones del delantal en las muyeres de antes
- Manifiesto del hambre, del Marqués de Camposagrado: IES Bernaldo de Quirós (Mieres del Camino).
- Manolo Pilares: Versos para un album familiar
- Manuel González: poesía a La Portiecha
- Manuel Gutiérrez Claverol (0): Geología, Universidad de Oviedo, mineralogía
- Manuel Gutiérrez Claverol (1): La Soterraña y las minas de mercurio
- Manuel Gutiérrez Claverol (2): Pormenores de la sidra asturiana (artículo en PDF)
- Manuel Gutiérrez Claverol (3): Dimes y diretes del Bulevar de la Balesquida (artículo en PDF).
- Manuel Iráculis: pintor acuarelista allerano
- Manuel Patallo Álvarez, maestro de invierno, por Jesús Lana Feito
- Manuel Jesús López González, Lito (1): Turón, hora cero
- Manuel Jesús López González, Lito (2): Presentación Nueva España
- Manuel Mallo Viesca: bibliografía arqueológca
- Manuel Rodríguez García, el Veterinario (1): Los bosques.
- Manuel Rodríguez García, el Veterinario (2): un libro de memorias. (en preparación)
- mantega (1): manteiga, manteca
- mantega (2), queso, leche: términos...
- mapa (I) de Lena (Xulio, llibru KRK) (I): nombres en asturiano
- mapa (II) de Lena (Google) (II): nombres en castellano
- mapa (III) de la Península Ibérica (III): todas las provincias
- mapa (IV) de los conceyos asturianos (IV)
- mapa las cerezas: texto asturiano de Lena
- Mapi Quintana: el Jazz asturiano.
- Marcos Palicio (I): "La meta es el camino", en La Nueva España,
- Marcos Palicio (II): varios artículos sobre Lena, en La NuevaEspaña,
- Mari, la de Carraluz: romances literarios en la memoria oral de las muyeres por las caleyas.
- María Dolores Tirador (I): Ecos del alma
- María Dolores Tirador (II): Ecos del alma (16 poemas para escuchar..., mp3)
- María Dolores Tirador (III): El abrazo del río...
- María Teresa Muñoz Rodríguez: Paseo por Vetusta (CPR, Nalón - Caudal) (en PDF)
- Marina: el valor de los mayores tras el cuartarón de una puerta
- Mario Fueyo: Dark la eMe (Un asturiano en Madrid)
- Marisa Vázquez Oreiro: la poesía como símbolo complejo de lectura y escritura (IEM, Cee, A Coruña)
- Marisol García Álvarez: algunos poemas
- Marniega, La: el lugar soleyeru para la invernada
- Martha Medeiros, un poema para la vida diaria: "La muerte lenta...
- Marta Pérez Toral (0): resumen de actividades
- Marta Pérez Toral (I): anotaciones toponímicas
- Marta Pérez Toral (II): raíces y morfemas toponímicos
- Marta Pérez Toral (III): presentación del Diccionario etimológico de toponimia asturiana.
- Marta Pérez Toral (IV): reseña del Diccionario etimológico (revista Archivum)
- Marta Pérez Toral: (V): "Poligrafías medievales extrañas..." (en PDF)
- Marta Pérez Toral: (VI): "Marcas de cohesión textual en documentos notariales..." (en PDF)
- Marta Pérez Toral (VII): trabajos publicados (libros, artículos...)
- Marta Pérez Toral (VIII) Mercedes F., Santiago G.: pautas para la elaboración de tesis, trabajos.
- Marta Pérez Toral (IX): presentación del Diccionario etimológico..., de Cristian Longo
- Marta Pérez Toral (X): sesión del discurso de ingreso en el RIDEA
- Marta Pérez Toral (XI): Contestación al Discurso de Ingreso en el RIDEA, por Xulio CS.
- Marta Rodríguez Fernández: El llamado Puente Romano de Campomanes
- Masgaín, El: origen del topónimo
- matanza del gochu en Felechosa: palabras de Genaro Alonso Megido
- matanza del cochino, muy segoviana: una actividad gastronómica, lúdica y didáctica
- Matías Mayor: análisis botánico de los pastos asturianos de montaña
- mayaos, puertos, carbas principales de Lena
- Maxi, "... desde aquí, junto a Felgueras..."
- Maxi, desde los altos d'Espinas
- Maxi Pando Macías: El románico en Llena y Mieres
- medidas, áridos, pesos, líquidos antiguos: equivalencias
- megalitos en Lena: Dolmen de Carabanés
- Meicín (1): el puerto donde nace al río Güerna
- Meicín (2): la pista sobre el camín de los vaqueros, montañeros...
- Meicín (3): refugio actual.
- mejorar la forma de trabajar
- Meléndez Valdés: El árbol caído, por Gregorio Salvador Caja
- memoria de una allerana: Marina.
- menú de la página web sobre Lena
- Mercao astur de La Caleya (I): los oficios artesanos (La Pola 2007)
- Mercao astur de La Caleya (II): algunas fotos (La Pola 2007)
- Mercao astur de La Caleya (III): filaoras, texeoras,
repostraoras, cesteros, ferraores, madreñeros...
- Mercáu Astur de La Caleya (IV): el arte, los artistas, los artesanos, 2016 (en PDF).
- mercaos, ferias y fiestas en los pueblos de Lena, por parroquias
- mercáu de la seruenda en Xomezana: escanda, tortos, miel, casadietsas...
- Mercedes Díaz: poesía
- meses del año, estaciones, días de la semana: etimologías, significado
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (0): resumen de actividades.
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (I): nueva agrupación abierta al vecindario
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (II): rueda de prensa, reuniones...
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (III): reunión con el Ayuntamiento y ADIF (AVE)
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (IV): vertidos al río Huerna, truchas muertas....
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (V): Boletín informativo setiembre octubre (en PDF).
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (VI): noticias de prensa
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (VII): fotos del río Naredo, ahora contaminado
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena (VII): Día Mundial del Medio Ambiente
- Mesqueiru, Plataforma Ciudadana de Lena VIII): propuestas para el uno por ciento cultural (1,5 %)
- metáforas del paisaje: la construcción verbal del entorno imaginado
- Micológica Lenense: la etimología de las setas
- miel de Arnón: el saber de los truébanos, y el sabor de la miel.
- Mier, Peñamellera Alta: los orígenes remotos de un topónimo
- Mieres del Camino: charla - coloquio de toponimia: sentidos y sentimientos sobre el paisaje.
- Miguel Calleja: bibliografía, historia, documentos
- Miguel Delibes: S.O.S., Discurso de Ingreso en la Real Academia Española de la Lengua (RAE).
- Milio: talla en madera
- Minas (0): a modo de resumen, unos ejemplos
- Minas (1) la mina la Soterraña (I): el mercurio y otros minerales en torno a Muñón Cimiru
- Minas (2), la Soterraña: los minerales, el mercurio y los poblamientos a la falda del Aramo
- minas (3) y chamizos de Lena: lugares de antiguas minas localizadas, con vestigios visibles
- Minas (4) de la Sierra de Dobros: por Elisa Villa Otero
- minas (5) de cobre del Aramo, Rioseco, Llamo (Riosa)
- minas (6), explotaciones del Aramo (Carlos Luque y Manuel Claverol)
- minas (7): proyecto del Diccionario minero asturiano: multidisciplinar (online); varios autores - colaboradores..
- Mino Cienfuegos: pintor
- Mino Esteban: Mino el Carpinteru
- miradores, altos, parajes más vistosos de Lena
- misa de gaita, Colegiata de Teverga: por Luis Álvarez y Fabián Fernández
- Misiones Pedagógicas: breve reseña en la memoria de algunos pueblos.
- mitología asturiana: los protagonistas, las fechorías, las travesuras, las palabras explicadas, las etimologías
- Mochileros (1), Minas de Texeo y Cueva Gancios: Camilo y Xulio (TPA)
- Mochileros (2), Sierra L'Aramo: Camilo y Aitor (TPA)
- Modesto el de Arnizo: talla en madera (Moreda, Morea).
- molinos (1): léxico, piezas, canciones de molineras y moliendas...
- molinos (2) de mar en Asturias: estudio completo (Ayuntamientu de Xixón)
- Monasterio de Arbas del Puerto: textos de viajeros estudiosos del paraje
- Monasterio de Santolaya (Herías): los topónimos que rodean el pueblo, los sembrados, los montes de la ladera sobre el río Lena
- Monasterios, posadas, malatas..., en Lena
- Monsacro (1), El: un monte, unas capillas..., más allá del espacio y del tiempo
- Monsacro (2) en Navidá 2020: las capillas de La Madalena y de Santiago
- Monsacro (3): Los vestigios del Monsacro a través de sus topónimos, Ciclo de Conferencias RIDEA, Nati Torres Rodríguez
- Monscaro (4): Libro de Monsacro en el Medievo. Toponimia y Propuestas Históricas. Equipo Vestigia.
- Monsacro (5): presentación del libru en el RIDEA, 10 de noviembre
- Monsacro (6): presentación de topónimos en esquema, en diagrama (en preparación)
- Montalegre: un pueblo vistoso y soleado en la ladera
- montaña central asturiana: alimentación en las cabañas (esquema)
- montaña: libros, guías, museos...
- montañas de Lena: alturas, mayaos, brañas...
- Monte Vindio: De Peña Santa a Peña Ubiña y a Bendueños
- monumentos asturianos: prerrománico, monasterios..
- Morcín: un paisaje cultual y cultural en el centro regional de la montaña asturiana que preside El Monsacro (en construcción).
- morfemas (I) etimologías: A - G (I) (prefijos, sufijos, raíces prefijas, sufijas...)
- morfemas (II) etimologías: H - Z (II) (prefijos, sufijos, raíces prefijas, sufijas...)
- morfemas femeninos (III): el género dimensional
- morfemas femeninos y masculinos en la montaña (IV)
- morfología (1): esquemas. clasificaciones, análisis de palabras, oraciones ...
- morfología (2): toponimia y etimologías
- mosaico Vega'l Ciegu: documento romano
- mostayas y mayuncas: el mostajo y el espino (los otros frutos menos suculentos del otoño)
- motivación de las palabras usuales: la toponimia, el léxico, el género...
- motivación toponímica: Jesús Neira Martínez
- muestrario etnografía Lena
- Munistiriu de Yanos (1): un antiguo monasterio al par del camín del Salvador, camín de peregrinos...
- Munistiriu de Yanos (2): estudio documental por David Ordóñez Castañón
- Muñón Cimeru / Muñón Cimiru (1)
- Muñón Fonderu / Muñón Fondiru (2)
- Muñón, Valle: un poblamiento primitivo (3): bajo los minerales del Aramo
- Muñón, Valle: las Minas del Aramo (4): el origen de los poblados fonderos
- Museos etnográficos (0): resumen de museos asturianos
- Museo Etnográfico (I): Quirós
- Museo Etnográfico (II): de la Lechería en Morcín
- Museo Etnográfico (III): Tixileiro, Sisterna, Astierna
- Museo Etnográfico (IV): Grandas de Salime
- Museo Etnográfico (V): de Sama de Grao, refranes y fotos
- Museo Etnográfico (VI): del Oriente de Asturias
- Museo Etnográfico (VII): "Juan Pérez Villamil, Navia
- Museo Etnográfico (VIII): de la Escuela Rural, Viñón (Cabranes), la didáctica del entorno
- Museo Etnográfico (IX): de la Escuela Rural de Viñón (Cabranes), la didáctica del juego
- Museo Etnográfico (X): de Xomezana (Lena)
- Museo Etnográfico (XI): del Pan, Villanueva de Oscos
- Museo Etnográfico (XI): la Pobreza, por Aquilino Vega (Quilo'l Chintu)
- Museo Etnográfico (XII): de Quirós: Bárcena
- Museos Etnográficos (XIII): de interés, teléfonos, direcciones
- música lenense (0): músicos, conjuntos musicales, grupos folclóricos...
- música (1) de "La Collá Propinde": grupo folk
- música (2) de gaita, Colegiata de Teverga: por Luis Álvarez y Fabián Fernández
- Música (3) de tradición oral en el concejo de Lena: Carmen Prieto .
- Música (4) tradicional oral en conceyu L.lena: archivu tradición oral d'Ambás
- Muyeres Muertas, El Pozu: topónimo y leyenda sobre unas muyeres vaqueiras en los altos invernales de unas brañas
- muyer y política : pequeño ensayo juvenil.
- Muyerina, El Picu la : una leyenda oral en la memoria de los lugareños de Muñón .
- Museo-exposición de la Escuela allerana: Sede Social Humanitarios (Moreda)
N
- nana, canción de cuna: "En la noche estrellada...", cantada por La Pastorina (letra y música)
- Naranco, Patrimonio Natural (1): Ciclo de Conferencias del RIDEA, febrero, 2022.
- Naranco, Patrimonio Natural (2); La toponimia del Naranco: una larga historia tallada en los nombres del paisaje (en construcción).
- Naranco. Patrimonio Natural (3): fichas de la charla en PDF. Ciclo de Conferencias del RIDEA. martes, 8, febrero, 2022.
- Naranjo de Bulnes / Naranco... / Urriellu: una larga polémica toponímica
- Naredo a La Naredina por el valle de: ruta industrial de Vindonnus con José Antonio Vega
- narradores, poetas (jóvenes y menos jóvenes): unos cuantos textos más sentidos
- Nati Torres Rodríguez: Los Vestigios del Monsacro a través de sus topónimos, Ciclo de Conferencias 2021, RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos
- Nava, un paseo toponímico por la ruta xacobea naveta: nombres arraigados al par de los caminos (en PDF)
- Naveo: un nombre prerromano
- Naveso, Antonio: pintor, retratos
- Navia (1) - Eo: patrimonio cultural y natural (Cursos de Verano, Universidad de Oviedo).
- Navia (2) - Eo: entre las antiguas y las nuevas tecnologías.
- Navia (3) y Valdés: paisaje y toponimia
- Navia (4) en toponimia: el significado de topónimos mayores y menores (ejemplos)
- Navidá desde'l Quempu, por Auri
- Navidá 2020: El Monsacro, el cielo y las estrellas: las capillas de La Madalena y de Santiago
- Neira Martínez, Jesús (I): bibliografía completa
- Neira Martínez, Jesús (II): un lenense, investigador del asturiano
- Neira Martínez, Jesús (III): toponimia y etimología
- Neira Martínez, Jesús (IV): texto asturiano, L'arroz negro
- Neira Martínez, Jesús (V): texto asturiano, La mapa las cerezas
- Neira Martínez, Jesús (VIa): texto asturiano, La Tsobá
- Neira Martínez, Jesús (VIb): reedición de El habla de Lena, 2005
- Neira Martínez, Jesús (VII): La adquisición del lenguaje y la personalidad (en PDF)
- Neira Martínez, Jesús (VIII): Las lenguas de España (en PDF)
- Neira Martínez, Jesús (IX): Reflexiones sobre la lengua (en PDF)
- Neira Martínez, Jesús (X): Prólogo a las Obras de Vital Aza (Ediciones Hércules) (en PDF)
- Neira Martínez, Jesús (XI): Comentarios a las Obras de Vital Aza (Ediciones Hércules)
- Neira Martínez, Jesús (XII): "El hablante ante la lengua y sus variedades" (RIDEA)
- Neira Martínez, Jesús (XIII): Diccionario de los bables de Asturias.
- Neira Martínez, Jesús (XIV): L'arroz ta negro
- Neira Martínez, Jesús (XV): La tsobá.
- Neira Martínez, Jesús (XVI): Felgueras, la mapa las cerezas
- Neira Martínez, Jesús (XVII): homenaje en el RIDEA, aquellos apuntes en el edificio Feijoo.
- Nelson Mandela: palabras para estos días, algunas frases para recordar
- Nevaona de 1988 en Asturias: por José Manuel Puente Fernández
- "Ni una palabra". Blas de Otero
- nieve en el paisaje: un paseo invernal con todos los sentidos en la andadura
- "Niño que soñaba...": Antonio Machado
- "El niño yuntero": Miguel Hernández
- Noam Chomsky
las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
- Noche de San Xuan en la Caleya La Pola: palabras del pregón
- Noelia González: etnografía
- Nombres asturianos (I) y nombres personales: etimologías
- Nombres y Apellidos asturianos (II): los más específicos... (por conceyos posibles)
- Nombres del Naranjo, Los: por Elisa Villa Otero: Revista Vetusta (texto completo en PDF)
- Nordés: el viento del este sobre el Cuarto de los Valles (conceyu de Tinéu)
- la Nueche de San Xuan en Lena, la Noche de San Juan
- normas elementales para pisar el campo
- nota de homenaje a los pastores: Gustavo el de Demués
- Noticias culturales sobre Lena
- Novo Mier: sobre l'asturiano
- Nozala, La: un caserío con nozales, manzanas (Sidra la Nozala)
- Nuberu: Chus Pedro y Manolo Peñayos (algunas letras de canciones)
- Nuestra Señora d'Enol: La leyenda de Los Lagos de Covadonga (La Estrella de Enol)
O
- objetivos de la páxina lenense y de otras cosas asturianas
- obras comentadas (1): Literatura: resúmenes, esquemas de personajes...
- obras comentadas (2): Lengua y Literatura: orden alfabético de autores, a modo de ejemplos
- observar los pueblos cada estación del año (I): el trabajo, el bosque...
- observar los pueblos cada estación del año (II): el saber de los lugareños.
- ocio vaquero: el ingenio sano de las brañas
- Oficios artesanos asturianos (0): esquema
- oficios artesanos asturianos (1): algunos poemas
- oficios artesanos asturianos (2): las profesiones nel trabayu diariu de las caleyas
- oficios artesanos asturianos (3): paisanos y paisanas lenenses en concreto
- oficios artesanos asturianos (4): paisanos y paisanas lenenses (orden alfabético por oficios)
- oficios artesanos asturianos (5): algunos poemas
- oficios artesanos asturianos (6): por Xurde Fernández (en La Voz de Lena)
- oficios artesanos asturianos (7): topónimos en esquema
- Olaya Concepción Cossent (0): resumen de actividades
- Olaya Concepción Cossent (1): poesía escolar
- Olaya Concepción Cossent (2): "Mujer y política", en II Olimpiadas de Filosofía (Premio mención especial, Sociedad Asturiana de Filosofía).
- Olaya Concepción Cossent (3) - Alba Adega Pico: Un viaje para cambiar vidas: Senegal, Ecodesarrollo Gaia (www.laopinioncoruna.es, Gemma Malvido).
- Olaya Concepción Cossent (4): ONG, Ecodesarrollo Gaia, de nuevo a Senegal, 2017 (en Asturias Mundial, www.asturiasmundial.com ).
- Olaya Concepción Cossent (5): Un viaje a Senegal que salvará vidas (en www.lavozdeasturias.es )
- Olaya Concepción Cossent (6): Senegal, 2018 en Onda Cero Gijón (minuto 55:44, Ana Fierro): https://www.ondacero.es/emisoras/asturias/gijon/gijon-en
-la- onda-06112018-con-ana-
fierro_201811065be193620cf2f96f5c2012e2.html - Olaya Concepción Cossent (7): RTPA: Dos farmacéuticas asturianas, en Ecodesarrollo Gaia, Coruña Cura: Dos farmacéuticas asturianas participan en un proyecto de desarrollo en Senegal
- Oliva, con aquellos caramelos de La Tsamera, por Jesús Lana Feito
- Onomástica y etimologías en resumen: cuadro de apartados analizados
- Onomástica Galega, II Congreso Internacional : toponimia e antroponimia
- origen de las palabras: las etimologías (I): clasificación por campos
- origen de las palabras: las etimologías (II): terminologías científicas
- origen de las palabras: las etimologías (III): prefijos, sufijos...
- origen de los vaqueiros de alzada
- Ortografía (I): la reforma de la RAE y las nuevas normas.
- Ortografía (II): unas cuantas reglas básicas: mayúsculas / minúsculas, b/v, g/j.., tildes...
- otoño en el hayedo: la seronda en Valgrande
- otoño, otra vez: colores, aromas en el hayedo, sabores, sonidos, chasquidos en la andadura.
- otros datos de Lena: algunos teléfonos de interés público
otros poetas y poemas: Celaya, Benedetti. - Oviedo / Uviéu (1): la toponimia de un paisaje eco-lógico diseñado con el tiempo (charla en el grupo de Montaña Vetusta, en PDF)
- Oviedo / Uviéu, (2): la polémica de un topónimo discutido; artículo de Chus Neira (en www.lne.es)
- Oviedo / Uviéu, (3): tal vez, un hidrónimo ya indoeuropeo
P
- Pablo Pérez Tirador : palabras de presentación en el Acto de Graduación 2009, IES B. N.
- Paco y Ramón pe Los Picos: un par de días al cielo raso
- Paco en Las Dolomitas y El Tirol
- padre, hijo: "Hijo mío, no te fíes ni de tu... (equel prudente relato inmemorial)
- página literaria: algunos poetas y poemas
- página musical: canciones por los pueblos
- Página musical de Lena, y otras canciones regionales
- Palabras habitadas del terreno: el lenguaje toponímico del suelo
- PÁGINAS WEB prácticas: cuadro resumen (I): primera parte (A - L)
- PÁGINAS WEB prácticas: cuadro resumen (II): segunda parte (M - Z )
- paisaje (0): un esquema previo
- paisaje (I): concepto, didáctica, perspectivas con los tiempos
- paisaje (II): una didáctica al alcance de todos/as
- paisaje (III) y perspectiva: cada estación es otra ruta, y tiene su lectura
- paisaje (IV) del agua (PDF)
- paisaje (V) de la piedra (PDF)
- paisaje (VI) interdisciplinar (PDF)
- paisaje (VII) minero (PDF)
- paisaje (VIII) rural (PDF)
- paisaje (IX) de Turón (PDF)
- paisaje (X) con los cinco sentidos (PDF)
- paisaje (XI) de Tuiza (PDF)
- paisaje (XII) y poesía: Dulces te sean, pues, las estaciones, por Antonio, Carlos y José Luis...
- Paisaje (XIII) y toponimia: un libro didáctico ejemplar
- paisaje (XIV) y toponimia: Noroccidente astur
- paisaje (XV) contemplado por un ecologista en la prácica
- paisaje (XVI) etnográfico lenense: caleros, teyeras, neveros..
- "Paisaje (XVII) verbal y paisaje geográfico en Lena, vistos por Jovellanos": Boletín Jovellanista, nº XI
- paisaje (XVIII) de Turón con los cinco sentidos (I): observo, saco fotos, describo, cuento...
- paisaje (XIX de Turón con los cinco sentidos (II): diagrama de nombres.
- paisaje (XX): el rostro femenino de la montaña asturiana: perspectiva lugareña
- paisaje (XXI): El paisaxe toponímicu mineru: el valor de la Tierra Madre en los nombres de las minas (en construcción).
- paisajes (0): cuadro sintético de resumen
- paisajes (1) de Lena: en primavera, en verano, en otoño, en invierno
- paisajes (2) portugueses: luces, colores, trabajo artesanal...
- paisajes (3). "El paisaje sonoro de Valgrande", para la Revista Magazinlena, 2011.
- paisajes (4): costumbres solidarias del pasado, proyectos de futuro..
- paisajes (5): costumbres solidarias del pasado (esquemas).
- paisajes (6): las metáforas verbales: la construcción con palabras del entorno imaginado.
- paisajes (7): el paisaje toponímico minero 0 (esquemas).
- paisajes (8): el paisaje toponímico minero 1 (cronología).
- paisajes (9): el paisaje toponímico minero 2 (minerales).
- paisajes (10): el paisaje toponímico minero 3 (campos).
- paisajes (11): el paisaje toponímico minero powP1 (sentidos).
- paisajes (12): el paisaje toponímico minero powP2 (ejemplos).
- "Pajares: síntesis histórica de la otra villa del concejo" : por Antonio Rodrígeuz (en PDF)
- palabra: refranes, dichos...
- palabra y paz: Blas de Otero
- palabras para el camino: a Juanín García
- palabras y costumbres solidarias en AXUNTÁBENSE: TPA (esquema en PDF).
- Palabras solidarias del paisaje: la toponimia comuñera
- palabras toponimia: campos toponímicos
- Palacio Felgueras
- Palacio Revillagigedo, Campomanes :algunas notas descritivas
- Palaciós: en torno a una casa solariega, al modo de villa
- Palmira: cuadros costumbristas
- pan d'escanda: el sabor de los pueblos
- pan francés (I): le pain paysan (aroma, color, sabor... campesino en el dosmil)
- pan francés (II): le pain paysan (versión francesa, por Oscar y Cécile)
- panchón allerano: un manjar dentro y fuera de Aller
- Pando, Maxi: El románico en Llena y Mieres
- panerona de Xomezana: muestra etnográfica
- parajes más vistosos de Lena: alturas, camperas...
- Parana: una villa antigua
- Parador de Cangas de Onís (1), Monasterio de San Pedro de Villanueva: Encuentros Culturales, Extensión Universitaria
- Parador de Cangas de Onís (2), Monasterio de San Pedro de Villanueva: La lectura toponímica de un paisaje entre montañas
- Parador de Cangas de Onís (3), Monasterio de San Pedro de Villanueva: esquemas de la charla toponímica en PDF
- parroquias de Lena: las 23 del Ayuntamiento
- pasado e inspiración: progresar sin despreciar
- Pascua Campomanes: pregón de fiestas, por José Ramón González Estrada (Monchi).
- pastorada de Sames, Amieva: Domingo Cayarga
- pastores (I): poesía pastoril
- pastores (II): "Soledad lanar...", poema
- pastores (III) y pastoras: más que imprescindibles
- pastores (IV) y vaqueros: recursos, costumbres...
- pastos asturianos de montaña: análisis botánico
- patrimonio lenense: reflexión crítica
- patrimonio lenense: inventario
- páxaros y animales asturianos del monte
- Payares: la paya de la escanda
- paz y palabra: Blas de Otero
- Pedro el de Samiguel: vaqueru nel Puerto Cuayos
- Pedro y el lobo: fábula atribuida a Esopo.
Pegas, Las: el caserío sobre Campomanes y El Cotséu
- Pelayo González Pumariega (1): el nombre del Naranjo, Guillermo Schulz..
- Pelayo González Pumariega (2): toponimia de Picos, Naranjo y Naranco.
- Pelúgano: Petsuno, el pueblu allerán un día de mercao
- Pena la Portiecha: poesía
- Penatolóbriga, Pena Tolondra: la fortaleza tuizana (y celta) del Güerna
- Pendilla, las piedras de Furnietsos en la vía romana: Pontón de Fornillos, Furniellos (Anexo arqueológico de Manuel Mallo)
- Pendiila, Bar Castellum: vía romana de La Carisa.
- Peñamayor: algunas precisiones toponímicas, por Vicente Rodríguez Hevia
- Pepe, profesor de actividades en las montañas de Lena
- Pepe, a la busca otras rutas asturianas
- Pepe Espiño: Felicitación navideña, IES Valle de Turón (Ver también ESQUISA LITERARIA)
- Pepe Megido: y los otros vaqueros nel Puerto'l Meicín
- Pepe Monteserín - Arnau Späni: Río Nalón (libro de poesía y paisaje).
- Pepín (José Enrique Menédez) (1). Ruta de Sobia; Grupo Montañero Andecha
- Pepín (José Enrique Menédez) (2): Ruta de Penalba; Grupo Montañero Andecha
- Pepín (José Enrique Menédez) (3): La Peña Fontañán; Grupo Montañero Andecha
- Pérez Toral, Marta: currículum, publicaciones...
- perífrasis verbales (Morfología): una clasificación de las formas principales (en PDF).
- periódico "La Voz de Lena": crónica de los pueblos
- periódicos y revistas de Lena
- Perruca, El Túnel de la: leyenda, topónimo, historia, documentación, bibliografía... de un nombre y unas obras
- personajes lenenses (I): los autores de la historia
- personajes lenenses (II): los artesanos, aquellos homes y muyeres con oficios
- personajes lenenses (III): según el libro de Tomillo
- Pertsunes y Aguino (Perlunes, castellanizado): investigaciones de Antonio Álvarez Rodríguez
- Pescadería, Diana: algunas recetas de pescao en Lena (videos, YouTube)
- pesos, medidas, áridos, líquidos antiguos
- picos y parajes principales de Lena
- picos y parajes principales de Asturias
- Picos de Europa: una historia tallada en piedra (Luis Maro Arce, www.lne.es)
- Picu Urriellu, El: etimologías; nunca Naranjo entre los pastores cabraliegos
- "pido la paz y la palabra". Blas de Otero
- piedra, rocas, usos y topónimos: tipos, características, etnografía...
- Piedra de Pendilla en la vía romana: Fornillos, Furniellos, Furnietsos (Anexo arqueológico de Manuel Mallo)
- Piedra de la muerte y de La Llomba: en Áliva, entre Cabrales y Liébana
- "Piedra de la soledad y de la muerte": texto de Joaquín M. Barrero
- Piedracea: las piedras que lleva el nombre
- Pilina, cocinera de casa
- pintar las palabras, dibujar un poema (I): El olmo seco, de Antonio Machado.
- pintar las palabras, dibujar un poema (II): Castilla, de Manuel Machado.
- pintores y pintoras: los otros signos del lenguaje
- Piñera de Baxo (I)
- Piñera de Baxo (II): una charla muy amena (en esquisa) con los vecinos y vecinas en la Asociación
- Piñera de Riba
- pista al Meicín: predar no es depredar (o la manipulación del entorno)
- Plan lector (1): esquemas prácticos para la lectura y la escritura al alcance de cualquiera
- Plan Lector (2): , escritor, investigador: algunas páginas web prácticas
- plantas asturianas (0): esquema de usos, nombres, topónimos
- plantas asturianas (I): un breve estudio etnográfico, etnolingüístico, etnobotánico...; las plantas asturianas más frecuentes como remedio casero
- plantas asturianas (II): usos populares (etnobotánica, etnofitonimia)
- plantas asturianas (III) medicinales, curativas de la piel, estomacales...
- plantas asturianas (IV): equivalencias en varios idiomas (fitonimia)
- plantas asturianas (V): lléxico, etnobotánica (Etnotoponimia)
- plantas asturianas (VI): la toponimia botánica (Fitotoponimia), terminologías científicas, nombres específicos, nomenclaturas
- plantas asturianas (VII): el paisaje toponímico botánico, el uso popular entre los nativos, nombres de las plantas sobre el terreno, etnotoponimia
- plantas lenenses (1): el nombre asturiano popular (unos cuantos ejemplos)
- plantas lenenses (2): un paseo entre las plantas lenenses del paisaje.
- plantas, árboles..., por edades aproximadas: cuánto pueden durar algunos ejemplares según cálculos estimados
- Plaza la Escandalera de Uviéu: un nombre, tal vez reinterpretado desde la escanda hasta los supuestos escándalos con motivos diversos y sucesivos en el tiempo...
- poblados de Lena: hasta 246 hubo habitados
- poder de las palabras (PDF)
- poder religioso toponimia (PDF)
- poemas (I) de pastores: memoria de la transhumancia
- poemas (II), poesía del horro: un soneto
- poemas (III), poesía pastoril: el sabor de la voz oral
- poemas (IV): poesía y paisaje, Dulces te sean, pues, las estaciones, Antonio, Carlos y José Luis
- poesías (V) a Xomezana: Salvador Riera
- poesías (VI) para soñar mucho tiempo: Machado...
- poesías (VII): populares, infantiles, tradicionales
- poesías (VIIb) diversas: León Felipe, Octavio Paz,
Sergio Jockymann ...
- poesías (VIIc): poesía del horro, por Francisco González Prieto
- poesías (VIII): poesía asturiana, por Candy
- poesías (IX): poesías diversas
- poetas (X, narradores...: índice para esta página
- poetas (XI) y poemas más sonados: mis textos más sentidos
- poetas (XII) preferidos: ÍNDICE de autores (poemas seleccionados)
- Pola de Lena (I): la puebla, mayor que el pueblo
- Pola de Lena (II): la Carta Puebla
- Pola de Lena (III): los nombres de las calles, las caleyas, los pueblos (en PDF)
- Pontones, Los : aquellos pontones de maera
- Por las montañas de Lena (I): libro de rutas por el concejo
- Por las montañas de Lena (II): objetivos, contenidos... del libro
- Por las montañas de Lena (III): rutas en PDF (leer completas)
- Por las sendas de las palabras asturianas: RIDEA, curso 2017-2018
- Por los pueblos de Lena (I): libro de rutas por los pueblos
- Por los pueblos de Lena (II): objetivos, contenidos... del libro
- Por los pueblos de Lena (III): la voz de los mayores, los oficios artesanos (libro, 2014)
- Portiecha, La Pena: poesía de Jomezana
- Portugal: algunos paisajes (luces, colores, trabajo artesanal...)
- pote castañas: versión asturiana
- pote castañas: versión francesa
- Pozo lobal, Chorco de Corona (Valdeón, Caín, Cares): las normas de cacería
- Pozu las Muyeres Muertas: topónimo y leyenda sobre unas muyeres vaqueiras en lo alto de unas brañas
- Pozu Polio: la transformación de un paisaje toponímico en el tiempo (Cuencas Mineras)
- poxa: la leyenda del Puzu La Vachota
- Prau La Flor en esta primavera también: las leyendas de La Capilla en los pueblos de Piedracea y Palaciós.
- precauciones en la montaña: algunos cuidados para disfrutar en la anadura
- predación y depredación por los senderos
- prefijos, sufijos, raíces prefijas... (I): cuadro sintético interdisciplinar (PDF)
- prefijos, sufijos griegos, latinos... (II): cuadro completo A-G y H-Z (orden alfabético)
- pregón de Fiestas de San Xuan na Caleya (San Juan) 2005
- pregón de Fiestas de San Xuan, por Avelino Llera 2006
- Pregón de las XIV Jornadas de la matanza de Felechosa: por Genaro Alonso Megido (PDF)
- Premio Cuentos Lena, 2007: Los ancestros, por, Ricardo Menéndez Salmón
- Premio Cuentos Lena, 2008: ¿Qué decía Shakespeare del frío?, por Antonio Valle Cebrero
- 1º Premio Solidaridad Don Leoncio (I)
- 2º Premio Solidaridad Don Leoncio (II)
- 3º Premio Solidaridad Don Leóncio (III): Tomás Fernández
- Premio Vital Aza, 2007: del Ateneo Cultural La Palmera.
- Premio Pueblo Ejemplar de Asturias a Xomezana, 1998, por Xulio Concepción Suárez
- premiu les castañes Lena
- presentación diccionario de topónimos
- Presentación del nuevo Diccionario etimológico de toponimia asturiana.
- prevención de incendios: hacia una didáctica también del fuego
- Prieto, Luis Alberto: Candás en canciones
- primavera en el valle: distinguir los árboles por las flores, las hojas..., a distancia
- productos caseros lenenses: miel, suspiros, casadielles...
- Prólogo, introducción y anotaciones al Diccionario etimológico de toponimia asturiana (edición del 2007, KRK Ediciones)
- proverbio muy práctico: "No digas todo lo que sabes..."
- Proyecto Integrado de Investigación: Las comunicaciones por Lena (2009), en PDF
- Pruvia, la voz milenaria del agua: odotoponimia, leyendas y memoria del lugar
- Pruebas PAU: unos cuantos esquemas, resúmenes de obras, comentarios de texto...
- pueblo y puebla: género dimensional
- pueblos del Ayuntamiento Lena: en orden alfabético
- Puente Arroyo de Parana, se dice que diseñado por Eiffel
- Puente la Perrona, Ujo / Uxo: datos de Iván Rodríguez Coto...
- Puente romano de Campomanes (X): el patrimonio local (trabayinos de los alumnos, alumnas)
- Puente los Fierros: el nombre que viene de la altura
- Puerta de Asturias, Asociación, el camino de los altos
puerta del perdón de Sotiello: aquella otra reinserción social en Lena, con la memoria de los mayores (PDF)
- Puerto Cuayos (I): las brañas cimeras sobre el hayedo de Valgrande
- Puerto Güeria (II): las brañas a medias entre tsinizos y quirosanos
- Puerto'l Meicín (III): a la falda de las Ubiñas
- Puerto Payares, L'Alto'l Puerto, La Raya
- Puerto la Vachota (IV): las camperas altas entre las peñas
- Puerto Axeite (V): la braña más propicia antes de ascender a los altos del estío
- puertos, mayaos, carbas principales de Lena
- puiblu sulu...: poesía
- puntuar mejor un texto: el estilo personal, la precisión, la claridad expresiva y comprensiva
- Puri Rodriguez: algunas fotos de Áliva y Picos de Europa
- Puzu Chobos, leyenda : la literatura de las cocinas
- Puzu La Vachota: la leyenda de la poxa
- Puzu Tsago (Chago, 1): una leyenda muy bucólica entre perlas y corales.
- Puzu Tsago (Chago, 2): las otras versiones de los zureanos
Q
- "Que por mayo era por mayo...": romance
- Quempu (I) : El Campu, para otros
- Quempu (II): versión asturiana
- Quempu (III): felicitación da Navidá, 2010 de
la Asociación de Vecinos (por Auri Villar)
- Quempu (IV): felicitación de Navidá, por Auri Villar
- Quempu (V): los trabayos artesanales de Quico y Maruja
- queso (I), mantega, leche: términos...
- queso (II), el queso, los quesos asturianos
- queso (III), el quesu Cabrales: otro manjar del patrimonio asturiano
- Quico y Maruja del Quempu: los trabayos artesanales en los pueblos
- química: etimologías de símbolos y término
- Quirós, Xornadas Culturales, 2018 (1): La nuesa l.lingua, l'asturianu, el quirosán (programa en PDF)
- Quirós, Xornadas Culturales, 2018 (2): esquema para el trabayu conxuntu
- Quirós, Xornadas Culturales, 2018 (3): borrador de topónimos
R
- Radio Parpayuela (I): debates, tertulias, entrevistas..., Cuencas Mineras, temas asturianos
- Radio Parpayuela (II), IES Lena: http://www.goear.com/radio-en-la-escuela-2012-alumnos
- raíces de las palabras (I): resumen de lexemas, prefijos, sufijos (cuadro
- práctico en PDF)
- raíces de las palabras (II): resumen más breve de los morfemas... (A-G)
- raíces de las palabras (III): etimologías léxicas, científicas, toponímicas (H-Z)
- Ramón, camín de la cabana
- Ramón d'Andrés: Diccionario toponímico del concejo de Gijón
- Ramón Menéndez Pidal (1): toponimia prerromana en el léxico y en los nombres de lugar
- Ramón Menéndez Pidal (2): video de la TV-2, el reportaje sobre su vida, sus peripecias y represalias, su obra universal...
- Ramón Menéndez Pidal (3): Notas acerca del bable de Lena (Asturias, Bellmunt y Canella)
- Ramón Rodríguez Álvarez: El Castillo de La Zoreda, el bosque comenzando por las palabras
- ramu la yerba: tras los trabayos del verano, un cordiru al frescor de las cabanas
- Raquel Fernández: "Pensamientos"
- Raúl Carbajal López: Aportaciones del Catolicismo Social Agrario al progreso comunitario en El Cuarto de los Valles (Tineo), tesis doctoral
- Real Instituto de Estudios Asturianos (1): ciclos de conferencias.
- Real Instituto de Estudios Asturianos (2): presentación de Etnografía
- Real Instituto de Estudios Asturianos (3): normas revista CCPA (Cuadernos Populares)
- Rebeca Riera: castañas en los pueblos, el alimento imprescindible para el año arriba
- Reconcos de Muñón: un poblado soleyeru en la ladera
- recursos naturales: el valor del entorno
- recursos naturales: vaqueiros y pastores
- redactar un poco mejor (I): esquema de ejemplos y ocasiones
- redactar un poco mejor (II): los conectores lógicos elementales (empezar, enlazar, resumir...)
- redactar un poco mejor (III): trabajar con esquemas previos a la redacción (diagramas...)
- redactar un poco mejor (IV): observar sobre el paisaje para tomar datos en esquema
- redactar un poco mejor (V): escribir para sentirse bien, crear, expresar sentimientos...
- redactar un poco mejor (VI): la exposición oral, técnicas elementales para hablar en público
- redactar un poco mejor (VII): la redacción en internet, frases, el estilo, manuales...
- reflexiones sobre Lena: mejor nun asoleyar algunas cosas
- refranero popular (0): la otra sabiduría de las caleyas
- refraneru asturianu (o): conjunto de refranes específicos asturianos
- refraneru asturianu (I): trabayar con vista
- refraneru asturianu (II): aprender cada día
- refraneru asturianu (III): libru dixital de Xulio Viejo, Paremias populares asturiana
- refranes del campo, del trabajo... (IV)
- refranes de las abeyas (V): muy dulces, por cierto
- refranes de castañas (VI): también dicen lo suyo
- refranes de la comida (VII): por si acaso...
- refranes y dichos de la palabra (VIII)
- refranes del Quijote y Sancho (IX)
- refranes del tiempu (X): por estaciones del año
- refranes del tiempu (XI): orden alfabético
- refranes del trabajo (XII): también había espabilaos...
- refranes de los animales, de las plantas ... (XIII)
- Refugio del Meicín: albergue de montaña, base de Peña Ubiña
- refugios de montaña: teléfonos, información reservas...
- RENFE y los Renferos (0): cuadro sintético de artículos en esta páxina
- RENFE y los renferos (I) : Lena, homes y muyeres con los oficios que daba el tren
- RENFE y los renferos (II): Asturias, algunas fechas, los nombres de los túneles en la memoria de los renferos lenenses
- RENFE y los renferos (III): El Túnel de La Perruca, una larga historia con la intriga del topónimo detrás....
- RENFE y los renferos (IV): los pasos a nivel, las cantarillas de las vías y los túneles
- Renueva: el área nueva, un poblado al par del camín de carreteros por Payares
- respeto elemental del paraje que pisamos
- respuestas sobre etimologías (I): ecología y medioambiente
- respuestas sobre etimologías (II): léxico asturiano
- respuestas sobre etimologías (III): términos interdisciplinares
- respuestas sobre etimologías (IV): micología asturiana, setas
- respuestas sobre etimologías (V): mitología asturiana
- respuestas sobre etimologías (VI): morfemas, raíces, prefijos, sufijos...
- respuestas sobre etimologías (VII): nombres personales, antroponimia
- respuestas sobre etimologías (VIII): tecnicismos, nuevas tecnologías...
- respuestas sobre etimologías (IX): topónimos, nombres de lugar
- restos arqueológicos conservados en Lena
- RTPA, La Radio es Mía: los miércoles, con Xulio Concepción Suárez
- Retrullés / Retruyés: La villa antigua que recuerda La Casona
- Reúndu, El: Campomanes
- Revista Cuadernos de Cultura Popular (0): resumen de los números publicados
- Revista Cuadernos de Cultura Popular (1): CRIDEA,, nº 1, presentación en el RIDEA
- Revista Cuadernos de Cultura Popular (1): texto completo de CRIDEA, todos los artículos en PDF
- Revista Cuadernos de Cultura Popular (2): nº 2: El vocabulario apícola (en PDF), por Nicasio y Xulio.
- Revista Cuadernos de Cultura Popular (2): texto completo de CRIDEA, todos los artículos en PDF
- Revista Esquisa (1) Esquíes: ÍNDICE específico de alumnos/as
- Revista Esquisa (2) "esquisa": término y costumbre lenense (I)
- Revista Esquisa (3) didáctica: IES Benedicto Nieto (II)
- Revista Esquisa (4) literaria lenense (III)
- Revista Esquisa (5): índice de alumnos y alumnas (poesía, narración...)
- Revista Esquisa (6): ÍNDICE completo
- Revista Vindonnus 0: todos los números publicados, en papel y en digital, lectura en PDF)
- Revista Vindonnus: 1º Número de la Revista : presentación en Lena.
- Revista Vindonnus: 1º Número de la Revista: todos los artículos (en PDF).
- Revista Vindonnus: 1º Número de la Revista contenidos completos indexados en DIALNET (Fundación de la Universidad de La Rioja
- Revista Vindonnus: 2º Número de la Revista, Entre la Meseta y el mar, siempre por los caminos de Lena (resumen de la charla)
- Revista Vindonnus: 2º Número de la Revista: contenidos completos (en PDF)
- Revista Vindonnus: 3º Número de la Revista: presentación
- Revista Vindonnus: 3º Número. Resumen de Las Plantas lenenses (en PDF)
- Revista Vindonnus: 3º Número. Lectura en digital, lectura en PDF
- Revista Vindonnus: 5º Número. Presentación del númeru 5, en el Teatro Vital Aza. Día 2 de diciembre, a la 19 horas.
- revistas y periódicos de Lena
- Rexacu: un hotel a la falda de Los Picos de Europa
- Ribera de Arriba: un conceyu de pasos obligados sobre los ríos, entre las montañas, las ciudades más centrales y el mar.
- Ricardo Menéndez Salmóm: (1º Premio, Cuentos Lena, 2007)
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (0): resumen de contenidos digitales, web
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (1): ciclos de conferencias.
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (2): presentación de Etnografía
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (3): normas revista CCPA (Cuadernos Populares)
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (4): Cuadernos de Cultura Popular (2016)
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (5): Inauguración de Curso, 2017-2018
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (6): fecha de presentación de la revista Cuadernos, nº 1, 18, enero, 2018 (detalles)
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (7): palabras de presentación Cuadernos (CRIDEA), nº 1.
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (8): III Ciclo de Conferencias, Filología Asturiana (Ramón d'Andrés).
- RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos (9): Ciclo de Conferencias (Xulio), la toponimia en 3D y otros recursos digitales, cartográficos, virtuales...
- RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos (10): Ciclo de Conferencias, 2021 (Xulio), "El paisaje toponímico en el tiempo".
- RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos (11): Ciclo de Conferencias, 2021 (Xulio). Anotaciones previas
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (12): Ciclo de Conferencias, 2021, La toponimia minero-indiustrial, por Luis Aurelio y Xulio
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (13): Ciclo de Conferencias 2021, Los Vestigios del Monsacro a través de sus topónimos, por Nati Torres Rodríguez.
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (14): Ciclo de Conferencias 2021, Geolocalización toponímica de la parroquia somedana de Aquino, por Antonio Álvarez.
- RIDEA, Real Instituto de Estudios Asturianos (15): Ciclo de Conferencias 2021, Atlas etnotoponímico de Sajambre, proyecto Raíces, por Ignacio Diez (en construcción).
- RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos (16) Avelino Gutiérrez González: conferencia sobre la arqueología del Monsacro (reproducción en VIDEO completo), "El proyecto Monsacro. Historia y Arqueología".
- RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos (17): Alejandro García Álvarez-Busto: conferencia sobre la arqueología del Monsacro (reproducción en VIDEO completo). "Las capillas del Monsacro: Arquitectura y Arqueología".
- río Caudal: una experiencia interdisciplinar
- Río Nalón, por Arnaud Späni y Pepe Monteserín
- ríos, regueros, tsagos... asturianos
- Riospaso, Rospaso: un pueblo sobre un río
- Roberto F. Osorio: Lindes (Tsindes), un pueblo y un coto quirosano con larga historia, en estos tiempos de cambios (www.lne.es)
- Robleo: un poblamiento primitivo, anterior a la misma Pola
- romance del prisionero: "Que por mayo era..."
- romance vaqueiru: La Virxen del Acebu (romance vaquero del Acebo)
- romances en Lena (I): "Con tomillo..."
- romances en Lena (II): Rosina Encarnada: Ascensión Herrero, Xulio C. Suárez
- romances en Lena (III): La loba parda: Ascensión Herrero, Xulio C. Suárez
- romances en Lena (IV), origen: Ascensión Herrero, Xulio C. Suárez
- romances en Lena (V): versiones diversas : Ascensión Herrero, Xulio C. Suárez
- romances en lena (VI): los vaqueros: literatura oral en las brañas y mayadas
- románico en Llena y Mieres: Maxi Pando
- Romía de Baxo: el camín de los romeros
- Romía de Riba: el mismo camín de los romeros
- Ronzón: unas posesiones señoriales con derechos de colonía
- Ronzón, Asociación Escanda (I): ¿qué pasa en Ronzón?
- Ronzón, Asociación Escanda (II): actividades 2007 - 2008 (en PDF)
- Ronzón, Asociación Escanda (III): actividades 2009
- Ronzón, Asociación Escanda (V): ANEXO: "En tiempos de palabras y promesas", por Xulio
- Rosa María Pulgar: poesía
- Rosina encarnada: cuatro versiones de un romance en Lena (Andecha lenense); varios autores.
- el rostro femenino de la montaña
- Rudyard Kipling: "Si puedes..."
- Rufino Vallejo Ceferino Castañón (0): índice de textos publicados
- Rufino Vallejo Ceferino Castañón (I): historias de la vida en Casorvía, tiempu atrás.
- Rufino Vallejo Ceferino Castañón (II): los trabayos y los días
- Rufino Vallejo Ceferino Castañón (III): las muyeres de los pueblos que bien se merecían un monumentu na Plaza La Pola.
- Rufino Vallejo Ceferino Castañón (IV): Memorabilia, y otras cusadietsas de Casorvía...
- Ruhumorologías: por Cristian Longo Viejo (en preparación)
- Rutas 0: cuadro de rutas posibles, según circunstancias, época del año...
- Rutas didácticas (1): una lectura del paisaje con los cinco sentidos
- rutas de montaña (2): unas normas mínimas de educación en la montaña
- rutas de montaña (3): algunos cuidados elementales para no fastidiar un gran día de sol o de paisaje...
- rutas de montaña (4): la Vía Romana de La Carisa
- rutas de montaña (5): la vía balata, la Plata (el camino empedrado de los pastores extremeños)
- rutas de montaña (6): algunas andaduras más vistosas por Asturias
- rutas de montaña (7): jornadas con albergue y comida en las mayadas
- rutas de montaña (8): unas jornadas por Lena, según la temporada (en invierno, en primavera...)
- rutas de montaña (9): aprender también disfrutando del sol y del terreno una mañana sin aulas...
S
- saber de los vaqueros: el ingenio natural
- sabiduría popular, la voz de los mayores en los pueblos: por Elena García Quevedo.
- Salas (I): unos cuantos topónimos del conceyu (pueblos, montes, ríos, brañas...)
- Salas (II): un esquema práctico de nombres por campos (en PDF)
- Salceo, Salcéu, de Grao: por Tomás Sergio García Menéndez (libro en PDF)
- Salvador el Carpinteru de Campomanes
- Salvador Riera: poesía a Xomezana
- Samuel de Zardaín: los xuegos de maera fechos a mano (I)
- Samuel de Zardaín: el arte de la zuela y de las manos (II)
- Samuel Ullmann: ser (sentirse) joven, la ilusión renovada en cada etapa de la vida
- San Bras de Sotiecho: Pregón de Fiestas por Xulián / Julián Burgos
- Sanandrés / Santandrés (I): el pueblu sobre Parana
- Sanandrés / Santandrés (II): Las madreñas que hasta facían hablar, y otros oficios (por Getino)
- San Bernardo de Menthón (Valdés): Encuentro Regional de Montañeros
- San Xuan na Caleya La Pola: palabras de una verbena
- San Martino: una iglesia en semiespolio
- San Martino (versión asturiana)
- San Miguel d'Heros: un poblado y una capilla al lado del camín peregrino
- San Miguel del Río / Samiguel del Río.
- Sandro Gutiérez: algunas fotos de escalada y nieve
- Santa Cristina de Lena (I): símbolos remotos del monumento, las leyendas en torno a La Campa, la campera de la Ermita
- Santa Cristina de L.lena (II): testu asturianu
- Santa Cristina de Lena (III): versión francesa
- Santa Cristina de Lena (IV): versión finlandesa
- Santa Cristina de Lena (VII): los topónimos de los altos, las palabras prerromanas, los poblamientos de Lena que culminan en la campera del monumento prerrománico
- Santa Cristina de Lena (VIII): Tras el origen del nombre, por Alejandro Fuente (www.elcomercio.es)
- Santa Cristina (IX): grupo de baile de Lena
- Santa Cristina (X): suspiros de la güela.
- Santa Cruz de Mieres, Ujo..., encrucijada, puerta de entrada y salida, el camino del mar
- Santa María de Grao, Historia y memoria: por Fernando Suárez
- Santa Marina: la abogá del agua.
- Santa Marina (versión asturiana)
- Santander: etimología de unos cuantos topónimos (Jornadas en Maliaño, con Roberto Portilla)
- Santiago Fortuño Llorens (1): resumen en esta páxina
- Santiago Fortuño Llorens (2): currículum abreviado (UJI) Universidad Castellón de la Plana
- Santiago Fortuño Llorens (3): Carlos Bousoño: estudio y antología poética. RIDEA.
- santificación de los caminos (PDF).
- Santolaya, el monasterio medieval de Herías: los topónimos que rodean el pueblo, los sembrados, los montes de la ladera sobre el río Lena
- Santos Nicolás Aparicio: toponimia tradicional y cartografía asturiana
- Saramago (1): un escritor del paisaje, del pueblo, de la armonía entre los pueblos...
- Saramago (2): Discurso de aceptación del Premio Nobel
- S.D.R. Campomanes, por Maninas
- Seatle, carta del indio: el valor de la tierra
- Selectividad, Pruebas PAU: esquemas, resúmenes de obras, comentarios de texto...
- sembrados asturianos: léxico de las morteras, cortinales, leiras, erías...
- Semeyas de la páxina: todas las fotos xuntas: teclear xuliocs.com en IMÁGENES de google (incluye fotos, tablas, gráficos..., enlaces externos)
- senderismo (I) ecológico: normas elementales
- senderismo (II), ecología y paisaje: lo que dicen las palabras
- Senegal: Olaya Concepción Cossent - Alba Adega Pico, Un viaje para cambiar vidas: Senegal, Ecodesarrollo Gaia (www.laopinioncoruna.es, Gemma Malvido).
- sentido común y ecología elemental
- sentido de los topónimos: Jesús Neira.
- Sentidos y sentimientos de la montaña (1): Ciclo de Conferencias de Covadonga, 2016 (resumen de la exposición).
- Sentidos y sentimientos de la montaña (2): la perspectiva verbal de los pastores.
- ser (sentirse) joven: la ilusión renovada (Samuel Ullmann)
- "será en otoño...": poesía pastoril
- Sergio Caballero: pintura infantil
- Sergio de la Morena (I): "Ojalá este mensaje llegue..."
- Sergio de la Morena (II): por unas simples comas y algunos puntos...
- Seronda temprana (1): poesía y prosas. Libro del IES de Lena.
- Seronda temprana (2): texto completo en PDF, 1ª Parte: Poemas (en PDF). 2ª Parte: Prosas (en PDF).
- servicios culturales asturianos
- setas en Lena: Micología asturiana
- sidra y llagar: términos, costumbres...
- sidra, la: poesía de Vital Aza
- sidra asturiana, Pormenores de la...: por Manuel Gutiérrez Claverol (artículo en PDF)
- Sidros y guirrios, Comedies: de José Noval Martínez Siero (por Vicente Rodríguez Hevia)
- "Siempre de camín ente la casa y la cabana": charla en Pola Allande, Revista Belenos
- Siero, charla de toponimia en El Berón... (grupo de montaña el Pataricu)
- Sierra L'Aramo, en Mochileros: Camilo y Aitor
- significado de las palabras
- signos de puntuación: punto (.), coma (,), punto y coma (;)..., para dedactar un poco mejor...
- símbolo de las castañas
- símbolos químicos (1): etimologías y términos (orden alfabético).
- símbolos químicos (2): etimologías y términos (orden por fechas del descubrimiento).
- Sobrescobio (1): paisaje natural y paisaje social (en PDF).
- Sobrescobio (2): tabla de topónimos, algunas etimologías (en PDF).
- Sociedad Deportiva R. de Campomanes
- Sofía Caraduje: turismo rural en Labiarón (San Martín de Oscos / Ozcos)
- "Soledad lanar...", poema pastoril
- Solidaridad lenense: 1º Premio Don Leoncio
- Solidaridad lenense: 2º Premio Don Leoncio
- "Somos hijos de las brañas", por Jesús Lana Feito
- Sonia Díaz Polonio (algunos dibujos): http://www.ibq.es/archivos/RevistaIBQ2013_Pliegos.pdf
- Sonia Díaz Polonio: por aquellas aulas...
- sonrisa (una sonrisa...) no cuesta nada ..."
- soñando caminos..., por Teverga...
- Soterraña (I): la mina de mercurio y otros minerales en torno a Muñón Cimiru
- Soterraña (II): la mina de mercurio y los poblamientos a la falda del Aramo
- Soterraña (III): las minas y explotaciones del Aramo y el mercurio (Carlos Luque y Manuel Claverol)
- Sotiello, Sotiecho (1): lo que fue un bosque al completo
- Sotiello, Sotiecho (2): Pregón de San Bras, pro Xulián Burgos
- sufijos, prefijos..., los matices de las palabras
- Susana Fernández: prosa
- Susín (Jesús Prieto): guitarra lenense
- suspiros Santa Cristina de Lena
T
- tabla periódica de los elementos químicos (1): etimologías y términos (orden alfabético).
- tabla periódica de los elementos químicos (2): etimologías y términos (por fechas del descubrimiento).
- tabla periódica de los elementos químicos (3): etimologías y términos (orden alfabético por símbolos)
- Tablao: un pueblo a modo de tablas ensambladas, cuando eran de semar.
- Tahona de Malveo: aquella panadería
- talla en madera (I): Adolfo el Carpinteru
- talla en madera (II): Alfonso
- talla en madera (III): El Carpi
- talla en madera (IV): Julio Comonte
- talla en madera (V): Milio
- talla en madera (VI): Mino
- talla en madera (VII): Salvador el Carpinteru
- talla en madera (VIII): Modesto el de Arnizo (Moreda, Morea)
- Tárano y Taranín: toponimia en torno al dios de los rayos y los truenos
- tarta de castañas : daban para todo...
- tarta castañas: versión francesa
- ¡Te deso lo suficiente!: por Bob Perks.
- técnicas de trabajo elementales
- teatro de Lena: texto popular oral
- teatro popular asturiano: Como el furmientu y el pan (fragmento anónimo)
- Técnicas de Estudio y Trabayu (0): a modo de resumen
- Técnicas de Estudio y Trabayu (1): observar, esquematizar, redactar, exponer al público... (en PDF)
- Técnicas de Estudio y trabayu (2): aplicar lo aprendido al entorno (estudio de un río y unas cuencas: Caudal, Lena, Güerna..., en equipo de aula)
- Técnicas de Estudio y trabayu (3): proyecto práctico: partiendo de lo que hay alreor...
- Técnicas de Estudio y trabayu (4): proyecto práctico: para intentar soluciones en casos de dificultades especiales.
- teitos somedanos: cabañas d'escoba
- teléfonos y web de interés en Lena: temas diversos
- teléfonos y web de interés en general: temas diversos
- Teresa González Cachero: bióloga en Boston
- terminologías (0): esquema de conjunto (castellano / español, extranjerismos, neologismos...)
- terminologías (I) botánicas: las plantas asturianas
- terminologías (II) del estudiante ..., un tanto raras...
- terminologías (III) y uso común de la lengua
- terminologías (IV) científicas, técnicas, médicas... (A - G)
- terminologías (V) científicas, técnicas, médicas... (H - Z)
- terminologías (VI) ecologistas: A - F
- terminologías (VII) ecologistas: G - Z
- terminologías (VIII) micológicas: algunas setas
- terminologías (IX) mitológicas: etimologías
- terminologías (X) químicas: significado de los símbolos
- tesoro de Xomezana: poesía
- Teverga, soñando caminos
- Teverga, Pueblo Ejemplar de Asturias, 2013, por Celso Peyroux
- Texeo: las minas de cobre de Riosa en El Aramo (Llamo, Rioseco)
- Texeo, en Mochileros de Camilo: Minas de Cobre (en TPA)
- textos (0): un esquema previo sobre temas y estilos diversos (variedades literarias)
- textos asturianos (1) lenenses: presentación de La Collá Propinde
- textos asturianos (2) lenenses: un poema de Lena
- textos asturianos (3) lenesnes: Carabanzo, baxo la vía romana de La Carisa
- textos asturianos (4): panchón allerano
- textos asturianos (5) lenenses: Santa Cristina de Lena, versión popular...
- textos asturianos (6) lenenses : Santa Marina, abogá del agua...
- textos asturianos (7) lenenses: Samartino, con su iglesia antigua
- textos asturianos (8) lenenses : La Tsobá, de J. Neira
- textos asturianos (9) lenenses: Felgueras, la mapa las cerezas, de Jesús Neira
- textos asturianos (10) lenenses : L'arroz ta negro, de Jesús Neira
- textos asturianos (11): de Lorenzo Novo Mier
- textos asturianos (12): un Auto de Reyes en los pueblos de Lena
- textos asturianos (13): Dous ratos (Jesús Suárez López).
- textos asturianos (14): Díes de muncho (Antón García)
- textos asturianos (15): "Con romero, tomillo...", un villancico lenense
- textos asturianos (16): "La ñevada" (Nacho Fonseca, Xentiquina)
- textos asturianos (17): Montesín (María Josefa Canellada)
- textos asturianos (18): El Quempu - Tuíza, al par del Monasterio d'Acebos
- textos asturianos (19): "Una güelta pel campu" (F. Diego Llaca)
- textos asturianos (20): un diálogo llanisco, por Diego Llaca
- textos asturianos (21): coplas pastoriles de Los Picos d'Europa
- textos asturianos (22), autores diversos : relación de conjunto
- textos asturianos (23): fala occidental (Eonaviego)
- textos asturianos (24): vaqueirada occidental (Nel Acebu)
- textos regionales diferentes (0): otros textos en esquema, resumen de conjunto (variedades lingüísticas)
- textos regionales diferentes (1): aragoneses, en fabla aragonesa
- textos regionales diferentes (2): catalanes, Raimon y otros poetas y cantautores...
- textos regionales diferentes (3): gallegos, Celso Emilio Ferreiro, Rosalía de Castro...
- textos regionales diferentes (4): hispanoamericanos, un texto mejicano.
- textos diversos (1): literarios, sobre el paisaje, prosas y versos
- textos diversos (2): sobre el progreso sostenible, cultura urbana y cultura rural
- textos diversos (3): para el cambio
también educativo, redes sociales, web, facebook...
- textos diversos (4): para aprender de los cambios
- textos diversos (5): sobre el paisaje asturiano
- textos diversos (6): mis poetas preferidos, como otros muchos
- textos diversos (7): mis prosas preferidas, entre otras tantas, claro
- textos educativos: Educación Libre de la Enseñanza, Giner de los Ríos
- Teyeo: el pueblo de las tilares y los teyones pa las madreñas; ya los lleva el nombre...
- Tiatordos: el cielo a medias entre Ponga y Caso.
- tierra y mar: lo femenino es mayor
- Tino Pertierra: "El delfín no justifica los selfies" (www.lne.es)
- Tilos, Los: Pepe y Manolo
- Tiós: la villa de Teodosio
- tipos de castañas : una riqueza gastronómica
- tipos de paisaje : el gran libro abierto a los sentidos (PDF)
- Tixileiros: Sisterna, Astierna
- toas las fotos xuntas: http://images.google.es/images
- Tolóbriga, Penatolóbriga: la fortaleza tuizana (y celta) del Güerna
- Tomás Fernández (I): de La Pola a Calcuta, o a cualquier ONG
- Tomás Fernández (II): "Notas de viaje..."
- Tomás el de Cortes, ganaeru quirosán: nota de sentimiento, por Beatríz Álvarez (en La Voz de Trubia)
- Tomillo Montes, Gaudencio (I): libros sobre Lena
- Tomillo Montes, Gaudencio (II): personajes Lena
- Tomillo Montes, Gaudencio (III): índce alfaético de personajes
- Toño: pastor de Vegamaor, y otros vaqueros, vaqueiros..., por puertos y mayadas
- toponimia (0): un esquema de conjunto de todos los topónimos de la páxina
- toponimia (1): agua que brota a borbotones en raíces primitivas
- toponimia (2): Aller / Ayer, nombres de pueblos y momtes (PDF)
- toponimia (3): allerana, El paisaje natural y paisaje social en los nombres del terreno
- toponimia (4) los animales, Zootoponimia
- toponimia (5): campos de palabras sobre el terreno
- toponimia (6) de Cangas: por las brañas de Cangas del Narcea
- toponimia (7): Cantabria, etimología de unos cuantos nombres (Maliaño, con R. Portilla)
- toponimia (8): Cantabria y sus nombres del paisaje, ejemplos de etimologías
- toponimia (9) de Carreño y Gozón (Cristian Longo): palabras de presentación, por Xulio. C. S.
- toponimia (10): las castañas traducidas a las palabras del suelo
- toponimia (11): los castigos que atestiguan los topónimos (en PDF)
- toponimia (12): una ciencia interdisciplinar
- toponimia (13): diccionario breve de etimologías (A-Z)
- toponimia (14): etimologías toponímicas, unos cuantos ejemplos
- toponimia (15): Lena en miles de palabras sobre las montañas
- toponimia (16): libro de Toponimia lenense, prólogo de Jesús Neira
- toponimia (17) Llanera: la vida en el paisaje con los nombres de cada tiempo
- toponimia (18) Llanera: breve diccionario etimológico (en PDF)
- toponimia (19): nombres del conceyu Navia (algunas etimologías)
- toponimia (20): Odonimia, odotoponimia, en El Camín Real de La Mesa, Guillermo Mañana
- toponimia (20b): Oviedo / Uviéu, un paisaje eco-lógico diseñado con el tiempo
- toponimia (21): El paisaje natural y el paisaje social en la toponimia allerana: Centro Asturiano de Valladolid
- toponimia (22): y paisaje: Centro Asturiano de Castellón de la Plana (Etnopaisaje).
- toponimia (23): palabras que fluyen con el río Cares, otro nombre inmemorial
- toponimia (24): poder religioso traducido a topónimos (en PDF)
- toponimia (25): El Pozu Polio y sus nombres (la transformación de un paisaje en el tiempo)
- toponimia (26): Pruvia, la voz milenaria del agua: toponimia, leyenda, historia local
- toponimia (27): el rostro femenino y masculino de la montaña
- toponimia (28): el rostro femeninos en unas cuantas palabras que abundan en el Cares
- toponimia (29): Salas, un esquema práctico de nombres por campos (en PDF)
- toponimia (30): Salas, unos cuantos topónimos del conceyu (pueblos, montes, ríos, brañas...)
- toponimia (31): Siero en su paisaje toponímico, El Berrón... (el Pataricu)
- toponimia (32): Sobrescobio, el paisaje natural y paisaje social (en PDF).
- toponimia (33): Sobrescobio, tabla de topónimos, algunas etimologías (en PDF).
- toponimia (34) de Tineo: el paisaje toponímico, de los prerromanos a estos días.
- toponimia (35): Toponimia y salud (Edición del RIDEA, 2009)
- toponimia (36): Trevías, nombres de la parroquia, por José Antonio Pérez.
- toponimia (37): Talasonimia, los nombres en torno al mar (etnotalasonimia), por Cristian Longo
- toponimia (38): Toponimia, leyenda y mito, la reconstrucción literaria oral de un paisaje
- toponimia (39): Toponimia, leyenda y mito: ciclo de conferencias, RIDEA
- toponimia (40a): Toponimia sagrada de Los Picos (1): ciclo de Covadonga 2015 (en pdf)
- toponimia (40b): Toponimia sagrada de Los Picos (2): ciclo de Covadonga 2015 (resumen de diapositivas en pdf)
- toponimia (41): Valdés, nombres por campos (el significado de topónimos agrupados)
- toponimia (42): Villanueva de Santu Adrianu, algunos topónimos (Asociación Socio-Cultural La Ponte
- toponimia (43): Xixón, Diccionario de nombres de sus pueblos, de Ramón d'Andrés
- toponimia (44): Xixón y las montañas (conferencia en el Grupo Torrecerredo)
- toponimia (45): "El paisaxe solidariu: llésicu y toponimia comuñera", en Revista de Filoloxía Asturiana
- toponimia (46): el lenguaje universal del suelo
- toponimia (47) y léxico en la mitológica asturiana: etimologías
- toponimia (48): de los preindoeuropeos al milenium (breve esquema)
- toponimia (49): el género femenino traducido a palabras del terreno
- toponimia (50): el paisaje con los cinco sentidos, traducidos a palabras
- toponimia (51): el paisaje botánico en las palabras del suelo (Fitotoponimia)
- toponimia (52): los animales en las palabras del paisaje (Zootoponimia)
- toponimia (53): los alimentos que florecen en los nombres del suelo
- toponimia (54): La toponimia comuñera: las palabras solidarias del paisaje.
- toponimia (55): los nombres de los conceyos asturianos: etimologías
- toponimia (56): léxico y lugares de origen celta en culturas sucesivas
- toponimia (57): los significados de un topónimo: Mier. Asociación San Justo.
- toponimia (58), en Mieres del Camino: charla - coloquio: sentidos y sentimientos verbales sobre el paisaje.
- toponimia (59), en Quirós: charla-coloquio, el paisaje toponímico en el tiempo y a la vista
- toponimia (60), Grupo Montañeru Vetusta: charla - coloquio: el lenguaje habitado en las montañas desde tiempo inmemorial.
- toponimia (61). Asociación Cultural, Camín de Mieres. El paisaje toponímicu mineru, la Tierra Madre, en palabras del terreno.
- toponimia (62). Montaña, Ensidesa Avilés. Las palabras habitadas en las montañas: una estaferia imprescindible en tiempos digitales
- toponimia (63) de la parroquia de Caldones (Xixón): charla - coloquio
- Toponimia (64), ciencia interdisciplinar, terminologías específicas (en construcción...).
- Toponimia (65), equipo de trabayu interactivu (en construcción...)
- Toponimia (66), el lenguaje toponímico habitado: el corpus toponímico, origen común, significado, designación toponímica (algunas frases, textos...)
- Toponimia (67) vegetal: nombres de plantas que traducen paisajes a palabras
- Toponimia (68): Grupo de Montaña Ensidesa de Xixón (esquemas, fotos, diagramas, resúmenes...)
- Toponimia (69): esquemas de toponimia: criterios de clasificación (alturas, plantas, animales...; cronología toponímica...)
- Toponimia (70) en equipo: un trabajo sobre el terreno, interactivo y multidisciplinar.
- Toponimia (71): La toponimia de Turón y Urbiés: significados, etimologías (1). Conferencia en el IES de Turón. Semana Cultural
- Toponimia (72): La toponimia de Turón y Urbiés: significados, etimologías (2). Conferencia en el IES de Turón. Semana Cultural
- Toponimia (73): La toponimia apícola: el otro lenguaje de las abejas". Conferencia en la Feria de Apicultura, Casa de Cultura de Pola de Lena.
Seruenda 92.
- Toponimia (74) galega: un proyecto novedoso para la recogida popular de los topónimos, por Vicente Feijoo.
- Toponimia (75) galega: Os nomes da terra, e o seu significado: que dice Fernando Cabeza Quiles
- Toponimia (76): La toponimia del Naranco (Video) oral de la conferencia, grabado por el RIDEA: Toponimia del Naranco: historia naranquina a través de sus nombres - YouTube
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 0: Introducción (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 1: Oronimia I, (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 2: Oronimia II (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 3: Designación metafórica I (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 4: Designación metafórica II (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 5: Hidronimia (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 6: Fitonimia (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 7: Actividades humanas (en PDF).
- Toponimia lenense (tesis doctoral) 8: Conclusiones, Índice de lugares bibliografía citada (en PDF).
- Toponimia minera 0: unas reflexiones previas sobre la importancia (presente y futura) de señalar con sus nombres el paisaje minero
- Toponimia minera 1 : un cuadro cronológico de épocas aproximadas, desde remotos tiempos preindoeuropeos
- Toponimia minera 2: los minerales que dejaron nombres en el paisaje toponímico asturiano
- Toponimia minera 3: campos de topónimos por referencias a la altura, a las aguas, a las costumbres...
- Toponimia minera 4 powP1 (sentidos): unas cuantas fotos que atestiguan en por qué de los nombres para los cinco sentidos
- Toponimia minera 5 powP2 (ejemplos): más ejemplos de topónimos mineros sobre el terreno
- tortos de maíz: el placer del almuerzu
- TPA (1): Mochileros por Lena y Riosa, con Camilo y su equipo
- TPA (2): Bendueños con Sonia Fidalgo y su equipo, en Pueblos
- TPA (3); palabras y costumbres solidarias en AXUNTÁBENSE: TPA (esquema en PDF).
- trabajos de los vaqueros sin perder el tiempu en la braña
- Transhumancia: Paisajes, vivencias, sensaciones (por Rodríguez Pascual, Ángel Fiero, E. Prado)
- transpotting...: Elige la vida...
- trashumancia: página web de Servando Lana Feito
- Traslacruz: sobre la cruz de caminos
- "Tratar a un perro como a un ser humano...": por César Millán.
- "Tren, El": Antonio Machado
- "Tres les pallabres prellatines en Llena": por Xulio C. Suárez, Revista Asturies, F. Belenos
- "Tresviso: la vida de un pueblo en la montaña, décadas atrás (video)
- Trevías y su parroquia (Valdés): toponimia, por José Antonio Pérez Sánchez
- Tribunal de La Pola: la cantina, el chigre lenense a la antigua usanza, hoy.
- ts vaqueira: el sonido asturiano de las montañas... (hoy, ya más bien ch...)
- Tseitariegos: el puerto, los pueblos altos, la flora, los topónimos, las leyendas...
- tsobá (la chobá): texto asturiano de Lena
- Tuíza de Baxo: la piedra toba de una villa, La Villa, el pueblu fonderu
- Tuíza de Riba: más piedra toba en las paredes de las cuadras, las casas
- Túnel de La Perruca, El: leyenda, topónimo, historia, documentación...
- túneles de RENFE por el Payares: toponimia de los lugareños
- Tuña: el Festival de la lana (la creatividad artesanal de los pueblos de Tinéu)
- Tuñón: Librería de segunda mano (La Pola)
- turismo (I) turismo consciente, turismo ecológico, sostenible, responsable, social...
- turismo (II) turismo rural (enlaces directos, orden alfabético): M-Z (por la T...)
- Turón (I): toponimia menor y mayor (PDF)
- Turón (II): el paisaje con los cinco sentidos (ver, escuchar, saborear...)
- Turón (III): "Turón, y el río se hizo pueblo".
- Turón (IV): Manuel Jesús López González Turón, hora cero
- Turón (V): Manuel Jesús López González (3): Turón, el valle castigado
U
- Ujo, mi pueblo: por Iván Rodríguez Coto (trabajo de investigación a mano...)
- un día en Lena: (I) rutas, resumen del libro
- un día en Lena: (II) resumen completo de las 10 rutas guiadas (y al alcance de cualquiera...)
- un día en Lena: (III) algunas fotos
- una estadística del mundo en tiempo real: nacimientos, muertes, producción, deforestación.
- Urriellu, El Picu: etimologías propuestas y discusiones con el supuesto Naranjo
- utensilios del campo (1): la artesanía popular
- utensilios de la casa (2): aprovechar el entorno
- utensilios comunales (3): algunos utensilios más comunes en los pueblos para el trabayu y la solidaridad vecinal
- "Urbanismo seminola": por Xuan Pedrayes Obaya
- Uxo (1), Santa Cruz, Taruelo, L'Infierno, Sovilla...: el paso obligado de los caminos de Lena y Aller
- Uxo (2), puerta, entrada, salida..., de caminos que convergen hacia el mar
- Uxo (3), la encrucijada de los valles y la estrategia de los poblamientos al paso de los caminos
V
- Vachota, La (I): los puertos y las brañas de Lena
- Vachota, La (II): un paseo entre los ganados de la otoñada
- Valdés y Navia: paisaje y toponimia
- Valdés en toponimia : el significado de topónimos agrupados por campos
- Valle de Zurea
- Valledor: los efectos de la incultura del fuego, la irresponsabilidad, depredación lamentable
- el valor de los mayores en los pueblos: la memoria asturiana
- vaqueros (0), vaqueiros y vaqueiras, pastores y pastoras: síntesis de actividades, costumbres, coplas...
- vaqueros (I): los vaqueiros de alzada, las brañas somedanas
- vaqueros (II): los vaqueros de Lena, costumbres arraigadas
- vaqueros (III): vaqueros y pastores, vaqueras y pastoras.
- vaqueros (IV): vaqueros, vaqueiros y pastores: recursos
- vaqueros (V): vaqueros del Meicín, por los senderos y cabanas de una braña
- vaqueros (VI): vaqueros del Puerto Cuayos, un día entre camperas y ganados
- vaqueros (VII): algunas canciones populares (vaqueiradas, pastoriles ...)
- vaqueros (VIII): vaqueiradas: coplas vaqueiras y pastoriles
- vaqueros (IX): El Vaqueiru: Poema de Xuacón el Allegre (monólogo, en PDF)
- Variante de Payares / Pajares (I): el origen irresponsable de unas obras sin proyectos legales
- Variante de Payares / Pajares (II): la destrucción del patrimonio local sin previo aviso
- Variante de Payares / Pajares (III): las protestas vecinales, la contaminación del agua...
- Variante del Payares / Pajares (IV): propuestas para el uno por ciento cultural (1,5 %)
- Variante del Payares / Pajares (V): los daños y contaminación de las obras, ante la UE
- Variante del Payares / Pajares (VI): reportaje en TPA, programa Repor, Afectados (Video), entrevistas vecinos
- Vázquez, Juan A. (I): "Conversar" (una columna de la Nueva España)
- Vázquez, Juan A. (II): "Serenarse" (una columna de la Nueva España)
- Vázquez, Juan A. (III): "Reciclados" (una columna de la Nueva España)
- Vázquez, Juan A. (IV): "Descubrir, mostrar " (una columna de la Nueva España)
- Vázquez, Juan A. (V): Prosas sueltas, o el arte inmemorial de saber jugar con las palabras.
- Vázquez Oreiro, Marisa: la poesía como símbolo complejo de lectura y escritura (IEM, Cée, A Coruña)
- Veera Vanhanen (I): versión finesa de Santa Cristina de Lena.
- Veera Vanhanen (II): versión finesa del panchón allerano
- Veera Vanhanen (III): un paseo por el colegio finlandés
- Vega de Ariu, una vega con cabañas y cabras: el pastor Gustavo
- Vega'l Ciegu: sin ciegu algún, por supuesto.
- Vega'l Rey: sin rey algún, tampoco.
- Venancio Martínez (1): El legado cultural de Joaquín Fernández
- Venancio Martínez (2): El humanismo médico en el Real Instituto (páxina en construcción).
- Vendejo y Bendueños, Liébana y Lebeña: entre cántabros y asturres, un mismo monte Vindio.
- Venta Vieja (I): Ortigosa del Monte (Segovia), jornadas gastronómicas del 2009
- Venta Vieja (II): la comida matancera (Segovia), jornadas gastronómicas del 2007
- Ventaniella: un puertu con albergue, turismo rural y comidas en Sobrefoz (Ponga)
- "Ventaniella. Casa, casería y hospital",
por Guillermo Mañana Vázquez (en PDF).
- Vestigia, Equipo de investigación (1): estudio etnográfico, toponímico..., de Morcín, El Monsacro...
- Vestigia, Equipo de investigación (2): estudio histórico, documental, artístico, religioso..., de Morcín, El Monsacro...
- Vestigia, Equipo de investigación (3): proyecto multidisciplinar del conceyu de La Ribera (toponimia, interacción social...).
- vestigios en el paisaje asturiano: la lectura del patrimonio regional en las huellas del pasado, en la historia en el presente, en los topónimos...
- Vetusta, Grupo de Montañeros (1): exposición, 75 aniversario, Oviedo.
- Vetusta, Grupo de Montañeros (2): charla - coloquio: (en construcción).
- Vía de la Plata: la vía balata (el camino empedrado de los pastores extremeños)
- Vía romana de La Carisa (I): la entrada a Asturias desde Pendilla y León
- Vía romana de La Carisa (II) De las corras a las polas... (toponimia de la calzada romana)
- Vía romana de La Carisa (III): "De las corras a las polas, poblamientos y poblados..." (en PDF)
- Vía romana de La Carisa (IV): se acabó la subvención, se acabó el engaño (deplorables resultados)
- Vía Romana de La Carisa (V): La Carisa patina con el maíz (en ww.lne.es).
- Vía Romana de La Carisa (VI): las piedras de Pendilla en El Pontón de Furniellos (Fornillos, Furnietsos)
- Vía, Vías pecuarias: un proyecto de interés.
- Viaje a Ítaca: Konstantino Kavafis
- Viçens: Texto de la anciana feliz, en el asilo de ancianos
- Vicente Feijoo Ares: Proyecto Galicia Nomeada, Coordinador, Seminario de Onomástica, RAG.
- Vicente García Lobo: toda una vida dedicada a la investigación, Epigrafía medieval, Paleografía... (Universidad de León).
- D. Vicente: el médico de Campomanes (I)
- D. Vicente: algunas fotos, afición... (II)
- D. Vicente, el Médico: entrevista (III)
- Vicente el de Paredes: el arte del manegueiro
- Vicente. J. Sánchez García: Cancioneru. Lírica d'ayeri y de güei.
- Vicente Rodríguez Hevia: algunas precisiones toponímicas de Peñamayor (Llaviana)
- Víctor Lis Prieto: la técnica de las organitas (la energía positiva)
- Víctor O. Martín Martín: trabajos de Etnografía y Desarrollo Rural (Universidad de La Laguna)
- Víctor Manuel Delgado: Pindio pindio: rutas de montaña con sus fotos.
- Vida de ayer, bajo los nombres de hoy: Lena, La Pola y los pueblos (en PDF)
- vida de las castañas
- vida de las brañas: conclusiones de otro patrimonio asturiano entre el mar y las maontañas
- vida de los vaqueros: recursos y estrategias para la el verano en la braña
- Vida diaria de una familia en Picos: "Semblanza de los Remis de Vegarredonda, pastores y guías del Cornión, en el centenario de la vía del Ojal", por Carmen Castro Remis.
- Vidal: un romance en Xomezana
- Villa Mamorana: la villa de Mamorius
- Villa Otero, Elisa (0): cuadro-resumen de publicaciones
- Villa Otero, Elisa (I): unas palabras sobre toponimia.
- Villa Otero, Elisa (II): Guillermo Schulz y el nombre del Naranjo de Bulnes .
- Villa Otero, Elisa (III): Casiano de Prado y Los Picos de Europa
- Villa Otero, Elisa (IV): Montañas de Eslovenia
- Villa Otero, Elisa (V): Gustav Schulze en Los Picos de Europa
- Villa Otero, Elisa (VI): recapitulación y conclusiones
- Villa Otero, Elisa (VII): ¿Quién fue Gustav Schulze?
- Villa Otero, Elisa (VIII): Crónicas del frío (Pequeña Edad del Hielo en la Cordillera Cantábrica)
- Villa Otero, Elisa (IX): Los secretos de las calizas
- Villa Otero, Elisa (X) y Jesús Longo: Historias de nuestras montañas: Don Jaime, el inglés de Tresviso
- Villa Otero, Elisa (XI) y Jesús Longo: Fotografías de los Picos de Europa, de Efrén García
- Villa Otero, Elisa (XII): Wildespitze, techo del Tirol
- Villa Otero, Elisa (XIII): Las minas de la Sierra de Dobros
- Villa Otero, Elisa (XIV): Cuarmada: una cabaña singular, un tesoro perdido
- Villa Otero, Elisa (XV): Viajeros en Los Picos de Europa (I)
- Villa Otero, Elisa (XVI): Viajeros en Los Picos de Europa (II)
- Villa Otero, Elisa (XVII): enlaces a todos sus artículos
- Villa Otero, Elisa (XVIII): Viajeros en Los Picos de Europa, pioneros británicos
- Villa Otero, Elisa (XIX): El Pico de Peñamellera en la mirada de antiguos viajeros
- Villa Otero, Elisa (XX): El corredor del Marqués. Historias antiguas.
- Villa Otero, Elisa (XXI): Las balas de piedra de Los Picos de Europa
- Villa Otero, Elisa (XXII): Isabel Izaguirre, pionera asturiana del alpinismo”.
- Villa Otero, Elisa (XXIII): Los nombres del Naranjo: Revista Vetusta (texto completo en PDF)
- Villa Otero, Elisa (XXIV), y AA.VV: "Ascensiones de Casiano de Prado y John Ormsby en los Picos de Europa: Certezas e incertidumbres". Revista Ilustrada de Alpinismo Peñalara, nº 561, pp. 131-137 (2017).
- Villa Otero, Elisa (XXV): ver otras publicaciones recientes
- villancicos populares de Lena
- Villanueva de Santu Adrianu: toponimia, por Xulio Concepción Suárez (El Sabil, otoño)
- Villar / Vitsar de Parana
- villas de Lena: en sentido antiguo, claro
- Villayana: ni villa, ni yana... -dicen los vecinos-
- Vindonnus (0): Resumen de artículos, actividades..., de la Asociación
- Vindonnus (1): Primeras jornadas de la Asociación en Campomanes
- Vindonnus (2): Presentación de la Revista en La Pola (Lena).
- Vindonnus (3): Vindos, el Mons Vindius: entre Peña Santa y Bendueños
- Vindonnus (4): 1º Número de la Revista (artículo en PDF).
- Vindonnus (5): 1º Número de la Revista: todos los artículos (en PDF).
- Vindonnus (6): La Revista indexada en DIALNET: Fundación de la Universidad de La Rioja.
- Vindonnus (7): 2º Número de la Revista, Entre la Meseta y el mar, siempre por los caminos de Lena (resumen de la charla)
- Vindonnus (8): 2º Número de la Revista: contenidos completos (en PDF)
- Vindonnus (9): 3º Número de la Revista: presentación, entamu
- Vindonnus (10): 3º Número de la Revista, resumen de Las Plantas lenenses (en PDF)
- Vindonnus (10), 3 Número de la Revista: contenidos completos
- Vindonnus (11): 5º Número. Presentación del númeru 5, en el Teatro Vital Aza. Día 2 de diciembre, a la 19 horas.
- Vindonnus (11): Revista de la Asociación (todos los números publicados, en papel y en digital, lectura en PDF)
- Vindonnus (12): ruta por el valle del Naredo y La Naredina, por Adrián Vega González.
- Virgen de Enol: La leyenda de Los Lagos de Covadonga (La Estrella de Enol)
- Virgen de las Nieves: La Capilla las Nieves, camino de las brañas
- Visibilizando a las mujeres: Día internacional de la mujer, "Mujeres con historia" (por Carmen Arias).
- Vital Aza: obras
- Vital Aza: poesía
- Vital Aza: poesía de La sidra
- Vital Aza, Colegio: Camín de Bendueños (1): resumen de la excursión
- Vital Aza, Colegio: Camín de Bendueños (2): inolvidable ruta compartida con 5* y 6* y sus profesoras (video en Youtube)
- Vital Aza, Colegio: Camín de Bendueños (3): el trabayu de los de 5º después de la ruta (Leemos con los cinco sentidos)
- vivir, ver pasar: Azorín
- Vocabulario (1) de las plantas asturianas: un breve estudio etnográfico, etnolingüístico, etnobotánico
- Vocabulario (2) de enfermedades rurales, un estudio etnográfico y etnoterapéutico
- Vocabulario (3), léxico vaqueiro: pequeño diccionario del léxico ganadero, brañas, mayadas...
- voluntariado medioambiental sobre el paisaje: el ejemplo de un par de aragoneses
- volver a la naturaleza, salud física y síquica: por Richard Louv.
- La Voz de Lena en versión digital (Avelino Llera), 2016
- La "Voz de Lena", periódico lenense (un periódicu pa toos los tsugares)
- la voz del pueblo: la "esquisa" comunal
W
- WEB - Xulio (1) Todas las fotos de la página juntas en IMÁGENES Google.com
- WEB = Xulio (2) Estadísticas de la páxina Google search Console
- WEB = Xulio (3) páxinas prácticas: cuadro resumen (I): 1ª parte (A - L)
- WEB = Xulio (4) páxinas prácticas: cuadro resumen (II): 2ª parte (M - Z )
- WEBs: Plan de Lectura, escritura, investigación, expresión (III): algunas páginas prácticas
- Webgrafía / Bibliografía asturiana: consulta online
- Webgrafía de Picos de Europa: Luis Aurelio González Prieto
- Wikipedia, Wikimedia: una labor divulgativa, solidaria (digna de aportaciones voluntarias)
X
- Xandru y Llorenzo: cultivos ecológicos, Caldones, Xixón
- Xardín Botánicu de Xijón: un paseo veraniegu
- xastrería Los Tilos: la sastrería del medio siglo
- Vavier Castells (0): síntesis de pensamientos
- Xavier Castells (I): pensamientos, citas, frases...
- Xavier Castells (II): Con el tiempo ...
- Xavier Castells (III): Estados de ánimo
- Xavier Castells (IV): Halloween: fiesta céltica (en PDF)
- Xavier Castells (V): El horóscopo (en PDF)
- Xavier Castells (VI): Poesía... según Platón (en PDF)
- Xavier Castells (VII): La ética en el contexto educativo (en PDF)
- Xavier Castells (VIII): Arbre dels bons desitjos¡! (en PDF)
- Xavier Castells (IX): Refranes catalanes (en PDF)
- Xavier Castells (X): la toma de decisiones
- Xavier Castells (XI): dichos relacionados con el comer, y otros dichos
- Xavier Castells (XII): refranys populars catalans (bons consells)
- Xavier Castells (XIII): nuevos proverbios, frases...
- Xavier Castells (XIV): El tiempo y el reloj..., por Víctor Amela
- Xelín el de Mercedes (Piñera Baxo): Ánxel Álvarez Fernández
- Xentiquina, Nacho Fonseca: algunas letras de canciones
- Xerardo García González: una interesante estaferia entre alumnos /as y profesor (Gerardo)
- Xixón y la toponimia (1): la etimología de un nombre entre las rocas y el mar
- Xixón y la toponimia (2): por las sendas de las palabras entre la costa y las montañas
- Xomezana 0: resumen de informaciones de ambos pueblos
- Xomezana Baxo (Jomezana de Abajo) (I)
- Xomezana Riba (Jomezana de Arriba) (II)
- Xomezana Riba, El Corralón: casa de aldea (III)
- Xomezana Riba: en Ca Lena (Casa Lena) (IV)
- Xomezana Riba (V): fiesta la Escanda (4º Mercáu la seruenda)
- Xomezana Baxo: Museo etnográfico La Panerona (VI)
- Xomezana Baxo y La Portiecha: poesía (VII)
- Xomezana: Pueblo Ejemplar de Asturias, 1998, por Xulio Concepción Suárez (IX)
- Xornaes de Montaña de L.lena: del 14 al 20 de mayu (Federación de Montaña, Fariñentu)
- Xosepu (José Martínez González): en el homenaje a Juaquín García (en PDF).
- Xuan Antón Cano: "Luz gratis para los pueblos", en La Nueva España
- Xuan Pedrayes Obaya (I): "Urbanismo seminola"
- Xuan Pedrayes Obaya (II): dibujos, aguadas y acuarelas (barcos en la ría)
- Xuacón el Allegre: Poema vaqueiru
- Xuaquín el de La Cruz: las cumbres palmo a palmo
- Xuaquín Fernández García: reseña bibliográfica
- Xuaquín Fernández García: Homenaje en el Real Instituto de Estudios Asturianos
- xuegos asturianos (I): creatividad, trabajo, desarrollo de capacidades...
- xuegos asturianos (II): explicación de los xuegos
- xuegos de maera
fechos a mano: Samuel de Zardaín
- Xulio Concepción (1): e--mail: correo (preguntas, opiniones...): xuliocs@gmail.com
- Xulio Concepción (2): autor de la páxina (toas las fotos xuntas en Google.es)
- Xulio Concepción (3): currículo especificado por materias: publicaciones, charlas, cursos...(en PDF)
- Xulián / Julián Burgos: Pregón de Fiestas por San Bras, en Sotiel.lo
- Xurde Fernández: oficios, productos, el trabayu en los pueblos (en La Voz de Lena).
Y
- yacimientos arqueológicos de Asturias: dólmenes, castros...
- Yanos de Somerón (1), o Chanos de Somerón: la vida en el pueblu en la memoria de vecinos y vecinas
- Yanos de Somerón (2): la vida en los montes, en palabras y recuerdos de Juan, Antón Cachero...
- yerbas de los puertos : el saber del sabor...
- yesca y pedernal: los recursos ecológicos en las brañas
- "Yo voy soñando caminos": Antonio Machado
Z
- zamarrones de Lena: los hubo en muchos pueblos
- zootoponimia (1): los animales entre los nombres de lugar
- Zootoponimia (2): zoonimia, etnozoonimia...
- Zootoponimia (3): el lenguaje toponímico, zootopónimos (en PDF), artículo completo Revista del RIDEA
- Zurea (1): Zureda: el arte de la cetrería antigua
- Zurea (2): "Apuntes sobre la historia de Zureda", por Antonio Rodríguez (en Revista Esquisa)
- Zuriñe García Fernández (I): Apuntes de Literatura Universal (PAU)
- Zuriñe García Fernández (II): una lectura de La Primavera avanza (de Ángel González)
- Las 23 parroquias del concejo / conceyu Lena
- Los 78 conceyos / concejos asturianos
(volver a Índice I: primera parte, A - L)
Ver Índice específico de Asturias
Volver al menú