Etiquetas, tags: contenidos, web, virtuales, Lena, Ayuntamiento asturiano,
índice, búsqueda, online, enlaces directos
Índice alfabético de materias
y contenidos de la página web
sobre el conceyu Lena,
y otras regiones y culturas diversas
(Índice I)(La mayoría de los contenidos de esta página web son resúmenes, extractos, de los libros,
trabajos, artículos..., ya publicados por el autor,
Julio Concepción Suárez;
y de conferencias, charlas, mesas redondas,
congresos, cursos, cursillos,...,
expuestos con motivo de
diferentes jornadas culturales).(Índice, primera parte: A - L)
(Índice, segunda parte: M - Z)
A
- abeyas (1). (abejas): refranes asturianos apícolas
- abeyas (2), toponimia en los pueblos de Lena: el paisaje apícola traducido a nombres del terreno
- abeyas (3): toponimia y lenguaje apícola en otras regiones
- abeyas (4): Vocabulario apícola en el uso asturiano (colaboración con Nicasio Rodríguez, en CUADERNOS del RIDEA)
- Abrahan Lincoln: algunas frases.
- Actividades Físico - deportivas en el Medio Natural (I): IES Benedicto Nieto. Pola de Lena
- Actividades Físico - deportivas en el Medio Natural (II): IES. Lena.
- Acto de Graduación, 2009: IES Benedicto Nieto: palabras de presentación.
- Acuerdos vecinales: la "esquisa" lenense
- adivinanzas (1), acertijos, caxicalinas ...más recientes
- adivinanzas (2), cosadielles, cusadietsas..., más antiguas
- adjetivos
del paisaje (PDF)
- Adolfo el Carpinteru Robleo (I): un ebanista a la antigua usanza
- Adolfo el Carpinteru Robleo (II): detalles de sus tallas, técnicas...
- Adolfo el Carpinteru Robleo (III): figuras humanas, mitológicas...
- Adolfo García Martínez (0): resumen de actividades
- Adolfo García Martínez (I): antropólogo, currículo, publicaciones
- Adolfo García Martínez (II): entrevista antropológica
- Adolfo García Martínez (III): Alabanza de la aldea, Edita KRK.
- Adrián Vega González: ruta de Vindonnus por el valle del Naredo y La Naredina.
- agradecimientos: colaboradores /as en la páxina
- agua en toponimia (hidronimia): toponimia femenina
- agua que consume cada kilo de algo que comemos (miles de litros...)
- Aguino y Pertsunes (Perlunes, castellanizado): investigaciones de Antonio Álvarez Rodríguez
- Aires de Lena: programa de Radio Parpayuela (Lena en onda ...).
- Albalá, Simón: Cuento de Navidad (I), Cuento ferroviario de Navidad.,
- Albalá, Simón: Cuento de Navidad (II): "Cuento de Reyes, en la iglesia de Fierros"
- Albalá, Simón: Cuento de Navidad (III), Las velas del tren (en PDF)
- Albalá, Simón: Cuento de Navidad (IV): La mula y el buey.
- Albert Camus: un alumno agredecido (carta a su maestro de escuela)
- Albert Einstein: La Carta de Dios.
- Alberto Cordero: aportación de algunos datos, documentos de Lena
- Alberto Porlan: una novedosa teoría lingüística, etnolingüística, toponímica, paneuropea (Los nombres de Europa)
- Alberto Prieto (1): Candás en canciones
- Alberto Prieto (2): presentación del Diccionariu de sinónimos de la llingua asturiana
- Alberto Prieto (3): Diccionariu de sinónimos de la llingua asturiana (presentación PDF) HiFer, Editor, 2014
- Alcaldes de Lena: algunos nombres (desde que se conservan registros)
- Alceo los Caballeros: los monjes del Santuario Bendueños
- Alceo Felgueras: "la mapa las cerezas"
- Aldeano, campesino, la inteligencia natural: por Coro Junquera Lantero (lne.es)
- Alejandro Castañón: algo más sobra la miel y las abeyas
- Alejandro Duque Amusco: poeta del nuevo esencialismo (reseña bibliográfica)
- Alejandro Fernández - Osoro: poesía y prosa
- Alejandro García Álvarez-Busto: conferencia sobre la arqueología del Monsacro en el RIDEA (reproducción en VIDEO completo). "Las capillas del Monsacro: Arquitectura y Arqueología".
- alfabetización de topónimos de A -Z: ÍNDICE toponímico del Diccionario (en PDF)
- Alfonso Bretones: talla en madera
- Alfonso Camín: Primer acercamiento crítico, por Víctor Puertodán.
- Alfonso García Leal: cursos de Extensión Universitaria en Cangas del Narcea.
- Áliva y Cabrales: a medias entre las mayadas lebaniegas y cabraliegas
- alimentación en las cabañas(0): esquema
- alimentación en las cabanas (I): la casa'l monte
- alimentación en las cabanas (II): la braña
- alimentación en las cabanas (III): vivir del medio
- alimentación en las cabanas (IV): aprender para comer
- alimentación en las cabanas (V): productos imprescindibles
- alimentación en las cabanas (VI): los frutos del verano
- alimentación en las cabanas (VII): ecología completa
- alimentación en las cabanas (VIII): conclusiones
- alimentos compatibles e incompatibles
- alimentos en toponimia: los nombres de los productos sobre el paisaje
- alimentos según calorías: combinar las justas
- Allande (I): un día tras los pasos del joven pastor por los altos del verano
- Allande (II), Fundación Belenos: Un averamientu a la cultura pastoril n'Asturies (La Puela, 26, payares, 2011)
- Allande (III), Fundación Belenos: Siempre de camín, ente la casa y la cabana, por Xulio. C. Suárez
- Aller (0): resumen de contenidos alleranos (varios artículos)
- Aller (1): las brañas, los vaqueros y los puertos (La Brañuela)
- Aller (2): un libru dedicáu a la vida vaquera allerana (cabanas, comidas, costumbres...)
- Aller (3): unos cuantos topónimos de los pueblos y montes alleranos (PDF)
- Aller (4): toponimia de pueblos y montes, El paisaje natural y paisaje social en las palabras
- Aller (5): el médico Juaquín Fernández (un estudioso y gran humanista del conceyu)
- Aller (6): publicaciones de Juaquín F. sobre costumbres asturianas, y de Aller en especial
- Aller (7): Guía del concejo, por Joaquín Fernández y varios autores.
- Alto'l Palo, sobre Tuíza: nunca *La Cubilla, entre los lenenses (páxina en construcción).
- Alto'l Puerto: Puerto Payares, La Raya (impresiones de unos viajeros, antes del coche y del tren)
- alturas y parajes principales de Lena: oronimia
- alumnos, alumnas (I): creación específica juvenil, escolar, estudiantil...
- alumnos, alumnas (II): lista conjunta, estudiantil, aficionados, consagrados...
- Álvaro Fernández Maseda: carta autobiográfica premiada de un profesor con párkinson; simplemente, ejemplar, impresiona.
- alzada: vaqueiros al puerto (la transhumancia asturiana)
- amagüestu castañes: entre el trabajo, la solidaridad y la fiesta
- Amazonia: lo que van dejando de la selva... (y de los indios, claro)
- Ambás y la tradición oral: charla en los Humanitarios de Moreda, Aller (en www.lne.es)
- Amieva (1): poema de Domingo Hevia Prieto
- Amieva (2): despedida en Bellanzu, por Secundino García
- amigo Juanín: desde estas montañas
- Amigos del Camín de los Vaqueiros de Les Cabañes (Verdicio, Gozón)
- amigos por los senderos: agradecimientos
- Ana Solís González: resumen y notas a La verdad sobre el caso Savolta
- Andecha lenense (1): A la memoria del profesor Juanín García. Libro del IES de Lena.
- Andecha lenense (2): A la memoria del profesor... (texto completo en PDF: 1ª Parte: pp. 1-70 (en PDF); 2ª Parte: pp. 71-134 (en PDF); 3ª Parte: pp. 135-173 (en PDF).
- Andreea Stefanescu: tesis doctoral sobre el Paisaje en Palacio Valdés (artículo de La Nueva España).
- anécdotas de Don César el Médico (I)
- anécdotas de Don César el Médico (II)
- anécdotas de Xomezana, por Arximiro
- Anfitrión, de Plauto (Literatura Universal), resumen de Cristian Longo Viejo (en PDF).
- Ángel González (I) La primavera avanza (algunas ideas para la lectura).
- Ángel González (II): La primavera avanza (temas recurrentes)
- Ángel González (III): La primavera avanza (comentario de Laura Lobato, 2º B)
- Ángel González (IV): La primavera avanza (comentario de Zuriñe García Fernández, 2º B )
- Ángel González (V): La primavera avanza (comentario de Carla Melendre, 2º A).
- Ángel González (VI): La primavera avanza (comentario de Leticia Machado, 2º B).
- Ángel Suárez Miragaya: Campomanes, un patrimonio a investigar
- Ángel Vega (I): pintura costumbrista (I Certamen)
- Ángel Vega (II): pintura costumbrista (Otros cuadros)
- Ángeles Caso (1): "Lo que quierio ahora..." (de La Vanguardia Magazine)
- Ángeles Caso (2): "Toda la vida trabajando", pues las mujeres han trabajado siempre (www.elpais.es).
- animales (0): esquema de nombres de lugar, zootoponimia
- animales (I): también tienen derechos (ONU y UNESCO)
- animales (II) en toponimia: zootoponimia
- animales (III) toponimia bovina (I): topónimos de los gües, vacas...
- animales (IV) toponimia caprina (II): topónimos de las cabras
- animales (V) toponimia porcina (III): topónimos de los puercos, gochos, xabalinos
- animales (VI) del monte, y páxaros asturianos
- animales (VII): edades aproximadas
- animales (VIII): la toponimia animal en el paisaje (Zootoponimia)
- animales (XIX): el lenguaje toponímico, zootopónimos (en PDF), artículo completo, Revista del RIDEA
- Antón García: "Pa siguir siendo": a propósito de la Revista Asturies, de la fundación Belenos (www.lne.es).
- Antonio Álvarez Rodríguez (0): resumen de artículos.
- Antonio Álvarez Rodríguez (1): La Praviana (relato somedano).
- Antonio Álvarez Rodríguez (2): Algo de madreñas, mis recuerdos de Aguino y Pertsunes.
- Antonio Álvarez Rodríguez (3): No me tocó la lotería. Y ahora ¿qué hago?
- Antonio Álvarez Rodríguez (4): La importancia de las gallinas por las caleyas
- Antonio Álvarez Rodríguez (5): introducción a la toponimia.
- Antonio Álvarez Rodriguez (6): Somiedo, parque natural: ¿un cambio de paradigma?
- Antonio Álvarez Rodríguez (7): Geolocalización toponímica de la parroquia somedana de Aquino, Ciclo de Conferencias 2021.
- Antonio Cifuentes, pionero de la minería asturiana en las cuencas centrales y en otras regiones.
- Antonio Hevia: practicante y abogado lenense, en los tiempos de César Cordero
- Antonio Machado: Campos de Castilla (a modo de esquema)
- Antonio Masip (1): Balesquido sum...
- Antonio Masip (2): A cerca de la equivalencia Álvaro Mesía / José Sierra, Anuario de La Balesquida
- Antonio Masip (3): artículos, Prodigios del Eo libro en pdf)
- Antonio Naveso (pintor): retrato de Don César Cordero
- Antonio Rodríguez (1): "Pajares: síntesis histórica de la otra villa del concejo" , (en PDF)
- Antonio Rodríguez (2): "Zureda, retrato, en tarde de visita, de un pueblo del Huerna. Apuntes sobre la historia de Zureda"
- Antonio Valle, Premio Cuentos Lena, 2008: ¿Qué decía Shakespeare del frío?
- antroponimia asturiana (I): origen de nombres de persona
- antroponimia asturiana (II): apellidos asturianos (etimologías de los más frecuentes)
- antroponimia asturiana (III): apellidos por conceyos posibles (según tradiciones)
- Ánxel Álvarez Fernández, Xelín el de Mercedes (Piñera Baxo).
- Apeaderu La Frecha, L' (I): 50 aniversario, celebración en agosto 2015
- Apeaderu La Frecha, L' (II): : 50 aniversario, una estaferia comunal muy solidaria.
- Apeaderu La Frecha, L' (III): charla antes de la convivencia ente La Escuela (en PDF)
- apellidos asturianos (I): etimologías de los más frecuentes
- apellidos asturianos (II): procedencia por conceyos.
- aperios (1) del campo y de la casa
- aperios (2) de Tsena: pa la yerba, pa tsabrar...
- aperios (3) asturianos en Lena, utensilios del campo, paisaje etnográfico rural...
- Apertura de Centros a la Comunidad Educativa: Lena en la red: internet para todos /as (2006-07)
- Apertura de Centros a la Comunidad Educativa: la cultura al alcance de todos /as(2007-08)
- aprender cada mañana: didáctica del entorno en los pueblos
- aprender de los padres, algunas frases para los hijos: por por Rebecca Perkins
- apuntes de libreta (1): unos cuantos resúmenes de temas literarios, lingüísticos...
- apuntes de libreta (2): un cuadro de obras comentadas a modo de ejemplos, Lengua y Literatura (orden alfabético de autores)
- Aramo (I): una etimología prerromana
- Aramo (II): las minas y explotaciones del mercurio (Carlos Luque y Manuel Claverol)
- Arándanos de Fuentes (Les Vegues, Villacicios): Juan Carlos.
- Arbas del Puerto (1): textos de viajeros estudiosos del Monasterio y del paraje
- Arbas del Puerto (2): La Colegiata, por Manuel Moreno Gómez
- Árbol caído, El: de Meléndez Valdés, por Gregorio Salvador Caja
- árboles (1): maderas: tipos, usos, topónimos..., etnografía asturiana
- árboles (2) d'Asturies: Bertu Ordiales y Guillermo César Ruiz
- árboles (3), plantas: edades aproximadas de los árboles
- Archiviu oral asturianu (textos por conceyos): http://www.asturies.org/espaciuytiempu/archivuoral
- Arciprestazgo de Payares: entre Lena y la Abadía de Arbas
- Ariu, una vega con cabañas y cabras: el pastor Gustavo
- Armá de Piedracea: entre aquellas huellas y estrategias
- Argaxá Campomanes, y otras aguas que fluyen de las calizas sobre las obras de la Variante del Payares (toponimia de los nativos lenenses)
- Argimiro Álvarez López (0): esquema de sus escritos a puñu y letra caligráfica (y sin una falta de ortografía) por el autor; desde una infancia que no llegó a un año de escuela...
- Argimiro Álvarez López (I): ejemplo de autodidacta
- Argimiro Álvarez López (II): Memorias de Xomezana
- Argimiro Álvarez López (III): Filandiru 2004
- Argimiro Álvarez López (IV): El arca de Espineo
- Argimiro Álvarez López (V): Carta a Vidal de Jomezana
- Argimiro Álvarez López (VI): El Museo - Escuela de Espineo
- Argimiro Álvarez López (VII): Las muyeres trabayaoras en La Fábrica de Sotiello
- Argimiro Álvarez López (VIII): Cuando aprendí a escribir en fueyas de panoyas...
- Argimiro Álvarez López (IX): Buscando un sitio en la pobreza.
- arqueología en Lena: algunos vestigios
- arrieros y carreteros por los caminos: los oficios del transporte, poco más de medio siglo atrás
- arroz negro: texto asturiano de Lena
- Arte de las presentaciones (1): Gonzalo Álvarez Marañón (en PDF)
- Arte de las presentaciones (2): UC, Universidad de Cantabria (en PDF)
- arte románico en Llena y Mieres: Maxi Pando
- arte y artesanos en Lena
- artesanía rural: José Ramón Redondo
- artesanos de pueblu en pueblu (I): los oficios ambulantes de las caleyas
- artesanos de pueblu en pueblu (II): los homes y muyeres más ingeniosos con las manos
- artesanos Lena y de otros conceyos (III): algunos exemplos de sus obras
- artículos
etimologías: unas cuantas en resumen (esquema)
- artículos
sobre Lena (I): por los caminos de los pueblos
- artículos sobre Lena (I): por las sendas de las brañas
- Artos: un desaparecido poblado al paso del Camín Francés por el Huerna
- Asociación
Castaño Lena
- Asociación esMontañas (1): 1er Congreso, Somiedo 2014.
- Asociación esMontañas (2): el lenguaje en el Congreso
- Asociación Micológica Lenense:
las setas
- asturiano (1): etimologías léxicas de unas cuantas palabras comunes
- asturiano
(2) de Lena: textos autóctonos
- asturiano
(3) y plantas: varias lenguas
- asturiano
(4) en la web: un poco de todo
- Asturias: ÍNDICE
específico y otros temas alfabetizados
- Atapuerca: un paseo muy ameno desde el paisaje cuaternario hasta el territorio de La Sierra
- Ateneo Cultural de Castelló (1): Jovellanos, el país y el paisaje (imágenes)
- Ateneo Cultural de Castelló (2): Jovellanos, un ilustrado ante su paisaje asturiano (resumen)
- Ateneo Cultural La Palmera (I): como en aquellas esquisas lenenses
- Ateneo Cultural La Palmera (II): Cultura popular asturiana (en preparación)
- Ateneo Cultural La Palmera (III): La lengua asturiana, son más las coincidencias... (en preparación)
- Ateneo Cultural La Palmera (IV): Situación actual del asturiano (en preparación)
- Ateneo Cultural La Palmera (V): Conclusiones (en preparación)
- Ateneo Cultural La Palmera (VI): boletín La Curuxa.
- Ateneo Cultural La Palmera: (VII): Premio Vital Aza 2007.
- Aula de la Miel: Apicultura asturiana
- Aurelio Lana Feito (I): El filandón
- Aurelio Lana Feito (II): Ganadería en Somiedo
- Auri Villar: "Una isla de paz dentro de la tragedia": los servicios paliativos
- auto de Reyes: texto asturiano
- autobiografía breve (autor, I): entre el paisaje de las aulas y el paisaje de las palabras, siempre tallado en la retina y en las montañas (Xulio Concepción Suárez)
- autor de
esta páxina web (II): currículo, publicaciones..., orden por campos temáticos (Xulio Concepción Suárez)
- autor de esta páxina web (III): currículo, publicaciones..., orden cronológico (Xulio Concepción Suárez)
- autor de esta páxina web (IV): algunas reflexiones sobre las aulas y los pueblos, los paisajes sucesivos tras las ventanas
- autores y autoras en la esquisa literaria: lista de poetas, narradores... (alumnos y alumnas incluidos...)
- AVE (1): comunicaciones, desarrollo, progreso..., pueblos, pero todos con la misma ley en la mano...
- AVE (2), Día del Medio Ambiente en Campomanes: concentración reflexiva y crítica
- AVE (3): Proyecto educativo práctico multiidisciplinar: un curso de reflexión compartida sobre "el AVE a su paso por Lena..."
- Avelina y su taller de La Forcala: el trabajo artesanal de la cerámica
- Avelino el Barberu: "Largo el camino..."
- Avelino Gutiérrez González: conferencia sobre la arqueología del Monsacro en el RIDEA (reproducción en VIDEO completo). "El proyecto Monsacro. Historia y Arqueología".
- Avelino Llera: director de "La Voz de Lena" (periodista)
- Avelino Llera: pregón de San Xuan na Caleya
- Axeite (1): el puerto sobre Tuíza
- Axeite (2): las misteriosas aguas del Güiyu la Fuente, los nuevos garrafes imprevistos hasta la fecha.
- AXUNTÁBENSE (TPA): palabras y costumbres solidarias en los pueblos (esquema en PDF).
- Ayuntamiento de Lena: pueblos
B
- Bable de Lena: Ramón Menéndez Pidal: Notas acerca del bable de Lena (en Asturias, Bellmunt y Canella)
- baile, grupo musical Santa Cristina
- Baldornón, Caldones, Fano...: toponimia del contorno, en charla-coloquio (Xixón)
- Balesquida, La: A cerca de la equivalencia Álvaro Mesía / José Sierra, por Antonio Masip
- banda Gaites Güestia: música Lena
- Bárbara
Díez Pando: narración
- Bárbara Mallada: el cuento de Barbalinda y Olabeya
- Bárbara Pericón López: "Mustafá". una descripción física y síquica
- Bares
- tienda en Asturias: David Fernández
- Barraca La Frecha, La
- Barraca La Pola, La
- Beatriz Torre: poesía muy sentida
- Belenos, Fundación: xornaes na Puela d'Allande
- Belmonte: un hotel rural junto al antiguo mazu
- Bendueños (0): a modo de resumen
- Bendueños (I): etimología del nombre
- Bendueños (II):
pueblo y santuario
- Bendueños (III): La leyenda de la Fuente Santa
- Bendueños (IV): del Monte Vindio a Peña Santa y Peña Ubiña...
- Bendueños (V), Vendejo, Liébana y Lebeña: entre cántabros y asturres, un mismo monte Vindio.
- Bendueños (VI): el paisaje, los caminos, el Santuario..., en el I Congreso Internacional de Zamora
- Bendueños (VII): en la TPA, con Sonia Fidalgo y su equipo, en Pueblos
- Bendueños (VIII): Origen del Santuario y del pueblo (Revista Vindonnus)
- Bendueños (IX): los dibuxos eróticos de un horro dismulados en un pueblu
- Bendueños (X): Ciona: la memoria virtual de un pueblo milenario en la montaña
- Bendueños (XI): propuesta de Germán Ramallo Asensio sobre el interés patrimonial de la Iglesia de Bendueños (año 1982)
- Bendueños (XII): La Capilla y El Santuario: propuesta de declaración BIC (Bien de Interés Cultural, BOPA)
- Bendueños (XIII): declarado BIC en el BOPA del Principado de Asturias.
- Bendueños (XIV): el camín de perbaxo, camino antiguo de peregrinos a Bendueños per baxo, per Pasafrío, Nocea, La Fuente Santa...
- Bendueños (XV): la Fábrica de Embutidos artesanales, los Productos Artesanos Astur
- Benjamín Méndez (1): Interpretación del paisaje
- Benjamín Méndez (2): Claves de interpretación (PDF)
- Bertu Ordiales y Guillermo César Ruiz: Guía de los árboles d'Asturies
- bibliografía (I) del Diccionario etimológico de toponimia asturiana (obras de consulta, citas, referencias...)
- bibliografía (II): específica de montaña
- bibliografía (III): histórica, Miguel Calleja
- bibliografía
(IV): sobre Lena (libros, referencias directas, enciclopedias, artículos...)
- bibliografía (V) sobre Lena: libros, artículos, obras colectivas...
- bibliografía
(V): sobre Asturias I (A - G)
- bibliografía
(VI): sobre Asturias II (H - Z)
- bibliografía (VII): sobre aspectos etnográficos y antropológicos
- bibliografía (VIII): sobre Museos Etnográficos diversos
- bibliografía (IX) de Los Picos de Europa: Webgrafía, por Luis Aurelio Gonzáelz Prieto.
- bibliografía (X): arqueológica, Manuel Mallo Viesca
- Blanca Rosa Álvarez: diseño creativo, manualidades, muñecas a la carta...
- Blas Rebolledo: los alfareros y el barro
- blog digital: esa otra forma de escribir y publicar al tiempo (la cultura dixital tipu periódicu)
- Boal, XXIII Feria de la Miel: artesanos, productos, tradición cultural...
- Bomberos de La Morgal: nota de agradecimiento, por sus tiempos y sus riesgos
- botánica asturiana (1): un breve estudio etnográfico, etnolingüístico, etnofitonímico...; las plantas más frecuentes en los pueblos, en las brañas...
- botánica asturiana (2): las plantas en relación con otras lenguas (un cuadro escolar muy práctico para empezar)
- La Boya: nativos y romanos
- Brañachamosa: el poblamiento del verano que se hizo pueblo estable
- Brañagallones: el diseño de una braña antigua, la de los urogallos que lleva el nombre
- Brañas asturianas: un estudio etnográfico, etnobotánico y toponímico (edita RIDEA, 2008)
- brañas (0): esquema de conjunto
- brañas (I:): y vaqueros
- brañas (II): conceptos y tipos
- brañas (III): La Vachota, el puerto de verano y los vaqueros
- brañas (IV): el Puerto Güeria, entre tsinizos y quirosanos
- brañas (V): el Puerto Cuayos, sobre los hayedos de Valgrande
- brañas (VI): la antigua del Brañichín, aquella braña animada por vaqueros.
- brañas (VII): conclusiones de todo un patrimonio asturiano
- brañas (VIII): Un averamientu a la cultura pastoril n'Asturies, Revista Asturies, Fundación Belenos
- brañas (IX): la fiesta de los vaqueros alleranos en La Fonfría y La Vega Baxo
- brañas (X):: La Ermita de Nuestra Señora de La Brañuela
- brañas (XI): Las brañas asturianas: un estudio etnográfico, etnobotánico y toponímico (edita RIDEA, 2008)
- brañas (XII): muestrario de plantas asturianas en los puertos de montaña y en las brañas, su uso en las cabañas (en PDF)
- brañas (XIII): Las enfermedades más frecuentes en brañas y cabañas, remedios para curarlas... (en PDF).
- Brañuela, La (I): la fiesta de los vaqueros alleranos en La Fonfría y La Vega Baxo
- Brañuela, La (II):: La Ermita de Nuestra Señora de..., por Juaquín Fernández y Julio Concepción Suárez
- "Brañuela, La (III): Un libro, un camino y una ermita en una braña allerana" (en La Nueva España, lne.es)
- Brañas del Narcea: cabanas, hayedos, camperas, ganados, manantiales...
- bueyes en toponimia
C
- Ca Ladio: antes, Ca Güilu: las casas remozadas por los pueblos (Herías)
- Ca Lena (Casa Lena):
en Xomezana Riba
- Ca'l Xabú: hotel rural allerano, Museo Vivo de la Cocina...
- cabanas de teito (Somiedo)
- Cabezón de Naveo: la sucesión de poblamientos en el alto
las cabras de Juan Barbero : canción popular
- cabras entre los nombres de las montañas: pastizales, costumbres, raíces milenarias.
- cabras, peñas, jayas y jayeos... cabraliegos: el silenciu del inviernu...
- cabritu
de Tuíza
- La "calavera" de Toslosantos...
- La Caleya La Pola: palabras na verbena de San Xuan
- calles y caleyas de La Pola, y otros nombres parecidos de los pueblos (en PDF)
- calorías de alimentos : combinar las justas
- Calabazas de Toslosantos: halloween, en los pueblos de Lena: mucho antes de la americanada actual
- Caldones, Baldornón, Fano...: toponimia del contorno, en charla-coloquio (Xixón)
- Calzá
Romana de La Carisa (I): una vía antigua de entrada a Asturias
- Calzá Romana de La Carisa (II) De las corras a las polas (toponimia de la vía romana)
- Calzá Romana de La Carisa (III): De las corras a las polas ....(texto completo en PDF)
- Calzá Romana de La Carisa (IV): La Carisa patina con el maíz (en ww.lne.es).
- Calzá Romana de La Carisa (V): las piedras de Pendilla en El Pontón de Furniellos (Fornillos, Furnietsos)
- camín de per baxo, camín antiguu de peregrinos a Bendueños per baxo, per Pasafrío, Nocea, La Fuente Santa...
- camín francés (1): por el Payares y por el Güerna (información y bibliografía previa sobre los caminos por Lena)
- camín
francés (2): explicación de los caminos de buen tiempo y caminos de mal tiempo por el Payares y por el Güerna
- Camín de Bendueños: inolvidable ruta compartida con 5* y 6* del ColegioVital Aza, y sus profesoras (video en Youtube)
- camín de los vaqueros: dir pal puerto
- Camín Real de La Carisa, El: una vía antigua de entrada a Asturias
- Camín Real de La Mesa, El : una vía milenaria de culturas, libro de Guillermo Mañana (lne.es)
- caminantes ecologistas por los senderos
- caminos de Lena: (1): entre la Meseta y el mar, siempre por Lena (resumen de la charla)
- caminos de Lena: (2): historia de las comunicaciones por Lena
- caminos de Lena: (3): el origen inmemorial de los caminos por las montañas
- caminos de Lena: (4): Entre la Meseta y el mar, siempre por los caminos de Lena (Vindonnus).
- caminos de Lena: (5): El Camín de Peregrinos entre El Castiellu de Villayana y Uxo, por Senriella, Sovilla, Santa Cruz... (en construcción).
- campamentos de verano Villamanín (0): cuadro de actividades
- campamentos de verano Villamanín 2005 (I): ecología, paisaje y toponimia
- campamentos de verano Villamanín 2006 (II): el gran 'libro' del paisaje (aromas, sabores, sonidos...)
- campamentos de verano Villamanín 2006 (III): actividades en el paisaje, rutas didácticas
- campamentos de verano Villamanín 2006 (IV): una ruta por las brañas (El Brañillín)
- campamentos de verano Villamanín 2007 (V): seguir aprendiendo, ahora sin rollos, claro
- campamentos de verano Villamanín 2007 (VI): el sabor del agua en pleno estío
- Campomanes (0): resumen de contenidos
- Campomanes (I): con carta de poblamiento y todo...
- Campomanes (II): el Fuero de
- Campomanes (III): Sociedad Deportiva Recreativa.
- Campomanes (IV): La Sociedad Deportiva vista por Maninas
- Campomanes (V): "Campomanes, pasado noble, futuro incierto" (LNE), por José Ramón González Estrada
- Campomanes (VI): Los poblamientos de Lena que culminan en Santa Cristina.
- Campomanes (VII): "El nombre de Campomanes", en Campomanes. Gráficas Lena.
- Campomanes (VIII): El Palacio Revillagigedo (algunas notas)
- Campomanes (IX): el patrimonio local (trabayinos de los alumnos, alumnas)
- campos
léxicos asturianos y etimologías
- canciones (0): resumen de apartados
- canciones (I) populares asturianas: algunas coplas, cantares...
- canciones (II) populares asturianas en Lena.
- canciones (III) populares de Lena: algunos ejemplos
- canciones (IV) de los pueblos de Lena: de Carmen Prieto
- canciones (V) asturianas del Cancioneru. Lírica d'ayeri y de güei: por Vicente J. Sánchez García.
- canciones (VI) aragonesas...
- canciones (VII) catalanas: raimon...
- canciones (VIII) gallegas: rosalía...
- canciones (IX) en Candás en canciones, por Luis Alberto Prieto
- canciones (X): otras canciones populares
- canciones (XI): canciones del pueblo para la libertad
- canciones (XII): vaqueiradas, canciones pastoriles...
- canciones (XIII): Candás en canciones, por Luis Alberto Prieto
- canciones (XIV): canción de cuna, nana, por La Pastorina (la inolvidable maría Sánchez Blanco)
- Candás en canciones, por Luis Alberto Prieto
- Cangas del Narcea (I): las brañas, las cabañas, los hayedos, camperas, ganados, manantiales...
- Cangas del Narcea (II): El Puerto Tseitariegos, los pueblos altos, la vida posible.
- Cantabria: etimología de unos cuantos topónimos (Jornadas en Maliaño, con Roberto Portilla)
- Capilla Bendueños, La: declarada BIC, en el BOPA (Bien de Interés Cultural), El Santuario.
- Capilla La Flor: (1): el origen posible de un culto sobre un río (Prieacea)
- Capilla La Flor (2): las leyendas de la joven Flor y el infame raptor...
- Capilla las Nieves: La Virgen de las Nieves, camino de las brañas
- capillas
en los altos (PDF)
- Carabanés: (I): en el cordal del Dolmen
- Carabanzo (II): un pueblo bajo la vía romana
- Carabanzo (III): versión asturiana del pueblo
- Cares
y la toponimia, el río: artículo en La Nueva España sobre el libro de Guillermo Mañana
- Carisa, La (I):
la vía romana
- Carisa, La (II): se acabó la subvención, se acabó el engaño (deplorables resultados)
- Carisa, La (III) De las corras a las polas... (toponimia de la calzada romana)
- Carisa, La (IV): "De las corras a las polas, poblamientos y poblados..." (en PDF)
- Carisa, La (V): Por los altos de la vía romana, tras los pasos de Carisio y sus soldados...
- Carisa, La (VI): La Carisa patina con el maíz (en ww.lne.es).
- Cáritas Lena: 1º Premio Solidaridad Don Leoncio
- Carlos Díaz Palacios: poesía
- Carmen Arias González (0): resumen
- Carmen Arias González (1): Día Internacional de la Mujer, Mujeres con historia (IES Lena)
- Carmen Arias González (2): Paseo por Vetusta (CPR, Nalón - Caudal) (en PDF)
- Carmen Castro Remis: La vida diaria de los pastores y pastoras en las cabañas por los Picos de Europa
- Carmen O. Menéndez (0): resumen de publicaciones, curriculum...
- Carmen O. Menéndez (1): "Datos para una actuación sobre el cambio climático, ya" (en PDF)
- Carmen O. Menéndez (2): Dibujos vaqueiros (La Pornacal, Sousas, La Peral...)
- Carmen O. Menéndez (3):Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental (resumen, prólogo, conclusiones)
- Carmen O. Menéndez (4): el libro Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental (comentarios de prensa, opiniones)
- Carmen O. Menéndez (5): ÍNDICE del libro Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental (en PDF)
- Carmen O. Menéndez (6): Bibliografía del libro Teitos. Cubiertas vegetales de Europa Occidental(en PDF)
- Carmen Prieto (I): música popular, canciones de Lena
- Carmen Prieto (II): Música de tradición oral en el concejo de Lena.
- Carmen Prieto (III): Prólogo de Ángel Montes del Castillo.
- Carmen Prieto (IV): Agradecimientos de la autora
Carmen Prieto (V): Unas cuantas canciones del trabayu
- carne
roxa del Güerna
- El Carpi: talla de la madera
- Carraluz (1): la villa antigua al par del Camín francés
- Carraluz (2): romances literarios en la memoria de las muyeres de Carraluz.
- Carraluz (3); Los nabos (1), hay que plantalos... (por Nedi y su equipo)
- Carraluz (4): Los nabos (2), La recolecta (por Nedi y su equipo)
- Carraluz (5): Los nabos del Conceyón (3), El pote (por Nedi y equipo de trabayu).
- carreteros y arrieros por los caminos: los oficios del transporte, poco más de medio siglo atrás
- carru del país: poema de J. Martínez
- Carta (1) al Defensor del Pueblo con motivo de las obras del AVE (Variante de Pajares)
- Carta (2) a Meneceo (Epicuro): filosofía para todos
- Carta (3) muy sentida: Juanín de San
Miguel
- Carta (4) de un "suicida"...: recogida por Rafael Galván Díaz (muy ingeniosa...
- Carta (5) a los Profesores de EGB: por STEC-IC
- Carta (6) La Carta de Dios: Albert Einstein
- Carta (7) de la Ganadería Cambureru, Picos de Europa, a la Consejería del Principado de Asturias
- Carta Puebla (1), Fuero) de Campomanes: carta de fundación (1247)
- Carta
Puebla (2) de La Pola: carta fundacional (1266)
- Carta universal (0): resumen de contenidos
- Carta universal (1) de la Tierra: texto completo
- Carta universal (2) de los Derechos del Niño
- Carta universal (3) de las montañas (en PDF)
- Carta universal (4) de los derechos de los animales
- Carta universal
(5) del indio Seatle: el valor de la Tierra Madre.
- Carta universal (6) de la igualdad hombres y muyeres
- Carta universal (7) de los derechos fundamentales de la Unión Europea (2007).
- Cartas al director (1) La Nueva España, Bomberos de La Morgal: nota de agradecimiento, por sus tiempos y sus riesgos
- Cartas al director (2), La Nueva España: "Para educar a un niño, hace falta la tribu entera" (J. A. Marina).
- Carta autobiográfica premiada de un profesor con párkinson: Álvaro Fernández, simplemente, ejemplar.
- Casa d'Alcuentru de Muyeres de Lena: premio de poesía 2007
- casa'l monte: sobrevivir en las cabañas
- casa
rural El Corralón : Xomezana Riba
- casa rural Lena: Xomezana Riba
- casa rural El Cantiellu (Cangues d'Onís)
- casa rural El Caseiru (Cortes, Quirós)
- casas rurales en Lena: turismo rural, turismo cultural...
- casas
y brañas: el camino de las cabañas
- caserones, escudos..., en Lena
- Casorvía (I): otro pueblo, al par de la vía romana
- Casorvía: (II): Memorias del pueblu, por Rufino Ceferino Vallejo
- Casorvía (III): las muyeres de los pueblos que bien se merecían un monumentu na Plaza La Pola
- Casorvía (IV): los trabayos y los días..., y en sin tiempu p'aburrise
- Casorvía (V): en la TPA, Pueblos, el Programa de Sonia Fidalgo y su equipo
- castañas (1) en amagüestu: un placer entre las brasas
- castañas (2) en la mesa: una gastronomía al alcance de casi todos
- castañas
(3) gastronomía francesa: muchas combinaciones
- castañas
(4) europeas: otra gastronomía muy cuidada
- castañas (5), formas: maneras muy diversas de ponerlas
- castañas
(6), historia: más allá de los romanos
- castañas
(7) de Lena: usos en los pueblos
- castañas
(8), pote: el placer renovado
- castañas (9) y castañeres: oficios agradecidos en su tiempo, arrebuscaeres
- castañas
(10) refranes: el saber de los lugareños
- castañas
(11), épocas de Roma: la otra forma del salario
- castañas
(12), en tarta: repostrería casera en los pueblos
- castañas (13), tipos: según las épocas del año
- castañas (14),
toponimia: lo que dicen los nombres
- castañas
(15), vida: desde tiempos inmemoriales
- castañas (16) en los pueblos: el alimento imprescindible para el año arriba
- Castelló de la Plana (1): Ateneo, charla sobre Jovellanos, el país y el paisaje (imágenes)
- Castelló de la Plana (2): Ateneo, Jovellanos, un ilustrado ante su paisaje asturiano (resumen)
- Castelló de la Plana (3): Etnopaisaje y toponimia (charla-coloquio)
- Castellum, Bar Pendiila: vía romana de La Carisa.
- Castiello: una iglesia sobre la memoria de un castillo, bajo unas peñas
- Castiellu, El: Villayana
- Castillo de La Zoreda, el bosque comenzando por las palabras: toponimia y paisaje
- Castro de Curriechos (La Carisa): ya lo decía J. M. González
- Castro Remis, Carmen (2021): “Semblanza de los Remis de Vegarredonda, pastores y guías del Cornión, en el centenario de la vía del Ojal”. Revista Vetusta, nº 90: 21-36
- castros, dólmenes, arqueología de Asturias: entre las zarzas...
- Catastro del Marqués de la Ensenada (concejo de Lena): http://pares.mcu.es/Catastro
- Caudal, río (0): resumen de trabayos orales en torno a la radio, la aldea dixital..., en el IES Benedicto Nieto - Santa Cristina Lena
- Caudal, río (1): estudio medioambiental, por el equipo del aula (exponen: Caty López, José Antonio, Héctor, Elena...)
- Caudal río (2): Proyecto de trabayu en equipo (PDF)
- Caudal río (3): Esquemas previos de trabayu, entrevistas...
- caxigalines,
frasecitas, acertijos...
- Cée (A Coruña, 1978) 1: la poesía juvenil como producto de lectura, escritura y sentimientos
- Cée (A Coruña, 1978) 2: Instituto de Bachillerato Mixto: apertura curso 1978-1979.
- Celso Granda: pintor lenense
- Celso Peyroux: escritos, publicaciones, actividades...
- Centenario de Jovellanos: IES Benedicto Nieto (Lena)
- Centro Asturiano de Castelló de la Plana: Etnopaisaje y toponimia (charla-coloquio)
- Centro Asturiano de Valladolid (1): resumen de un certamen
- Centro Asturiano de Valladolid (2): El paisaje natural y social en la toponimia allerana
- cerámica
asturiana: el arte de los alfareros con el barro
- cerezas de Felgueras (1): la mapa de las cerezas, Felgueras, Palacio, Alceo
- cerezas de Felgueras (2): texto de Jesús
Neira en asturiano, El gleyu y las cerezas de Xuanón"
- César Antonio Molina: sobre felicidad y cultura...
- César
el Médico (1): Don César Cordero
- César
el Médico (2): anécdotas por los pueblos
- César Millán: "Tratar a un perro como a un ser humano...".
- Chanos de Somerón: pueblu bien soleyeru, topaeru
- Chao San Martín (PDF): un castro bastante más investigado
- Charlas toponímicas: desarrollo de las xonadas en el Ciclo del RIDEA.
- Chema: el lenense de la Galaxia
SMNR (un investigador de Muñón)
- chobá, por Jesús Neira (la tsobá): texto asturiano
- Chomsky: Estrategias de manipulación
- Chorco de Corona (Valdeón, Caín, Cares): las normas de cacería
- Ciclo de Conferencias IES Valle de Turón (I)
- Ciclo de Conferencias IES Turón: programa (II).
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 1: Covadonga, programación
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 2: La toponimia sagrada... (resumen, conclusiones)
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 3: La toponimia sagrada... (resumen en pdf)
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 4: La toponimia sagrada (texto publicado, en PDF)
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 0 : cartel de las conferencias.
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 1 : resumen y conclusiones.
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 2 : resumen de la conferencia.
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 3: resumen de textos en pdf (cuadros, tablas).
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 4: artículo de Cristina Corte Vega (www.lne.es)
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 5: artículo de Vanesa M (elcomercio.es)
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2019) 6: la toponimia en 3D y otros recursos digitales, cartográficos, virtuales...
- Ciclo de Conferencias RIDEA (2021) 7: El hecho religioso, coordina Ramón de Andrés (en preparación provisional).
- ciclos del año: meses, estaciones, días de la semana: origen de los nombres
- Ciclos Formativos Medio y Superior en Lena: actividades en el Medio Natural
- cielo y suelo: con vuelo, pero sin suelo (una antigua costumbre solidaria)
- cinco
sentidos en el paisaje (1): para disfrutar mejor leyendo el suelo que observamos (PDF)
- cinco sentidos en el paisaje (2): la toponimia que siente el que va de paso
- Ciona la de Bendueños: la memoria de un pueblo en la montaña.
- Cofiño: la Junta o Mancomunidá del Sueve
- Cobertoria: desde La Cobertoria del Aramo
- Colegiata de Teverga: música de gaita por Luis Álvarez y Fabián Fernández
- Colegio Vital Aza: Camín de Bendueños (1): resumen de la excursión
- Colegio Vital Aza: Camín de Bendueños (2): inolvidable ruta compartida con 5* y 6* y sus profesoras (video en Youtube)
- Colegio Vital Aza: Camín de Bendueños (3): el trabayu de los de 5º después de la ruta (Leemos con los cinco sentidos)
- Collá Propinde (I): texto asturiano (discu L.lena)
- Collá Propinde (II): texto castellano (discu L.lena)
- Collá Propinde (III): discu Güeria
- Col.la Propinde (IV): letras en asturiano del discu GÜERIA
- Col.lá Propinde (V): A teyavana
- colladas toponimia: y collados (el género dimensional)
- Col.léu, El: caserío sobre Campomanes y Cuturraso
- colores caseros: los tonos con tintes naturales
- colores del paisaje: cromotoponimia
- Columbiello, Columbiecho
- Comentario de textos (0): un cuadro de conjunto de obras comentadas a modo de ejemplos (orden alfabético de autores)
- Comentario de textos (1): tipos de textos, esquemas, figuras retóricas, algunas técnicas para comentar...
- Comentario de textos (2): la valoración personal (ejemplo 1)
- Comentario de textos (3): la valoración personal (ejemplo 2)
- Comentario de textos (4): estilístico, métrico, retórico... (en PDF)
- Comentario de textos (5): poema Castilla, de Manuel Machado (en PDF)
- comer bien, en sin engordar: alimentos incompatibles
- comidas: refranes, dichos...: mejor prevenir...
- Compostela y Compostilla: dos nombre más allá de los caminos a Santiago en el espacio y en el tiempo (en construcción.)
- comunales, Estaferia Lena (I): espacios, trabayos, costumbres solidarias del pasado..
- comunales, Estaferia Lena (II): el paisaje solidario (esquemas).
- comunicación
del vaqueros (mucho antes del móvil...)
- conceyos
asturianos (I): los 78 concejos de Asturias (y algunos gentilicios)
- conceyos asturianos (II): relaciones por las letras (de Luis Aguirre Huerta), (en PDF)
- conceyos asturianos (III): etimologías, significados posibles
- conceyu, conciyu, "esquisa":
los acuerdos
- conclusiones
paisaje (PDF)
- conclusiones
sobre los vaqueros: un patrimonio en las montañas
- Congostinas (I): sobre las angosturas de la foz
- Congostinas (II): Genaro Fueyo, beato de Congostinas, Julio Vivas (www.lne.es)
- conocer
Lena: el saber del entorno
- II Congreso Internacional de Onomástica Galega: toponimia e antroponimia
- consultas etimologías aturianas (preguntas y respuestas)
- Constantino Rebustiello: De nuestro corresponsal
- contaminación:
la otra cara de la moneda
- "Con tomillo...": romance navideño
- Convención sobre los Derechos del Niño: la Carta de Unicef
- Cooperativismo agrario del Cuarto de los Valles (Tineo), en una tesis doctoral: por Raúl Carbajal López
- coplas (0): unos cuantos cantares asturianos recoyíos
- coplas alleranas (I): la vida popular en la poesía oral de las caleyas
- coplas pastoriles (II) del oriente asturiano, los cantos populares de los pastores
- coplas vaqueiras (III) y pastoriles: vaqueiradas con humor, la ironía, en las canciones orales por los pueblos, caminos y brañas
- coplas asturianas (IV): la vida diaria, la vida en las brañas, los amoríos...
- corderu a la estaca (I): una técnica importada por los emignates lenenses a la Argentina y La Pampa
- corderu a la estaca (II): La Fiesta'l Corderu nel Prau Llagüezos
- Corneyana / Corneana: la villa de Cornelio a la falda de Corros, Castro y El Ciastiitsu
- Coro la Flor: canción asturiana (historia del grupo coral de Lena)
- "Corras..., polas, poblamientos y poblados a la falda de La Carisa" (en PDF)
- Corralón de Xomezana Riba, El: casa de turismo rural (Marta y Pedro)
- correo electrónico: info@xuliocs.com
- corros
y castros: las vivienda en los altos
- Cortina, La: aquellos cortinales pa los sembraos
- Cortina, La: en TPA Pueblos, de Sonia Fidalgo y su equipo
- costumbres vaqueiros: la vida de la alzada
- costumbres
vaqueras: los productos de la braña
- Cotséu, El: caserío sobre Campomanes y Cuturraso
- Cotséu l'Oro: la ilusión de salir de probe..., en la leyenda baxo La Pena Tsago
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 1: Covadonga, programación
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 2: La toponimia sagrada... (resumen)
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 3: La toponimia sagrada... (resumen en pdf)
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2015) 4: La toponimia sagrada... (texto publicado)
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 0: cartel de las conferencias.
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 1: Covadonga, programación.
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 2: Sentidos y sentimientos de la montaña (resumen de la conferencia).
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 3: Sentidos y sentimientos de la montaña (resumen de textos, cuadros, esquemas, tablas..., en PDF).
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 4: artículo de Cristina Corte Vega (lne.es)
- Covadonga, Ciclo de Conferencias RIDEA (2016) 5: artículo de Vanesa M (elcomercio.es)
- CPR del nor-Occidente asturiano: actividades prácticas sobre el entorno educativo.
- CPR del Oriente asturiano: actividades prácticas con esquemas, mapas conceptuales....(en PDF)
- creatividad de los genios: características de las vidas más productivas.
- Cristian Longo Viejo (0): resumen de trabajos
- Cristian Longo Viejo (I): Etnotoponimia de las tierras situadas entre las rías d'Avilés y d'Aboño
- Cristian Longo Viejo (II): Muy gratas palabras..., para un día muy especial.
- Cristian Longo Viejo (III): Anfitrión, de Plauto (en PDF).
- Cristian Longo Viejo (IV): Diccionario etimológico marinero: presentación, por Xulio. C. S.
- Cristian Longo Viejo (V): Tesis doctoral publicada por la Universidad de Oviedo: Etnotoponimia de las tierras situadas entre las rías d'Avilés y d'Aboño (Repositorio Institucional, 2012)
- Cristian Longo Viejo (VI): Ruhumorologías.
- Cristian Longo Viejo (VII): Ictionimia: palabras de presentación en Cuadernos del RIDEA.
- cristianización cultural (PDF): la reutilización inmemorial de los ritos, los mitos, las creencias...
- críticas,
opiniones
- Crónicas del frío: por Elisa Villa Otero.
- cronología de los hechos más significativos de la Historia (I): orden por fechas
- cronología de los hechos más significativos de la Historia (II): orden alfabético
- La Cruz: un poblado en una encrucijada de caminos, al par del camín francés
- Cruz
Roja Lena: 2º Premio Solidaridad Don Leoncio
- Cuadernos de Cultura Popular (0): resumen de los números publicados
- Cuadernos de Cultura Popular (1): Revista del RIDEA, CRIDEA
- Cuadernos de Cultura Popular (2): presentación del nº 1, 18, enero, 2018, RIDEA, CRIDEA
- Cuadernos de Cultura Popular (3): presentación de la Revista del RIDEA (RIDEA, CRIDEA), nº 1.
- Cuadernos de Cultura Popular (4): El vocabulario apícola (en PDF), RIDEA, CRIDEA
- Cuadernos de Cultura Popular (5): Revista CRIDEA, nº 2 completo (en PDF)
- cuadras, establos, cortes, invernales...: el léxico asturiano ganadero
- Cuayos: un puerto en los altos de Valgrande y L'Ablanea
- Cubiecha, La Cubietsa, L'Alto'l Palo: nunca *La Cubilla en los altos del Güerna
- Cuendia la Mucher, La : leyenda en la calzada romana de La Mesa, por Celso Peyroux
- "Cuentan de un sabio, que un día..."
- Cuento de los sentimientos:
dinámica de grupos, solución de conflictos...
- Cuentos Lena: Ricardo Menéndez Salmóm (1º Premio, 2007)
- Cueva Gancios y Minas de Texeo en Mochileros (TPA): Camilo y Xulio
- Cuevas de Lena: El Puzu la Vatsota, Viguinatsarga, Gancios, Saldorio, Guizo... (en construcción).
- Cuevas asturianas: interior, costas, montaña...
- cuidados en la montaña: de sentido común
- cuidados medio ambientales: ecología en la web
- cultura lenense: algunas direcciones y teléfonos
- cultura
ecológica elemental: el respeto al medio
- cultura popular asturiana I: conceptos y términos.
- cultura popular asturiana II: el asturiano, lengua romance
- cultura popular asturiana III: situación actual del asturiano
- cultura popular asturiana IV: conclusiones
- currículum vitae: cómo elaborar un currículo moderno, sin rollos, con los datos-clave, que te lo lean....
- currículo vitae del autor, Xulio Concepción Suárez, especificado por materias: publicaciones, charlas, cursos...(en PDF)
- Curriechos y La Carisa: las estrategias de los romanos
D
- danza, corro al son de pandetera
- Dark la eMe: Mario Fueyo (Un asturiano en Madrid)
- David Fernández: Bares - tienda en Asturias
- David González Palomares: algunas publicaciones
- David Ordóñez Castañón (0): a modo de resumen
- David Ordóñez Castañón (I): Un día en Las Morteras
- David Ordóñez Castañón (II): Una tarde de mayo.
- David Ordóñez Castañón (III): Viaje a París.
- David Ordóñez Castañón (IV): Camino de Perigueux
- David Ordóñez Castañón (V): tipos de miel
- David Ordóñez Castañón (VI): Munistiriu de Yanos, en la Universidad de Valladolid
- "De las corras a las polas, poblamientos y poblados a la falda de La Carisa..." (en PDF)
- De Romandela (1) por La Pola (Lena), con Laude y compañía (TPA)
- De Romandela (2) por Payares (Lena), con Laude y compañía (TPA)
- delantal de la abuela: las múltiples funciones del mandil (varias versiones)
- Derechos (1), Carta de la Tierra: texto completo
- Derechos (2), Carta de los Derechos del Niño
- Derechos (3), carta de las montañas (en PDF)
- Derechos (4), Carta de los derechos de los animales: según la ONU y la UNESCO
- Derechos
(5), Carta del indio Seatle: el valor de la Tierra Madre.
- Derechos (6), Derechos Lingüísticos: Declaración Universal (Barcelona, 1996)
- Derechos (7) Carta de la igualdad hombres y mujeres
- describir
con los cinco sentidos: el placer de "leer" un paisaje
- decubrimientos, inventos, inventores por fechas ... (I): cuadro cronológico de hechos importantes
- descubrimientos, inventos, inventores... (II): orden alfabético.
- Detrás de la lluvia: la novela de Juaquín Barrero sobre La Cueva Viguinacharga (Cuayos)
- día de nieve: un paseo invernal con todos los sentidos sobre el paisaje
- Día les Lletres Asturianes: fauna y flora (IES Benedicto Nieto)
- Día Mundial del Medio Ambiente: el AVE a su paso por las montañas de Lena
- Día del Libro, 2009: lecturas en la Biblioteca del IES Benedicto Nieto
- Día Internacional de la Mujer: IES Benedicto Nieto, 2010
- Diana González, la Pescaera: algunas recetas de pescao en Lena (videos, YouTube)
- Dibujar un poema, pintar las palabras (I): El olmo seco, de Antonio Machado.
- Dibujar un poema, pintar las palabras (II): Castilla, de Manuel Machado.
- Dibujos vaqueiros, por Carmen Menéndez (UPM) II: La Pornacal, Sousas, La Peral...
- Diccionario etimológico asturiano (0): justificación del proyecto
- Diccionario etimológico asturiano (1): introducción, documentación bibliográfica, autores consultados
- Diccionario etimológico asturiano (2): cosulta online del léxico y etimologías de la lengua / llingua asturiana (letras A - Z), una perspectiva etnográfica, etnolingüística.
- diccionario de montaña: una cultura en el silencio
- diccionario etimológico toponímico: el significado de los nombres del terreno
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007 (1): presentación, 2007, Club de Prensa A.
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana 2ª edición, 2007) (2): Introducción de la obra
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007) (3): palabras de Marta Pérez Toral
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana 2ª edición, 2007) (4): palabras de Adolfo García Martínez.
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007) (5): informantes de los
pueblos por conceyos.
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007) (6): resumen del contenido
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007) (7): artículo de Luis Mario Arce
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición 2007) (8) artículo de Patricia Martínez
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición 2007) (9): artículo de Jorge Rodríguez
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana, 2ª edición, 2007 (10): bibliografía de consulta
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana. 3ª edición (2017) revisada y actualizada (1): presentación
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana. 3ª edición (2017) revisada y actualizada (2): anotaciones previas, informantes, explicación de topónimos, utilidad de los nombres del terreno sobre un paisaje cualquiera (PDF)
- Diccionario etimológico de toponimia asturiana. 3ª edición (2017) revisada y actualizada (3): introducción y páginas de muestra (HiFer)
http://elsastredeloslibros.es/tienda/portada/diccionario-etimologico-de-toponimia-asturiana
- Diccionario online (1). El léxico asturiano: etimológico (en proceso).
- Diccionario online (2). La toponimia asturiana: etimológico (en proceso)
- Diccionario online (3a). Antroponimia asturiana: nombres personales (en proceso)
- Diccionario online (3b). Antroponimia asturiana: apellidos (en proceso)
- Diccionario online (4). Gentilicios asturianos por conceyos (en proceso)
- Diccionario online (5). Aperios del campo: los instrumentos de trabajo (en proceso)
- Diccionario online (6). Oficios artesanos (en proceso)
- Diccionario online (7a). Instrumentos musicales asturianos: léxico (en proceso)
- Diccionario online (7b). Instrumentos musicales asturianos: descripción (en proceso)
- Diccionario online (8a). Xuegos asturianos: léxico (en proceso)
- Diccionario online (9b). Xuegos asturianos: descripción (en proceso)
- Diccionario online (10). Adivinanzas, acertixos, cusadietsas (en proceso)
- Diccionario online (11). Productos caseros: gastronomía rural (en proceso)
- Diccionario online (12). Remedios caseros para curarse (en proceso)
- Diccionario online (13). Mitología asturiana (en proceso)
- Diccionario online (14a). Refranes asturianos: la vida diaria (en proceso)
- Diccionario online (14b). Refranes asturianos: el saber de las caleyas (en proceso)
- Diccionario online (14c). Refranes asturianos: saber comer, saber beber (en proceso)
- Diccionario online (15): las plantas asturianas (en proceso)
- Diccionario breve de las plantas asturianas (1): un estudio etnográfico, etnolingüístico, etnobotánico
- Diccionario breve de enfermedades rurales (2): un estudio etnográfico y etnoterapéutico
- Diccionario breve de la vida de los vaqueiros: (3): vocabulario ganadero de las brañas, cabañas, pueblos...
- diccionario
productos caseros asturiarnoss: el saber de las cocineras (resumen de la investigación)
- Diccionario toponímico de la montaña asturiana (1): etimológico, (2001)
- Diccionario toponímico de la montaña asturiana (2): crítica de Fernando Álvarez Balbuena (Revista de Filoloxía Asturiana)
- Diccionario toponímico del concejo de Gijón, de Ramón d'Andrés (presentación)
- Diccionario de toponimia de Llanera: en la Revista Esconxuraos, (PDF)
- Diccionariu de sinónimos de la llingua asturiana, Luis Alberto Prieto (presentación)
- Diccionariu etimolóxicu de la llingua asturiana, online
- Diccionario minero asturiano: proyecto multidisciplinar (online); varios autores-colaboradores..
- Diccionariu toponímicu mineru: un trabayu interactivu en procesu (en construcción...)...
- dicho bretón: saber proyectar en cada tiempo
- dichos,
refranes, sentencias... : la sabiduría popular
- didáctica del paisaje (1) en el aula: cuadro resumen de temas tratados
- didáctica del paisaje (2) en los campamentos de verano: entre el juego y el medio estudiado
- didáctica del paisaje (3) interdisciplinar: todas las asignaturas ensambladas
- didáctica del paisaje (4): el fuego, los cuidados con las llamas... : los árboles no tienen culpa...
- didáctica del paisaje (5) en ejemplos: aspectos diversos (PDF)
- didáctica del paisaje (6) de Navia en toponimia: un ejemplo analizado en concreto (PDF)
- didáctica del paisaje (7) de Valdés en toponimia): otro ejemplo de clasificación (PDF)
- didáctica del paisaje (8): el estudio interdisciplinar del entorno.
- didáctica del dictado en aquella usanza: estilo, reflexión, constancia...
- didáctica sabia de la salud en los pueblos: lo dice al toponimia también
- dioses
toponimia (PDF)
- dirección correo electrónico E-mail Xulio: xuliocs@gmail.com
- Discurso de ingreso en el RIDEA 0: Nuevo Miembro Permanente, a modo de resumen (Julio C. Suárez)
- Discurso de ingreso en el RIDEA 1: El paisaje de la infancia en la memoria...
- Discurso de ingreso en el RIDEA 2: Etnolingüística y toponimia
- Discurso de ingreso en el RIDEA 3: Sincronía y diacronía en toponimia
- Discurso de ingreso en el RIDEA 4: El paisaje común del agua en toponimia
- Discurso de ingreso en el RIDEA 5: El paisaje de la piedra, el paisaje del relieve...
- Discurso de ingreso en el RIDEA 6: El paisaje de los colores, el paisaje sagrado...
- Discurso de ingreso en el RIDEA 7: El paisaje animal, el paisaje vegetal...
- Discurso de ingreso en el RIDEA 8: El paisaje de las brañas y mayadas...
- Discurso de ingreso en el RIDEA 9: A modo de conclusiones y de proyecto personal
- Discurso de ingreso en el RIDEA 10: Referencias bibliográficas
- Discurso de ingreso en el RIDRA 11: Contestación de Juaquín Fernández García
- discusiones toponímicas: términos dobles, asturiano / castellano, acuerdos y desacuerdos...
- documentación asturiana: Miguel
Calleja
- documentos Lena: fueros, carta puebla...
- dolmen
de Carabanés: megalitos en Lena
- Dolores: Ecos del alma (16 poemas para escuchar..., mp3)
- Don
César el Médico: entrañable allerano en Lena
- Dorita García Blanco (0): presentación de obra literaria
- Dorita García Blanco (I): presentación del libro Estación bisiesta (poemas)
- Dorita García Blanco (II): presentación del libro, La novia del agua (poemas)
- Dorita García Blanco (III): presentación de la novela Corea no es una península
- Dorita García Blanco (IV): presentación de la novela La sombra de la llama
- Dorita García Blanco (V): presentación de la novela En el filo del obrador
- Dorita García Blanco (VI): presentación de la novela El secreto de la melancolía.
- Dorita García Blanco (VII): presentación de la novela El último Agustino.
- Dulces te sean, pues, las estaciones, por Antonio, Carlos y José Luis Cortizo Amaro
E
- ecología (I): carta del indio Seatle
- ecología (II) del senderu: cuidados sobre el entorno
- ecología (III) en la web: información, cuidados, campañas
- ecología (IV)
lenense, del conceyu Lena: reflexión crítica
- ecología (V): etimologías, terminologías, léxico...
- ecología (VI), senderismo y paisaje: el uso racional del medio habitado
- ecología (VII): una estadística en tiempo muy real: pues lo que ye, ye...; paqué engañase...
- ecomuseos y museos: el arte y el ingenio popular
- edad de algunas plantas (I):longevidad aproximada de los árboles
- edad de algunos animales (II): longevidad aproximada de la fauna
- editorial
KRK
- Eduardo Mendoza: La verdad...(esquema de personajes principales I) (PDF)
- Eduardo Mendoza: La verdad...(esquema de personajes principales II) (PDF)
- educación medioambiental en la web
- Ego
sum: Vital Aza, poesía
- Eiffel: Puente Arroyo de Parana
- ejemplos de etimologías (I): A-N
- ejemplos
de etimologías (II): O-Z
- Elena Matrán Abascal (1): presentación de la novela, Lo que oculta el silencio (Mieres)
- Elena Matrán Abascal (2): palabras de presentación, Lo que oculta el silencio (por Xulio C. S.)
- Elena Matrán Abascal (3): palabras de presentación, por Xulio Concepción Suárez, en PDF.)
- elementos químicos (1): etimologías y términos (orden alfabético).
- elementos químicos (2): etimologías y términos (orden por fechas del descubrimiento).
- elementos químicos (3): etimologías y términos (orden alfabético por símbolos)
- Elena
Llera : el río Caudal
- elige la vida...
- Eligio del Castillo, Ligio: Homenaje sin palabras fatigadas, por J. M. Fernández
- Elisa Villa Otero (0): cuadro-resumen de publicaciones
- Elisa Villa Otero (I): unas palabras sobre toponimia.
- Elisa Villa Otero(II): Guillermo Schulz y el nombre del Naranjo de Bulnes.
- Elisa Villa Otero (III): Casiano de Prado y Los Picos de Europa
- Elisa Villa Otero (IV): Montañas de Eslovenia
- Elisa Villa Otero (V): Gustav Schulze en Los Picos de Europa
- Elisa Villa Otero (VI): recapitulación y conclusiones
- Elisa Villa Otero (VII): ¿Quién fue Gustav Schulze?
- Elisa Villa Otero (VIII): Crónicas del frío (Pequeña Edad del Hielo en la Cordillera Cantábrica)
- Elisa Villa Otero (IX): Los secretos de las calizas
- Elisa Villa Otero (X) y Jesús Longo: Historias de nuestras montañas: Don Jaime, el inglés de Tresviso
- Elisa Villa Otero (XI) y Jesús Longo: Fotografías de los Picos de Europa, de Efrén García
- Elisa Villa Otero (XII): Wildespitze, techo del Tirol
- Elisa Villa Otero (XIII): Las minas de la Sierra de Dobros
- Elisa Villa Otero (XIV): Cuarmada: una cabaña singular, un tesoro perdido
- Elisa Villa Otero (XV): Viajeros en Los Picos de Europa (I)
- Elisa Villa Otero (XVI): Viajeros en Los Picos de Europa (II)
- Elisa Villa Otero (XVII): enlaces a todos sus artículos
- Elisa Villa Otero (XVIII): Viajeros en Los Picos de Europa, pioneros británicos
- Elisa Villa Otero (XIX): El Pico de Peñamellera en la mirada de antiguos viajeros
- Elisa Villa Otero (XX): El corredor del Marqués. Historias antiguas.
- Elisa Villa Otero (XXI): Las balas de piedra de Los Picos de Europa
- Elisa Villa Otero (XXII): Isabel Izaguirre, pionera asturiana del alpinismo”.
- Elisa Villa Otero (XXIII): Los nombres del Naranjo: Revista Vetusta (texto completo en PDF)
- Elisa Villa Otero (XXIV), y AA.VV: "Ascensiones de Casiano de Prado y John Ormsby en los Picos de Europa: Certezas e incertidumbres". Revista Ilustrada de Alpinismo Peñalara, nº 561, pp. 131-137 (2017).
- Elisa Villa Otero (XXV): ver otras publicaciones recientes
- Eliseo, el Gaitiru Carabanzo: el Gaiteru Mayor de Lena, el arte del sonido de las manos, sin más recursos que su propio ingenio para aprender siglos atrás
- encuadernación, por Eva Rodríguez, blog Encuadernación al poder, el mundo del libro...: https://encuadernacionalpoder.blogspot.com/p/blog-page.html
- Encuentros Culturales, Parador de Cangas de Onís (1), Monasterio de San Pedro de Villanueva: jornadas de Extensión Universitaria
- Encuentros Culturales, Parador de Cangas de Onís (2), Monasterio de San Pedro de Villanueva: La lectura toponímica de un paisaje entre montañas
- enfermedades rurales en pueblos, brañas, cabañas...: un estudio etnográfico y etnoterapéutico
- enlaces directos a otras páginas web de interés (I): temas diversos (A - L), orden alfabético
- enlaces directos a otras páginas web de interés (II): temas diversos (M - Z ), orden alfabético
- equipo de fútbol de Campomane
- Ernesto Burgos: "Los ocho lados de San Andrés de Parana" (en PDF)
- escanda en La Frecha: recetas con farina d'escanda. SPELTASTUR
- Escandalera, La Plaza: un nombre ovetense, tal vez reinterpretado desde la escanda hasta el supuesto escándalo...
- Escobal, L': un caserío al completo, al par de una villa romana
- escribir (I) con los cinco sentidos: sustantivos, adjetivos, verbos... del paisaje
- escribir (II), redactar, contar..., por gusto
- escribir (III) para sentirse bien: la terapia de la escritura (una técnica muy antigua, por cierto)
- escribir (IV) para sentirse bien: El camino de las hormigas, de Josep López Romero.
- escribir (V) en internet: la redacción en la web, el blog..., frases, el estilo, manuales...
- escritores/as más jóvenes (I): creación específica juvenil, escolar, estudiantil...
- escritores/as ya mayores (II): lista conjunta, estudiantil, aficionados, consagrados...
- Escudo de Lena: explicado por Jesús Neira (1958)
- Escuela Rural de Cabranes (I) Museo de Viñón: la didáctica del entorno
- Escuela Rural de Cabranes (II) Museo de Viñón: la didáctica del juego
- esMontañas, Asociación (1): 1er Congreso, Somiedo 2014.
- esMontañas, Asociación (2): el lenguaje en el Congreso
- espacios comuñeros, los sembrados: la necesidad campesina de usar el monte según la estación del año
- Esperteyu, L': El monte no es nuestro, algunas reflexiones... (Caudal,
- Cuencas)
Espeleología: cuevas asturianas, torcas... - espelta: la escanda en La Frecha: recetas con farina d'escanda. SPELTASTUR
- Espineo: servían también las espineras
- Espronceda: "Canción..."
- esquemas (1), apuntes, exámenes...
- esquemas (2), diagramas, mapas conceptuales, organigramas...: otra forma de resumir, exponer... (en PDF)
- esquemas (3) de toponimia: criterios de clasificación (alturas, plantas, animales...; cronología toponímica...).
- Esquisa, Revista (1), Esquíes: ÍNDICE específico de alumnos/as
- Esquisa, Revista (2), "esquisa": término y costumbre lenense (I)
- Esquisa, Revista (3) didáctica: IES Benedicto Nieto (II)
- Esquisa, Revista (4) literaria lenense (III)
- Esquisa, Revista (5): índice de alumnos y alumnas (poesía, narración...)
- Esquisa, Revista (6): ÍNDICE completo
- estadística del mundo en tiempo real: nacimientos, muertes, producción, deforestación...
- Estaferia ayerana (I): artículo publicado en la Revista cultural de Aller, por Xulio C. Suárez.
- Estaferia ayerana (II): todos los números al acceso de cualquiera, textos completos, por Santos N. A.
- Estaferia Lena (I): el paisaje solidario (léxico y toponimia comunales).
- Estaferia Lena (II): el paisaje solidario (esquemas).
- estaferias comunales: igualdad en el trabajo
- Estrategias de manipulación, por Noam Chomski
- estrategias
vaqueras: sobrevivir de la braña en las cabañas
- etimología (0) de las palabras: cuadro sintético, a modo de esquema
- etimología (1) de las palabras: la importancia práctica de las etimologías a la hora de distinguir significados
- etimología (2) de Aramo: el paso de las culturas
- etimología
(3) de Asturias: en el comienzo de las palabras
- etimología
(4) de Bendueños: el dios Sol que curaba las enfermedades
- etimología (5) de Güerna: un nombre muy temprano en estas smontañas
- etimología
(6) de Lena: como el río Lena ruso, en lo del nombre
- etimología (7) de los nombres de persona: antroponimia
- etimología
(8) popular: la curiosidad por saber más
- etimología (9) de Tárano: el dios de los truenos
- etimologías (10) asturianas: mitología, el sentido primero de los mitos
- etimologías Diccionario asturiano etimológico (A-Z)
- etimologías (11) del léxico: el sentido original de las palabras
- etimologías (12) para empezar: esquema de trabajo
- etimologías (13) por campos: lexemas, morfemas...
- etimologías
(14) artículos: algunas publicaciones
- etimologías (15) en general: léxico y toponimia, diccionariu etimolóxicu...
- etimologías (16) interdisciplinares: son más las coincidencias...
- etimologías (17) micológicas: algunas setas
- etimologías (18) mitológicas: los mitos asturianos
- etimologías (19) químicas: símbolos y términos
- etimologías
(20) toponimia: prólogo de Jesús Neira
- etimologías (21) toponimia: pueblos, puertos, brañas...
- etimologías (23) en resumen:: cuadro de apartados analizados
- etimologías (24) científicas, técnicas... (A - G): definción etimológica
- etimologías (25) científicas, técnicas... (H - Z): definción etimológica
- etimologías (26) de Ecología (A - F): definción etimológica
- etimologías (27) de Ecología (G - Z) : definción etimológica
- etimologías (28): morfemas (A - G): significados elementales
- etimologías (29): morfemas (H - Z): significados elementales
- etimologías (30): ejemplos (A-N): significado toponímico
- etimologías (31): ejemplos (O-Z): significado toponímico
- etimologías (32): meses, días, estaciones del año...
- etimologías (33): léxico y toponimia mitológica: etimologías
- Etno-: el pueblo, lo popular en la cultura
- Etnobotánica (0): esquema de usos, nombres, topónimos
- Etnobotánica (I):
el uso de las plantas en los pueblos
- Etnobotánica (II): el usos de las plantas y sus nombres científicos
- Etnobotánica (III): un breve estudio etnográfico, etnolingüístico, etnofitonímico...; las plantas más frecuentes en pueblos, brañas...
- Etnobotánica (IV): jornadas en el Centro de Interpretación Monte Deva
- Etnolingüística: las terminologías
- Etnotoponimia (1), Fitotoponimia, el uso popular de las plantas entre los nativos, nombres sobre el terreno
- Etnotoponimia (2) Zootoponimia: el lenguaje toponímico de origen animal; artículo completo Revista del RIDEA
- Etnozoología:
la función de los animales
- etnografía (I) : el patrimonio del ingenio
- etnografía
(II) en Lena: utensilios, léxico...
- etnografía (III) en Lena: el proyecto de Noelia
- etnografía (IV): museos y ecomuseos: el ingenio popular
- etnografía (V): costumbres religiosas, oración a San Antonio...
- etnotoponimia: términos y funciones
- être jeune: sentise xoven
- Eugenio de Zurea: poesía
- Eva Rodríguez, blog Encuadernación al poder, el mundo del libro, técnicas para encuadernar...
- Evaristo Lorenzo: poesía
- exámenes de Selectividad, Pruebas PAU: enlaces a todas las convocatorias (Universidad de Oviedo)
- explotaciones mineras de Lena
- exposición oral (I): unas técnicas elementales para hablar en público
- exposición oral (II): orientaciones, valoración de los compañeros, autoevaluación, por Vanesa Fabián
- exposición oral (III): aplicación na clase d'asturianu, por Vanesa Fabián.
F
- Fábrica de Embutidos de Bendueños: Productos Artesanos Astur
- Fábrica de Sillas de Sotiello: La Fábrica'l Quempu
- Fariñentu: IX Xornaes de Montaña de L.lena: del 14 al 20 de mayu
- fauna asturiana: páxaros y animales del monte.
- Felgueras (I): un pueblu soleyeru
- Felgueras (II), El gleyu y las cerezas de Xuanón, cuento por Jesús Neira
- Felgueras (III): la mapa de las cerezas, Felgueras, Palacio, Alceo
- Felgueras y La Felguera (IV), en el paisaje universal de los felechos y las felechas(en PDF)
- felicitación navideña: En alas de la Paz: por Celso Peyroux
- femenino y masculino en la montaña
- femenino
y masculino: léxico y toponimia
- Feria de la Miel de Boal: artesanos, productos, tradición cultural...
- ferias
y feries en los pueblos de Lena
- Fermín Rodríguez Gutiérrez : prólogo al libro Por los pueblos de Lena
- Fernando Álvarez Balbuena: crítica al Diccionario toponímico de la Montaña Asturiana (Revista de Filoloxía Asturiana)
- Fernando Cabeza Quiles: Os nomes de lugar, la toponimia de Galicia
- Fernando Fueyo: El sueño de los árboles (RIDEA)
- Fernando Suárez: Santa María de Grao, Historia y memoria (libro documental sobre la parroquia)
- ferrerías a la antigua usanza: el ejemplo del Machucu (Belmonte)
- Festival de la lana en Tuña (I): la creatividad artesanal de los pueblos tinetenses
- Festival artesano en Tuña (II): los otros oficios del ingenio y de las manos
- filandón, El: por Aurelio Lana Feito (L'Auteiro, Somiedo)
- filanguiru: el tiempo de conversar y hacer proyectos
- filología asturiana: etimologías, raíces de palabras, morfemas...
- Fierros (I),
Puente los (La Viguitsina, antes)
- Fierros (II), Puente los: El Hospital antiguo, por Alberto Montero Prieto
- Fiesta'l
Corderu y corderu a la estaca (1): origen
- Fiesta'l Corderu y corderu a la estaca (2): ecología
- Fiesta la Flor: el milagro de cada primavera en Piedracea (Prieacea)
- fiestas, ferias y mercaos en los pueblos de Lena
- Fiosofía (1) de la vida diaria (Epicuro)
- Filosofía (2), pero que muy práctica
- Filosofía (3) en frases al alcance de todos y todas
- Fitotoponimia: las plantas asturianas en el paisaje, los nombres de lugar
- Flor, La: el origen posible de una capilla y una fiesta (Prieacea)
- formas de poner castañas: gastronomía del pueblu
- Foro Cívico de Medioambiente Lena (I): propuestas y reuniones para empezar
- Foro Cívico de Medioambiente Lena (II): esquema de puntos mejorables (en PDF)
- FOTOS (I) de la páxina completa, toas xuntas: teclear xuliocs.com en IMÁGENES de google (incluye PDFs, fotografías personales, cuadros, tablas, gráficos..., enlaces externos de la páxina completa)
- fotos (II) de Lena y de otros conceyos: diversos campos asturianos
- fotos (III) de Lena: pueblos del concejo
- fotos (IV) de animales
- fotos (V) de campamentos
- fotos (VI) de montañas, picos, brañas, mayadas...
- fotos (VII) de museos
- fotos (VIII) de pastores
- fotos
(IX) de plantas
- fotos
(X) de productos asturianos
- fotos
(XI) de utensilios
- fotos (XII) de vaqueros
- fotos (XIII): muestrarios diversos
- Francisco Guisasola (1): La medicina popular a través de la lengua asturiana (una tesis doctoral innovadora, presentación)
- Francisco Guisasola (2): La medicina popular a través de la lengua asturiana (publicada en PDF por la Universidad de Oviedo).
- Francisco Noval (I): Collioure, pero... ¿por qué no junto al Duero...?
- Francisco Noval (II): "Memorias de Catherine"
- Francisco Noval (III): "Ríos que van a dar a la mar... "
- Francisco Noval (IV): "En elogio de un profesor"
- Francisco Noval (V): "Dédalo e Ícaro"
- Francisco Noval (VI): "Descartes y sus Meditaciones"
- Francisco Noval (VII): Mi belén: felicitación navideña
- Francisco Noval (VIII): Risueño recuerdo, por Rubén Franco González
- frases (0) de muchos tipos: esquema de conjunto (una clasificación por temas).
- frases
(1) amorosas, ingeniosas: de las carpetinas y libretas
- frases (2) antiestrés: para llevar el día con más calma
- frases (3) antiestrés: una didáctica para llevar el día con calma (lo que otros aprendieron antes)
- frases (4) antiestrés autoestima, autocontrol...
- frases (5) para aprender creando: observando, preguntándose, preguntando, disfrutando.
- frases (6) para aprender del huerto: el güerto de güela y güilu (ecológico, sostenible..., ahora)
- frases (7) para aprender de las contrariedades: incluso con fuerza renovada...
- frases (8) para el cambio y el progreso: aprender según los tiempos
- frases (9), citas, anécdotas, pensamientos..., recogidos por Xavier Castells.
- frases (10) creativas: trabajo individual y en equipo
- frases (11) del día: opiniones, afirmaciones, críticas..., de prensa, redio, libros....
- frases (12) del día a día: prensa, comunicación virtual, conversación informal...
- frases (13) dichos de la lectura: leer de forma creativa y con gusto
- frases
(14) dichos de la palabra: la palabra de un paisano
- frases (15) dichos de la palabra escrita: el estilo y la creación literaria
- frases (16) sobre la divulgación del saber científico: un poco de ciencia para todos y todas..
- frases (17) ecologistas: para entender, conservar y proyectar mejor el entorno
- frases (18) de economía, recursos, reciclaje.., de sentido común en los tiempos que corren...
- frases (19) escribir mejor cada día: revisar, corregir, formar un estilo a cada gusto..
- frases
(20) filosóficas : más librescas
- frases (21)
filosóficas : más de la caleya
- frases
(22) filosóficas: palabra y paz
- frases (23) filosóficas: aprender a emprender
- frases (24), frasecitas, acertijos: adivinanzas, caxigalinas, cusadietsas...
- frases (25) ingeniosas, adivinanzas, acertijos
- frases (26) para el buen uso de la inteligencia
- frases (27) de Jaime Izquierdo Vallina: la mirada del paisaje en el milenium
- frases (28) de José Antonio Marina: La inteligencia fracasada.
- frases (29) de José Antonio Marina: varios libros, entrevistas, charlas..
- frases (30) de Jovellanos: el paisaje, el dialecto asturiano, las etimologías...
- frases (31) de Julio Llamazares: entrevistas, charlas, textos...
- frases (32) de Manuel Delgado (Lolo): algunos refranes explicados
- frases (33) del milenium: para escribir en la era digital
- frases (34) muchos tipos: esquema de conjunto (ecoloxistas, de sentido común...)
- frases (35) sobre el paisaje: muchos agentes naturales y sociales tallados en un paraje.
- frases (36) de padres a hijos: por por Rebecca Perkins
- frases (37)
positivas: decidir cada mañana, pensar en lo inmediato
- frases (38)
positivas: proyectar fortalezas, superar debilidades
- frases (39)
positivas: crear con la mente y con las manos, construir cada día.
- frases (40) para la redacción y el estilo personal.
- frases (41) para la redacción en internet: el hipertexto
- frases (42) sobre toponimia: el significado de las palabras del paisaje.
- frases (43) sobre el trabajo en el campo: las plantas, los productos..., el ejemplo de la naturaleza
- frases (44) de Saramago: un escritor del paisaje, de la armonía entre los pueblos...
- frases (45) solidarias: palabras y actitudes como herramientas.
- frases (46) solidarias: para estos tiempos del milenium...
- frases (47) para volver a la naturaleza: por Richard Louv.
- frases (48): interné, creatividad, innovación..., frente a brecha digital, discriminación...
- frases (49), de Mago More: superpoderes para gente normal.
- frases (50), muy educativas para estos tiempos también....
- frases
(51) de la palabra: dichos, refranes..., el dios de las palabras...
- frases (52), para una vida más solidaria, compartida (y no sólo digital...)
- frases (53) de Zygmunt Bauman: modernidad líquida, vida líquida...
- frases (54) de Carlos Taibo: el decrecimiento y el crecimiento insostenible.
- frases (55) de Amador Menéndez....: nanotecnología, sinergismo, inteligencia colectiva...
- frases (56): cinco sentidos en el paisaje: por cualquier andadura diaria...
- frases (57): mentiras, bulos, fake news, la nueva plaga de la comunicación y el lenguaje...
- Frecha, La (I): al paso del camino antiguo por el valle
- Frecha, La (II): El hospital antiguo de La Frecha (ruta jacobea, camín francés...), por Alberto Montero.
- Frecha,
La (III): la nueva industria de la escanda
- Frecha, La, IV): La Apeaderu, 50 aniversario, celebración en agosto 2015
- Fresneo (Fierros, Las Puentes): la importancia de los fresnos en los pueblos
- frutos silvestres, buena parte del año
- frutos
vaqueros
- fuego, fuiu, ¡munchu cuidao con el fuiu! -decía mio güela (I)
- fuego: consejos útiles de los bomberos (una didáctica elemental del fuego) (II)
- Fuero de Campomanes: carta fundación
G
- Galicia Nomeada, Proyecto: Vicente Feijoo Ares, Coordinador, Seminario de Onomástica, RAG.
- Ganadería en Somiedo: por Aurelio Lana Feito
- ganao de Lena: algunas fotos, el mercao...
- ganaderos, apicultores, agricultores, del Valle de Muñón: por un mundo rural protegido... (en PDF)
- García Lorca (I): el autor, vida, obras...
- García Lorca (II): La casa de Bernarda Alba, obra (en PDF)
- García Lorca (III): La casa de Bernarda Alba (esquema de personajes, en PDF)
- Garrafes quirosanos (I): un espectáculo primaveral de las entrañas acuíferas de Socechares
- Garrafes de Bueida (II): el video en vivo, por José Luis González,Gustavo y Francisco.
- gastronomía
francesa
- gastronomía Lena (1): algunas recetas caseras, postres..
- gastronomía Lena (2): por Diana, la pescaera
- Gaudencio
Tomillo Montes (I): biografía, obras...
- Gaudencio Tomillo Montes (II): índice de personajes del libro por secciones
- Gaudencio Tomillo Montes (III): índice de personajes del libro alfabetizados
- Gemma
García: poesía
- Genaro Alonso Megido (1): pregón de las XIV Jornadas de la matanza en Felechosa (en PDF)
- Genaro Alonso Megido (2): Juan de Munín, in memoriam (artículo en lne.es)
- Genaro Fueyo, beato de Congostinas, por Julio Vivas (www.lne.es)
- género femenino (0): un esquema inicial para la distinción genérica remota
- género femenino (I): el género dimensional (lo femenino, casi siempre, mayor)
- género femenino (II) y género masculino (de la distinción genérica inicial, a la creciente distinción sexual)
- género
femenino (III): importancia verbal
- género
femenino (IV): toponimia del río Cares
- género femenino (V): la tierra madre
- género femenino (VI): las aguas fecundas
- género femenino (VII): las colladas productivas
- género femenino (VIII): el paisaje femenino traducido a las palabras
- género femenino (IX) en la toponimia de montaña asturiana
- género masculino y femenino (1): origen de la discusión, creación de formas opuestas...
- género masculino y femenino (2): "De mayor quiero ser..." (las profesiones y las palabras)
- genios y creatividad: características de las vidas más productivas
- gentilicios asturianos más aceptados
- gentilicios de Lena: tuizanos, zureanos, payariegos y payariegas...
- Geoface, Naturaleza, Arte, Paisaje; un video en Facebook: https://www.facebook.com/239333658031/videos/862378121162691
- Germán Ramallo Asensio: valoración del Santuario de Bendueños como patrimonio asturiano (en PDF)
- Gervasio del Turrón (Gervasio Carbajal): Pepe d'Andulía (conto en fala naviega)
- Gixón y la toponimia: por las sendas de las palabras entre la costa y las montañas
- Glosas medievales: Emilianenses, Silenses, Valpuesta..
- gochos y xabalinos (los del corral y los del monte): motivación en toponimia
- González Cachero, Teresa: bióloga investigadora lenense en Boston
- gracias:
a todos los informantes
- Grupo de Montañeros Vetusta: exposición, 75 aniversario
- Grupo de toponimia interactiva y multidisciplinar
- grupos folclóricos lenenses: al ritmo de gaita, tambor, dengue..., y habilidad combinada
- Güelles, Güeches: otra antigua villa
- Güeria (1): un puerto a medias entre lenenses y quirosanos
- Güeria (2): de nuevo entre los vaqueros que resisten en las cabanas.
- Güeria (3): de paso otra vez por la braña, camín de Tseturbio
- Güeria (4): con algunas plantas del puerto
- Güerna (el Huerna): un río con resonancias prerromanas
- güerta y güerto: el saber inmemorial de güilu y güela (en construcción).
- gües, güeis: toponimia motivada por los bueyes
- "Guetu de Retruyés, El": texto asturiano
- Guía de Aller: varios autores; presentación en Moreda, Casa de la Cultura
- Guía de Aller: palabras de presentación en la Casa de Cultura de Moreda.
- Guillermo
Mañana Vázquez (I): La garganta del Cares (el rostro femenino de la montaña).
- Guillermo Mañana Vázquez (II): Odonimia, odotoponimia, en El Camín Real de La Mesa.
- Guillermo Mañana Vázquez (III) :"Ventaniella. Casa, casería y hospital (en PDF).
- Guillermo Mañana Vázquez (IV): El Camín Real de La Mesa: una vía milenaria de culturas (lne.es)
- Guirrios y sidros, Comedies, de José Noval Martínez Siero (por Vicente Rodríguez Hevia)
- Güiyu la Fuente, El: las misteriosas aguas del Puerto Axeite, un imprevisto garrafe en el alto Güerna
- Gustavo: el pastor de Vega d'Ariu
- El gusto de prender sobre el entorno
H
- Habla de Lena: reedición del libro de Jesús Neira
- hablar en público: algunas técnicas elementales de la oratoria prácica, al alcance de todos
- haiku, los haikus...: la poesía coloquial de origen japonés, que se hizo popular, universal...
- Halloween, en los pueblos de Lena: una costumbre mucho más antigua que la americanada actual
- Héctor Ferreiro, Caty, Elena, José Antonio: el río Caudal, aquel trabayín de clase
- Herías / Irías (0): resumen de contenidos
- Herías / Irías (1): las eras del antiguo monasterio, el origen del pueblu
- Herías / Irías (2): de paso por las caleyas, la transformación de un poblamiento rural con criterios desiguales
- Herías / Irías (3): algunas fotos
- Herías / Irías (4): un día ente la nieve
- Herías / Irías (5): algunas construcciones respetadas
- Herías / Irías (6): el monasterio de Santolaya en el léxico medieval y toponimia en torno al pueblo actual
- Heriberto Frade (I): carta a D. Leoncio
- Heriberto Frade (II): Pregón de Les Feries en La Pola 2007
- himno a la Santina de Covadonga
- historia de Lena (I): en pocas palabras
- historia de Lena (II): de los megalitos al milenium (esquema en PDF)
- historia de las castañas : desde el antiguo oriente
- Historia más fácil a la vista: unos diagramas en aquellas prácticas del CPR por el Oriente asturiano (trabayar en equipo y entreteníos)
- homenaje a los pastores: imprescindibles
- homenaje Palmera de Oro, a Don César Cordero
- horro (I), poesía: por Francisco González Prieto
- horro (II): un soneto
- horro (III) de Somiedo: estructura, léxico...
- horro (IV) construcción escolar: una interesante estaferia a medias entre alumnos/as y profesor (Xerardo)
- horro (V):
el léxico de los horros, partes...
- horro (VI): léxico y etimologías de los horros y cabazos en el occidente asturiano
- horro (VII): el hórreo de los dibujos eróticos en Bendueños
- Hospital de La Frecha: el desaparecido hospital (ruta jacobea, camín francés...), por Alberto Montero
- Hospitales
antiguos, posás, malatas
- Hotel Cela: junto al antiguo mazo de Belmonte
- Hotel entreRíos: Los Pontones
- Huerna toponimia
(Güerna)
- huertos urbanos toman la ciudad (www.lne.es): la otra vuelta al campo
- Humberto, Venta Ventaniella: turismo rural de montaña, albergues, comidas..., en Sobrefoz
I
- IES Benedicto Nieto (I): libro Seronda temprana (poesía y prosa), alumnos y profesores
- IES Benedicto Nieto (II): libro Andecha lenense, por alumnos y profesores.
- IES Benedicto Nieto (III): libro 25 Aniversario del Instituto, por alumnos y profesores
- IES Benedicto Nieto (IV): palabras de presentación en el Acto de Graduación 2009
- IES Ramón Pérez de Ayala (Ventanielles, Oviedo): charla sobre el paisaje
- IES Santa Cristina de Lena (V): libro Leo, escribo, construyo: nuevo libro, alumnos y profesores
- IES Santa Cristina de Lena (VI): porque, simplemente, el que lo sepa todo que no venga a escucharme
- IES Santa Cristina de Lena (VII): "Para educar a un niño, hace falta la tribu entera" (J. A. Marina).
- IES Santa Cristina de Lena (VIII): cuando sólo se hace camino al andar, por supuesto.
- Iglesia San Martino:
gallardetes...
- iglesias de Asilo (1): Ver en toponimia y poder religioso (p. 19 del PDF)
- iglesias de Asilo (2): Ver en Sotietso, La Iglesia de Asilo, La Puerta del Perdón
- Ignacio Diez Maneiro: Atlas etnotoponímico de Sajambre. Proyecto RAÍCES, Ciclo Conferencias del RIDEA, 2021 (en construcción).
- incendios y remedios: prevención, didáctica, educación...
- índice
de topónimos de A -Z: unos 13.000 topónimos alfabetizados en asturiano (en PDF)
- índice de Asturias de A -Z: resumen específico
- información
de Lena: algunos teléfonos y direcciones (en la montaña central asturiana)
- información, ecología y medio ambiente en la web
- información general del concejo de Lena
- informante y amigos por los senderos
- informantes por los pueblos (0): clasificación por conceyos
- informantes por los pueblos (1): de Ibias, Allande, Cangas...
- informantes por los pueblos (2): de Somiedo, Teverga, Belmonte...
- informantes por los pueblos (3): de Quirós, Morcín, Riosa...
- informantes por los pueblos (4): de Lena
- informantes por los pueblos (5): de Aller
- informantes por los pueblos (6): de Casu, Ponga, Amieva...
- informantes por los pueblos (7): de Cangues, Onís, Cabrales...
- informantes por los pueblos (8): de amigos y amigas montañeros, montañeras...
- informantes por los pueblos (9): todavía estamos en parte a tiempo...
- ingenios de la madera, según el libro de J. M. Legazpi: léxico, oficios, ingenios...
- Infierno, L', Uxo, Santa Cruz, Taruelo,'Sovilla...: el paso obligado de los caminos de Lena y Aller
- inspiración pasado, presente y perspectiva
- Instituto de Bachillerato Mixto de Cée (A Coruña): apertura curso 1978-1979
- Instituto Benedicto Nieto: revista Esquisa didáctica
- instrumentos musicales asturianos (I): lista alfabética
- instrumentos musicales asturianos (II): descripción detallada (en construcción progresiva)
- interdisciplina y toponimia
- INTERNET: unas cuantas normas para el uso correcto de la ortografía (www.manualdeestilo.com)
- Iván Rodríguez Coto: Ujo / Uxo y su historia, El Puente la Perrona...
- inventos, inventores, descubrimientos... (I): orden por fechas
- inventos, inventores, descubrimientos... (II): orden alfabético
- invernales, cortes, cuadras...: el léxico de los establos en la montaña
- invierno en el paisaje: animales, plantas..., colores, sonidos..., la vida que late a cada paso
- Irene Cifuentes del Corro: poesía
- Irías / Herías: las eras de la escanda
- Isabel Argüelles: en memoria de Maxi
- Isabel
Losada: poesía
- Isabel
Losada: prosa
- Isabel Suárez, Celia, Rosa: una senda muy didáctica con los cinco sentidos
- Isla, El Padre: estudio de J. A. Llamas
- Iván Rodríguez Coto: Mi pueblo, Ujo
J
- Jack el de la linterna..., también por
Lena
- Jacques
y Magali Delbosc: gastronomía
- Jaime Izquierdo Vallina (0): cuadro resumen de publicaciones, charlas...
- Jaime Izquierdo Vallina (I): algunos textos y frases
- Jaime Izquierdo Vallina (II): "La tragedia de los comunales", en La Nueva España
- Jaime Izquierdo Vallina (III): "Los campesinos no tienen quien les escriba" (en www.lne.es)
- Jaime Izquierdo Vallina (IV): "Lo más natural", en el Faro de Vigo
- Jaime Izquierdo Vallina (V): datos biográficos y bibliográficos
- Jaime Izquierdo Vallina (VI): palabras en el Senado
- Jaime Izquierdo Vallina (VII): Los pastores queseros de Los Picos de Europa.
- Jaime Izquierdo Vallina (VIII): "La reintroducción del paisano" (artículo en www.lne.es)
- Jaime Izquierdo Vallina (IX): El espíritu de l'arroz con leche", festival de Cabranes, 2016
- Jaime Izquierdo Vallina (X): Intervención en el Senado, Madrid, 28 de febrero de 2022: "UNA NUEVA ECONOMÍA LOCAL..." (texto completo en PDF).
- Jaime Izquierdo Vallina (X): charla en Covadonga, Conferencias del RIDEA, 2016 (en PDF).
- Jaime Izquierdo Vallina (XI): Lo que me contó un castaño, Las Regueras, 2015 (en PDF)
- Jaime Izquierdo Vallina (XII): Hay que trabajar para cuando ya no estemos La Voz de Galicia (www.lavozdegalicia.es).
- "Jaime Izquierdo Vallina (XIII): Nuevas oportunidades para las montañas: innovación..." ( PDF)
- "Jaime Izquierdo Vallina (XIV): "Punto kilométrico 23,57. Noticia prodigiosa de un viaje por Galicia" (en www.lne.es).
- japoneses y pescados: para seguir siempre frescos, hace falta algún tiburón pequeño...
- Jardín Botánico de Gijón: un paseo estival
- Javier:
en la Carisa
- Javi Blanco: algunas fotos de paisajes lenenses, quirosanos...
- Javier Montes Escriga: peregrino por los caminos de Santiago, arquitecto...
- Javier Rodríguez: cuadros rurales (óleos, carboncillo, acuarelas, plumilla...)
- Jesús Ángel (I): pintor de Carabanzo, cuadros
- Jesús Ángel (II): pintor de Carabanzo, caboxos
- Jesús Lana Feito (0): esquema de publicaciones
- Jesús Lana Feito (I): "Somos hijos de las brañas"
- Jesús Lana Feito (II): "La Gallarda y el pito"
- Jesús Lana Feito (III): "Conversaciones con Alejos"
- Jesús Lana Feito (IV): "El guarda del pueblo"
- Jesús Lana Feito (V): La pequeña historia de Suso y el carneiro
- Jesús Lana Feito (VI): "Oficios de antaño" (I): el segador
- Jesús Lana Feito (VII): "Oficios de antaño (II): el albardoneiro, el sogueiro, el chatarreiro...
- Jesús Lana Feito (VIII): "Camín de la escuela": Historias de vaqueiros
- Jesús Lana Feito (IX): Entrevista a Manuel Álvarez Lana y Víctor Lana Brañas
- Jesús Lana Feito (X): Suso y el carneiro.
- Jesús Lana Feito (XI): La L.lamera, entrevista a Tino Otero (en PDF). .
- Jesús Lana Feito (XII): Conductas
- Jesús Lana Feito (XIII): Entrevista a Pepín Menéndez
- Jesús Lana Feito (XIV): La solidaridad ejemplar de los abuelos
- Jesús Lana Feito (XV): Tesis doctoral, Jóvenes en Somiedo: ¿quedarse es una alternativa?
- Jesús Lana Feito (XVI): Presentación de la tesis doctoral en esquemas powerpoint:
- Jesús Lana Feito (XVII): "La vivienda en el medio rural" (artículo en www.lne.es).
- Jesús Lana Feito (XVIII): Investigar, pateando los pueblos de Somiedo. La Ponte
- Jesús Lana Feito (XIX): El mieleiro de L'Alcarria por las caleichas de L'Auteiro
- Jesús Lana Feito (XX): Oliva, aquellos caramelos de a perrona en La Tsamera
- Jesús Lana Feito (XXI): La toponimia de Valle de Lago en 3D (Google Earth)
- Jesús Lana Feito (XXIIa): La vida cotidiana en la Tsamera (Somiedo), tiempo atrás: una historia de vida
- Jesús Lana Feito (XXIIb): La vida cotidiana en la Tsamera (Somiedo), tiempo atrás: una historia de vida (versión original en PDF).
- Jesús Lana Feito (XXIII): Manuel Patallo Álvarez, maestro de invierno
- Jesús Lana Feito (XXIV): Madreñeiro: un oficio para mitigar la pobreza en Somiedo
- Jesús Lana Feito (XXV): Somiedo visto por sus moradores (en Publicado en ARANGO FERNÁNDEZ, JESÚS. (2019), SOMIEDO, XXX AÑOS DE PARQUE NATURAL. pp. 615-620. Gráficas Eujoa, Siero, Asturias,
- Jesús Lana Feito (XXVI): Igualdad de oportunidades en el medio rural (artículo publicado en La Nueva España).
- Jesús Lana Feito (XXVII): Toponimia de Somiedo para amantes del lápiz y el papel
- Jesús Lana Feito (XXVIII): "Vacas y personas, arando por el riego".
- Jesús Lana Feito (XXIX): Historias de vida en positivo: El Valle del Lago, verano 2021.
- Jesús Menéndez Peláez: palabras pronunciadas en su homenaje de Salas
- Jesús Neira Martínez (0): resumen de contenidos
- Jesús Neira Martínez (I): textos asturianos
- Jesús Neira Martínez (II): hombre lenense y nombre para la escuela
- Jesús Neira Martínez (III): prólogo a Toponimia lenense
- Jesús Neira Martínez (IV): más sobre los topónimos
- Jesús
Neira Martínez (V): textos en asturiano
- Jesús Neira Martínez (VI): reedición de El habla de Lena, 2005
- Jesús Neira Martínez (VII): La adquisición del lenguaje y la personalidad (en PDF)
- Jesús Neira Martínez (VIII): Las lenguas de España (en PDF)
- Jesús Neira Martínez (IX): Reflexiones sobre la lengua (en PDF)
- Jesús Neira Martínez (X): Prólogo a las Obras de Vital Aza (Ediciones Hércules) (PDF)
- Jesús Neira Martínez (XI): Comentarios a las Obras de Vital Aza (Ediciones Hércules)
- Jesús Neira Martínez (XII): "El hablante ante la lengua y sus variedades" (RIDEA)
- Jesús Neira Martínez (XIII): Diccionario de los bables de Asturias
- Jesús Neira Martínez (XIV): L'arroz ta negro
- Jesús Neira Martínez (XV): La tsobá.
- Jesús Neira Martínez (XVI): Felgueras, la mapa las cerezas
- Jesús Neira Martínez (XVII): homenaje en el RIDEA, aquellos apuntes de los sesenta.
- Jesús Neira Martínez (XVIII): bibliografía recogida
- Jesús Prieto (Susín): guitarra clásica lenense
- Jesús
Pulgar: poesía
- Jesús Suárez López: Cuentos tradicionales (ver Web, descargar PDF del libru)
- Joaquín Fernández García (0): a modo de resumen, publicaciones...
- Joaquín M. Barrero (0): resumen de obras y cuentos.
- Joaquín M. Barrero: (I): Detrás de la lluvia (presentación y comentario)
- Joaquín M. Barrero (II): La tierra dormida (en PDF).
- Joaquín M. Barrero (III): El pañuelo: un precioso cuento....
- Joaquín M. Barrero (IV): El chopo solitario (la magia creadora de aquel árbo
- Joaquín M. Barrero (V): Aves migratorias: aquel simbólico vuelo hacia el sur
- Joaquín M. Barrero (VI): El maestro: muchos años después...
- Joaquín M. Barrero (VII): El nadador: con la magia en aquel naufragio...
- Joaquín M. Barrero (VIII): Ojos negros (la edad indefensa)...
- Joaquín M. Barrero (IX): Marina (en un tiempo infinito; PDF)
- Joaquín M. Barrero (X): La extraña (un caso de Corazón Rodríguez
- Joaquín M. Barrero (XI): La Virgen doble: la misma Virgen llamando..
.
- Joaquín M. Barrero (XII): Un lugar para las águilas
- Joaquín M. Barrero (XIII): El guarnicionero (en PDF).
- Joaquín M. Barrero (XIV): El médico: aquel médico de cabecera...
- Joaquín M. Barrero (XV): Los maletillas (en PDF)
- Joaquín M. Barrero (XVI): blog del autor en Facebook (libros, comentarios)
- Jomezana de Baxo : una villa a la antigua usanza
- Jomezana de Riba: la villa con la iglesia parroquial
- Jorge Delgado Sampedro (I): "La escapada de Pepín"
- Jorge Delgado Sampedro (II): con los cinco sentidos (Caminos, de A. Machado)
- Jorge
Manrique: Coplas a la muerte...
- Jornadas gastronómicas en Felechosa: pregón a cargo de Genaro Alonso Megido (PDF)
- Jose Álvarez Velasco: palabras de presentación en el Acto de Graduación 2009, IES B. N.
- José Antonio Fidalgo (1): Descripción desde mi ventana (lo que veo, lo que escucho...)
- José Antonio Fidalgo (2), Caty López, Helena Llera, Héctor Ferreiro: el río
Caudal (proyecto de trabajo sobre el entorno)
- José Antonio
Llamas (1): poeta
- José Antonio Llamas (2) y el Padre Isla
- José Antonio Marina (1): algunas frases para la vida diaria
- José Antonio Marina (2): extracto de la conferencia "La educación de la libertad"
- José Antonio Pérez Sánchez (I): Toponimia de Trevías (Valdés)
- José Antonio Pérez Sánchez (II): "La obra poética de Jovellanos" (en PDF)
- José Antonio Vega Álvarez (1): La olvidada historia de Gonzalo Castañón (www.lne.es)
- José Antonio Vega Álvarez (2): La autopista del Huerna mató al Parador de Pajares (www.lne.es)
- José Antonio Vega Álvarez (3): La gestación de la estación de Pajares (www.lne.es)
- José Enrique Menédez (Pepín) (0): resumen de las rutas
- José Enrique Menédez (Pepín) (1). Ruta de Sobia; Grupo Montañero Andecha
- José Enrique Menédez (Pepín) (2): Ruta de Penalba; Grupo Montañero Andecha
- José Enrique Menédez (Pepín) (3): La Peña Fontañán; Grupo Montañero Andecha.
- José Enrique Menédez (Pepín) (4): otras rutas señalizadas.
- José Espiño Collazo (Pepe): entrevista en el IES Valle de Turón
- José Luis Benito (I): ilustraciones pictóricas, acuarelas, dibujos...
- José Luis Benito (II): más dibujos de animales....
- José Luis López Tamargo: colaborador de La Nueva España
- José Luis Sampedro: vida, ogras, textos, frases...
- José Manuel Fernández (0): resumen ene sta páxina
- José Manuel Fernández (1) Reconcos de Muñón, Poemas...
- José Manuel Fernández (2) textos del valle
- José Manuel Fernández (3) el pozo lobal de Riosa, Los Chamargones.
- José Manuel Fernández (4) Minas de La Soterraña y contaminación...
- José Manuel Fernández (5) poemas, sentimientos, pensamientos...
- José Manuel Fernández (6): Homenaje sin palabras fatigadas, Eligio del Castillo, Ligio
- José Manuel Fernández (7): L'Aramo, también para saber mirar
- José María Hevia
(Chema):
de La Maerá (muñón)
- José Martínez González (Xosepu): en el homenaje a Juaquín García (en PDF).
- José Ramón Lueje: algunas publicaciones sobre la montaña
- José Ramón González Estrada (Monchi), 1: Pascua Campomanes (pregón de fiestas)
- José Ramón González Estrada (Monchi), 2: "Campomanes, pasado noble, futuro incierto" (LNE)
- José
Ramón Redondo: artesanía rural
- jota Malveo : canción popular
- jota
Payares: canción popular
- Jovellanos (1): cartas, su paso por Lena (PDF)
- Jovellanos (2), los vaqueiros de alzada
- Jovellanos (3), Lena: paisaje verbal y paisaje geográfico, Boletín Jovellanista, nº XI, 2011.
- Jovellanos (4): El Informe sobre la Ley Agraria (en PDF).
- Jovellanos (5): Ateneo Cultural de Castellón de la Plana (imágenes, El país y el paisaje)
- Jovellanos (6): Ateneo Cultural de Castellón de la Plana (resumen, El paisaje ilustrado)
- "Jovellanos (7): un ilustrado ante su paisaje asturiano: " Boletín de Letras del RIDEA, 189-190 (2017): 141-178
- Juan A. Vázquez (0): resumen de textos
- Juan A. Vázquez (I): "Conversar" (una columna de la Nueva España)
- Juan A. Vázquez (II): "Serenarse" (una columna de la Nueva España)
- Juan A. Vázquez (III): "Reciclados" (una columna de la Nueva España)
- Juan A. Vázquez (IV): "Descubrir, mostrar " (una columna de la Nueva España)
- Juan A. Vázquez (V): Prosas sueltas, o el arte inmemorial de saber jugar con las palabras.
- Juan Antón Cano: "Luz gratis para los pueblos", en La Nueva España
- Juan de Munín, Juan el de La Tabierna, por Genaro Alonso Megido (in memoriam).
- Juan José Millás (1): "El malestar en el lenguaje" (una columna de la Nueva España)
- Juan José Millás (2): "Lengua e incesto" (en www.elpais.com).
- Juan Pedrayes y Salvador Barro (I): ¡Por un juvenil 2013!...
- Juan Pedrayes y Salvador Barro (II): ¡Por un sabio 2014! y que las
- tempestades nos lleven a buen puerto..
- Juan Pedrayes Obaya (III): URBANISMO SEMINOLA De los comancheros al Estatuto Parroquial .
- Juan Pedrayes Obaya (IV): Barcos en la ría (Villaviciosa)
- Juanín García García (1): palabras para el camino.
- Juanín
García García (2): poesía.
- Juan Goytisolo: "A la llana y sin rodeos", discurso en el Premio Cervantes (de elpais.com)
- Joaquín M. Barrero: Detrás de la lluvia (la novela sobre La Cueva Viguinacharga)
- Juaquín Bernardo Barbado: de Felgueras a Albania.
- Juaquín Fernández García (0): a modo de resumen
- Juaquín Fernández García (I): reseña bibliográfica
- Juaquín Fernández García (II): Contestación al Miembro Permanente del RIDEA, Julio C. Suárez
- Juaquín Fernández García (III): Carta a La Nueva España (por Xulio C. Suárez)
- Juaquín Fernández García (IV): Homenaje en el Real Instituto de Estudios
- Asturianos
- Juaquín Fernández García (V): en el día del aniversario, por Venancio Martínez (carta a La Nueva España)
- Juaquín Fernández García (VI): evocación en el Colegio O. de Médicos de Asturias, por Venancio Martínez
- Juaquín Fernández García (VII): La Ermita de Nuestra Señora La Brañuela (colaboración, Xulio C. S.).
- Joaquín Fernández García (VIII): Losa nombres de lugar y su importancia
- Juaquín Fernández García (IX): Guía de Aller, presentación Ayuntamiento, Moreda.
- Juaquín Fernández García (X): Un médico allerano, de saberes universales
- juego multidisciplinar con las palabras, dentro y fuera de las aulas: léxico, terminologías científicas... (sólo unas reglas de juego, como en todos los juegos...); jugar con las palabras...
- Julio
Comonte: carpinteru y ebanista
- Julio Llamazares: algunas frases de entrevistas, charlas, textos... .
L
- La Frecha (1): L'Apeaderu La Figarina, 50 aniversario, celebración en agosto 2015
- La Frecha, (2): L'Apeaderu, una estaferia comunal muy solidaria en los años 60
- La Frecha (3): charla antes de la convivencia del Apeaderu ente La Escuela (en PDF)
- Lana Feito, Jesús (0): esquema de publicaciones
- La Nozala: un caserío con nozales, manzanas... (Sidra la Nozala)
"La Voz de Lena", periódico lenense - Labiarón: turismo rural de Sofía Caraduje (San Martín de Oscos / Ozcos)
- Ladio el d'Irías: entre la casa el ganao
- latinismos, cultismos..., en el uso de la lengua
- Laura Antolín: blog personal, Sin ti no soy maga: https://lauraescribe.wordpress.com
- Laura Fernández: "Otoño en Naveo"
- Laura González: "El misterio de aquella playa"
- Laura Lobato: una lectura de La Primavera avanza (de Ángel González)
- leche, mantega, queso: términos asturianos...
- Lecia Otero: Una montañera solidaria en la memoria -y en la historia- del Meicín: por Tania, guardesa del Refugio
- lectura, escritura y etimologías: importancia práctica de la etimología para distinguir significados
- lecturas de obras literarias comentadas: resúmenes, esquemas de personajes...
- leer el paisaje con los 5 sentidos (0): esquema de puntos tratados
- leer el paisaje (I): aprender del suelo
- leer el paisaje (II): sobrevivir en la montaña
- leer el paisaje (III): la dependencia del agua
- leer el paisaje (IV): convivir con las peñas
- leer el paisaje (V): proyectar para seguir en el entorno
- leer el paisaje (VI): y sentirlo, por los snderos de Teverga
- leer y escribir con los 5 sentidos (I): Víctor Moreno.
- leer y escribir con los 5 sentidos (II): el paisaje interior y exterior en mis escritos
- leer y escribir con los 5 sentidos (III): sólo para sentirse mejor...
- Leitariegos: el puerto, los pueblos altos, la flora, los topónimos, las leyendas...
- Lena (I): un conceyu y un paisaje visto por viajeros de paso, tiempo atrás
- Lena (II): etimología, como el río Lena ruso..., en lo que lleva el nombre...
- Lena (III): Puerta de Asturias, el camino de los altos
- Lena (IIIb): Puerta de Asturias: la entrada obligada entre los puertos y las puertas regionales...
- Lena (IV): toponimia, el patrimonio verbal transmitido por los lugareños
- Lena (V): en la prensa, revistas y periódicos en el tiempo
- Lena (VI): L.lena fala, el libro de los lenenses contado a puño y letra en los pueblos
- Lena (VII): en la radio, programa de Radio Parpayuela (Aires de Lena...)
- Lena (VIII): en la red, internet al alcance de todos y de todas (la aldea digital)
- Lena (IX): en la red, la aldea dixital, esquema de trabayu para el curso 06-07
- Lena (X): La Pola y los pueblos (vida de ayer bajo los nombres de hoy) en PDF
- Lena (XI): Catastro del Marqués de la Ensenada (concejo de Lena): http://pares.mcu.es/Catastro
- Lena (XII): siempre de paso entre la Meseta y el mar (un resumen de varios libros)
- Lena (XIII): la historia en esquema (de la época megalítica al AVE y al milenium del dos mil)
- Lena (XV): esquema de la historia en las minas del Aramo (Carlos Luque y Manuel Claverol)
- Lena (XVI): algunos Alcaldes (desde que se conservan registros)
- Lena,(XVII) Concejo a Concejo: en la TPA, por Anaya y su equipo (minuto 12:12)
- Lena (XVIII): Topografía médica de 1907, autor desconocido (texto en PDF)
- Lena (XIX): Topografía médica de 1907 (manuscrito 1)
Lena (XX): Topografía médica de 1907 (manuscrito 2)
- Lengua en el entorno: semejanzas y diferencias con la lengua estándar
- Lengua y dialecto: criterios de comparación (semejanzas y difereccias)
- lenguaje habitado: el poder de las palabras pronunciadas, escritas, compartidas, divulgadas...
- Lenguaje toponímico: la otra lectura del paisaje habitado, de las montañas, de las costas marinas, de los valles...
- Lenguaje toponímico de origen animal, zootoponimia (en PDF), artículo completo Revista del RIDEA
- Lenguaje toponímico habitado: el corpus toponímico, origen común, significado, designación toponímica (algunas frases, textos...)
- Leo, escribo, construyo (I): nuevo libro del IES Santa Cristina de Lena, elaborado por alumnos y profesores
- Leo, escribo, construyo (II): presentación en el Teatro Vital Aza
- Leo, escribo, construyo (III): artículo en La Nueva España, por Xulio C. Suárez
- Leo, escribo, construyo (IV): lectura del libro completo en PDF
- Leoncio Díez Díez: el cura'l pueblu, Don Leoncio (I)
- Leoncio Díez: 1º Premio Solidaridad Lenense (II)
- Leoncio Díez: 2º Premio Solidaridad Lenense (III)
- Leoncio Díez: 2º Premio Cruz Roja (continuación) (IV)
- Leoncio Díez: 3º Premio Solidaridad: Tomás Fernández (V)
- lexemas, prefijos, sufijos, raíces prefijas... (0): cuadro sintético interdisciplinar (PDF)
- lexemas, raíces, morfemas (I) etimologías: A - G (I) (prefijos, sufijos, raíces prefijas, sufijas...)
- lexemas, raíces, morfemas (II) etimologías: H - Z (II) (prefijos, sufijos, raíces prefijas, sufijas...)
- léxico (1):
diversos campos y etimologías
- léxico (2) toponímico:
etimologías (esquema)
- léxico (3) asturiano: etimologías A - Z
- léxico (4) asturiano y toponimia: de las palabras a los lugares (algunos ejemplos prácticos)
- léxico (5) del estudiante..., terminologías
- léxico
(6) del horro, horrio, hórreo
- léxico
(7) del horro de Somiedo
- léxico (8) de la leche, las mantegas, quesu
- léxico (9) de la sidra y del llagar
- léxico (10) de las cabañas, los teitos somedanos
- léxico (11) de las madreñas
- léxico
(12) de las plantas lenenses
- léxico
(13) de los molinos
- léxico
(14) y etimologías de los horros y cabazos en el occidente asturiano
- léxico (15): cuadras, establos, cortes, invernales...
- léxico (16) y toponimia comuñera: el trabajo comunal, comunitario, en los pueblos
- léxico (17) y toponimia mitológica: etimologías, etnolingüística
- léxico (18): vocabulario de las plantas, un estudio etnográfico, etnobotánico, etnolingüístico...
- léxico (19): enfermedades rurales, un estudio etnográfico, y etnoterapéutico
- léxico (20): palabras y costumbres de los los vaqueros, pastores..., en las brañas, cabañas, pueblos...
- Léxico (21): jugar con las palabras, dentro y fuera de las aulas: léxico, terminologías científicas...
- Léxico (22): una didáctica de las palabras asturianas (uso multidisciplinar)
- Ley de uso y promoción del asturiano: artículos.
- leyendas asturianas (0): el origen de la literatura oral al par del fuego en la cabaña
- leyendas asturianas (1): El Pozu las Muyeres Muertas
- leyendas asturianas (2): los dos bueyes de Cuallagar, versión de Yernes y Tameza
- leyendas asturianas (3): los dos bueyes de Toneyu, en la disputa con Sayambre.
- leyendas asturianas (4): Llienda del Puzu L.lobos, por Xesús Torga (en PDF)
- leyendas asturianas (5): trabayos de alumnos/as, IES Benedicto Nieto, coordinación de Vanesa Fabián.
- leyendas asturianas (6): El cuélebre de Tseitariegos; El Gran mago que tocaba la gaita
- leyendas asturianas (7): El Santu de Culiembro, San Julián, que nun quería dir pa Caín.
- leyendas asturianas (8): La leyenda de Enol (Lagos de Covadonga)
- leyendas asturianas (9): La leyenda de la Virgen del Acebu (Cangas del Narcea)
- leyendas asturianas (10): La leyenda de La Cuandia la Mucher, por Celso Peyroux
- leyendas asturianas (11): La leyenda de la piedra y de la muerte en La Llomba, Áliva, entre cabraliegos y lebaniegos
- leyendas lenenses (12): el
hombre-lobo, cuando no había tele...
- leyendas lenenses (13): El Puzu La Vachota (entre el murmullo de la poxa y el eco de las garayas)
- leyendas lenenses (14): El Puzu Tsago Chago), versión de Tiós, La Rasa...
- leyendas lenenses (15): El Puzu Tsago (Chago), versión de Zurea
- leyendas lenenses (16): El Puzu Tsago, versión de Zurea y Vatse; la joven de Zurea entre la nublina ciega de la peña
- leyendas lenenses (17I): la voz oral en torno a la Virxen de Bendueños
- leyendas lenenses (18): El Cochéu l'Oro: la ilusión de salir de probe...
- leyendas lenenses (19): La Cueva Gancios: el arca del tesoro y el gigante con la maza de oro...
- leyendas lenenses (20): El Vatse la Muyerona, La Cruz del Ciegu...
leyendas lenenses (21): El Seltu'l Diablo, frente a La Penasca Valdediós
leyendas lenenses (22): La Fuente Santa de Bendueños
leyendas lenenses (23): La Xana de La Fuente la Teyera, en Casorvía, por Rufino
- leyendas lenenses (24): L'home de piedra
- leyendas lenenses (25): La vieya de Xuviles
- leyendas lenenses (26): La imagen de la Virgen en el acebal que no ardía con el fuego.
- leyendas lenenses (27): El túnel de La Perruca (Alto Payares)
- leyendas lenesnes (28): las vigas y maderas misteriosas, la bella joven y el infante raptor, en el prau de La Capilla la Flor
- leyendas, mitos en toponimia asturiana
- libros del concejo de Lena: varios autores
- Libros IES Santa Cristina de Lena (1): presentación Teatro Vital Aza
- Libros IES Santa Cristina de Lena (2). Seronda temprana (1981): poesía y prosas
- Libros IES Santa Cristina de Lena (3). Andecha lenense (1991): A la memoria del profesor Juanín García
- Libros IES Santa Cristina de Lena (4). 25 Aniversario del IES "Benedicto Nieto", Lena (1997)
- Libros IES Santa Cristina de Lena (5). Leo, escribo, construyo... Esfueya en comuña (2013)
- Ligio, Eligio del Castillo: Homenaje sin palabras fatigadas, por J. M. ernández (Librería Miguel)
- Linares de Baxo (I) : las tierras del lino
- Linares de Riba (II) : el pueblín de la capilla
- Lindes (Tsindes), por Roberto F. Osorio: un pueblo y un coto quirosanos con larga historia, en estos tiempos de cambios (www.lne.es)
- Liseo, el Gaitiru Carabanzo (1): la música tradicional asturiana entre los aires de Lena.
- Liseo, el Gaitiru Carabanzo (2): un día en La Fumiosa (relato manuscrito).
literatura femenina / feminista: Rosa Regás, Laura Freixas...
- Lito, Manuel Jesús López González (1): Turón, hora cero
- Lito, Manuel Jesús López González (2): Presentación Nueva España
- Lito, Manuel Jesús López González (3): Turón, el valle castigado
- llagar y la sidra: léxico, formas
- Llamas, José Antonio: poesía
- Llanera (1): la vida en el paisaje con los nombres de cada tiempo (etnolingüística, etnotoponimia).
- Llanera (2): diccionario de toponimia (en PDF)
- Llanes: actividades prácticas del CPR del Oriente asturiano (trabayar con diagramas, organigramas...)
- llegar a Lena: desde los conceyos vecinos
- Lletres Asturianes: fauna y flora (IES Benedicto Nieto)
- L.lena fala (I): el libro de los lenenses contado a puño y letra en los pueblos (I): presentación
- L.lena fala (II): el libro de los lenenses contado a puño y letra en los pueblos (II): pueblos
- L.lena fala (III): el libro de los lenenses contado a puño y letra en los pueblos (III): fotos
- L.lenizos 2017: Gala de Lena, en el Teatro Vital Aza de La Pola (en YouTube).
- Lliga Celta d'Asturies: charla-coloquio de topónimos, PDF (en construcción)
- llingua asturiana: diccionariu etimolóxicu online
- l.luna llena (IV): con la tsuna tsena (la luna llena): pequeño diccionario de creencias lugareñas
- Lola (1): la danza popular en Xomezana (poemas)
- Lola (2): una vida solidaria en Xomezana
- longitudes, áridos, pesos, líquidos antiguos: equivalencias
- Lorena Álvarez González: currículo, publicaciones... (Historia, Antropología...)
- Lorenzo Arias Páramo: investigador del arte prerrománico (reseña bibliográfica).
- Los Tilos: la sastrería de medio siglo.
- Luarca (1) (Tsuarca), Valdés en toponimia: análisis de los nombres de lugar (ejemplos)
- Luarca (2): actividades muy prácticas sobre el entorno, en el CPR del nor-Occidente asturiano.
- Lueje, José Ramón: algunas publicaciones sobre la montaña y unas cuantas fotos
- Luis Alberto Prieto: Candás en canciones
- Luis Aurelio González Prieto (0): artículos en esta páxina
- Luis Aurelio González Prieto (I): "La subcontratación minera", artículo en www.lne.es
- Luis Aurelio González Prieto (II): "Por el valle de Chamonix hasta el Mont Blanc"
- Luis Aurelio González Prieto (III): "Inicio del montañismo en Picos
- Luis Aurelio González Prieto (IV): "El conde de Saint-Saud, un espía en Pirineos y ..."
- Luis Aurelio González Prieto (V): Currículum y publicaciones (en PDF)
- Luis Aurelio González Prieto (VI): Publicaciones por años
- Luis Aurelio González Prieto (VII): Biblioteca virtual de Picos de Europa (Webgrafía)
- Luis Aurelio González Prieto (VIII): Biblioteca virtual de Picos de Europa (edición digital)
- Luis Aurelio González Prieto (IX): Biblioteca virtual de Picos... (edición actualizada).
- Luis Aurelio González Prieto (X): La idea de casta política en Podemos
- Luis Aurelio González Prieto (XI): Asturias, rincones que te sorprenderán (en colaboración)
- Luis Cachero García: una ganadería muy ecológica, la de siempre (yerba, puerto y carba...)
- Luis el de Arnón (0): cuadro de contenidos, resumen
- Luis el de Arnón (I): entre el saber de los truébanos, y el sabor de la miel.
- Luis el de Arnón (II): relatos de un apicultor en Xomezana y Arnón
- Luis el de Arnón (III): y muchos otros detalles en la vida de una colmena
- Luis el de Arnón (IV): mis paseos entre los árboles.
- Luis el de Arnón (V): Carta personal
- Luis el de Arnón (VI): Cómo hacer buena sidra, y otros consejos prácticos sobre las plantas
- Luis el de Piñera Baxo (I): camín del puerto L'Ablanea
- Luis el de Piñera Baxo (II): la infancia en los días de las cabañas
- Luis Mario Arce: Picos de Europa: una historia tallada en piedra (www.lne.es)
- Luis Miguel Rebustiello: "Palabras para Julio:, El Periódico, La Voz de Asturias.
- Luis, Olegario (IES Santa Cristina de Lena): cuando sólo se hace camino al andar, por supuesto.
- Luis Rojas Marcos: "Nuestros hijos"... (artículo en El Club de los libros perdidos).
- Luis Román Valdés: Lena, referencia en Asturias y en la España rural; en L'Esperteyu (en PDF)
- Luis Simón Albalá (0): resumen de colaboraciones
- Luis Simón Albalá (I) : Cuento de Navidad
- Luis Simón Albalá (II) : Cuento de Navidad (en PDF).
- Luis Simón Albalá (III): Buridán, cuento de Navidad (blog del autor)
- Luis Simón Albalá (IV) : Armar los belenes, cuento de Navidad (en PDF).
(... continuación M - Z: Índice II)
Ver Índice específico de Asturias
Volver al menú