Etiquetas, palabras clave, tags: renfe, túneles, Payares, significado, etimologías
Simplememnte, porque...
"El viaje no acaba nunca.
Solo los viajeros acaban"
(José Saramago, El viaje a Portrugal)
Foto del Puente Arroyo (el que se dice de Eiffel)El Ferrocarril de
RENFE en Asturias
los túneles del Payares:
etimologías, significado
de los nombres, la toponimia
(II)
Desarrollo de algunos topónimos
ya explicados en el
Diccionario etimológico de toponimia asturiana,
HiFer, 2017.
Y extracto de algunos capítulos y rutas
ya publicadas en los libros
de Por los pueblos de Lena
HiFer, 2014,
y Por las montañas de Lena
KRK, 1998
por Xulio Concepción Suárez
0) Etimologías completas de los túneles, publicadas en la Revista VINDONNUS, nº 5:
"La toponimia de los túneles del Payares. Los nombres del trazado en la memoria de los ferroviarios". Revista Vindonnus, nº 5 (pp. 6-26).
A) Túneles de RENFE entre Pola Gordón y Oviedo: ordenamiento numerado desde la zona leonesa a la asturiana del Pajares (69, Lena, más 10, vertiente de León; total, 79)
NOTA inicial: la toponimia está tomada de los lugareños que trabajaron en la RENFE hasta estos mismos días con distintos oficios: la mayoría ya están jubilados hoy, pero recuerdan con precisión lo mismo el nombre del túnel, que las variantes de alrededor con las que otros lo nombraban también. De ahí que algunos túneles tengan dos o más nombres. Todo depende de la versión del pueblo de al lado.
Y, como estos renferos y renferas, nativos de los pueblos en buena mayoría, tenían ganado a lo largo del puerto (praos, caserías, cabanas, brañas cimeras...), la referencia toponímica de cada túnel sobre el terreno ofrece pocas dudas.
Precisamente por eso, hay algunas variantes respecto a la nomenclatura oficial de RENFE, que en ocasiones se difunde por la prensa, con publicaciones imprecisas, erróneas...: hay bastantes diferencias. La importancia lingüística -el documento- de los nativos, una vez más, frente a los nombres impuestos por extranjeros sin relación alguna con el terreno, tantas veces.
Numeración de los túneles entre La Madalena y Campomanes (1-79).
1. La Madalena. Referencia al santoral femenino, nombre bíblico Magdala: ciudad galilea; luego, en el lenguaje de los Evangelios, mujer de la escena con Jesucristo...
2. Santa Lucía. Lenguaje del santoral también: patrona protectora de la vista. En realidad, lucida, luminosa, lúcida...
3. Las Colgadas. Tierras pendientes, colgadas de la montaña.
4. Ciñera. Tierra ceñida, rodeada de montañas, en cíngulo sobre el río.
5. La Gotera. Tierra con agua y filtraciones abundantes, goteras permanentes.
6. El Tuerio. Zona de estrechamientos entre peñas, entre tueros: salientes del terreno. Voz ya prerromana, *twr- (altura), tan frecuente en toponimia.
7. El Florentín. Tal vez nombre personal, lat. Floro, Florentius, Florentinus, difundido en la onomástica personal.
8. Villanueva. La Rosa. La villa añadida a otra antigua, tal vez Villamanín (la villa de Manius). La Rosa: el lugar propicio a las rosas silvestres.
9. Camplongo. El campo alargado sobre el río de Pindietsa: zona de las eras, los sembrados....
10. Acero. Un lugar acebero, de acebos: muy usados antes para el ganado, los utensilios del campo....
11. La Perruca. El lugar de piedra menuda, cuarcita que se deshace en trozos, oxiza entre los nativos. Muchas interpretaciones populares, que resume Wikipedia.
12. La Mayá l’Estudiante. Leyenda de un estudiante de la Abadía de Arbas, muerto de frío en el camín de peregrinos que desciende de los altos de La Calera hacia Samiguel del Río, Santa Marina, Yanos...
13. La Calera. Zona de calizas, suelo blanquecino, arcilloso, muy aprovechadas para las construcciones, los caleros, las teyeras....
14. La Cuesta’l Casetón. Pendiente con caseta ocasional; voz prerromana, *k-r- (altura saliente) lugar de vigilancia, poblamientos cimeros...
15. La Yana l’Oso. Se atribuye al paso de los osos por la zona.
16. La Payariega. Sobre Payares.
17. El Corotsón. Curutsu grande, altozano vistoso.
18. Penanegra. Peña oscura, vegetación sombría.
19. El Quentu los Galanes. Lugar alto y vistoso sobre la estación de Payares y el pueblu: camín de los vaqueros al puerto La Paradietsa, El Ceyón... Posible interpretación popular de aquellos encuentros vaqueros en las idas y venidas a las brañas.
20. El Curru la Tienda. Se recuerda cabaña, corro.
21. El Serrón. Serraspa mala, pendiente.
22. Las Nieves. Capilla con arraigada tradición de vaqueros que echaban limosna al subir y al bajar el ganado al puerto: al subir, para que la Virgen los protegiera; al bajar, en acción de gracias, si es que los había protegido, claro. Se dice que la imagen de la Virgen apareció en la pequeña campera un 15 de agosto, cuando la nieve descendió hasta esa altura; allí se levantó la ermita y se celebra la fiesta anual. En realidad, se levantaría la capilla para pedir a una Patrona que, en adelante, no bajara la nieve a destiempo en los puertos, obligando a ganaderos y ganados a descender de los pastos antes de setiembre, con todos los perjuicios para unos y otros. Así se lo pedirían ya bien a tiempo, en pleno verano.
23. La Tsaguna. Zona lamiza, que afontana el agua tras los inviernos: se forman lagunas en las explanadas, en las vaguadas de las fincas.
24. El Vescón de la Galana. Se atribuye a la peripecia de una vaca llamada La Galana, por su elegancia, su estrategia valiente...
25. Pandoto. Pando en alto, paso en ligera vaguada.
26. El Romerón. Sobre La Romía: tal vez en relación con el camín de los romeros que lleva el nombre.
27. El Topeal. Monte pendiente y muy tupido, hayedo espeso, malo para la andadura, aunque con abundantes leñas y maderas para bajar a los pueblos.
28. La Pisona. Tal vez en relación con el oficio de los pisones: los artilugios para desgranar la escanda; o los batanes de alisar (afenecer) la ropa tejida; hubo pisones sobre Naveo, La Romía...
29. La Raigosa. Zona de regueros, arroyos profundos.
30. Ranero. Zona de regueros paralela a la anterior.
31. Tronco. Zona boscosa antes, castigada por el viento que producía troncos caídos con frecuencia, muy aprovechados por los lugareños para las leñas, la madera, los fornos de amasar....
32. La Manga’l Puzu, El Cuchitín. El lugar de caza de lobos mediante el sistema de emboscada y conducción por los monteros, hacia un estrechamiento de cebatos -las mangas, las mangadas- hasta la trampa del pozu. El Cuchitín: cochéu (collado) pequeñu, altozano.
33. L’Establón. Lugar más pendiente de la vía: una especie de tabla figurada en el ascenso de los trenes.
34. Mudrielo. Lugar muy húmedo: en realidad, de mugre (moho, mofo); siempre con goteras, aguas filtradas en el túnel; montes, hayedos, malos para la andadura humana y animal, por la inestabilidad del suelo, los resbalones....
35. La Gramea, Los Tunelinos. Lugar de la grama: yerba medicinal muy usada en los pueblos como depurativa (Cynodon dactylon Persoon).
36. La Polea. Zona pendiente, aprovechada para las poleas del monte: canalizos por los que se hacía deslizar la madera y las leñas de los hayedos, evitando así el arrastre o el trasporte animal más costoso y con peligros.
37. Las Varas. Zona propicia a los palos delgados con muchos usos rurales: varas para los cebatos, los cierres, los tejidos vegetales, los verdiones, los pertegones, los reideros, las guiás...
38. El Carrascal. Abundante en carrascos: los acebos que pinchan, muy aprovechados antes en varios usos rurales; y muy vigilados como refugio de animales, de caza, en el invierno.
39. Valbeniz. El valle de Beniz, de Benito, de Benedicto; o simplemente, el valle del árbol bendito: el saúco (el xabú), considerabo bendito porque se aprovechaba casi todo (flores, bayas, hojas, maderas...). Muchas creencias y cultos populares al xabú: hasta se levantó en alguna hagionimia, La Virgen del Saúco.
40. El Ventanusu. Lugar al norte, expuesto a los vientos, vistoso, frío en verano incluso..
41. Valdesalguero. El valle de los salgueros: árbol con muchos usos rurales; se aprovechaban las hojas, las cortezas..., para las infusiones, dolor de cabeza, nervios...; el origen del acetilsalicílico (la aspirina, la Bayer).
42. Penagúa, Penas Agúas, Penas Abúas. Peñas agudas, salientes, encrespadas.
43. Valdecales. Valle de calizas, piedra que se rompe en la pendiente; se recuerda la muerte trágica de dos vecinos de Parana por un desprendimiento interior en el túnel con las obras de construcción; argaxó la caliza...
44. La Sorda. Zona oscura, sombría, muy pendiente, de vegetación baja y espesa, poco productiva; en definitiva, sórdida, negruzca.
45. Bornacil, Tintones. Zona de borronás: rozas que se hacían en el monte para sembrados ocasionales; se rozaba la maleza, se amontonaba, se quemaba y se extendía como ceniza para abonar el suelo. Los Tintones: suelo rojizo, hay una fuente del fierro: aguas muy ferruginosas, consideradas medicinales.
46. Boteto. Saliente en alto: semejante a un botón, abultamiento del terreno.
47. La Collá. Collada, apacible paso en vaguada por la cima entre dos valles contiguos; lugares soleados, siempre en la querencia de los ganados, incluso en el invierno
48. Las Arrozas. Zonas rozadas para varios usos antes: hacer sembrados en el monte, recoger rozu para los establos y el cucho del invierno.
49. El Cuitu. El lugar en alto, saliente, un cuetu vistoso, divisorio.
50. Congostinas. Las tierras buenas, pero congostas, estrechas, entre pendientes colaterales. Es el túnel del trágico accidente con siete muertos en el interior por un choque de trenes hace unas décadas.
51. Linares, El Sur. Las tierras más propicias al sembrado del lino (el tsinu pa mezclar con la tsana); Tsinares, hasta la llegada de los trenes y los cartelinos en castellano como traducción al uso de los viajeros de fuera. El Sur: boca sur del túnel de Linares.
52. Rozás, El Barrio. Zona de las rozas que se hacían en el monte para el rozu de los establos, los sembrados ocasionales... Barrio final de Linares.
53. Burón. Zona de calizas, con un túnel casi al natural, en la oquedad de la misma roca en forma de cueva; sale al exterior otro agujero en la parte cimera: un burecu, buracu, natural también; da a Las Campas: llanura cimera sobre Casorvía.
54. La Pandietsa. Un pequeño pando: paso en vaguada, en hondonada.
55. Viacabachos, El Culumbiitsu. La vía de los caballos: camino que desciende a Casorvía desde la Vía Romana de La Carisa. El Culumbiitsu: zona en la querencia de los palombos monteses, las palomas torcaces: las columbas (las palomas).
56. Los Cotayones. Cotas salientes, vistosas.
57. Las Cruces. Las encrucijadas de caminos hacia los altos, a media ladera: lugares estratégicos de comunicación lo mismo entre los vecinos, que con los transeúntes de paso; se recibían noticias, se hacían esperas en las idas y venidas a las brañas, a poblar; se santificaron, se cristianizaron con el tiempo en forma de cruz real de madera, como límites, paradas religiosas, cruceros....
58. Bustietso, El Retroceso. El lugar del terreno quemado para hacer pastos: el busto, la combustión. El Retroceso: el tramo donde la vía se revuelve en U cerrada después de La Estación de Malveo, y pasa del segundo tramo al tercero, que se encamina definitivamente tomando de nuevo altura hacia Payares.
59. Pozos, Los Sierros. Lugares empozados entre picos más calizos, lomas salientes. Serraspas calizas, crestones rocosos.
60. Braña. La zona del verano, el veraneo de los ganados: era considerada época de salud para familias y ganados: buen agua, aires sanos, buena leche, mantegas, frutos silvestres....
61. La Tsaguna. La zona lamiza, antes mucho más extensa, pues descendía hasta otra Tsaguna, justo sobre Malveo; el nombre incluía, por tanto, estas pendientes ahora llamadas, con rigor, La Tsaguna, aunque la laguna está mucho más abajo; se aprecia en los inviernos.
62: Valdehaces. Valle de faces, haces: sembrados de escanda antes en La Ería, La Iría, de Casorvía. Poco más abajo quedan Las Faces.
63. El Carbeyu. Sobre la Iglesia Casorvía: zona de robles más o menos pequeños, carbayos, muy aprovechados por sus bellotas, por la madera, los ramajes....
64. Los Picos. Sucesión de picachos calizos salientes.
65. Naveo. En valle, en nava: zona de refugio invernal desde remotos poblamientos prerromanos; indoeuropeo, *naw- (valle, llano entre alturas); zonas de aguas, pesca, caza, frutos....
66. Arroyo, Ribietsa. Puente sobre el arroyo de Parana: se dice que proyectado por Eiffel, que se albergaba en La Tahona de Malveo; hoy cubierta la estructura de hierro con cemento, arena, balastros, gravas...; debajo estaba La Molinera: el lugar del molino; al lado, el Monasterio de Sampelayo documentado.
67. El Caprichu. Se recuerda la anécdota de una supuesta apuesta entre dos ingenieros por decidir el trazado más conveniente; al final se impuso un sólo criterio, un cappirchu... -según la anécdota, claro.
68. La Faya. Lugar límite más bajo del hayedo: arbolados muy útiles por la madera, las ramas, los frutos invernales del fayucu para nativos y ganados.
69. La Parra. Se conservan montaraces, asilvestradas, las parras antiguas de los viñedos por escasos que fueran en la pendiente sobre el río; lugar muy soleado.
70. Orria. El lugar en alto sobre Fierros; hubo monasterio documentado; se conservan los restos de la capilla; sembrados de cereal... Es el túnel que revuelve también en U cerrada para ascender desde la vía fondera, hacia la segunda que da a Congostinas, Casorvía, Malveo....
71. El Batán, Los Pedruezos. Referencia a los batanes sobre el río: los artilugios para abatanar (afenecer, suavizar) la ropa una vez tejida, pero áspera todavía: sábanas, sábanos, mantas, cobertores, prendas de vestir... Los Pedruezos: suelos pedregosos.
72. Fresneo, Los Pedruscos. El lugar de los fresnos: árboles muy aprovechados por sus ramas en verde por el otoño; y en manojos secos para el invierno; maderas, utensilios del campo.... Los Pedruscos: zonas pedruscos, piedras aisladas.
73. La Fuente. El manantial principal, más seguro.
74. Padrones. Las piedras mayores, divisorias.
75. Renueva. Malabrigo. El área nueva, añadida a otra villa mayor. Malabrigo: lugar frío, orientado al norte, de corrientes sobre el río; o roca de abrigo, de refugio.
76 Priones. El lugar pendiente, en alto sobre el río: pastizales aprovechados para el ganado menor, la reciella de cabras y oveyas.
77. La Figarina. La tierra propicia a las figares y a los figos, tan esperados en las meriendas por el verano y otoño arriba: zona soleada, temprana, sobre el río.
78. Salas. Las tierras llanas sobre el río: húmedas, abundantes, siempre verdes....
79. La Canal. La zona acanalada en la pendiente.
Y La Estación de Campomanes. El campo del fundador Manes. Antes, llamado Trambasaguas: entre las aguas de los ríos Güerna y Tsena.
En fin, habría que sumar otros 20 túneles hasta Oviedo.
Puente de Matarreonda (identificación de Rufino Vallejo): no se ve en la actualidad.
B) El lenguaje de unos túneles, la estrategia de unos trazados: siempre, por la vertiente menos mala de unos valles entre pindias montañas
La lectura de los túneles, los nombres por los que se fueron abriendo paso las vías bajo la montaña, nos llevan a unas conclusiones: el proyecto de cruzar la Cordillera entre la vertiente leonesa y la asturiana se trazó aquella la inteligencia natural que seleccionó los suelos más adecuados, rechazando otros al lado más costosos y menos seguros. Sirvan unos cuantos ejemplos.
-
Unos túneles sin agua, o con aguas externas... De los 69 nombres que los describen con el lenguaje tradicional de los nativos, sólo unos pocos hacen referencia al agua: La Tsaguna, La Raigosa, Arroyo, La Fuente... Pocos más. La razón es evidente: el trazado se hizo por una ladera más bien carbonífera, sin rocas calizas relevantes, sin acuíferos debajo, con los arroyos o las pequeñas lagunas al aire del paisaje...; visibles, sin el peligro que entrañan las aguas subterráneas, los acuíferos interiores entre las peñas.
-
Margen derecha del río: vertiente más soleada de la montaña. Se diría que el proyecto de las vías se trazó siguiendo otros caminos precedentes: vía pecuaria, vía romana de La Carisa, camín francés de La Romía, camín de carreteros, camín de los arrieros a Castilla... Todo ellos por la vertiente derecha del río Valgrande, la más segura y soleada del valle, con menos peligros de los deshielos en los inviernos, menos argaxos...
-
Misma idea de Jovellanos. Ya el asturiano Jovellanos había calculado mucho su trazado del camino de Castilla, la carretera del Payares que él mismo no vio terminada. Pero había estudiado con detalle el paso menos malo respecto a los otros puertos colaterales, al oeste y al este de la Cordillera: Ventana, Somiedo, Tseitariegos...; Piedrafita, Sanisidro, Tarna, El Pontón... Y se había decidido por el trazado de Payares: no por el del Güerna, ni por Yanos de Somerón, Valgrande...
-
Las aguas del río Güerna, aguas internas. Las diferencias del valle del Payares y del Güerna están a la vista en los nombres del terreno: el trazado actual del llamado AVE tiene 24 topónimos en referencia al agua, justo sobre las supuestas vías del tren: L'Argaxá, La Pena Tsago, Sobrolagua, La Fontona, La Fuente Pancuyareo, El Río Foz, Rosapero, La Fuente'l Güiyu... Y así hasta 25..., con todos los acuíferos documentados por los geólogos entre las dos Ubiñas: Ubina la Grande y Ubina la Pequena... Los resultados a la vista están: en 16 años, los técnicos no fueron capaces de contener las aguas sobre los túneles abiertos en las entrañas de la montaña
-
Las Puentes, Los Pontones...La preocupación por las aguas, por los ríos, los desbordamientos ocasionales, está tallada también en los topónimos; no por casualidad, en el centro de los valles de Payares y del Güerna se levantaron dos puentes con nombres referidos a la extensión, el tamaño necesario para salvar los caminos: Las Puentes: género femenino dimensional (lo femenino, casi siempre mayor que el masculinno correspondiente); y Los Pontones: sufijo aumentativo, los puentes grandes. En los dos casos, unos entramados suficientes para cruzar los ríos que ya se prevían caudalosos en ciertas épocas del año
-
El lenguaje de los túneles del Payares: la descripción geográfica, geológica, etnográfica..., de un territorio en boca de unos nativos que lo conocían bien: el tipo de piedra (La Perruca, La Calera, Penanegra, El Serrón, Penagúa, Picos, Padrones...); la vegetación (La Payariega, El Bescón, Tronco, El Topeal, La Gramea, Las Varas, El Carrascal, Valdesalguero, Tsinares, Rozás, La Faya, Fresneo, La Figarina...); la morfología del suelo (La Cuesta'l Casetón, La Yana l'Oso, El Mayéu l'Estudiante, El Quentu los Galanes, Las Nieves, Pandoto, La Manga'l Puzu, El Ventanusu, La Sorda, Congostinas, Burón, La Pandietsa, Las Cruces, El Caprichu, Salas...).
En fin, poco más: el lenguaje toponímico tallado en los parajes por los que abrieron huecos los 69 túneles del Payares, describe con precisión la naturaleza de unos suelos que no ofrecían peligros mayores por el terreno. Y los resultados, a la vista: los túneles por el Payares, casi 150 años abiertos, y con milles y miles de viajes y trenes circulando, sin mayores problemas; los túneles del Güerna para el AVE: 16 años abiertos (o intentando abrirlos), sin un solo tren todavía circulando, y miles y miles, y miles de litros de agua circulando por las cajas de las supuestas vías, mucho antes de que pasara el primer tren... Los comentarios, a la vista también, claro..., pero ni hacen falta.
Apeaderu La Frecha
C) Los nombres oficiales de RENFE: no coinciden algunos con los que dicen los nativos del Puerto y los renferos de las obras, los ferroviarios
D) Algunas publicaciones sobre RENFE por LENA
-
Bas Ordóñez, Guillermo (2017) "El enclave ferroviario de La Cobertoria". Revista Vindonnus, nº 1 (pp. 78-90)
-
Concepción Suárez, Xulio (2021): "La toponimia de los túneles del Payares. Los nombres del trazado en la memoria de los ferroviarios". Revista Vindonnus, nº 5 (pp. 6-26).
-
Fernández López, Javier (1999): Asturias y el Ferrocarril. Museo del Ferrocarril de Asturias. Gijón.
-
Fernández López, Javier (2018) "El tiempo del vapor en Pajares". Revista Vindonnus, nº 2 (pp. 34-46)
- Bas Ordóñez, Guillermo (2018) "El ferrocarril de Pajares, un repaso a su histporia y patromonio". Revista Vindonnus, nº 2 (pp. 24-33)
-
Ver RENFE I: el ferrocarril en Lena, otros datos de las vías por Asturias (algunas fechas significativas)
-
Otros trabajos recoyíos por el autor de la páxina: Xulio Concepción Suárez