"Las Misiones Pedagógicas
[cristalizaron] entre 1931 y 1936,
en el sueño de emancipar a las gentes
de la España profunda, rural
y secularmente orillada"
(Andrés Trapiello)
Observar, recordar,
resumir, crear con palabras, redactar, exponer, compartir..."Inteligencia lingüística... es, sin duda, la más estudiada, por la gran importancia de la palabra y su empleo en la lectura, la escritura y la conversación, y lo que ello supone en la representación mental y en la comunicación. La entendemos como el potencial para captar, comprender, organizar y emplear el lenguaje verbal de forma oral o escrita...
Significa, en definitiva, la posibilidad de utilizar el lenguaje materno y otras lenguas con el fin de comunicar el propio pensamiento, de dar un sentido al mundo mediante el lenguaje, de utilizar eficazmente la palabra para expresar retórica o poéticamente y de usar el lenguaje verbal como medio para recordar información...
La inteligencia lingüística supone el empleo del lenguaje verbal, a nivel oral y escrito, en términos de comprensión y expresión y en diferentes tipos de contextos y situaciones de manera efectiva"
(Amparo Escamilla González).
“Encuentros y desencuentros con palabras... Gracias a las palabras percibimos las diferencias, los contrastes, y nos acercamos al mundo... Las palabras nos pertenecen a ambas partes en diálogo cuando éste es sincero, cuando la escucha es atenta, cuando hay voluntad de encuentro. En ellas nos encontramos, y por eso nos unen, nos llevan al intercambio, a la relación, al encuentro, y así es como nos hacen ver, sentir y crecer" (Álex Rovira).
Volver al MENÚ