Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Las cabras de Juan Barbero

Recogido por
Vidal González
Xomezana Riba

Las cabras de Juan Barbero
todas van por aquel reguero:
la pinta lleva el collar,
la blanca lleva el cencerro.

Los gatos van por las vigas
comiendo las longanizas:
comiendo por las mejores,
dejando por las más ruinas

***.

No hay carretera sin barro
(Popular asturiana)

No hay carretera sin barro
nin prau que  non tenga hierba
ni   mociquina de a quince
que non sea guapa o fea.     

Adiós Rosina, adiós clavel,
que te vengo a ver
de mañana y tarde,
de noche non puede ser
que me  coge la ronda
que me prende el alcalde. 

La tarde que me dexaste
cayeron cuatro goteres
cayeron cuatro goteres
y lleváronse les penes.

Segadores

Segador que bien siegas por la mañana
mientras la tu chavala te hace la cama.
Ya vienen los segadores en busca de sus amores
de despues de segar y segar.

Segador que bien siegas con el rocio
mientras la tu chavala lava en el río
Ya vienen los segadores en busca de sus amores
después de segar y segar.

Segador que bien siegas por el camino
mientras la tu zagala lava en el río.
Ya vienen los segadores en busca de sus amores
después de segar y segar.

Segador que bien siegas por el sendero
mientras la tu zagala trenza su pelo.
Ya vienen los segadores en busca de sus amores
después de segar y segar.

Segador que bien siegas la hierbabuena
mientras la tu zagala te hace la cena.
Ya vienen los segadores en busca de sus amores
después de segar y segar.
Ay ya ya yai…

Chalaneru
(por NUBERU)

Chalaneru, chalaneru,
que lleves en la chalana,
llevo roses y claveles
y el corazón de una xana,
si pases el puente
nun caigas al agua,
que los mios amores
son de la chalana.

Son de la chalana son,
son del pueblín chalaneru
que si la chalana muerre
Llaviana perdida yes,
si pases el puente
nun caigas al agua,
que los mios amores
son de la chalana.

En la fonte la Nalona
hay una xana llorando
per que diz que non la quieren
los rapacinos de Entrialgo
si pases el puente
no caigas al agua
que los mios amores
son de la chalana,
que los mios amores
son de la chalana.

Asturias,
patria querida...

(himno regional)

Asturias, patria querida,
Asturias de mis amores;
¡quién estuviera en Asturias
en todas las ocasiones!

Tengo de subir al árbol,
tengo de coger la flor,
y dársela a mi morena
que la ponga en el balcón,

Que la ponga en el balcón,
que la deje de poner,
tengo que subir al árbol
y la flor he de coger.

(Versión asturiana)

Asturies, patria querida,
Asturies de mios amores;
¡Ai!, ¡quién tuviera n'Asturies
en toes les ocasiones!

Tengo de xubir al árbol,
tengo de coyer la flor,
y dá-yla a la mió morena
que la ponga nel balcón,

Que la ponga nel balcón,
que la dexe de poner,
tengo de xubir al árbol
y la flor he coyer.

Y otras muchas canciones,
muy populares por las caleyas,
por las brañas, por las cabañas asturianas...

"Dicen que morrú'l raposu,
viniendo de romería...
Si morrú, Dios lu perdone;
buenas gatsinas comía".

Ver otras canciones populares asturianas

Otros temas recogidos por los pueblos
en diversos trabajos y publicaciones del autor
Julio Concepción Suárez.

Volver a Esquisa literaria

Índice alfabético de contenidos