"En despachando les vaques
y arrimando los poyones,
voy pasar pe la to cabana
a date unos arrutsones"
(copla escuchada a Fito
el de La Fonfría allerana)
La
leche, la mantega, el queso:
términos, usos, utensilios...
asturianos
Algunas etimologías ya están recogidas
en varios trabajos y publicaciones del autor.
Julio Concepción Suárez .
la
palabra |
el
sentido asturiano |
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() etim.: lat. tertiare ('repetir por tercera vez'). |
![]() |
![]() · etim: tal vez, lat. bullam ('burbuja, bola'), aplicado al principio a diversos recipientes que se hacían con bísceras de animales (las famosas vexigas): se llenaban de aire, se secaban, y se dejaban curtir hasta que quedaran más o menos tersas, impermeables para guardar o transportar líquidos diversos; transformaciones fónicas sucesivas en posición átona, desde *bullica a ballicu. |
![]() |
![]() etim.: raíz prerromana, *bar-r- (agua), latinizada en *barrum (lodo); sufijo -anea (relación). |
![]() |
![]() etim.: raíz precelta. *bor-r-, *bur-r- (montón) |
![]() |
|
![]() ![]() |
![]() etim.: lat. buttis, buticula ('bota pequeña, botella') |
![]() ![]() |
![]() etim.: lat. buttis, buticulum ('bota pequeña, botella') |
![]() ![]() |
![]() etim.: lat. colare (pasar por un coladero). |
![]() ![]() ![]() |
![]() etim.: lat. collum (cuello). |
![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() |
![]() etim.: tal vez, del lat. discum (plato grande) |
![]() |
![]() etim.: lat. dis natam (separación de la nata); sufijo de acción, -ator-a. |
![]() |
![]() etim.: raíz indoeuropea, *peud- (purificar, limpiar); lat. de purare, de puram ('depurar, hacer pura'), como corresponde al proceso de diburar. |
![]() |
![]() etim.: raíz indoeuropea, *keld-ē- (caliente); lat. calidas ('calientes'), lat. vg. excaldare (poner muy caliente). |
![]() ![]() |
![]() · etim.: tal vez del lat. dis eligere ('separar, disociar'). |
![]() ![]() |
![]() etim.: voz dudosa, según Corominas, tal vez del lat. fartum ('relleno'), a través de *farticellum *farticellam (diminutivos), por medio del fr. fardel. |
![]() |
![]() etim.: voz lat. faeces (poso, sedimento, fango) |
![]() ![]() |
![]() etim: raíz indoeuropea, *bher- (cortar, perforar); tal vez del lat. ferire ('herir, golpear'), porque para mazar la leche y hacer manteiga, había que golpear suavemente la lechera de un lado a otro de forma rítmica, acompasada, hasta separar los grumos de forma suficiente. |
![]() |
![]() etim.: lat. frigidam ('fría), más sufijo de relación, -arias (lugar de...) |
![]() |
![]() etim.: lat. frigidum ('frío), más sufijo de relación, -arium (lugar de...) |
![]() ![]() |
![]() etim: lat. voluclum, involucrum, volvere ('volver, dar vueltas, envolver'). |
![]() ![]() |
![]() etim: lat. mantica ('manteca'), más sufijos derivativos. |
![]() ![]() ![]() |
![]() etim: raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, maza'), por los goples que se dan a la butía para apelmazar los grumos de la leche hasta formar la manteca. |
![]() |
![]() etim: citada raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, maza'), más sufijo derivativo de agente, -toria. |
![]() |
![]() etim: citada raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, maza'), lat. vg., *matteare. |
![]() de rabilar |
![]() etim: lat. mensa; más derivado metafórico de rapum (nabo), a través de rabo, por semejanza de las manivelas con el movimiento en vaivén, de un animal con el rabo para espantar las moscas. |
![]() |
![]() etim: lat. ollam ('tarro, marmita, puchero'). |
![]() ![]() |
![]() etim: citado lat. ollam ('tarro, marmita, puchero'), más sufijos derivativos. |
![]() |
![]() etim: raíz indoeuropea, *uder-o- ('abdomen, útero'); lat. utrem ('vasija, odre'), porque los odres se hacían con diversos materiales de animales. |
![]() ![]() |
![]() etim.: raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel), sufijo de relación. |
![]() ![]() ![]() |
![]() etim.: citada raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel), sufijo de relación. |
![]() |
![]() etim.: raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel), sufijo de relación. |
![]() ![]() |
|
![]() ![]() ![]() |
![]() etim.: raíz indoeuropea, *pei- (hinchado); lat. pinus ('pino, empinado'); tal vez, porque en el tubo pequeño se metían un palo, o pequeña pina, ajustado, a modo de tapón; cabría también un derivado del lat. vena (vena, conducto), a juzgar por formas como beliellu (Arias), con esa anomalía fónica; o por la fusión de ambas referencias. |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() etim.: derivado del lat. caseum ('queso'), más sufijo diminutivo, -ellam; el lugar del queso. |
![]() |
![]() etim.: citada voz lat. caseum ('queso'), más sufijo de relación, -aream; el lugar del queso. |
![]() |
sigdo: 'coladera de las cabañas, hecha con crines de animales, colaor'![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() etim.: derivado del lat. rotam ('rueda'), más sufijo diminutivo; rueda pequeña. |
![]() ![]() |
![]() etim.: derivado del lat. vitrum ('vidrio, vaso'), luego, barreño, cazuela de barro, más o menos brillante. |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Con muchos tipos de queso (quesu): | afuega'l
pitu, Abredo, Beyos, de Bota, Cabrales, quesu casín, queso de cazuela, de tarreña, Gamonéu (Gamonedo), Oscos, Peñamellera, La Peral, Porrúa, Pría, quiso de vexiga queso d'Urbiés, queso picante... |
Muestrario |
-
Volver a léxico y etimología: diversos campos
-
Volver a etnografía
-
Volver a gastronomía
-
Ver léxico de las cabañas (teitos)