.
Porque...
"Los límites del lenguaje
son los límites de tu mundo"
(Ludwig Wittgensteing).El sentido interdisciplinar de los morfemas
y las raíces de las palabras, su etimología:
lo que tienen en común de unas materias a otras(1: A - G)
La morfología de las palabras, el léxico usual, científico, técnico..., el significado de los lexemas, los prefijos, los sufijos..., (griegos, latinos...) a partir de sus etimologías griegas, latinas, en el origen.
por Xulio Concepción Suárez (II)
A |
A |
||
![]() |
• griego á- | • 'privación, negación’ |
• apático, amorfo, ateo |
![]() |
• latín ad | • ‘hacia, junto a |
• adyacente, admirar |
![]() |
• lat. -bile | • ’posibilidad de, capacidad para…’ |
• degradable, inestable |
![]() |
• lat. -aceu/-a | • ‘perteneciente a, semejante a’ |
• fagáceas, taxáceas |
![]() |
• lat. -tione | • 'acción de, efecto de…’ |
• sustantivación, inacción |
![]() |
• lat. –ata | • ’conjunto, acción de, abundancia’ |
• acampada, cantada |
![]() |
• lat. –atu/a | • ‘resultado de, dotado de’ |
• verificado, solidificado |
![]() |
• gr. aéro- | • ‘aire’ |
• aerotaxi, aerofagia |
![]() |
• gr. –agrós | • ‘campo’ |
• agricultura, agrimensura |
![]() |
• francés, –age | • ‘àcción, efecto de,
conjunto de…’ |
• estiaje, aterrizaje |
![]() |
• árabe, al- | • ‘el, la’ |
• Almagrera, alcázar |
![]() |
• lat. -ale | • ’relación, conjunto, abundancia’ |
• maizal, robledad |
![]() |
• gr. álgos | • 'dolor’ |
• neuralgia, analgésico |
![]() |
• gr. a- | • ‘privación, negación’ |
• anisosilábico, amorfo |
![]() |
• gr. anà | • ‘de nuevo, repetición, contra’ |
• anáfora, anabolismo |
![]() |
• gr. àndrós | • ‘masculino, hombre, estambre’ |
• androide, poliandria |
![]() |
• gr. amphí | • ’ambos, alrededor’ |
• anfibio, anfibología |
![]() |
• lat. ante | • ’anterioridad espacial y temporal’ |
• anteproyecto, antediluviano |
![]() |
• lat. –ante | • ’que ejecuta la acción de…’ |
• oxidante, actante |
![]() |
• gr. ánti | • ’opuesto, contrario’ |
• anticuerpo, antítesis |
![]() |
• gr. ánthro-po- | • ’hombre -que incluye
mujer-‘ |
• antropocéntrico, antropoide |
![]() |
• gr. apó | • ’separación, fuera de, hacia…’ |
• apología, aposición |
![]() |
• lat. -are | • ’pertenencia a, abundancia de…’ |
• lumbar, alveolar |
![]() |
• gr. arkhaïkós | • ’antiguo’ |
• arqueología, arquípteros |
![]() |
• gr. arkhi- | • ’autoridad, mando…’ |
• archiduque, arcipreste |
![]() |
• lat. ariu/-a | • ’relación, agente, lugar de…’ |
• armario, legendario |
![]() |
• prerr. -sk- | • 'despectivo' | • verdiasca, xamasca |
![]() |
• lat. -toriu | • ’relativo a, lugar de…’ |
• observatorio, paritorio |
![]() |
• lat. -tura | • ‘cualidad, que sirve para’ |
• legislatura, candidatura |
![]() |
• gr. autós | • ’solo, uno mismo’ |
• autoevaluación, autógeno |
![]() |
• lat. –avu | • ‘divisible en’ |
• dieciseisavo, octavo |
![]() |
• lat. axis | • ’eje’ |
• coaxial, axoideo |
B |
B |
||
![]() |
• gr. baktería | • ‘bastón’ |
• bacteriología, bacteria |
![]() |
• gr. báros | • ’peso, pesadez, presión’ |
• barómetro, isobaras |
![]() |
• lat. bene | • ‘bien’ |
• benefactor, benedicto |
![]() |
• lat. bi, bis | • ’dos’ |
• biplánico, bipolarización |
![]() |
• gr. bíblos | • ‘libro’ |
• bibliófilo, biblioteca |
![]() |
• gr. bio- | • ’vida’ |
• biodegradable, biotopo |
![]() |
• lat. –bile | • ’capaz de, que se puede…’ | • soluble, sostenible |
![]() |
• gr. ballo | • 'lanzar, trayectoria' | • hipérbola, parábola |
![]() |
• gr. branchia | • 'branquia, órgano respiratorio' | • cardiobranquial |
![]() |
• gr. broma | • 'alimento' |
• bromatología, bromuro |
C |
C |
||
![]() |
• gr. kakós | • ‘malo’ |
• cacofonía, cacografía |
![]() |
• lat. carbonem | • 'carbón' | • bicarbonato, carbonífera |
![]() |
• gr. cardía | • ’corazón y estómago’ |
• cardiograma, cardiopatía |
![]() |
• gr. karpós | • ’fruto, semilla, muñeca’ |
• endocarpio, carpófago |
![]() |
• gr. kata- | • ’hacia abajo’ |
• catabolismo, catafórica |
![]() |
• gr. kephalé | • ’cabeza’ |
• cefalalgia, encefalograma |
![]() |
• lat. –cida | • ‘que mata’ |
• herbicida, genocida |
![]() |
• gr. kínesis | • ’movimiento’ |
• cinemática, cinésica |
![]() |
• lat. circum | • ’alrededor’ |
• circunlocución, circunloquio |
![]() |
• gr. kytos | • ’célula’ |
• citogénesis, fagocito |
![]() |
• gr. clorós | • ’hoja de color verde amarillo’ |
• clorofila, clorhídrico |
![]() |
• lat. cum | • ’con, en compaña
de…’ |
• coprocesador, coordinada |
![]() |
• lat. cola | • ’que cultiva, que habita en…’ |
• fructícola, nidícola |
![]() |
• gr. koleós | • ‘estuche, caja, vaina’ |
• coleóptero, coleófilo |
![]() |
• gr. kósmos | • ’naturaleza, orden, universo’ |
• cosmogonía, cosmogénesis |
![]() |
• gr. krátos | • ‘fuerza, poder, dominio’ |
• tecnocracia, partitocracia |
![]() |
• gr. kryos | • ’frío, hielo’ |
• criófila, crioterapia |
![]() |
• gr. crypto | • ’ocultar’ |
• críptico, criptograma |
![]() |
• gr. chroma | • ’color’ |
• policromía, cromatología |
![]() |
• gr. chrónos | • ´tiempo´ |
• cronoescalada, isócrono |
![]() |
• lat. cultura | • ‘cultivo, cuidado de’ |
• olicultura, sericultura |
D |
D |
||
![]() |
• lat. de- | • ’inversión, origen,
privación…’ |
• decodificación, degeminar |
![]() |
• gr. déka | • ‘diez’ |
• decaedro, endecasílabo |
![]() |
• lat. decimu | • ‘décima parte’ |
• decímetro, decilitro |
![]() |
• gr. demos | • ‘pueblo’ |
• democrático, demografía |
![]() |
• gr. dérma | • ‘piel’ |
• epidérmico, dermatitis |
![]() |
• lat. dis- | • ’inversión, negación,
separación’ |
• desempleo, difunción |
![]() |
• gr. dyo | • ’dos’ |
• dimorfismo, dilogía |
![]() |
• gr. diá | • ’a través de, entre, separación’ |
• diatópico, diálisis |
![]() |
• gr. dynamis | • ’fuerza’ |
• termodinámica, isotermo |
![]() |
• gr. dýs- | • ’mal, negación, dificultad para…’ | • disfunción, dilexia |
![]() |
• gr. dodeka | • ‘doce’ | • dodecasílabo, dodecaedro |
![]() |
• lat. –tor | • ’agente, instrumento, lugar de…’ | • sustantivador, locutor |
![]() |
• gr. drâma | • ‘acción’ | • dramático, melodrama |
![]() |
• gr. dýo | • ‘dos’ |
• duodécimo, dual |
E |
E |
||
![]() |
• lat. e- | • ’fuera de, origen, procedencia…’ |
• evaluar, erradicar |
![]() |
• gr. oîkos | • ‘casa, medio, entorno’ |
• ecología, economía |
![]() |
• lat. -etu/-a | • ’lugar abundante en, colectivo’ |
• Robledo, Alceo |
![]() |
• lat. -tore | • ’agente, instrumento, lugar de…’ |
• comedor, transpositor |
![]() |
• gr. hédra | • ’cara’ |
• pentaedro, hexaedro |
![]() |
• gr. endeka | • ‘once’ |
• endecasílabo, endecaedro |
![]() |
• gr. éndon | • ’dentro’ |
• endoscopio, endocrino |
![]() |
• gr. ennéa | • ‘nueve’ |
• eneágono, aneasílabo |
![]() |
• lat. –ense | • ’en relación a, que habita
en…’ |
• lucense, lenense |
![]() |
• lat. ente | • ‘agente, que hace…’ | • invidente, disolvente |
![]() |
• lat. inter | • ’situación,
cualidad, en medio’ |
• entrever, internet |
![]() |
• gr. epí | • ’sobre, encima de…’ |
• epidermis, epigrafía |
![]() |
• gr. episteme | • ‘conocimiento’ |
• epistemología, epístola |
![]() |
• lat. aequi- | • ’igual’ |
• equifuncionales, equivalente |
![]() |
• lat. -area | • ’colectividad, lugar de, acción
de’ |
• ferretería, ferrería |
![]() |
• lat. -ariu/-a | • ’agente, oficio, en relación
con’ |
• disquetera, templarios |
![]() |
• gr. éthnos | • ‘raza, pueblo’ |
• etnografía, etnohistoria |
![]() |
• gr. ‘thos | • ‘costumbre’ |
• zooética, etología |
![]() |
• gr. eù | • ’bien’ |
• eufemismo, eutanasia |
![]() |
• lat. ex- | • ’privación, fuera de’ |
• exmarido, excéntrico |
![]() |
• lat. extra | • ’fuera de, exceso de’ |
• extraordinaria, extrarradio |
F |
F |
||
![]() |
• gr. phágo | • ’comer’ |
• citófago, aerofagia |
![]() |
• gr. phèro | • 'que lleva, que produce’ |
• acuífero, semáforo |
![]() |
• gr. philia | • ’amistad, tendencia a…’ |
• hidrofilia, criofilia |
![]() |
• gr. phýllon | • ‘hoja’ |
• filófago, filogenia |
![]() |
• gr. physis | • ’naturaleza, nacimiento’ |
• física, fisioterapia |
![]() |
• gr. phytón | • ’vegetal, planta’ |
• fitoterapia, fitología |
![]() |
• gr. phóbos | • ‘temor, huida’ |
• fotofobia, xenófobo |
![]() |
• gr. phon- | • ’sonido, voz’ |
• teléfono, fonología |
![]() |
• gr. phoréo | • ‘llevar, producir’ |
• semáforo, fósforo |
![]() |
• gr. photo- | • ’luz’ |
• fotocopia, fotometría |
G |
G |
||
![]() |
• gr. gámos | • ‘unión, matrimonio’ |
• polígamo, gametos |
![]() |
• gr. gastér | • ’estómago, vientre’ |
• gasterópodos, gastritis |
![]() |
• gr. gen | • ’que genera, que produce’ |
• hidrógeno, genoma |
![]() |
• gr. geo | • ’tierra’ |
• geotermia, geología |
![]() |
• lat. gigas | • ‘gigante, mil millones’ |
• gigabyte, gigas |
![]() |
• gr. gyne | • ‘mujer’ |
• ginecología, gineceo |
![]() |
• gr. graphe | • ‘escritura, descripción’ |
• hidrografía, bolígrafo |
![]() |
• gr. gonía | • ‘ángulo’ |
• ortogonal, hexágono |
![]() |
• gr. grámma | • ’letra, escrito, gráfico’ |
• climograma, diagrama |
(página en progreso...) Vuelta a la segunda parte H - Z
NOTA: es evidente que por razones de brevedad y divulgación, no se especifican las grafías vocálicas y consonánticas, con los signos fonéticos o fonológicos de los diccionarios etimológicos (vocales largas, breves...). Tampoco lo permiten del todo algunos programas informáticos a la hora de recibir las páginas. Sirvan estos ejemplos a modo de guía simple y rápida.
Volver a etimologías
Volver a la primera parte
Ver unos cuantos campos de aplicación
de los prefijos, sufijos, etimologías
-
terminologías y uso común de la lengua
-
terminologías científicas: técnicas, médicas... (A - G)
-
terminologías científicas: técnicas, médicas... (H - Z)
-
terminologías micológicas: algunas setas
-
terminologías químicas: significado de los símbolos.
Para
más información, ver
Diccionario toponímico de la montaña
asturiana.
Julio Concepción Suárez
Volver al
menú