Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, palabras clave, tags: Covadonga, Ciclos Conferencias RIDEA, Camín Santuarios, Xacobéu

 

"La Virgen de Covadonga
tiene una fuente muy clara:
la niña que de ella bebe
dentro del año se casa"

(Copla popular) .

Ciclo de Conferencias.
El Camín de los Santuarios

Real Instituto de Estudios Asturianos
Coordina Andrés Martínez Vega.
Subdirector del RIDEA

Real Instituto de Estudios Asturianos.
Consejería de Cultura, Política Lingüística y Turismo.
Principado de Asturias.

Fechas: 27 de mayo - 20 de diciembre, 2022
Lugar: varias sedes, según el paso por cada conceyu entre Covadonga y Oviedo.

Charla completa en PDF: las fichas expuestas en la conferencia de Nava

A) Porque, en el comienzo, siempre estará la palabra:

"El habla de los naturales, los primeros documentos conocidos, los autores medievales y modernos más solventes, y el análisis lógico e histórico del fenómeno indican que, en nuestro caso, la lectura más correcta es Cova-d'-Onga, que interpreto como Cueva dedicada a la diosa Onga.

Onga, La Antigua, La Señora, Nuestra Señora, se corresponden históricamente, en términos más o menos amplios, con Isis..., Pallas, Athenea, Minerva, Afrodita..., Venus..., Santa María..."
(Guillermo García Pérez, Covadonga, Cueva de Isis-Atenea, p. 161)

B) Y por aquella idea tan arraigada ya hoy, por fin...,
que resume el etimólogo Fernando Cabeza Quiles
en sus estudios sobre la vecina toponimia y religiosidad galega:

“… las creencias religiosas [...]. Lugares, muchos de ellos, de culto precristiano, donde el cristianismo no tuvo más remedio que practicar un sincretismo religioso de conveniencia, mediante el cual, ante la imposibilidad de imponer su ideario religioso de manera rotunda y directa, optó por integrar en su sistema, de manera más o menos encubierta, determinadas creencias paganas de los antiguos gallegos”
(F. Cabeza Quiles, 2022: Galicia…: 15)

C) Palabras previas, planteamiento de la charla (por Xulio):

"Santuarios y caminos milenarios: mucho más allá de un simple trazado más trillado y de renombre. Santuarios centenarios, milenarios: lugares de culto ya precristianos... Caminos muy variados por razones combinadas:

  • los desvíos alternativos, siempre en busca del más adecuado a la andadura; en realidad, la simple estrategia para hacer posible el objetivo, siglos o milenios atrás..., sin otros intereses publicitarios...

  • los cultos más remotos que llegaron a nuestros días, ciertamente, transformados, reutilizados...: el culto a las aguas, los balnearios, las fuentes de la salud, las fuentes santas...

  • la simple estrategia de los caminos: porque también “la meta es el camino”, del dicho tan conocido...

O porque, en realidad, todo parte de algo anterior, en aquella idea tan ecológica: "nada se crea, nada se destruye, todo se transforma" -que dicen los físicos de la energía.

¿Caminos principales y caminos secundarios?: más bien, caminos alternativos a otros más transitados; todos eran necesarios, según el estado de los lugares de paso; Los desvíos del camino principal, por muchas razones:

  • la subsistencia, pedir limosna, albergues adecuados, los peligros, los asaltantes...

  • lo más seguro sería elegir caminos paralelos, alternativos, explorar, pasar por espacios nuevos.

  • caminar según el tiempo atmosférico.

Caminos de invierno y caminos de verano: en invierno, ladera soleada, con los caminos más secos; y en verano, ladera boscosa, para las sombras en días de calor.

  • O, más bien, caminos de buen tiempo y caminos de mal tiempo

  • los caminos podían elegirse en cualquier época del año, según el clima;

  • incluso en invierno, con buen tiempo, por la ladera sombría (la del verano);

  • o en verano, con mal tiempo, por la ladera soleada (la del invierno)...

  • caminos al sol y caminos a la sombra, en definitiva.

Caminar con los 5 sentidos:

  • observar el entorno en cada punto del camino: el estado de los caminos, los caminantes de paso, el clima, los tiempos disponibles, el estado de los albergues, los santuarios de la zona...

  • saborear el paisaje para la subsistencia: los frutos del contorno, el tipo de arbolados, plantas medicinales, las aguas, calcular las limosnas en los pueblos de paso...

  • escuchar a los nativos: la conversación con los lugareños, la información de las malatas, albergues, ventas, posadas...

  • escuchar los signos el paisaje: sonidos, los chasquidos, los animales del bosque...

  • el tacto del paisaje según la época del año: el estado de los caminos, calcular el calor, el frío, los lugares del viento, las distancias a recorrer... "

En fin, así se fueron tejiendo todas esas redes de santuarios y caminos milenarios, mucho más allá de las versiones que encontramos hoy: cristianizadas, señaladas en folletos turísticos, mapas, guías camineras, gastronómicas, comerciales...

Pero, en el origen, toda una cadena de culturas bastante más remotas en el tiempo: prerromanas, precristianas... Una sabia reutilización de las culturas precedentes, en el paso de cada una a la que le sucede en el mismo punto. Tal vez, en aquella conocida estrategia que aconseja el mismo flujo natural de la vida: "nada se destruye, todo se transforma".

Así se iría tejiendo esa interesante red de caminos y santuarios, con tantas variantes y desvíos al paso entre estas siempre más o menos pindias montañas, con sus diversos nombres en cada zona: camín real, camín de peregrinos, camín francés, camín xacobéu... El lenguaje toponímico fue colaborando siempre en el proceso.

D) Charla completa en PDF: las fichas expuestas


Foto: ya casi al otro lado del crepúsculo

E) Noticias de prensa:


Foto: con magia de la noche a la espera

Otros Ciclos del RIDEA

Volver a índice alfabético de contenidos