Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Etiquetas, palabras clave, tags: noticias, Lena, Asturias, costumbres, tradiciones, etimologías, léxico, toponimia

Como leo en el blog de los pastores de Onís:

"Aunque el paisaje sea el mismo para todos,
no todos vemos las mismas cosas:
una cosa es mirar pasando,
y otra, ver sintiendo
".
(Pastores de Onís, más de 5000 años de vida
y trabajo en estas montaña, facebook).


Una mañana de radio
: entre unas ondas muy amenas, bastante más allá de las ventanas de unas aulas

El noticieru (1): más o menos..., al día... (cuando se pue, claro...)

  1. Congreso Patrimonio del Suroccidente de Asturias 2024: Parador de Corias (Cangas del Narcea)

  2. Los refranes del tiempu, comenzando por enero, por xineru: el saber de los nativos escuchado en cada zona asturiana.

  3. La toponimia meteorológica: el tiempo atmosférico, las estaciones del año..., en las palabras del paisaje

  4. Las coplas vaqueras y pastoriles, las vaqueiradas, las canciones, los poemas, los cantares populares de las brañas, la tonada, por los diversos conceyos asturianmos entre oriente y occidente

  5. Una propuesta para Cronista Oficial de Lena: algunos artículos en prensa.

  6. Guía de Lena. Asturias, concejo a concejo. Real Instituto de Estudios Asturianos. Presentación en el teatro Vital Aza de La Pola.

  7. Un exalumno allerán -y lenense-, en la cumbre de las consultorías de la comunicación, Pelayo Alonso: "Hay que convertir los complejos en oportunidades" (en www.lne.es).

  8. Toponimia de Riosa: Mesa de Radio, con Pablo Vázquez, en Un buen día para viajar (resumen de topónimos en PDF)

  9. Animales mayores y menores en toponimia: la vida que bulle en el paisaje

  10. Refraneru de los animales: dichos, frases, costumbres que podemos leer en la vida animal del entorno.

  11. La toponimia solidaria en los pueblos: léxico, costumbres comuñeras, topónimos...

  12. La toponimia digital, con el recurso de las nuevas tecnologías: webs, blogs, QGIS, MIT, CSAIL, IA..., programas de digitalización GPS interactiva...

  13. Revista Maresía: Cuadernos de naturalistas cantábricos. Nº 18, diciembre, 2023 (varios artículos).

  14. "Léxico asturiano, toponimia y terminologías científicas: de las calles y las caleyas, al lenguaje de las aulas y a los textos más técnicos". Publicación del RIDEA, por Ramón d'Andrés (coordinador).

  15. "El patrimonio etnográfico de Cangas del Narcea: el paisaje habitado, las leyendas, los poblados..., al otro lado de las palabras". ASTURIENSIS REGNI TERRITORIUM. DOCUMENTOS Y ESTUDIOS SOBRE EL PERÍODO TARDORROMANO Y MEDIEVAL EN EL NOROESTE HISPÁNICO. VOLUMEN 9. CANGAS DEL NARCEA. ESTUDIOS DE PATRIMONIO. TOMO I. Alfonso García Leal (ed.), (pp. 68-113). Oviedo.

  16. Colaboración en algunos programas de radio y televisión, TPA, TV, RTPA: Axuntábense, Mochileros, Estación Asturias, Cantadera, Asturias.repor..., La radio es mía, Un buen día para viajar....

Ver NOTICIERU 2: un poco anteriores

Ver NOTICIERU 3: menos recientes


Lena, en las guías del RIDEA,
ASTURIAS, concejo a concejo


Libros, investigaciones y el lenguaje de las montañas: Covadonga, Los Llagos, Picos..., en este caso


Foto. Contemplando bucólicos paraxes a los pies, en contraste con tantas breñas y peñas...


Foto: y de paso por los pueblos hacia las cumbres, siempre con la memoria esa otra larga historia sin escribir


Con la nublina en sala, un día al atadecer en los altos

En fin, con la idea de Ralph Waldo Emerson,
y a ser posible también:

"Enganchad vuestro arado
a una estrella
".