Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Etiquetas, tags: autores, autoras, colaboradores,
trabajos, colaboración, multidisciplinares, interdisciplinares

Simplemente, como dicen nel mio pueblu,
por aquello de que:

"Cuatro güeyos
siempre vieron más que dos
"

Pie de foto: en día de prau y monte, tomando datos...

Investigación divulgativa,
colaboración interactiva:
autores y autoras participantes
en esta páxina web multidisciplinar

A) Porque el estudio de un paisaje cualquiera siempre quedará más completo con otras miradas, más o menos ensambladas

Grata relación de amigos, amigas, compañeros y compañeras por las aulas o por las rutas más relajadas entre las sendas de las montañas; aficionados y aficionadas a las palabras, a las etimologías y a las costumbres asturianas; diversos estudiosos, investigadores, investigadoras, en las variadas facetas del paisaje multidisciplinar de estas y otras montañas.

Pues muchas ciencias se solapan bajo tantas palabras del paisaje, con tantas materias interactivas implicadas en cuaquiera de esas sosegadas andaduras en las que vamos coincidiendo.

Por eso, en esta páxina web se van incluyendo oportunos contenidos -más científicos o más divulgativos, según sus autores y autoras respectivos-: contenidos lingüísticos, literarios, geográficos, geológicos, cartográficos, etnográficos, botánicos, medioambientales, médicos, zoológicos, poéticos, didácticos, musicales, arquitectónicos, informáticos, mitológicos, periodísticos...

B) Comenzando por las aulas, pero con las ventanas bien abiertas al otro lado de fronteras y montañas

En fin, un mismo paisaje, siempre más o menos policromado según la estación del año, multióptico, multidisciplinar, asturiano -o no asturiano, más allá de estas montañas-; siempre más o menos dentro, o mucho más allá de las ventanas de un aula; da lo mismo.

Pero un paisaje compartido, simplemente, porque "cuatro güeyos siempre vieron más que dos" -que dicen en los pueblos. Gracias asgaya a todos estos autores y autoras por sus investigaciones compartidas aquí, y abiertas al alcance de cualquiera (muchas, en PDF).

C) Con estas aportaciones muy agradecidas en estas páxinas: las nuevas estaferias comuñeras, virtuales ahora, para seguir construyendo, y reconstruyendo, en cada tiempo:

  1. Adolfo García Martínez

  2. Alejandro Zuazua

  3. Álvaro Fernández Maseda

  4. Ana Solís González

  5. Andreea Stefanescu

  6. Antonio Álvarez Rodríguez

  7. Belén Álvarez Delgado

  8. Carmen Arias González

  9. Carmen Castro Remis

  10. Carmen Oliva Menéndez

  11. Carmen Prieto

  12. Celso Peyroux

  13. Cristian Longo Viejo

  14. David González Palomares

  15. David Ordóñez Castañón

  16. Dorita García Blanco

  17. Elisa Villa Otero

  18. Fernando Cabeza Quiles

  19. Fernando Fueyo

  20. Ignacio Diez Maneiro

  21. Isabel Suárez

  22. Jaime Izquierdo Vallina

  23. Javier Montero Escrigas

  24. Jesús Ángel García

  25. Jesús Lana Feito

  26. Jesús Menédez Peláez

  27. Joaquín M. Barrero

  28. José Antonio Vega

  29. José Enrique Menéndez

  30. José Espiño Collazo (Pepe)

  31. José Luis López Tamargo

  32. José Manuel Fernández

  33. Juan A. Vázquez

  34. Lorena Álvarez Delgado

  35. Luis Aurelio González Prieto (1): publicaciones

  36. Luis Aurelio González Prieto (2): web del autor

  37. Luis Simón Albalá

  38. Luis y Azucena

  39. Malena García Saco

  40. Manuel Gutiérrez Claverol

  41. Manuel J. González, Lito

  42. Manuel Mallo Viesca

  43. María Dolores Tirador

  44. Marta Pérez Toral

  45. Mª Teresa Muñoz Rodríguez

  46. Nati Torres Rodríguez

  47. Pelayo González-Pumariega

  48. Raúl Carbajal López

  49. Rufino Ceferino Vallejo

  50. Santiago Fortuño Llorens

  51. Santos Nicolás Aparicio (1)

  52. Santos Nicolás Aparicio (2)

  53. Vicente Crego Marcos

  54. Vicente Feijoo Ares

  55. Victor Manuel Delgado

  56. Xandru y Llorienzu

  57. Xavier Castells

  58. Xuan Antón Cano

  59. Xuan Pedrayes

  60. Xurde Fernández

 

ANOTACIÓN final: hay que añadir todos aquellos alumnos y alumnas (exalumnos y exalumnas, hoy) que tuvieron a bien colaborar en la fluída actividad diaria de las aulas con sus amenas creaciones y trabayinos a su modo... Unas cuantas aquí también: las que llegaron a tiempu pa los ordenatas, claro...
Unos cuantos ejemplos