"Todos los compuestos químicos que forman la naturaleza viva y el reino mineral son diversas combinaciones de algo más de ochenta elementos. El resto de los elementos conocidos en la actualidad prácticamente no existen en el mundo que nos rodea. Fueron creados artificialmente por los científicos, con ayuda de reacciones nucleares. Por este camino es probable obtener elementos nuevos, pero no sabemos exactamente ¿cuántos? Pero es evidente que el alfabeto químico aún no está terminado".
(D.N. Trífonov y V.D. Trífonov)El sentido de algunas terminologías químicas (1):
tabla periódica (orden alfabético)
La significación de los símbolos químicos,
el sentido de los términos a partir de su etimología;las raíces, los lexemas, los prefijos, los sufijos, los morfemas...
la evolución del significado científico vendría después;
Criterio de selección: las preguntas y dudas de los aficionados al tema (respuestas poco a poco..., castellano / español / asturiano).
ver otros trabajos y publicaciones del autor
(Julio Concepción Suárez)NOTA: algunas definiciones todavía pueden ser imprecisas, por lo que seguiremos investigando y contrastando opiniones (por supuesto que se admiten sugerencias, matices, corrección de errores, en definitiva). Se admiten, y se agradecen, sugerencias.
elemento
Q |
símbolo |
Año |
etimología |
significado |
Actinio | Ac
|
1899 |
![]() |
'luz brillante sobre sus sales'. A. Debierne |
Aluminio | Al
|
1825 |
![]() |
'sal blanca y astringente'. F. Whöler |
Americio |
Am |
1944 |
![]() |
'en honor de América'. G. Seaborg y Equipo |
Antimonio |
Sb |
Antiguo |
![]() |
'combina fácilmente'. B. Valenti |
Argón |
Ar |
1894 |
![]() |
'inactivo por la presencia de otro'. J. Rayleigh |
Arsénico |
As |
1250 |
![]() |
'amarillento'. A. Magno |
Astato Astatinio |
At |
1940 |
![]() |
'inestable'. E. Segré-Equipo |
Azufre |
S |
Antiguo |
![]() |
'sulfuro, azufre'. Prehistoria |
Bario |
Ba |
1808 |
![]() |
'cuerpo de alta densidad en los compuestos'. H. Davy |
Berilio |
Be |
1798 |
![]() |
'brillante, abrillantado', verde azulado. L. Vauquelin |
Berkelio |
Bk |
1950 |
![]() |
'en honor de la ciudad de Berkeley'. J. Thompson y Equipo |
Bohrio |
Bh |
1981 |
![]() |
Darmstadt |
Bismuto |
Bi |
1753 |
![]() ![]() |
'metal reluciente, blanco'. Medieval |
Boro |
B |
1808 |
![]() |
'blanco'. H. Davy |
Bromo |
Br |
1826 |
![]() |
'olor fuerte y repugnante'. A. Balard |
Cadmio |
Cd |
1817 |
![]() ![]() |
'metal blanco azulado' 'en honor de la ciudad griega'. F. Stromeyer |
Calcio |
Ca |
1808 |
![]() |
'metal blanco'. A. Arvedson |
Californio |
Cf |
1950 |
![]() |
'en honor de la ciudad donde fue sintetizado'. J. Thompson y Equipo |
Carbono |
C |
Antiguo |
![]() |
'carbón'. Prehistoria |
Cerio |
Ce |
1803 |
![]() |
'metal descubierto poco después del asteroide (2 años)'. J. Berzelius |
Cesio |
Cs |
1860 |
![]() |
'dos rayas azules en el espectro, en la banda'. R. Bunsen |
Cloro |
Cl |
1774 |
![]() |
'gas verde amarillento'. K. Scheele |
Cobalto |
Co |
1735 |
![]() |
'metal de origen atribuido a los duendes, de espíritu maligno'. G. Brandt |
Cobre |
Cu |
Antiguo |
![]() |
'Chipre, fuente del cobre en la Antigüedad' |
Copernicio |
Cn |
2010 |
![]() |
científico |
Cromo |
Cr |
1797 |
![]() |
'elemento usado como pigmento, colorante'. L. Vauquelin |
Curio |
Cm |
1944 |
![]() |
'Pierre y Marie Curie, estudiosos de la radiactividad'. G. Seaborg y Equipo |
Darmstadio |
Ds |
1994 |
![]() |
Equipo GSI Darmstadt |
Disprosio | Dy
|
1886 |
![]() |
'difícil de obtener, de separar de otros'. L. Boisbaudran |
Dubnio | Db
|
1967 |
![]() |
Equipo Dubna' |
Einstenio |
Es |
1952 |
![]() |
'en honor de Einstein'. A. Ghiorso y Equipo |
Erbio | Er
|
1843 |
![]() |
'lugar de extracción del mineral'. C. Mosander |
Escandio | Sc
|
1879 |
![]() |
'metal descubierto en Escandinavia'. L. Nilson |
Estaño |
Sn |
Antiguo |
![]() |
'metal de estaño'. Prehistoria |
Estroncio | Sr
|
1808 |
![]() |
'metal obtenido de la estrontionita'. H. Davy |
Europio |
Eu |
1896 |
![]() |
'en honor de Europa'. E. Dermarcay |
Fermio |
Fm |
1953 |
![]() |
'sintetizado al año de la muerte del Nobel Fermi'. A. Ghiorso y Equipo |
Flerovio |
Uuq |
1999 |
![]() |
Equipo Dubna |
Flúor |
F |
1771 |
![]() |
'gas asociado al flúorespato, usado como fluyente'. H. Mpoissan |
Fósforo | P
|
1669 |
![]() |
'que luce en la oscuridad'. H. Brand |
Francio | Fr
|
1939 |
![]() |
'metal descubierto en Francia'. M. Perey |
Gadolinio | Gd
|
1880 |
![]() |
'en honor de Gadolin'. J. Marignac |
Galio |
Ga |
1875 |
![]() |
'en honor a la Galia, por el descubridor P. E. Lecoq' |
Germanio | Ge
|
1886 |
![]() |
'en honor de Alemania'. C. Winkler |
Hafnio |
Hf |
1923 |
![]() |
'en honor de Copenhague, Dinamarca'. D. Coster |
Helio |
He |
1868 |
![]() |
'cuerpo gasesoso descubierto en el espectro solar'. W. Ramsey |
Hidrógeno |
H |
1766 |
![]() |
'sustancia que genera agua' |
Hierro |
Fe |
Antiguo |
![]() |
'metal hierro'. Prehistoria |
Holmio | Ho
|
1879 |
![]() |
'nombre antiguo de Estocolmo'. J. Sorer |
Hassio |
Hs |
1984 |
![]() |
científico |
Indio | In
|
1863 |
![]() |
'color añil, dos líneas azul violáceo en el espectro'. T. Ricther |
Iridio |
Ir |
1803 |
![]() |
'varios colores de sus sales' |
Iterbio |
Yb |
1907 |
![]() |
'metal descubierto en Ytterby, Suecia'. C. Marignac |
Itrio |
Y |
1843 |
![]() |
'metal descubierto en Ytterby, Suecia', anterior |
Kriptón |
Kr |
1898 |
![]() |
'gas noble de difícil identificación en la atmósfera'. W. Ramsey |
Lantano |
La |
1839 |
![]() |
'metal oculto en otros elementos'. C. Mosander |
Laurencio |
Lr |
1961 |
![]() |
'metal sintetizado por el físico E. O. Lawrence'. A. Ghiorso y Equipo |
Livermorio |
Uuh |
1999 |
![]() |
California |
Litio | Li
|
1817 |
![]() |
'sal que se encuentra en las rocas', A. Arfvedson |
Lutecio |
Lu |
1907 |
![]() |
'ciudad del descubridor del metal, CA von Welsbach'. G. Urbain |
Magnesio |
Mg |
1808 |
![]() |
'ciudad Magnesia, del Asia Menor'. M. Davy. |
Manganeso |
Mn |
1774 |
![]() |
'ciudad Magnesia, con mágnes (piedra imán)'. J. G. Gahn |
Mendelevio |
Md |
1955 |
![]() |
'sintetizado por D. I. Mendeleev'. A. Ghiorso y Equipo |
Mercurio |
Hg |
Antiguo |
![]() |
'mensajero de los dioses, por la movilidad del metal'. A. Arfvedson |
Meitnerio |
Mt |
1982 |
![]() |
Equipo GSI Darmstadt |
Molibdeno |
Mo |
1778 |
![]() |
'elemento simple del grupo del cromo'. K. Scheele |
Neodimio |
Nd |
1885 |
![]() |
'metal separado de nuevo en dos elementos' |
Neón |
Ne |
1898 |
![]() |
'gas noble obtenido de otro como uno nuevo'. W. Ramsey |
Neptunio |
Np |
1940 |
![]() |
'por estar detrás del Uranio en la tabla periódica'. E. McMillan |
Niobio | Nb
|
1801 |
![]() |
'considerado idéntico al Tántalo'. C. Hatchett |
Níquel |
Ni |
1751 |
![]() |
'se creía que el demonio impedía encontrar el cobre' |
Nitrógeno |
N |
1772 |
![]() |
'que produce sal, nitro'. D. Rutherford |
Nobelio |
No |
1958 |
![]() |
'Instituto Nobel de Estocolmo, memoria del químico'. A. Ghiorso y Equipo |
Oro |
Au |
Antiguo |
![]() |
'oro'. Prehistoria |
Osmio |
Os |
1803 |
![]() |
'de fuerte olor'. S. Tennant |
Oxígeno | O
|
1774 |
![]() |
'metaloide gasesoso que engendra ácido'. J. Prietsley |
Paladio |
Pd |
1803 |
![]() |
'asteroide descubierto poco antes del elemento químico'. Wollaston |
Plata |
Ag |
Antiguo |
![]() |
'plata'. A. Arfvedson. A. de la Ulloa |
Platino |
Pt |
1735 |
![]() |
'metal plateado' |
Plomo |
Pb |
Antiguo |
![]() |
'metal pesado, plomo'. Prehistoria |
Plutonio |
Pu |
1940 |
![]() |
'porque Plutón está después de Uranio y Neptuno'. G. Seaborg y Equipo |
Polonio |
Po |
1898 |
![]() |
'por la polaca M.Sklodowska Curie' |
Potasio |
K |
1807 |
![]() |
'metal reactivo alcalino'. A. Arfvedson. |
Praseodimio |
Pr |
1885 |
![]() |
'formado por dos elementos de color verde'. A. Von Weslbach |
Prometio |
Pm |
1945 |
![]() |
'por el empleo del fuego de la escisión nuclear'. J. Marinsky |
Protactinio |
Pa |
1917 |
![]() |
'que se desintegra en actinio'. K. Fajans |
Radio |
Ra |
1898 |
![]() |
'que emana rayos'. P. y M. Curie |
Radón |
Rn |
1900 |
![]() |
'derivado del radio'. E. Dorn |
Renio |
Re |
1925 |
![]() |
'en honor de Rin, descubridor del elemento'. W. Noddack |
Rodio |
Rh |
1804 |
![]() |
'algunas de sus sales son de color rosa'. Wollaston |
Roentgenio |
Rg |
1994 |
![]() |
Equipo GSI Darmstadt |
Rubidio |
Rb |
1861 |
![]() |
'muestra líneas rojas en el espectroscopio'. R. Bunsen |
Rutenio |
Ru |
1844 |
![]() |
'lugar del descubrimiento en los Montes Urales'. K. Klaus |
Rutherfordio |
Rf |
1964 |
![]() |
Ernest Rutherford |
Samario |
Sm |
1879 |
![]() |
'en honor de V. E. Samarskij. L. Boisbaudran |
Seaborgio |
Sg |
11974 |
![]() |
EEUU |
Selenio |
Se |
1817 |
![]() |
'metaloide color pardo rojizo metálico, como la luna'. J. Berzelius |
Silicio |
Si |
1823 |
![]() |
'presente en las rocas'. Berzelius |
Sodio |
Na |
1807 |
![]() |
'sal sosa'. H. Davy. |
Talio | Tl
|
1861 |
![]() |
'línea verde brillante en el espectro'. W. Crookes |
Tántalo |
Ta |
1802 |
![]() |
'por la dificultad para aislarlo'. A. Ekeberg |
Tecnecio |
Tc |
1937 |
![]() |
'porque fue el primer elemento obtenido'. E. Segré |
Telurio |
Te |
1782 |
![]() |
'metaloide, a partir del alemán Tellur'. F. Müller |
Terbio |
Tb |
1843 |
![]() |
'ciudad sueca Itterby donde se extraía el mineral'. C. Mosander |
Titanio |
Ti |
1791 |
![]() |
'metal de increíble resistencia mecánica natural'. A. Arfvedson |
Torio |
Th |
1828 |
![]() |
'nombre que dio el sueco J. J. Berzelius' |
Tulio |
Tm |
1879 |
![]() |
'nombre que dio el sueco P. Th. Cléve' |
Tungsteno |
W |
1783 |
![]() |
'descubridor alemán Wolfram d'Eschenbach' |
Unumpentio |
Uup |
2004 |
![]() |
Equipo Dubna |
Ununoctio |
Uuo |
2002 |
![]() |
Equipo Dubna |
Ununseptio |
Uus |
2004 |
![]() |
Equipo Dubna |
Ununtrio |
Uut |
2004 |
![]() |
Equipo Dubna |
Uranio |
U |
1789 |
![]() |
'metal celeste, descubierto poco después del planeta'. M. Klaproth |
Vanadio |
V |
1801 |
![]() |
'nombre dado por los químicos suecos'. A. M. del Río |
Wolframio |
W |
1783 |
![]() |
'descubridor alemán Wolfram d'Eschenbach' |
Xenón |
Xe |
1898 |
![]() |
'por su rareza en la atmósfera'. W. Ramsey |
Yodo |
Y |
1811 |
![]() |
'color violeta'. J. Gadolin. B. Courtois |
Zinc | Zn
|
1746 |
![]() |
'metal con forma dentada'. A. Margraf |
Zirconio |
Zr |
1789 |
![]() |
'minio, color anaranjado'. M. Klaproth |
Ver El sentido
de algunas terminologías químicas (2):
tabla periódica (orden del descubrimiento)
NOTA GRÁFICA: por razones informáticas no se pueden representar los fonemas como sería de rigor en la lengua originaria (vocales largas, breves...): saldrían deformados en muchas pantallas.
BIBLIOGRAFÍA:
-
Aldersey-Williams, Hugh (2013): La tabla periódica. Editorial Ariel. Barcelona.
-
Asimov, Isaac (1982) Los gases nobles. Ed. Plaza & Janés. Barcelona.
-
Asimov, Isaac (1986) La búsqueda de los elementos. Ed. Plaza & Janés. Barcelona.
-
Babor, Joseph - Ibarz, José (1970) Química General Moderna. Editorial Marín. Barcelona.
-
Fernández, M. R. - Fidalgo, J. A. (1993) Química general. Ed Everest. Barcelona
-
García Belmar, Antonio - Bertomeu Sánchez, José R. (1999) Nombrar la materia. Una introducción histórica a la terminología química. Ediciones del Serbal. Barcelona.
-
TORREGROSA, Daniel (2018): Del mito al laboratorio. La inspiración de la mitología en la ciencia. Ediciones Cálamo. Palencia
-
Trífonov, D. N. (1984). Cómo fueron descubiertos los elementos químicos. Editorial Mir. Moscú.
WEBGRAFÍA
"Desde las civilizaciones antiguas a la cultura contemporánea, desde el oxígeno de publicidad hasta el fósforo de la orina, los elementos químicos están tan cerca como lejos de nostros mismos"
(Aldersey - Williams, Hugh)
Volver a etimologías
Volver a etimologías científicas
- Léxico asturiano común: otras etimologías,
por Xulio Concepción Suárez