“No son las cosas las que nos perturban,
sino nuestros juicios sobre las cosas".
(Epicteto).
-
“A algunos se les considera grandes porque también se cuenta el pedestal”. (Séneca).
-
“A las personas no les molestan las cosas, sino las opiniones que les dan a esas cosas”. (Epicteto).
-
"A menudo estamos más asustados que heridos, y sufrimos más en nuestra imaginación que en la realidad" (Séneca).
-
“A quien no contenta lo pequeño, nada le contentará“. (Epicuro).
-
“A través de lo áspero se llega a las estrellas”. (Séneca).
-
“A veces, una vida modesta proporciona más felicidad que una llena de logros vacíos”. (Séneca).
-
“Admira a quien lo intenta, aunque fracase”. (Séneca).
-
“Ajeno es todo lo que nos viene en deseo”. (Séneca).
-
"Al amanecer, dite a ti mismo: me voy a tropezar con un indiscreto, un desagradecido, un insolente, un envidioso, un insociable. Todo esto les sucede por su ignorancia del bien y del mal" (Marco Aurelio).
-
“Algunas veces incluso vivir es un acto de coraje”. (Séneca).
-
“Aprende a disfrutar de lo que tienes antes de desear lo que no tienes”. (Séneca).
-
“Aquel que no sabe lo que busca, no entiende lo que encuentra”. (Séneca).
-
“Así como el sabio no escoge los alimentos más abundantes, sino los más sabrosos, tampoco ambiciona la vida más prolongada, sino la más intensa”. (Epicuro).
-
“Así como el Sol no espera que las oraciones y conjuros se levanten, sino que resplandece y es bien recibido por todos: así que tú tampoco esperes aplaudir y gritar y alabar para cumplir con tu deber; no, haz el bien por tu propia voluntad, y serás amado como el Sol”. (Epicteto).
-
“Así como hay un arte de bien hablar, existe un arte de bien escuchar”. (Epicteto).
-
“Así pues, la muerte no es real ni para los vivos ni para los muertos, ya que está lejos de los primeros y, cuando se acerca a los segundos, éstos han desaparecido ya”. (Epicuro).
-
“Bueno es tener fama, pero más seguro es tener dinero”. (Séneca).
-
“Busca el placer que no venga seguido de ningún dolor”. (Epicuro).
-
“Cada vez que estés a punto de señalar un defecto en otra persona, hazte la siguiente pregunta: ¿Qué defecto en mí se parece al que estoy a punto de criticar? (Marco Aurelio).
-
“Comenzar es la mitad del trabajo, comienza nuevamente con la mitad restante, y habrás terminado”. (Marco Aurelio).
-
“Compra sólo lo necesario, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un solo céntimo, es caro”. (Séneca).
-
“Con facilidad se adquiere lo preciso para la vida”. (Séneca).
-
“Confiesa el delito el que huye del juicio”. (Séneca).
-
“Contra la ira, dilación”. (Séneca).
-
“Cualquier cosa que te acontezca, desde la eternidad estaba preestablecida para ti, y la concatenación de causas ha entrelazado desde siempre tu subsistencia con este acontecimiento”. (Marco Aurelio).
-
“Cualquier persona capaz de molestarte se convierte en tu maestro; alguien puede molestarte solo cuando te permites ser molestado por él”. (Epicteto).
-
“Cuando se está en medio de las adversidades, ya es tarde para ser cauto”. (Séneca).
-
“Cuando un velero no sabe a qué puerto se dirige, ningún viento es el adecuado”. (Séneca).
-
“Cuanto mayor es la dificultad, mayor gloria en superarla”. (Epicuro).
-
“Cuanto mayor es la prosperidad tanto menor se debe confiar en ella”. (Séneca).
-
“Cuánto tiempo ahorra el que no se da la vuelta para ver lo que su vecino hace, dice o piensa”. (Marco Aurelio).
-
“Dar consejos al hombre avisado es superfluo; darlos al ignorante es poca cosa”. (Séneca).
-
“De todas las cosas que la sabiduría provee para hacernos completamente felices, la mayor es la posesión de la amistad”. (Epicuro).
-
“Debemos buscar a alguien con quien comer y beber antes de buscar algo que comer y beber, pues comer solo es llevar la vida de un león o un lobo”. (Epicuro).
-
“Debemos meditar, por tanto, sobre las cosas que nos reportan felicidad, porque, si disfrutamos de ella, lo poseemos todo y, si nos falta, hacemos todo lo posible para obtenerla”. (Epicuro).
-
“Decir lo que sentimos. Sentir lo que decimos. Concordar las palabras con la vida”. (Séneca).
-
"Deja que el silencio sea tu objetivo en la mayoría de los casos; di solo lo necesario y sé breve al respecto. En las raras ocasiones en que te pidan que hables, entonces habla, pero nunca sobre banalidades como gladiadores, caballos, deportes, comida y bebida, cosas comunes. Sobre todo, no hables mal de la gente, alabándolos, culpándolos o comparándolos". (Epicteto).
-
“Del mismo modo que los médicos siempre tienen a mano los instrumentos de hierro para las curas de urgencia, así también, conserva tú a punto los principios fundamentales para conocer las cosas divinas y las humanas”. (Marco Aurelio).
-
“Desdichado es el que por tal se tiene”. (Séneca).
-
“Desgracia imprevista nos hiere más fuertemente”. (Séneca).
-
“Después de asignarte estos nombres: bueno, reservado, veraz, prudente, condescendiente, magnánimo, procura no cambiar nunca de nombre, y, si perdieras dichos nombres, emprende su búsqueda a toda prisa”. (Marco Aurelio).
-
“Detente particularmente en cada una de las acciones que haces y pregúntate si la muerte es terrible porque te priva de eso“. (Marco Aurelio).
-
“Dios está dispuesto a prevenir la maldad, pero no puede? Entonces no es omnipotente. ¿No está dispuesto a prevenir la maldad, aunque podría hacerlo? Entonces es perverso. ¿Está dispuesto a prevenirla y además puede hacerlo? Si es así, ¿por qué hay maldad en el mundo? ¿No será que no está dispuesto a prevenirla ni tampoco puede hacerlo? “. (Epicuro).
-
“Dioses? Tal vez los haya. Ni lo afirmo ni lo niego, porque no lo sé ni tengo medios para saberlo. Pero sé, porque esto me lo enseña diariamente la vida, que si existen ni se ocupan ni se preocupan de nosotros”. (Epicuro).
-
“Dos veces vence el que en la victoria se vence a sí mismo”. (Séneca).
-
“El alma noble posee la gran cualidad de apasionarse por las cosas honestas”. (Séneca).
-
“El amor en su esencia es el fuego espiritual”. (Séneca).
-
“El arrepentimiento es el remordimiento aceptado”. (Séneca).
-
“El arte de vivir bien y el arte de morir bien son uno”. (Epicuro).
-
“El arte de vivir se asemeja más a la lucha que a la danza”. (Marco Aurelio).
-
“El cuerpo, en lances de amor, es parte indispensable del alma”. (Epicuro).
-
“El deseo y la felicidad no pueden vivir juntos”. (Epicteto).
-
“El destino conduce a quien lo acepta, y arrastra al que rehúsa admitirlo”. (Séneca).
-
“El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy con el criterio del ayer”. (Epicteto).
-
“El exceso de cólera engendra la locura”. (Epicteto).
-
“El hombre es rico desde que se ha familiarizado con la escasez”. (Epicuro).
-
“El hombre más feliz es aquel que depende menos de la felicidad”. (Séneca).
-
“El hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo”. (Séneca).
-
“El hombre no es hijo de las circunstancias, sino que las circunstancias son las criaturas del hombre”. (Epicuro).
-
“El hombre no está preocupado tanto por problemas reales como por sus ansiedades imaginadas sobre los problemas reales“. (Epicteto).
-
"El impedimento a la acción avanza a la acción. Lo que se interpone en el camino se convierte en camino" (Marco Aurelio).
-
“El más grande fruto de la autosuficiencia es la libertad”. (Epicuro).
-
“El más grande fruto de la justicia es la serenidad del alma”. (Epicuro).
-
“El mundo no es más que transformación, y la vida, opinión solamente”. (Marco Aurelio).
-
“El necio, entre otros males, posee éste: siempre trata de comenzar su vida”. (Epicuro).
-
“El peor enemigo es el traidor”. (Séneca).
-
“El permanecer oculto no sirve de nada al pecador; pues, aunque consiga encontrar un buen escondrijo le falta la confianza”. (Epicuro).
-
“El placer es el bien primero. Es el comienzo de toda preferencia y de toda aversión. Es la ausencia del dolor en el cuerpo y la inquietud en el alma”. (Epicuro).
-
“El placer es el principio y el fin de una vida feliz”. (Epicuro).
-
“El primer arte que deben aprender los que aspiran al poder es el de ser capaces de soportar el odio”. (Séneca).
-
“El que conoce su ignorancia es sabio”. (Séneca).
-
“El que es prudente es moderado; el que es moderado es constante; el que es constante es imperturbable; el que es imperturbable vive sin tristeza; el que vive sin tristeza es feliz; luego el prudente es feliz”. (Séneca).
-
“El que la sigue la consigue. Esta frase nos lleva a perseguir nuestras aspiraciones” (Séneca).
-
“El que menos necesita del mañana es el que avanza con más gusto hacia él”. (Epicuro).
-
“El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo”. (Epicuro).
-
“El que no quiere vivir sino entre justos, que viva en el desierto”. (Séneca).
-
“El que peca, peca contra sí mismo; el que comete una injusticia, contra sí la comete, y a sí mismo se daña”. (Marco Aurelio).
-
“El que se olvida de los bienes gozados en el pasado es ya viejo hoy”. (Epicuro).
-
“El que se ríe de sí mismo nunca se queda sin cosas de las que reírse”. (Epicteto).
-
“El que siempre busca grandezas, alguna vez la encuentra”. (Séneca).
-
“El que tiene mucho desea más, lo cual demuestra que no tiene bastante; pero el que tiene bastante ha llegado un punto al que el rico no llega jamás”. (Séneca).
-
“El sabio no se esforzará en dominar el arte de la retórica y no intervendrá en política ni querrá ser rey”. (Epicuro).
-
“El tiempo cura lo que la razón no puede”. (Séneca).
-
“El tiempo es como un río que arrastra rápidamente todo lo que nace”. (Marco Aurelio).
-
“El tiempo es un río que arrastra rápidamente todo lo que nace y desaparece”. (Séneca).
-
“El transcurso de la vida es inexorable y nada ni nadie puede detenernos" (Séneca).
-
"El universo es cambio; nuestra vida es lo que nuestros pensamientos hacen de ella" (Marco Aurelio).
-
“El valor de un hombre no se mide por lo que posee, sino por lo que es capaz de superar”. (Séneca).
-
“Empieza hoy tu viaje de bienestar”. (Epicuro).
-
“En la prosperidad es muy fácil encontrar amigos, en la adversidad no hay nada más difícil”. (Epicteto).
-
“En las desgracias propias hay que acordarse del estado de conformidad con que miramos las ajenas”. (Epicteto).
-
“En ninguna parte puede hallar el hombre un retiro tan imperturbable y tranquilo como en la intimidad de su alma”. (Marco Aurelio).
-
“En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto”. (Séneca)”
-
“Encuentra los mejores profesionales cerca de ti”. (Epicuro).
-
“Es absurdo pedir a los dioses lo que cada uno es capaz de procurarse por sí mismo”. (Epicuro).
-
“Es imposible que un hombre aprenda lo que cree que ya sabe. La dificultad muestra lo que son los hombres”. (Epicteto).
-
“Es más importante controlar tus deseos que someter al enemigo”. (Séneca).
-
“Es más necesario que el alma se cure que el cuerpo; porque es mejor morir que vivir mal“. (Epicteto).
-
“Es mejor morir de hambre habiendo vivido sin dolor y miedo, que vivir con un espíritu atribulado, en medio de la abundancia”. (Epicteto).
-
“Es sabio el que tiene más preguntas que respuestas”. (Séneca).
-
“Es tu reputación lo que te molesta? Mira lo rápido que somos olvidados. El abismo del tiempo eterno se traga todo”. (Marco Aurelio).
-
“Es un hombre sabio el que no lamenta las cosas que no tiene, sino que se regocija por las que tiene”. (Epicteto).
-
“Escucha aún a los pequeños, porque nada es despreciable en ellos”. (Séneca).
-
“Está en tu poder retirarte en ti mismo cada vez que lo desees. La tranquilidad perfecta consiste en el orden de la mente, el reino que te pertenece. (Marco Aurelio).
-
“Este día que tanto temes por ser el último, es la aurora del día eterno”. (Séneca).
-
“Feas palabras, aún livianamente dichas, ofenden”. (Séneca).
-
“Habla, sea en el Senado, sea ante cualquiera, con elegancia y certeramente. Utiliza una terminología sana”. (Marco Aurelio).
-
“Hay ciertas cosas que para hacerlas bien no basta haberlas aprendido”. (Séneca).
-
“Hemos nacido para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de dientes, superiores e inferiores. Obrar, pues, como adversarios los unos de los otros, es contrario a la naturaleza”. (Marco Aurelio).
-
"Hice un viaje próspero cuando sufrí un naufragio" (Zenón de Zitio).
-
“Hoy me he librado de toda circunstancia difícil; mejor dicho, eché fuera de mí todo engorro, porque éste no estaba fuera de mí, sino dentro, en mis opiniones”. (Marco Aurelio).
-
“Imperturbabilidad con respecto a lo que acontece como resultado de una causa exterior, y justicia en las cosas que se producen por una causa que de ti proviene“. (Marco Aurelio).
-
“Importa mucho más lo tú pienses de ti mismo que lo que otros piensen de ti”. (Séneca).
-
“Incontenida, la cólera es frecuentemente más dañina que la injuria que la provoca”. (Séneca).
-
“Jamás se descubriría nada, si nos consideráramos satisfechos con las cosas descubiertas”. (Séneca).
-
“Juzgamos mejores que los placeres muchos dolores, porque se consigue para nosotros un placer mayor”. (Epicuro).
-
"La adversidad vuelve sabio al hombre" (Séneca) .
-
“La amistad y la enemistad proceden de la voluntad”. (Séneca).
-
“La armonía total de este mundo está formada por una natural aglomeración de discordancias”. (Séneca).
-
“La clave es acompañar a las personas que te animan, cuya presencia es lo mejor posible“. (Epicteto).
-
“La conversación es la expresión de nuestro modo de pensar”. (Séneca).
“La desgracia de los sabios es mejor que la prosperidad de los necios”. (Epicuro). -
“La dificultad muestra lo que son los hombres”. (Epicteto).
-
“La dulzura, cuando es sincera, es una fuerza invencible”. (Marco Aurelio).
-
“La esclavitud más denigrante es la de ser esclavo de uno mismo”. (Séneca).
-
“La felicidad no mira dónde nace, sino a dónde puede llegar”. (Séneca).
-
“La filosofía es una actividad que con discursos y razonamientos procura la vida feliz”. (Epicuro).
-
“La ira: un ácido que puede hacer más daño al recipiente en la que se almacena que en cualquier cosa sobre la que se vierte”. (Séneca).
-
“La justicia es la venganza del hombre social como la venganza es la justicia del hombre salvaje”. (Epicuro).
-
“La libertad es la única meta digna en la vida. Se gana ignorando cosas que están más allá de nuestro control”. (Epicteto).
-
“La libertad y la anarquía son los mayores frutos de la autarquía”. (Epicuro).
-
“La manía de hablar siempre y sobre toda clase de asuntos es una prueba de ignorancia y de mala educación, y uno de los grandes azotes del trato humano”. (Epicuro).
-
“La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy”. (Séneca).
-
“La mejor venganza es ser diferente a quien causó el daño”. (Marco Aurelio).
-
“La muerte es una quimera: porque mientras yo existo, no existe la muerte; y cuando existe la muerte, ya no existo yo”. (Epicuro).
-
“La naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento, no el conocimiento mismo”. (Séneca).
-
“La necesidad está dentro del mal, pero no hay causa, dianoética, alguna de vivir con necesidad”. (Epicuro).
-
“La paciencia es amarga, pero su fruto es dulce”. (Séneca).
-
“La pérdida no es otra cosa que una transformación“. (Marco Aurelio).
-
“La prudencia es el más excelso de todos los bienes”. (Epicuro).
-
“La recompensa de una buena acción es haberla hecho”. (Séneca).
-
“La riqueza no consiste en tener grandes posesiones, sino en tener pocos deseos”. (Epicteto).
-
“La riqueza no consiste en tener muchas posesiones, sino en tener pocas carencias”. (Epicuro).
-
“La riqueza requerida por la naturaleza es limitada y es sencilla de adquirir, pero la riqueza requerida por ideales vanos se extiende hasta el infinito”. (Epicuro).
-
“La tristeza, aunque esté siempre justificada, muchas veces sólo es pereza”.
-
"Nada necesita menos esfuerzo que estar triste”. (Séneca)”
-
“La verdadera nobleza está en ser superior a lo que fuiste ayer”. (Séneca).
-
“La verdadera riqueza es estar satisfecho con poco”. (Séneca).
-
“La vida es como una leyenda: no importa que sea larga, sino que esté bien narrada” (Séneca).
-
“La vida es larga si sabes aprovecharla”. (Séneca).
-
“La vida no es buena ni mala, sino un lugar para el bien y el mal”. (Marco Aurelio).
-
“La vida no es un bien ni un mal, es sólo ocasión de bien y de mal”. (Séneca).
-
“La virtud es algo que podemos practicar en todo momento”. (Séneca).
-
“Languidece la virtud sin adversarios”. (Séneca).
-
“Las apariencias en la mente son de cuatro tipos. Las cosas son lo que parecen ser; o no lo son, ni lo parecen ser; o lo son, y no parecen ser; o no lo son, y sin embargo parecen serlo. Con razón apuntar en todos estos casos es la tarea del sabio”. (Epicteto).
-
“Las buenas costumbres se conforman unas con otras, y por eso duran”. (Séneca).
-
“Las circunstancias no hacen al hombre, solo lo revelan”. (Epicteto).
-
“Las obras se tienen medio terminadas cuando se han comenzado bien”. (Séneca).
-
“Las opiniones y los problemas de otras personas pueden ser contagiosos. No te sabotees a ti mismo adoptando involuntariamente actitudes negativas e improductivas a través de tus amistades con otros”. (Epicteto).
-
“Llegará un momento en que creas que todo ha terminado. Ese será el principio.
-
“Lo insaciable no es la panza, como el vulgo afirma, sino la falsa creencia de que la panza necesita hartura infinita”. (Epicuro).
-
“Lo que de raíz se aprende nunca del todo se olvida”. (Séneca).
-
“Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad”. (Séneca).
-
“Lo que no es útil para la colmena, no es útil para la abeja”. (Marco Aurelio).
-
“Los bienes son para aquellos que saben disfrutarlos”. (Epicuro).
-
“Los brazos de la fortuna no son largos. Suelen apoyarse en quien más se acerca a ella”. (Séneca).
-
“Los hombres aman sus vicios y al mismo tiempo los odian”. (Séneca).
-
“Los hombres han nacido los unos para los otros. Instrúyelos o sopórtalos. (Marco Aurelio).
-
“Los pilotos habilidosos ganan su reputación de tormentas y tempestades”. (Epicuro).
-
“Más dañosa es la abundancia que viene sobre gran codicia”. (Séneca).
-
“Más dura la memoria de las injurias recibidas que de los beneficios”. (Séneca).
-
“Me río de los que piensan que pueden dañarme. No saben quién soy, no saben lo que pienso, ni siquiera pueden tocar las cosas que son realmente mías y con las que vivo”. (Epicteto).
-
“Merece salir engañado el que, al hacer un beneficio, tenía en cuenta la recompensa”. (Séneca).
-
“Mientras nosotros posponemos, la vida acelera”. (Séneca).
-
“Mira hacia el pasado, con sus imperios cambiantes que se alzaron y cayeron, y serás capaz de prever el futuro”. (Marco Aurelio).
-
“Muchas veces comete injusticia el que nada hace, no sólo el que hace algo“. (Marco Aurelio).
-
“Muchas veces es valor el conservar la vida”. (Séneca).
-
“Muchas veces me pregunto cómo es que cada hombre se ama más a sí mismo que a los demás, pero, a pesar de todo, le da menos valor a sus propias opiniones que a las opiniones de otros”. (Marco Aurelio).
-
“Muchos habrían podido llegar a la sabiduría si no se hubiesen creído demasiado sabios”. (Séneca).
-
“Nadie te puede hacer más daño que tus propios pensamientos”. (Séneca).
-
“Necesitamos la vida entera para aprender a vivir, y también, cosa sorprendente, para aprender a morir”. (Séneca).
-
“Ningún descubrimiento fue hecho sin un primer paso arriesgado”. (Séneca).
-
“Ninguna persona es libre, si no es dueña de sí misma”. (Epicteto).
-
“No actúes como si fueras a vivir por diez mil años. La muerte te acecha. Mientras vivas, mientras sea posible, sé bueno”. (Marco Aurelio).
-
“No busquéis lo bueno en cosas externas, buscadlo en vosotros mismos”. (Epicteto).
-
“No busques que los acontecimientos ocurran como tú deseas, deja que sucedan como suceden, y todo te irá bien”. (Epicteto).
-
“No desarrollas el coraje siendo feliz en tus relaciones personales diarias. Lo desarrollas sobreviviendo a tiempos difíciles y desafiando la adversidad”. (Epicuro).
-
“No desdeñes la muerte; antes bien, acógela gustosamente, en la convicción de que ésta también es una de las cosas que la naturaleza quiere“. (Marco Aurelio).
-
“No es la riqueza lo que hace al hombre feliz, sino su comportamiento”. (Séneca).
-
“No es lo que tenemos, sino lo que disfrutamos, lo que constituye nuestra abundancia”. (Epicuro).
-
“No es necesaria la fortuna para sólo subsistir”. (Séneca).
-
“No es pobre el que tiene poco, sino el que mucho desea”. (Séneca).
-
“No es posible vivir feliz si no se lleva una vida bella, justa y virtuosa; ni llevar una vida bella, justa y virtuosa, sin ser feliz”. (Epicuro).
-
“No existe ningún genio sin un toque de demencia”. (Séneca).
-
“No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida”. (Epicuro).
-
“No hay árbol recio ni consistente, sino aquel que el viento azota con frecuencia”. (Séneca).
-
“No hay cosa más fuerte que el verdadero amor”. (Séneca).
-
“No hay más que una forma de tranquilidad mental y felicidad, y eso es no tomar las cosas externas como propias”. (Epicteto).
-
“No hay mayor causa de llanto que no poder llorar”. (Séneca).
-
“No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba". (Séneca).
-
“No hay viento favorable para el que no sabe dónde va”. (Séneca).
-
“No hay, en mi dictamen, hombre que aprecie más la virtud y la siga con más gusto, que el que por no hacer traición a su conciencia, ha perdido la reputación de hombre de bien”. (Séneca).
-
“No malgastes más tiempo argumentando acerca de lo que debe ser un buen hombre. Trata de ser uno”. (Marco Aurelio).
-
“No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles porque no nos atrevemos a hacerlas”. (Séneca).
-
“No obres como si fueras a vivir mil años; obra como si el fin estuviera muy cerca”. (Marco Aurelio).
-
“No recibimos una vida corta, sino que nosotros la acortamos. No somos de ella indigentes, sino manirrotos”. (Séneca).
-
"No son las cosas lo que trastorna las personas, sino los puntos de vista que éstas adoptan respecto a las cosas" (Epicteto).
-
“No tenemos tanta necesidad de ayuda de parte de los amigos, cuanto de la certeza de la ayuda”. (Epicuro).
-
“No tener nada que te excite, que te acucie, que con su ataque o con su anuncio ponga a prueba el temple de tu alma, estar echado en un ocio sin inquietudes, no es tranquilidad sino indolencia”. (Séneca).
-
“No vivas según tus propias reglas, sino en armonía con la naturaleza”. (Epicteto).
-
“Nuestra naturaleza está en la acción. El reposo presagia la muerte”. (Séneca).
-
“Nuestra vida es lo que nuestros pensamientos crean”. (Marco Aurelio).
-
“Nunca hizo rico al hombre el dinero, porque solamente le sirve para aumentar su codicia”. (Séneca).
-
“O Dios quiere abolir el mal y no puede; o puede, pero no quiere”. (Epicteto).
-
“Ofensa hace a los buenos, el que a los malos perdona”. (Séneca).
-
“Para hacer feliz a un hombre, no le des riquezas. Quítale deseos”. (Epicuro).
-
“Para ser feliz hay que vivir en guerra con las propias pasiones y en paz con las de los demás”. (Séneca).
-
“Para tener verdadera libertad hay que ser esclavo de la filosofía". (Epicuro).
-
“Peores son los odios ocultos que los descubiertos”. (Séneca).
-
“Podrías amarrarme la pierna, pero ni el propio Zeus puede obtener lo mejor de mi libre albedrío”. (Epicteto).
-
“Por muy elevado que la fortuna haya puesto a un hombre, siempre necesita un amigo”. (Séneca).
-
“Prefiero molestar con la verdad que complacer con adulaciones”. (Séneca).
-
“Prefiero ser el primero en un pequeño pueblo ibérico que segundo en Roma”. (Epicuro).
-
“Primero dite a ti mismo lo que serías; y luego haz lo que tienes que hacer”. (Epicteto).
-
“Procuramos olvidar lo que, traído a la memoria, nos entristece”. (Séneca).
-
“Puedes ser invencible si nunca emprendes combate de cuyo regreso no estés seguro, y sólo cuando sepas que está en tu mano la victoria”. (Epicteto).
-
“Que algo te parezca difícil, no quiere decir que nadie más sea capaz de lograrlo“. (Marco Aurelio).
-
“Que nadie, mientras sea joven, se muestre remiso en filosofar, ni, al llegar a viejo, de filosofar se canse. Porque, para alcanzar la salud del alma, nunca se es demasiado viejo ni demasiado joven”. (Epicuro).
-
“Quien afirma que aún no le ha llegado la hora o que ya le pasó la edad, es como si dijera que para la felicidad no le ha llegado aún el momento o que ya lo dejó atrás”. (Epicuro).
-
“Quien da pronto da dos veces”. (Séneca).
-
“¿Quién es el hombre rico? preguntaron, y Epicteto respondió: El que está contento”. (Epicteto).
-
“Quien quiera escuchar a los filósofos necesita una práctica considerable para escuchar”. (Epicteto).
-
“Quien un día se olvida de lo bien que lo ha pasado se ha hecho viejo ese mismo día”. (Epicuro).
-
“¿Quieres saber que es libertad? No ser esclavo de ninguna cosa, de ninguna necesidad, de ningún azar, reducir la fortuna a términos de equidad”. (Séneca).
-
“¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia”. (Epicuro).
-
“Realiza cada una de tus acciones como si fuera la última de tu vida”. (Marco Aurelio).
-
“Recibe sin orgullo, despréndete sin apego”. (Marco Aurelio).
-
“Recógete en ti mismo. El guía interior racional puede, por naturaleza, bastarse a sí mismo practicando la justicia y, según eso mismo, conservando la calma”. (Marco Aurelio).
-
“Retírate dentro de ti mismo, sobre todo cuando necesites compañía”. (Epicuro).
-
“Sabed que cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo”. (Séneca).
-
“Se buscan retiros en el campo, en la costa y en el monte. Tú también sueles anhelar tales retiros. Pero todo eso es de lo más vulgar, porque puedes, en el momento que te apetezca, retirarte en ti mismo”. (Marco Aurelio).
-
“Sé útil primero a los demás, si quieres ser útil a ti mismo”. (Séneca).
-
“Si algún hombre me odia, ese es su problema. Mi única preocupación es no hacer o decir nada que merezca ese odio”. (Marco Aurelio).
-
“Si buscas la verdad, no buscarás obtener una victoria por todos los medios posibles. Cuando hayas encontrado la Verdad, no debes temer ser derrotado”. (Epicteto).
-
“Si estás molesto por una causa externa, el dolor no se debe a la causa en sí misma, sino al valor que tú le das. Y tienes el poder de revocar ese valor”. (Marco Aurelio).
-
“Si lo malo que dicen de ti es verdad, corrígete. Si es mentira, ríete”. (Epicuro).
-
“Si no conviene, no lo hagas; si no es verdad, no lo digas. Sé dueño de tus inclinaciones”. (Marco Aurelio).
-
“Si quieres que tu secreto sea guardado, guárdalo tú mismo”. (Séneca).
-
“Si se habla mal de ti, y si es verdad, corrígete a ti mismo; si es mentira, ríete de ella“. (Epicteto).
-
“Sin razón se queja del mar el que otra vez navega”. (Séneca).
-
“Sólo el hombre culto es libre“. (Epicteto).
-
“Solo hay una manera de alcanzar la felicidad y es dejar de preocuparse por cosas que están más allá del poder o de nuestra voluntad“. (Epicteto).
-
"Soportar las pruebas con una mente tranquila le quita a la desgracia su fuerza y su carga" (Séneca).
-
“También en la moderación hay un término medio, y quien no da con él es víctima de un error parecido al de quien se excede por desenfreno”. (Epicuro).
-
“Tanto más crece el esfuerzo, cuanto más consideramos la grandeza de lo emprendido”. (Séneca).
-
“Te conviertes en lo que le das a tu atención”. (Epicteto).
-
“Te diré cuál es el verdadero placer y de dónde viene: de la buena conciencia, de las rectas intenciones, de las buenas acciones, del menosprecio de las cosas del azar, del aire plácido y lleno de seguridad, de la vida que siempre pisa el mismo camino”. (Séneca).
-
“Tienes poder sobre tu mente, no sobre los acontecimientos. Date cuenta de esto y encontrarás la fuerza”. (Marco Aurelio).
-
“Toda amistad es deseable por sí misma”. (Epicuro).
-
“Todas las cosas se hallan entrelazadas entre sí y su común vínculo es sagrado y casi ninguna es extraña a la otra, porque todas están coordinadas y contribuyen al orden del mismo mundo”. (Marco Aurelio).
-
“Todo cuanto ves, muy pronto será destruido y los que han visto la destrucción dentro de muy poco serán también destruidos; y el que murió en la vejez extrema acabará igual que el que murió prematuramente“. (Marco Aurelio).
-
“Todo el mundo se va de la vida como si acabara de nacer”. (Epicuro).
-
“Todo lo debemos consultar con el amigo, más primero debemos consultar si lo es”. (Séneca).
-
"Todo lo que acontece es tan habitual y bien conocido como la rosa en primavera y los frutos en verano; algo parecido ocurre con la enfermedad, la muerte, la difamación, la conspiración y todo cuanto alegra o aflige a los necios" (Marco Aurelio).
-
“Todo lo que escuchamos es una opinión, no un hecho. Todo lo que vemos es una perspectiva, no la verdad”. (Marco Aurelio).
-
“Todos los asuntos tienen dos asas: por una son manejables, por la otra no”. (Epicteto).
-
“Toma este momento. Sumérgete en sus detalles. Responde a esta persona, este desafío, esta acción. Deja las evasiones. Deja de buscar problemas innecesarios. Es hora de vivir, para habitar por completo la situación en la que te encuentras ahora”. (Epicteto).
-
“Tranquilo a la vez que resuelto, alegre a la par que consistente, es el hombre que en todo sigue la razón”. (Marco Aurelio).
-
“Tu felicidad depende de tres cosas, todas las cuales están en tu poder: tu voluntad, tus ideas sobre los eventos en los que te involucras y el uso que haces de tus ideas“. (Epicteto).
-
“Un barco no debería navegar con una sola ancla, ni la vida con una sola esperanza“. (Epicteto).
-
"Un buen carácter es la única garantía de felicidad eterna y despreocupada" (Séneca).
-
“Un corazón lleno de gratitud es un imán para los milagros”. (Séneca).
-
“Un gran marinero puede navegar, aunque sus velas sean de alquiler”. (Séneca).
-
“Un hombre sin pasiones está tan cerca de la estupidez que sólo le falta abrir la boca para caer en ella”. (Séneca).
-
“Un mal amigo siempre se define por un signo”. (Séneca).
-
“Un solo bien puede haber en el mal: la vergüenza de haberlo hecho”. (Séneca).
-
“Una buena conciencia no teme a ningún testigo”. (Séneca).
-
“Una ciudad no está adornada por cosas externas, sino por la virtud de aquellos que habitan en ella”. (Epicteto).
-
“Una ira desmesurada engendra la locura”. (Epicuro).
-
“Una sola es la luz del sol, aunque la obstaculicen muros, montes, incontables impedimentos”. (Marco Aurelio).
-
“Vale más ser desgraciado y racional que feliz y falto de razón”. (Epicuro).
-
“Vive con el inferior, tal cual quisieras que el superior viviera contigo. Siempre haz con el esclavo no más que lo que quisieras hiciera contigo un dueño”. (Séneca).
-
“Vive oculto”. (Epicuro).
-
"Yo nada sé y soy estéril, pero puedo servirte de partera, y por eso hago encantamientos para que des a luz tu idea" (Sócrates).
Estoicos y Epicureos:
A-Z
Volver a Frases filosóficas