Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Etiquetas, etiquetas, tags: mosaico romano, Vega'l Ciegu, Mamorana, teselas, museo arqueológico

 


Foto del mosaico Primer Centenario Mosaiko Mamorana, Casa del Pueblo. La Pola, L.lena (2021)

El mosaico romano
de La Vega'l Ciegu
(Lena)

En la "Villa Memoriana", el pueblo de Mamorana actual, se descubrió en 1921 el mosaico famoso: un mosaico hoy en una tierra de semar.

Resulta de especial interés el caso del Mosaico Romano, situado en una derivación de la vía romana que procede de la Legio VII Gemina (León) y continuaba a Lucus Asturum (Lugo de Llanera). El mosaico se halló ocasionalmente labrando las tierras del Fabón y La Barrosa, La Foxaca, Cortinietsas, L'Ablenu, la iría Vidriales..., bajo la villa acual de Mamorana, justo sobre La Vega'l Ciegu y las vías del tren. Se trata de un polícromo entarimado de baldosas combinadas, que forman varios grabados (aves, peces, panes...), hoy en el Museo Arqueológico de Oviedo.

Los lugareños todavía recuerdan hoy la excavación por aquellos años cincuenta cuando contemplaron perplejos aquel pequeño tesoro escondido bajo las tierras de semar patatas, maíz, arveyos... Y lamentan que durante tantos años hubieran estado pasando la reya del aréu y el setsuru de la cambietsa.

Pero, una vez rellenadas las excavaciones, se volvieron a semar patatas y arveyos como si nada hubiera ocurrido.

Nos describen con detalle aquellos vecinos y vecinas de La Foxaca el diseño enterrado en el suelo que albergaba el mosaico: una serie de pequeñas paredes de sólidos ladrillos, en tonos rojo oscuro-intenso, a un metro de la superficie de las güertas.

Las paredes estaban unidas por fuertes esquinas de piedra talladas con cuidado. Según los vecinos, sólo se excavaron unos 25-30 m cuadrados, cuando aquellas güertas, donde sigue saliendo ladrillos, tienen unos 3000. Sólo se excavó lo justo del entramado de l mosaico.

En 1921 el mosaico fue descubierto por por los labriegos de la finca, pero no se investigó hasta 1951, razón por la que se fue deteriorando bastante: por los araos, la erosión, los trozos arrancados, la intemperie... En esta fecha fue trasladado al Museo Arqueológico de Oviedo, donde se conserva hoy, una vez restaurado, recomponiendo y pintando las partes más deterioradas


Foto del mosaico Primer Centenario Mosaiko Mamorana, Casa del Pueblo. La Pola, L.lena (2021)

Datos del Mosaico.

El Mosaico tiene unos 36 m cuadrados (6 m por cada lado), y podrían ser el patio de alguna estancia señorial de la Villa del Sr. Memorius, una habitación, el baño... Tiene un firme de hormigón de ladrillo y cantos rodados del río, y varias capas de cal sobre las que se asientan las teselas, en variedd de colores: son blancas, moradas, negras, amarillas, rojas, dentro de un contorno ajedrezado. Con diversos motivos: peces, pájaros, flores, jarrones, cruces, estrellitas, figuras zoomórficas...

El conjunto podría ser la mansión señorial. Según algunos arqueólogos se calcula que puede ser de los ss. III-IV, por el estilo que ofrecen. Las gruesas paredes indicarían que encima había otro ediificio. Y los pequeños cuadrados de cerámica brillante (las teselas) quedan ensambados y enmarcados por una especie de orla de diminutas cuadrículas también.


Foto del mosaico Primer Centenario Mosaiko Mamorana, Casa del Pueblo. La Pola, L.lena (2021)

Descripción del Mosaico por Cayetano y Valentín del Rosal:

"El mosaico se halla formado por piedrecitas de barro cocido, de forma cúbica de un centímetro escaso de arista. Los colores son el negro, el blanco muy puro, el amarillo, el color de rosa, el rojo en diferentes tonos, el morado y un pardo oscuro, como de las pastillas de chocolate.

El dibujo del mosaico formaba un gran cuadro, que cubre toda la habitación, orlado por una gran cenefa o marco de 60 centímetros de ancho, a dos colores, morado y blanco, formando combinaciones de cuadritos de tamaño y forma semejante a los tableros de ajedrez.

El espacio comprendido dentro de ese marco se halla igualmente dividido en cuadros de unos cincuenta y cinco centímetros de lado, por hermosísimas grecas a tres colores, formando un entretejido de líneas rectas y curvas caprichosas.

Cada uno de estos cuarterones encierra un dibujo admirablemente terminado y todos son diferentes. Unos representan esbeltos jarrones a cuatro o cinco colores, cuyas asas y líneas recuerdan las formas griegas. Otros figuran estrellas, medallones, flores también policromadas, etc.

El pavimento del recinto se halla suavemente inclinado hacia uno de los lados y tiene canales de entrada y salida para el paso de aguas, que en otro tiempo debieron correr por allí y el tapiz del mosaico que lo cubre se halla en bastante buen estado de conservación.

La gran extensión de estas inexploradas ruinas, el considerable número de paredes subterráneas y varios otros indicios obligan a sospechar la existencia de otros diferentes mosaicos y de otros objetos que pudieran tener gran valor arqueológico y artístico".


Foto del mosaico Primer Centenario Mosaiko Mamorana, Casa del Pueblo. La Pola, L.lena (2021)

Y de La Vega'l Ciigu, al Museo Arqueológico de Oviedo

El traslado del Mosaico desde el lugar de origen hizo desaparecer el tono brillante y reluciente que nos cuentan los privilegiados que contemplaron la excavación "con el sol, aquellos cuadrinos cegaban la vista al mirar pa ellos" -nos dicen los vecinos. En la reconstrucción ovetense posterior el brillo casi ha desaparecido. Tal vez de ahí el nombre de Vidriales que lleva una de las fincas. Junto al Mosaico se encontró también un pequeño puñal.


justo sobre lo que fue La Ería del pueblo,
entre la tierra del Mosiaco y las casas actuales de la villa Mamorana
(ahora sí que queda bien escavao, investigao el entorno, a la vista está...) .

Y los ladrillos que salen, al pareón o a la reguera....

Pero el contorno próximo del yacimiento arqueológico ofrece otros datos complementarios. Por ejemplo, en la misma finca se siguen encontrando canales con ladrillos, que los arados, cada vez más profundos, de los tractores sacan a la superficie en forma de trozos sueltos.

Y los que nadie se lleva como recuerdo "tirámoslos a la reguera a cestonaos" -nos dice preocupado un vecino. ¡Qué yos-vamos a facer...! ¡Ye una pena, pero tenemos que semar las güertas...!

Fuera de la finca del Fabón, en La Teyera, se descubrió un forno de teyera semienterrado, con abundantes restos de cerámica rota, ya apelmazada con barro y tierra. Tal vez el forno de la cerámica.

Y junto al Fabón sigue el llamado Puente Romano de La Foxaca, que de romano ya no tiene más que el nombre, claro: un sólido puente de medio arco, con sólidos cimientos de piedra sillar, pero casi completamente reconstruido en ladrillo. Con él se salvaba el profundo vado de la reguera encajonada entre el arbolado y las fincas. Sobrevive, de momento, el nombre. En todo caso, El Puente La Foxaca sería transformado muchas veces en tantos siglos, hasta llegar a la situación actual, irreconocible ya.

Ecología rural del Mosaico.

Actualmente la tierra del Fabón sigue ofreciendo cada primavera nuevos vestigios a flor de tierra, cada vez que el arado del tractor vuelve sobre los mismos pasos. Siguen apareciendo ladrillos en tamaños diversos y grosores (algunos de 40 x 40 cm), algunos cos signos diversos de difícil interpretación.

Y siguen apareciendo trozos de cerámica rota. Todos tienen el mismo destino: el pareón de las fincas, las vitrinas de los aficionados o la reguera. Como estorban pa semar... ¡Un mosaico bajo una tierra de patatas, arveyos, fabas prietas...!

En cuanto al topónimo, no hay problemas: el posesor de la villa Mamorius, más sufijo -ana, con el sentido de 'pertenencia'. El posesor de la villa.

Situación del entorno actual de la villa: el deterioro ecológico, otra vez.

Lamentablemente, llegaron más obras al entorno del mosaico, y el espacio circundante de estas corre peligro inminente de un deterioro irreparable. Toda la zona entre el descubrimiento del mosaico y el pueblo de Mamorana está siendo expropiada y arrasada por las máquinas de la llamada variante de Pajares (AVE). Como no se ha investigado nada más desde los años 50, todos los otros posibles restos que pueden sobrevivir bajo las tierras sembradas o los praos de alreor, corren el peligro de ser engullidos bajo las garras de los bulddozer sin que nadie se entere.

De un lado, se va a realizar el túnel pocos metros más arriba del Fabón y Vidriales; de otro, se están vertiendo escombros que invadirán poco a poco las zonas llanas en torno al mosaico anterior. Finalmente, todos los restos que ahora se superponen por los pareones de las fincas serán objeto de verdaderos saqueos para llevar a la vitrina de casa, como tristes símbolos de lo que fue la indiferencia cultural por los políticos responsables de turno (lenenses y no lenenses) en estas últimas décadas.

En definitiva, el silencio programado sobre el hallazgo del mosaico supone un pésimo ejemplo educativo para los escolares, estudiantes, turistas..., en un momento en que se dice que en este país se lee poco, se escribe menos y casi no se investiga (por lo menos, el patrimonio rural). Como lo dice el informe PISA europeo, algo habrá de todo ello. Pero con la destrucción de lo que hay a la puerta casa, pocos trabajos podrán hacer los escolares en Historia, Arte, Ecología, Tecnología..., que no sea con el 'recorta y pega' de interné tan criticado.

Un pésimo ejemplo de desprecio por la investigación de este entorno rural de Mamorana, nada constructivo. Por lo menos habría que investigar la arqueología de la zona antes que las máquinas terminen por uniformar todo bajo el cemento o los escombros. Y sólo es un ejemplo.


(Estado de las obras en sus comienzos,
justo al lado de la finca del mosaico)