"... la historia local, de validez tan firme y fuerte como la Historia Universal...; la única base firme para poder escribir historias generales o universales...; sólo la pueden hacer los hijos de la tierra que han vivido en contacto y cercanía continua con la misma.
Tiene la dificultad de su difusión que suele ser limitada y difícilmente asequible, por lo menos hasta la llegada de la “era de la red”, que como es bien sabido aún tiene mucho que hacer"
(Antonio González Blanco)
"El paisaxe solidariu:
llésicu y toponimia comuñera"
(texto completo en PDF).
Xulio Concepción SuárezPublicado en la Revista de Filoloxía Asturiana,
volume 16, añu 2016 (páx. 63-87).
Ediciones Trabe. Uviéu.
léxico asturiano topónimos y usos comunitariosaguañal abrir los aguañales (en comuña) aguatochu arreglar los aguatuchos (en comuña) andecha dir d'andecha (prestación múltiple) antroxo antroxar. dir d'antroxu asientu,
esperasL'Asiintu los Vaqueros,
El Quentu las Esperales,
La Cruz de los Vaquerosayuntamientu La Plaza l'Ayuntamientu bebederu El Bebeíru,
El Bebederubecerreras Las Becerreras bolera La Bolera los Moros borroná La Borroná,
Bornacilbovias Les Bovies,
La Boviabravu El Breu,
Los Bravos...caleicho El Caleicho los Tsobos caleya La Caleya carbas Carbaseronda,
El Carbuitucavá Los Cavaos,
La Cavácestada dir con la cestá (donativo por parto) comuñas Les Comuñes,
La Cumuniáconceyu La Plaza'l Concecho cortina La Cortina,
As Curtíascruces, crucinas La Crucina,
Santa Cruz,
L'Ancruceyacuadriella Les Mediescuadrielles derrota Los Derrotos diagüeis El Diagüeis ería, eira, eiros Irías,
L'Eiru,
Valderíasesquisa Entelasquisa,
La Plaza l'Asquisaestaferia dir d'estaferia (trabajos de vecindario) facería a facería (intercambio de pastos) filangueru dir de filanguiru (conversación vespertina) formales espacios dedicados a las viñas (zona occidental) gabita La Cuesta las Gabitas horro L'Horro los Probes llaguna La Tsaguna llavaeru El Tsavaíru manga La Manga'l Puzu mantenencia El Preu la mantenencia mayáu El Mayéu,
Mayavieya,
La Machadamediescuadrielles Les Mediescuadrielles mesqueiru El Picu'l Mesqueiru otsera La Fonte la Otsera oxas Las Oxas,
L'Oxigupibidal La Pipera,
El Pibidalplaza La Plaza polea La Polea potril El Potril pousas
poisasLa Poisa
El Posaúriuprestación El Camín de la Prestación puzu tsobos El Puzu Tsobos salía misa Entelailesia suertes Las Suertes vecera La Plaza la Vecera,
Mamacabrasviveru El Viveru,
Vivirinoxatera La Xatera xitu El Xitu xuegu El Xugu la Bola,
La Boleraxunta vecinal La Plaza la Xunta zaguán El Zaguán zarrá Les Zarraes
1. Resumen en asturiano
Una fastera, tan nidia como necesaria, del léxicu asturiano, ye la qu’arrel.l.uma per caleyas y cabanas en tornu a la solidaridá comuñera: axuntanzas vecinales, veceras, bueizunas, facenderas, esquisas, poisas, concechos, cumuniás, caminás..., yeran (y en parte siguen siendo) otras tantas ocasiones pala collaboración l.l.ugareña quetoos y toas intentaban, nunos tiempos en que nun había más remediu que vivir de lo qu’había alreor; y, sobre too, emprecipiando pela bona vecindá. Nesti sentíu, pallabras y topónimos vuélvense güei, verdaeras l.l.eiciones d’aquel.l.os güelos y güelas pa la educación de fíos, nietos y nietas nel so tiempu. Como entóncenes tampoco naide regalaba nada, nun había más remediu qu’axuntar las manos, los inxenios y las fesorias p’arreglar caminos, facer la caminá’l puertu, o atender a los más necesitaos del l.l.ugar, cuando más-yos ficiera falta. En fin, son las pallabras del paisaxe las que, una vegada más, arrecueyen, y enl.l.urdian na mesma rede, costumes del pasáu imprescindibles pal futuru, aínda nestos tiempos más tecnificaos del mileniu. La l.l.arga historia del paisaxe asturianu escrita nas pallabras.
An important part of the Asturian lexicon is that which refers to solidarity in agricultural and livestock work. The various kinds of community work were (and still remain) occasions for collaboration between neighbors, at a time when the environment provided everything to live, so the least essential thing was to have a good relationship with the neighbors. In this sense, words and toponyms were true lessons that those grandparents gave to the children and grandchildren of that time. Since nobody was giving away anything, it was necessary to join hands, wisdoms and hoes to fix the roads, to collaborate in the mountain pastures or to look after to the most needy. In short: it is the words of the landscape that, once again, bear witness to the customs of the past that are essential for the future, even in these technified times of the beginning of the millennium. They are the long history of the Asturian landscape written in the words.
Ver texto completo del artículo citado:
"El paisaxe solidariu: llésicu y toponimia comuñera".
Xulio Concepción SuárezPara las explicaciones etimológicas y etnográficas de los topónimos,
ver Diccionario etimológico de toponimia asturiana
Julio Concepción SuárezVolver a Índice alfabético de contenidos