Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, palabras claves, tags: Xulio / Julio Concepción Suárez, toponimia digital, solidaria, comuñera

Porque, como dice también Luis Castellanos:

"Las palabras han viajado durante miles de años,
contienen momentos únicos de experiencias humanas en su interior,
miles, millones de horas de trabajo de los ojos con sus miradas
viven en ellas para interpretar el mundo,
palabras entrelazadas para comprender otras palabras"
(de La inteligencia bondadosa) .



    Foto: la pastora segura frente a los abismos del Cares

    La toponimia digital:
    "La toponimia digital: una estaferia montañera, imprescindible sobre el terreno en estos tiempos del milenium".
    "La toponimia digital en estos tiempos de nombres en desuso: recursos y herramientas virtuales para la recuperación comuñera de microtopónimos sobre el terreno"

(un proyectu comuñeru, en marcha sobre el terreno)

  1. Páxinas web, blogs, foros…, por las redes…
    1. Víctor Delgado: https://pindio-pindio.blogspot.com/

    2. Santos Nicolás: https://cartografiatoponimica.blogspot.com/

    3. Víctor Puente Cantero: https://pucaviaia.blogspot.com/

    4. Víctor Orbayu: https://www.facebook.com/victororbayu

    5. Paloma Robles: https://palomaroblesblanco.blogspot.com/

    6. Foro Picos: http://www.foropicos.net/

    7. Miguel Ángel Adrados: https://www.facebook.com/miguelangel.adrados/?locale=es_ES

    8. Lliga Celta d’Asturies (Fernán Morán): https://lligaceltadasturies.wordpress.com/category/llinguistica/toponimia-asturiana/

    9. Arqueotoponimia, de Angregoto Galíndez: https://arqueotoponimia.blogspot.com/

  1. Toponimia Oficial del Principáu d’Asturias

    1. SITSPA, IDEAS, SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DE ASTURIAS: https://ideas.asturias.es/toponimia

    2. Nomenclátor Geográfico de la Toponimia Oficial de Asturias. Poniendo en el mapa los nombres tradicionales de nuestros pueblos, aldeas y ciudades. Servicio de Cartografía del Principado de Asturias. 19 de abril de 2024: https://storymaps.arcgis.com/stories/460abeb00ae74a6280728e934d22b42d

  2. El programa Galicia nomeada, toponimia colaborativa Real Academoa Galega, REG: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/inicio

    1. Un proyecto cultural colaborativo: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/comocolaborar

    2. Cómo añadir nuevos topónimos: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/visor

    3. Podium de aportaciones, colaboradores y topónimos más visitados: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/clasificacions

    4. Caixa de suxestions: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/buzon/suxestions

    5. La riqueza toponímica galega: https://galicianomeada.xunta.gal/sixtop/inicio

    6. Xunta de Galicia, Toponomízate: https://toponimia.xunta.gal/es/toponimizate

  3. La consulta directa a los lugareños:

    1. La escucha local de un topónimo: las versiones de los nativos.

    2. La lectura del nombre: la interpretación del montañeru.

    3. La escritura resultante sobre la marcha: grafías distintas posibles (con artículo, con raíz dudosa…)

    4. El geoposicionamiento del lugar: ordenata, GPS, waypoint, traks…

    5. La referencia posible contextual: geográfica, botánica, hidrográfica…

  4. La conexión en red: la experiencia de otros usuarios sobre el mismo topónimo.

  5. La consulta etimológica: explicación posible en diccionarios léxicos, toponímicos…

  6. El archivo personal: base de datos, diccionario…

  7. La documentación gráfica: fotos, mapas, videos, dibujos…, de las rutas visualizadas.



    Foto: el impagable saber de los pastores en sus mayadas


Foto prestada por Juaninacio el de Zurea

    Volver a índice alfabético de contenidos