Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, tags: Xulio / Julio Concepción Suárez, curriculo, publicaciones,

"Ni una palabra [...]
que no sea
verdad.

Ni una sílaba,
que no sea
necesaria.

Viví
para ver
el árbol
de las palabras...
"
(Blas de Otero)

Publicaciones por años:
orden cronológico inverso

(libros, capítulos en obras colectivas, artículos de revista)
por Xulio Concepción Suárez

  1. 2023: Asturias concejo a concejo. Lena. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo.

  2. 2023: "Léxico asturiano, toponimia y terminologías científicas: de las calles y las caleyas, al lenguaje de las aulas y a los textos más técnicos", en Palabres d'Asturies, testigos d'Historia y Cultura. Ramón d'Andrés Díaz (coord.). Real Instituto de Estudios Asturianos (pp. 69-105). Oviedo.

  3. 2023: "El paisaje toponímico religioso: una interpretación cultual y cultural al tiempo", en Asturies, l'asturianu y el fechu relixiosu. Ramón d'Andrés Díaz (coord.). Real Instituto de Estudios Asturianos (pp. 9-62). Oviedo.

  4. 2022: "El patrimonio etnográfico de Cangas del Narcea: el paisaje habitado, las leyendas, los poblados..., al otro lado de las palabras". ASTURIENSIS REGNI TERRITORIUM. DOCUMENTOS Y ESTUDIOS SOBRE EL PERÍODO TARDORROMANO Y MEDIEVAL EN EL NOROESTE HISPÁNICO. VOLUMEN 9. CANGAS DEL NARCEA. ESTUDIOS DE PATRIMONIO. TOMO I. Alfonso García Leal (ed.), (pp. 68-113). Oviedo.

  5. 2023: "Lenguaje toponímico en la montaña", Revista GM Vetusta. Oviedo, octubre, 2023, nº 92 (pp. 68-73).

  6. 2023: “El lenguaje toponímico minero-industrial, entre los cambios oficiales con los tiempos”. (Colaboración con Luis Aurelio González Prieto). Revista, Cuadernos del RIDEA. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo, nº 4: 29-52

  7. 2023: "El paisaje toponímico cántabro": Revista Jumedre: Apuntes históricos y arqueoetnográficos sobre la Cantabria indoeuropea, romana y altomedieval, Nº 2, octubre 2023, pp. 3-12. (Archivo descargable).

  8. 2023: El Legado. Ecos y pasos: Toponimia de La Ribera (en colaboración, Equipo Vestigia). Ediciones Trea.

  9. 2023: "L'Ascuela Casorvía" (Colaboración con Rufino Ceferino Vallejo Castañón. Revista Vindonnus, nº 6 (pp. 104-108).

  10. 2022: Por el paisaje asturiano con los cinco sentidos. Edita Asociación Vindonnus: Grupo de estudio del patrimonio cultural de Lena. La Imprenta CG.

  11. 2021: "La toponimia de los túneles del Payares. Los nombres del trazado en la memoria de los ferroviarios". Revista Vindonnus, nº 5 (pp. 6-26).

  12. 2021: "Historia universal de Casorvía y el ferrocarril" (Colaboración con Rufino Ceferino Vallejo Castañón. Revista Vindonnus, nº 5 (pp. 126-133).

  13. 2021: “La toponimia minera en Los Picos de Europa”. (Colaboración con Luis Aurelio González Prieto). Revista, Cuadernos del RIDEA. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo, nº 3: 12-48.

  14. 2021: “La toponimia en 3d: la otra lectura del paisaje en las tres dimensiones bajo los nombres”. (colaboración con Jesús Lana Feito, Santos Nicolás Aparicio). Revista, Cuadernos del RIDEA. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo, nº 3: 50-103

  15. (2021): Monsacro en el Medievo. Riosa-Morcín-La Ribera-Quirós. Toponimia & Propuestas Históricas.(En colaboración con Equipo de Investigación: Vestigia). Editorial Trea. Gijón.

  16. (2021): Ruta Xacobea: Nava". Revista del Círculo "Amigos de Nava, nº 8-junio 2021: 22-30.

  17. (2021): “Caminos de invierno y caminos de verano en la ruta del Salvador: el paso por el Santuario de Bendueños (Lena, Asturias)”. Colaboración con David Ordóñez Castañón. En Cruz Sánchez, Pedro Javier y Beatriz Sánchez Valdelvira, Jorge Torres Olinda Santana (Coords.): Los paisajes sagrados a escena. Visiones plurales. Junta de Castilla y León. Museo Etnográfico de Castilla y León (85-102).

  18. (2021): “Arquitectura y religiosidad: la ampliación del Santuario de Bendueños en su apogeo económico y espiritual (ss. XVII-XVIII)”. Colaboración con David Ordóñez Castañón. En  Cruz Sánchez, Pedro Javier y Beatriz Sánchez Valdelvira, Jorge Torres Olinda Santana (Coords.): Los paisajes sagrados a escena. Visiones plurales. Junta de Castilla y León. Museo Etnográfico de Castilla y León (103-120)

  19. (2020): "Sentidos y sentimientos de la montaña: perspectiva verbal tras las palabras de los pastores por Los Picos". En Covadonga: terriorio natural y espacio sagrado. Real Instituto de Estudios Asturianos. Andrés Martínez Vega (coord.). Oviedo (pp. 51-85).

  20. (2020): "El túnel de La Perruca: interpretaciones toponímicas y anécdotas diversas. Otro patrimonio material e inmaterial de la Rampa del Payares". Revista Vindonnus, nº 4 (pp. 30-41).

  21. (2020): "Enredos de mozacos pelas caleyas de Casorvía, nun van tantos sieglos atrás". En colaboración con Rufino Ceferino Vallejo Castañón Revista Vindonnus, nº 4 (pp. 102-105).

  22. (2019): "Un paseo entre las plantas asturianas de siempre: aquellos usos en los pueblos lenenses (la etnobotánica popular)". Revista Vindonnus, nº 3 (pp. 96-112).

  23. (2019): "Vocabulario apícola: léxico y terminologías de las abeyas" (en colaboración con Nicasio Rodríguez). En Revista Cuadernos del Ridea. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo. Nº 2 (pp. 45-84). Oviedo. Real Instituto de Estudios Asturianos.

  24. 2018 Por las sendas de las palabras asturianas con los cinco sentidos, y alguno más también. Lección de apertura del curso 2017-2018 de Real Instituto de Estudios Asturianos, pronunciada el 4 de octubre de 2017. Edita RIDEA, Oviedo

  25. 2018 "Jovellanos: un ilustrado ante su paisaje asturiano". Boletín de Letras del RIDEA, nº 189-190 (2017): pp. 141-178.

  26. 2018 "Entre la Meseta y el mar, siempre por los caminos de Lena". Revista Vindonnus, nº 2 (pp. 6-22)

  27. 2017: El doctor Joaquín Fernández García, un humanista allerano de saberes universales. (Coordinador, varios autores). Edita HiFer Editor. Oviedo.

  28. 2017: Diccionario etimológico de toponimia asturiana. Edición revisada y actualizada. HiFer Editor. Oviedo.

  29. 2017: “La toponimia de Cabanaquinta: por el camín de los vaqueros, entre el pueblu y el puertu". En Cuadernos del Ridea. La voz inmemorial de los pueblos. El paisaje asturiano en el tiempo. Nº 1 (pp. 69-100). Oviedo. Real Instituto de Estudios Asturianos,

  30. 2017: "El origen del Santuario y el pueblo: del Monte Vindio a Vindonnus y Bendueños", en Vindonnus, Revista de Patrimonio Cultural de Lena. nº 1 (pp. 4-18). Gráficas Summa. ISSN: 2530-8769

  31. 2017. “Adolfo García Martínez: el humor de un vaqueiru, entre los aires digitales del milenium”. En Adolfo García Martínez y la antropología hecha en Asturias. Reconociendo un legado. Edita ASAPE y KRK ediciones. Oviedo

  32. 2017 "Léxico y toponimia de la caza de fieras en Asturias. Paisaje, construcciones y costumbres en torno a las antiguas trampas de caza". (Colaboración con David Ordóñez Castañón). En Revista de Filoloxía Asturiana, volume 17, añu 2017 (páx. 37-65). Ediciones Trabe. Uviéu.

  33. 2016 Asturias concejo a concejo: Aller (coordinador con Joaquín Fernández). Varios autores: P. Arias Cabal, Soledad Beltrán, Jorge Camino, Joaquín Feernández, Andrés Fernández, José Martínez, Fernando Manzano. Real Instituto de Estudios Asturianos. CSIC.

  34. 2016 "La toponimia sagrada de Los Picos: del Monte Vindio a Covadonga por las sendas de las palabras que cuelgan de Peña Santa", en Covadonga: Historia y arte, Naturaleza y tradición. Oviedo. Real Instituto de Estudios Asturianos (pp 153-202).

  35. 2016 "El paisaxe solidariu: llésicu y toponimia comuñera". En Revista de Filoloxía Asturiana, volume 16, añu 2016 (páx. 63-87). Ediciones Trabe. Uviéu.

  36. 2016 "Contestación al Discurso leído por Marta Pérez Toral en el acto de su solemne recepción académica en el Real Instituto de Estudios Asturianos, "Precisiones semánticas referidas al léxico de la ganadería en inventarios asturianos del Siglo de Oro"". Oviedo. Real Instituto de Estudios Asturianos,

  37. 2015 Apeaderu La Frecha: 50 aniversario. 1 de agosto. La Frecha.

  38. 2014: Por los pueblos de Lena. La voz de los mayores, los oficios artesanos, los cambios de los tiempos. Edita Ayuntamiento de Lena. Hifer. Oviedo

  39. 2014 "Toponimia, leyenda y mito: la reconstrucción literaria oral de un paisaje". Etnografía y folklore asturiano: conferencias 2011-2012 (pp. 81-135). Edita Real Instituto de Estudios Asturianos. RIDEA. Principado de Asturias. Oviedo.

  40. 2014 "Juaquín, la memoria del paisaje allerano, desde los altos d'Escoyo", en Memoria de la Secretaría General y Discursos Académicos del Curso 2012-2013. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo

  41. 2013 Leo, escribo, construyo. Esfueya en comuña alumnos/as, profesores/as. Edita IES Santa Cristina de Lena. Imprenta Gófer.

  42. 2013 La Ermita de Nuestra Señora de La Brañuela(en colaboración con Juaquín Fernández García). Imprenta Gófer. Cabañaquinta.

  43. 2013 "Siempre de camino entre la casa y la cabana", en Revista Asturies, Memoria encesa d'un país , nº 33 (pp. 58-89). Fundación BELENOS

  44. 2013 "El paisaje toponímico de Villanueva y otros nombres de Santu Adrianu" En Revista La Ponte-Ecomuséu, nº 1 (pp. 23-50) http://www.laponte.org/cuadiernu.

  45. 2013 "El lenguaje universal del suelo: algunos topónimos asturianos más allá de estas montañas", en Pasión por Asturias. Estudios en Homenaje a José Luis Pérez de Castro. Real Insituto de Estudios Asturianos. Oviedo.

  46. 2013 "El Bosque de La Zoreda, comenzando por las palabras", en El Castillo de la Zoreda. Un hotel en el corazón de Asturias, de Ramón Rodríguez Álvarez. Ed. Hotel Castillo de la Zoreda. Oviedo.

  47. 2012 “Pruvia, la voz milenaria del agua, con tantas resonancias camineras detrás”, en Revista Perubia , nº 2 (pp. 5-7)

  48. 2012 "La toponimia de Llanera: la vida en el paraje, descrita con los nombres de lugar en cada tiempo", en Perxuraos . Revista Cultural de Llanera, nº 1 (pp. 83-135). Gráficas Summa (Trabayu en colaboración con un grupo de lugareños y lugareñas del conceyu).

  49. 2011. Presentación del libro Prosas sueltas , de Juan Vázquez. Ediciones Nobel. XVIII Feria del Libro de Oviedo , 6 de mayo 2011.

  50. 2011. Presentación de la novela Una Ansellia Africana para Marta , de Dorita García Blanco. Casa de Cultura de Pola de Lena.

  51. 2011 El paisaje toponímico asturiano: unidad dentro de la diversidad . Discurso leído por el autor en el acto de su solemne recepción académica el día 18 de mayo de 2011. Contestación por el Ilmo. Sr. D. Joaquín Fernández García. Edita Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo.

  52. 2011 " El paisaje sonoro de Valgrande, allá donde nace el río Lena ". En Magazinlena , Revista del IES Benedicto Nieto Pola de Lena, junio 2011. Nº 0 p. 2.

  53. 2010 “ La posición de los seres vivos en el paisaje, traducida a palabras : lo dice la toponimia también”, en Orfeón de Mieres , Revista Informativa y Cultural, nº 7 / junio, 2010 (pp. 70-72). Imprenta la Unión. Mieres del Camino

  54. 2010 " A teyavana, o la música de la nuiche ente las teyas ", textu al discu de La Col.lá Propinde, A teyavana (www.lacollapropinde.com) . Algamar Producciones (www.algamarproducciones.com)

  55. 2009. Prólogo a la novela La sombra de la llama , de Dorita García Blanco. Ediciones Tantín. Santander. Presentación en el Club de Prensa de la Nueva España.

  56. 2009. " Toponimia y salud ". Etnografía y folklore asturiano: conferencias 2005-2006 y 2006-2007 (pp. 117-154). Edita Real Instituto de Estudios Asturianos. RIDEA. Principado de Asturias. Oviedo.

  57. 2009. " Toponimia minera. El Pozu Polio. La transformación de un paisaje mineru: del molino y los trabancos, al pozu carbón ". En Orfeón de Mieres . VIII Encuentro Coral de los Pueblos Mineros. Revista Informativa y Cultural, nº 6, junio 2009

  58. 2009 “Prólogo” a la novela La sombra de la llama , de Dorita García Blanco. Ediciones Tantín. Santander .

  59. 2008. Presentación del libro de poemas La novia del agua . Dorita García Blanco. Ediciones Tantín. Santander. Casa de Cultura de Pola de Lena.

  60. 2008. Presentación del libro de poemas Estación bisiesta. Primavera / verano . Dorita García Blanco. Casa de Cultura de Pola de Lena.

  61. 2008. Presentación del Diccionario toponímico del concejo de Gijón (de Ramón d'Andrés). Edita Ayuntamiento de Gijón.

  62. 2008. Presentación de la novela Corea no es una península . Dorita García Blanco. Ediciones Tantín. Santander. Casa de Cultura de Pola de Lena.

  63. 2008. Las brañas asturianas: un estudio etnográfico, etnobotánico y toponímico . En colaboración con Adolfo García Martínez y Matías Mayor López. Edita Real Instituto de Estudios Asturianos. RIDEA. Principado de Asturias. Oviedo

  64. 2008 "Breve descripción toponímica de Cartavio", en Cartavio 2008 (pp. 96-101). Navia

  65. 2007. Presentación del libro de Tineo Nordés, de Jesús Pérez López, Mª Dolores Pedrote García, Ana Gutiérrez Rapp y Javier López Guerrero. Imprime. Gráficas Covadonga. Club de Prensa de la Nueva España.

  66. 2007 Paisaje y toponimia. Materiales didácticos de aula. . (en colaboración) Grupo de trabajo dirigido por Benjamín Méndez. Edita Consejería de Educación y Ciencia. Centro del Profesorado y de Recursos del Nor-Occidente. CPR de Luarca

  67. 2007 Ese gran libro abierto del paisaje Allerano ", en Estaferia ayerana , nº 01 (pp. 48-55), junio 2007. Aller.

  68. 2007 Diccionario etimológico de toponimia asturiana . Editorial KRK. Oviedo

  69. 2006 " Por el camino del nombre, hacia ese gran libro abierto del paisaje ", en Encuentro Regional de Montañeros, San Bernardo de Menthón. Concelleiro (Valdés). Ed. Grupo de Montaña ESTOUPO (Valdés).

  70. 2006 "Desde las corras a las 'polas': poblamientos y poblados a la falda de La Carisa". En Etnografía y folclore asturiano: conferencias 2003-2004 y 2004-2005 (pp. 45-84), RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo

  71. 2005. " La Col.lá Propinde: Güeria " (Texto de presentación en el interior del disco). Discos L'Aguañaz (Cola Ayuda de la Conseyería de Cultura).

  72. 2005 Reseñes: " El habla de Lena , de Jesús Neira Martínez" (reedición de 2005) . En Revista de Filoloxía Asturiana, volumen 5, añu 2005. Ed. Alvízoras & Trabe. Uviéu.

  73. 2004. Presentación del libro del libro Teverga, soñando caminos , de Celso Peyroux. Madú Ediciones. Club de Prensa de La Nueva España.

  74. 2004 "La alimentación en la casa'l monte y en las cabañas de la montaña central asturiana" , en Etnografía y folclore asturiano: conferencias 2001-2003 (pp. 159-194) , RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo)

  75. 2004 " El rostro femenino y el rostro masculino de la montaña. A propósito de la toponimia del Cares ". LNE. Oviedo

  76. 2003 Monografía de Asturias, en Lengua Castellana y Literatura. Ed. Editex. 1º ESO. Madrid

  77. 2003 Monografía de Asturias, en Lengua Castellana y Literatura. Ed. Editex. 2º ESO. Madrid

  78. 2003 Monografía de Asturias, en Lengua Castellana y Literatura. Ed. Editex. 3º ESO. Madrid

  79. 2003 Monografía de Asturias, en Lengua Castellana y Literatura. Ed. Editex. 1º Bachillerato. Madrid.

  80. 2003 Colaboración en Enciclopedia del paisaje de Asturias (varios autores) . Todos los accidentes geográficos del Principado . Editorial Prensa Asturiana. Oviedo

  81. 2003 "Leer el paisaje: un paseo por el aula de la naturaleza asturiana" . En Escardar, Revista de la Red Asturiana de Desarrollo Rural, nº 5 otoño (pp. 10-12). Oviedo

  82. 2003 "Las estaferias nos hacen iguales", en Programa para la promoción del trabajo comunal en el Valle del Huerna. Edita Agenda 21 Local de Lena. Consejería de Asuntos Sociales. Principado de Asturias..

  83. 2002. " La Col.lá Propinde: los aires renovaos acullá les distancies " (Texto de presentación en el interior del disco). Discos L'Aguañaz (Cola Ayuda de la Conseyería de Cultura).

  84. 2002 "Toponimia y poder religioso". Rev. LUCUS, nº 3 (ASACRE), pp. 41-77

  85. 2001 Diccionario toponímico de la montaña asturiana. Etimológico. Editorial KRK. Oviedo

  86. 2001 "Tres les pallabres prellatines en Llena". Rev. Belenos, nº 12 (páx. 30-41).

  87. 2001 "Toponimia del camino de Santiago entre León y Oviedo". Rev. LUCUS, nº 2 (ASACRE), pp. 115-147

  88. 2001 "El género femenino en la toponimia de montaña asturiana", en Etnografía y folclore asturiano: conferencias 1998-2001 (pp. 53-75). RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo

  89. 2001 "Costumbres vaqueras en las brañas lenenses ", en Etnografía y folclore asturiano: conferencias 1998-2001 (pp. 75-119) . RIDEA. Oviedo

  90. 2000 Un día en Lena . Ed. KRK. Oviedo

  91. 2000 Colaboración en el Diccionario Geográfico de Asturias. Ciudades, villas y pueblos (varios autores) . Editorial Prensa Asturiana. Oviedo

  92. 2000 "Toponimia, tiempo y cultura" . Rev. LUCUS , nº 1( ASACRE) pp. 11-40. Oviedo.

  93. 2000 "Al murmullo de las aguas que fluyen de Los Picos. El origen de los nombres: ríos, riegas, fuentes, llamazugas ...". Revista VETUSTA, nº 62 (pp. 8-10). Oviedo

  94. 1998 Por las montañas de Lena. Una lectura del paisaje a ritmo de silencio y de mochila. Ed. KRK. Oviedo

  95. 1998 "El concejo de Lena", en Asturias a través de sus concejos . G.E.A. Editorial Prensa Asturiana. Oviedo.

  96. 1997. Andecha lenense nº 2. 25 Aniversario del Instituto Benedicto Nieto (1972-1997. Pola de Lena). Ed. Gráficas Apel. Gijón. (Coordinación y redacción)

  97. 1995 Por los pueblos de Lena . Ed. Trea. Gijón .

  98. 1993 Las palabras y los lugares. A la exploración del patrimonio rural".- Recursos patrimoniales locales y desarrollo. Mieres, Lena, Aller. Cursos de verano. Universidad de Oviedo .

  99. 1992. "El lenguaje de los textos: uso interdisciplinar de las terminologías científicas". Rev. Aula Abierta , nº. 59 (pp. 103-117). ICE. Universidad de Oviedo

  100. 1992 Toponimia lenense (Origen de algunos nombres en torno al Valle del Huerna) . Tesis doctoral leída en 1987. Edición del RIDEA. Real Instituto de Estudios Asturianos. Oviedo.

  101. 1992 "Motivación toponímica: algunos animales domésticos entre los nombres de lugar".- Rev. BIDEA, nº 139 (pp. 45-68)..

  102. 1991. Andecha lenense. A la memoria del profesor Juan García García, Instituto de Bachillerato Benedicto Nieto. Pola de Lena. 1ª Parte: pp. 1-70 (en PDF); 2ª Parte: pp. 71-134 (en PDF); 3ª Parte: pp. 135-173 (en PDF)..

  103. 1991. "Cuatro versiones de un romance en Lena: Rosina encarnada". (Colaboración con Ascensión Herrero). Rev. Andecha lenense , nº 1 (pp. 114-133). Pola de Lena.

  104. 1991 "Por los nombres de Aller" . Rev. Andecha lenense , nº 1 (pp. 48-57). Pola de Lena.

  105. 1991 "El lenguaje toponímico de origen animal (Zootoponimia)". Rev. BIDEA, nº 136 (pp. 751-767)

  106. 1990. “El lenguaje de los textos. Uso interdisciplinar de las terminologías científicas” en el “III Encuentro Nacional sobre el Libro Escolar y el Documento Didáctico en la Educación Primaria y Secundaria” . Universidad de Valladolid.

  107. 1990 "Toponimia de las abeyas entre los pueblos de Lena". BIDEA, nº 135 (pp. 617-639). Oviedo

  108. 1990 "Lena: La Pola y los pueblos (Vida de ayer bajo los nombres de hoy)". BIDEA, 134 (pp. 281-306). Oviedo.

  109. 1990 "Ecología y toponimia" . Las Cuencas . Mieres

  110. 1984. “ Interdisciplina y Lenguaje” , en las I Jornadas Científico-Pedagógicas , organizadas por el ICE de la Universidad de Oviedo

  111. 1984 "Estructura sintáctica de la definición científica" (en colaboración con Juan Noriega Arbesú). Revista de Ciencia y Tecnología EUROLICEO , nº 6 (pp. 23-36). Madrid.

  112. 1983. "Señor Cura, coló'l mayuilu", en Andecha pedagógica , nº. 3 (pp. 76-79).

  113. 1983. "Leer a Cervantes". Concurso literario, Bernaldo de Quirós. Mieres del Camino. Nueva Revista de Enseñanzas Medias, nº 4 (pp. 14-15).

  114. 1982. El comentario de Textos en los comienzos del BUP . “II Jornadas para profesores de Bachillerato” . Universidad Laboral de Gijón.

  115. 1982. "La palabra y la imagen", en Andecha pedagógica , nº. 7, año II (pp. 43-44).

  116. 1982. "Interdisciplina y lenguaje. La cuestión terminológica en las aulas". Rev. Andecha pedagógica , n. 6, (pp. 13-16).

  117. 1982 "Cuatro versiones de un romance en Lena". Andecha lenense, nº 1 (pp. 150-171). Pola de Lena.

  118. 1981. "La incomunicación familiar o El espíritu de la colmena (Víctor Érice)", en Andecha pedagógica , nº. 3 (pp. 48-49).

  119. 1980. Seronda tempana. Certamen de creación literaria (coordinador). 1ª Parte: Poemas (en PDF). 2ª Parte: Prosas (en PDF). Ed. EUJOA. Oviedo.

  120. 1980. “Estructuras semánticas en Belarmino y Apolonio". Rev. Nueva Conciencia. nº. 2021 (pp. 45-53). Ed. Instituto "Bernaldo de Quirós". Mieres del Camino.

  121. 1980 "La 'esquisa': término y costumbre lenense" (1980). Rev Esquisa, nº 0 (pp. 1-3). Pola de Lena.


    Foto por La Carisa


    Foto por La Vatsota


Foto de la seronda en el cordal, ya a la vuelta de las brañas y las mayadas

Con la idea de Blas de Otero

"Ni una palabra
brotará en mis labios
que no sea
verdad.

Ni una sílaba,
que no sea
necesaria.

Viví
para ver
el árbol
de las palabras,
di testimonio
del hombre, hoja a hoja.

Quemé las naves
del viento.
Destruí
los sueños, planté
palabras
vivas"


Foto de vuelta al pueblu


Foto entre tsaguetes

El premiu: sobre las nubes, al pie la letra...


Y el espectáculo que llevamos en la retina y en la mochila...

"Cuando me levanto siento el calor del sol,
y cuando vuelvo al campo
siento su verdor;
a mí, como a ti,
me da la claridad;
un ciego no vive en la oscuridad"

(José Feliciano)

Volver a ÍNDICE GENERAL de CONTENIDOS

correo e-mail Xulio
xuliocs@gmail.com