Etiquetas, tags: diccionario asturiano, etimológico, online, bable, lengua, llingua
Etimologías asturianas (S):
léxico asturiano (palabras populares),
un diccionario en línea, etnográfico, etnolingüístico,
descriptivo, de uso pragmático
en los diversos conceyos y zonas asturianas,
con variadas acepciones.Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias.
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos
Algunas etimologías asturianas ya están recogidas en el
Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor.
Julio Concepción Suárez
LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).
A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z
palabra
asturiana |
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez https://www.xuliocs.com interpretación etimológica, etimología, origen léxico posible, significados |
S |
|
sábana, |
significado: 'lienzo de tela para la cama, usada sobre el sergón, el colchón antes; la que iba encima era el sábanu, el sébanu: tipo de sábana un poco más estrecha, pues no había que someterla alrededor del sergón; con otra diferencia: los dos tipos eran de lino, pero el sábanu estaba menos tratado, tenía nudos, uniones del filu, de modo que resultaba muy áspero sobre el cuerpo; estaba menos afinado (afenecíu) por el batán (el artilugio de agua y mazos para suavizar la ropa, abatanala)' etimología: lat. sabana ('sábana'), en gr. sábanon (toalla de baño). |
sábanu de la herba | sigdo: 'lienzo de tela que usan los pastores del oriente asturiano, sobre todo, para colocar la yerba encima con cuidadao, a brazaos, atando luego las esquinas con cuerdas, y colocándola sobre los hombros camino de la milana (el bocarón del jenal, el payar), hábilmente cogido con los brazos para el transporte; también tenía otros usos parecidos: toñada, leñas menudas, jelechu, rozu...' etim: lat. sabana ('sábana'), en gr. sábanon (toalla de baño). |
sabañones | sigdo: 'resquemores, picores, pinchazos que salen en las manos y en los dedos de los pies, cuando se vuelven rojos de frío por el invierno'. etim: voz muy dudosa, tal vez prerr. *saballa ('insecto'), en la creencia de que el sabañón surgía de la picadura de un insecto (Corominas). |
sabarsera, sabarcera |
sigdo: término empleado por Tolivar Faes en su libro Las calles de Oviedo; se sabe del término por los documentos de la escanda que compraban las sabarseras, las panaderas, en algún otro lugar no autorizado: el mercado de los cereales paralelo al del Fontán, fuera del recinto amurallado. En este contexto costumbrista, hay datos, por tanto, para sospechar de un mercado paralelo de la escanda fuera del Fontán. El mismo Tolivar dice que las Ordenanzas de 1274 disponen “que nenguna sabarsera non conpre escanda fuera de la villa” (op. cit., pp. 220). Es decir, que lo compre dentro de la ciudad amurallada (Cimadevilla, El Fontán…), y no fuera de esa villa. Pero –y ahí parece la prueba-, si una norma prohíbe algo, será porque ya se estaba llevando a cabo el delito: de otra forma, no diría nada, no tendría mucho sentido. Para qué gastar papel y tinta tan escaso. De modo que, por este camino de las prohibiciones, sí se podría deducir la venta de escanda en aquel recinto del Campo, fuera del Fontán, aunque no se redujera exactamente al espacio de la plaza actual de La Escandalera hoy. En definitiva, si una ordenanza ya en el siglo XIII tiene que prohibir que se compre y se venda escanda fuera del lugar señalado para ello (en el mercado organizado de la villa dentro del recinto amurallado), será porque de hecho ya se estaba comprando y vendiendo escanda contra la ley en otro mercado fuera de las murallas: en el mercado de los cestos, utensilios de madera… (si no fuera así, ni se citaba ni se prohibía). etim: la palabra es rara, pero la cita Tolivar y resulta muy ilustrativa: el significado de sabarsera es sabarcera, es decir, ‘panadera, revendedora’ (tal vez, del árabe jabbaza, ‘pan’); y, para ello, las sabarseras debían comprar escanda, por supuesto en algún sitio; por lo visto, fuera de la villa, Cimadevilla, El Fontán, como les prohíben las Ordenazas citadas; de ahí, la etimología de La Plaza la Escandalera. Ver etimología completa y otras etimologías de Escandalera en el artículo de esta misma páxina: La Plaza la Escandalera: la escanda mucho antes que los escándalos (xuliocs.com). Publicado en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana (3ª edición, HiFer, 2017: 380). |
sabiu, sabia |
sigdo: 'sabio, que conoce, que distingue, que relaciona, asocia..., entre diversos datos, ideas, contenidos...; que conoce con detalle' etim: raíz del indoeuropeo, *sap- (percibir, degustar); lat. sapere ('tener gusto, saborear, distinguir sabores'); sapidum (sabroso, gustoso), por tanto, que distingue lo dulce de lo amargo, lo bueno de lo malo, más bien en sentido síquico que físico; finalmente, sabio como conocedor de muchas cosas; pero siempre con el criterio de la distinción, de los sabores en relación con los saberes. |
sabla, sable, sablera |
sigdo: 'arena, arenal de río o de mar' etim: raíz indoeuropea, *bhs-abh- (frotar); lat. sabulum (arena gruesa, grava); lat. saburra ('balastro, lastre'), antiguo, saorra. |
sabrosu, sabrosa |
sigdo: 'agradable al gusto, deleitable' etim: citada raíz del indoeuropeo, *sap- (percibir, degustar); lat. sapere ('tener gusto, saborear, distinguir sabores'); sapidum, saporosum (sabroso, gustoso); mismo origen de sabio, conocedor de muchas cosas; pero siempre con el criterio de la distinción, de los sabores en relación con los saberes. |
sacadetu, sacadeta |
sigdo: 'se dice de una persona, animal, planta..., un poco crecido o crecida ya, casi maduro, adulto, que se puede valer por sí mismo'. etim: tal vez gótico sakan ('pleitar'), luego 'proporcionarse, extraer, quitar'. |
sacar las patas de las alforxas | Ver alforxas |
sacavera | sigdo: 'sabandija'. etim: tal vez, lat. *sevandilia ('sabandija'). |
sacristán, sacristana |
sigdo: 'ayudante del cura para los cultos: misas, entierros, rosarios...; era el encargado de tocar las campanas, ayudar a misa...; en los monacatos, cartujas, conventos femeninos, había sacristana, con funciones semejantes; también se llamó sacristana, popularmemnte, a la mujer del sacristán, que, a su vez, ayudaba al ama del cura, l'ama'l cura, en las labores caseras de la retoral' etim: raíz indoeuropea, *sak- (santificar); lat. sacratum, sacratam ('sagrado, consagrado'); sufijo de relación. |
sájaro | sigdo: 'explotador, machista'. etim: árabe, sahrā (habitante del Sáhara), a través del Sáharo occidental (zona oeste del Sáhara); evidente velarización /h'/ aspirada, hacia /j/ castellana. |
sal, saleru, saliru, salariu |
sigdo: 'el sal -género masculino en asturiano- es el mineral básico en la economía doméstica, desde tiempo inmemorial; la misma raíz de la palabra ya se considera indoeuropea. En palabras de Siebo Heinken: "Los centros económicos celtas de más relieve properaron en el piedemonte de los Alpes orientales. El motivo: la sal, que en el valle alto de Hallstatt y en Dürrrnberg se halla cerca de la superficie. Esencial para los humanos y el ganado, la sal se usaba para cocinar, conservar alimentos y curtir el cuero... La extracción de sal requería gran cantidad de mano de obra... La sal se extraía a pico, y es probable que las mujeres y los niños llevasen los bloques de sal a la superficie. El trabajo en estas minas era realmente extenuante". El campo léxico de la sal es muy amplio: saleru es cualquier tipo de recipiente para llevar la sal a los animales de las brañas y mayadas (de cuernu de las vacas, de sayal, de saco...); en el verano, el ganado de los pastos más altos come unas yerbas y bebe unas aguas con pocos minerales variados; la mayoría son sólo calizos; por eso les entra ansiedad en la boca, pruyíu, y hay que darles sal para compensar, lo que hacen los dueños cada pocos días; la prueba está en que al paso de los caminantes, muchos animales se quedan mirando o se acercan estirando el cuello por si algunas arenas de sal se cayeran de casualidad... Esta industria de la sal dio lugar a tantas salinas, salineras, pozos de sal, peñas de sal..., en ocasiones explotadas ya por los benedictinos en tempranas épocas medievales; el caso de las salinas de Sort (Lleida), muy conservadas y reconstruidas en parte hoy es un ejemplo digno de contemplar en aquel cuidado patrimonio etnográfico local'. |
sala, niebla en sala |
sigdo: 'espacio central de la casa rural en el piso de arriba, desde el que se accede a las habitaciones, al desván, al correor, a la galería...; suele tener un armario, un arca, algunos cuadros...; usos figurados, como la niebla en sala: bruma espesa que se remansa entra montañas, completamente horizontal, quieta, espectacular a veces, según la posición del sol, la hora del día, el color de las nubes...' etim: indoeuropeo, *sel- (estancia humana); germánico, sala ('edificio de una sola habitación grande; cuerto; caserío'). |
sallar, satsar |
sigdo: 'remover ligeramente la tierra alrededor de las plantas y entre los riegos, para sacar todas las yerbas malas que van saliendo al mismo tiempo que las buenas en los sembrados; se hace antes de arrandiar'. etim: lat. sarculare ('escardar'). |
saltapraos | sigdo: 'saltamontes (artrópodo de los praos), con diversas formas y subespecies' etim: dos voces comunes para definir la acción del insecto familiar. |
salmoria | sigdo: 'salmuera, agua con mucha sal'. etim: raíz indoeuropea, *sal- (sal); lat. sal muria ('agua salada'). |
saludaor, |
sigdo: 'saludador, saludadora: oficio tradicional de personas dedicadas a curar personas o animales; a veces especializados en enfermedades como la rabia y otras muy arraigadas; se hacía más bien por la palabra, ritos mágicos, por la conversación, conjuros...; o con recursos y yerbajos caseros; se llegó a la brujería, a la magia en ciertos contextos, por lo que estaba mal visto en algunos sectores sociales, religiosos..'. etim: raíz indoeuropea, *sol-wo- (entero); lat. salutem, salutatorem ('salud, el que saluda'); en realidad, el que lleva la salud, por tanto; el que mantiene el cuerpo entero, completo. |
salvaxe | sigdo: montés, rocín, en sin adomar...; con muchas aplicaciones según contextos: sin educación, tierra sin cultivar, sin civilizacón, en estado puro'. etim: lat. silva ('selva, bosque, cantidad de árboles, arbustos, plantas'); sufijo, -ticu (relación, cualidad). |
samartín | sigdo: 'matanza casera: gochos, cabras...; comenzaba ya a principio de noviembre, con el samartín de la reciella: el ganado menor que bajaba de los puertos y las carbas, gordo ya para la matanza; de esta forma no había que gastar más en mantenerlos ni en engordarlos, antes de que adelgazaran y perdieran kilos para la casa; se oye a veces, el samartín de los probes, pues los ricos conservarían todavía parte del año anterior. El nombre tal vez suponga el proceso de santificación que llevó a San Martín, el 11 de noviembre; una vez más los santos a partir de los frutos, los productos que daban de comer (La Virgen del Acebo, la Virgen del Avellano, la Virgen de la Flor... En el origen, el culto a Marte, dios de la guerra, que tenía un día específico dedicado, el martes'. |
sambre, sánime |
sigdo: 'tristeza, abatimiento (Paz García Álvarez)' etim: raíz indoeuropea, *and- (respirar); del lat. ex anime ('sin ánimo, sin fuerza interior, sin alma'), exánime. |
santiamén | sigdo: 'expresión que resume la rapidez con que se hace algo: en un santiamén' etim: abreviatura dela fórmula religiosa in nomine Patris et Filii et Spiritu Sancti. Amen; la frese formularia era muy frecuente en la penitencia impuesta por el confesor, que se habría de repetir como muestra de arrepentimiento; pero, para abreviar, se balbuceaba de cualquier manera y aprisa, sólo por cumplir, de forma que se saltaba una parte o todo, y se terminaba con el Sanctiamén, todo seguido. |
saño | sigdo: 'planta aromática, tal vez la mirra (Mirrhis odorata L), en opinión de Juan José Lastra; el saño sólo se documenta ya en la referencia occidental de Manuel Menéndez García, y de Braulio Vigón, como utilizada para los fumazos en las fogueras de San Juan; y en toponimia: El Sañeo, El Sañedu, Los Sañedos...' Dice Manuel Menéndez (1965: 291):
etim: posible del lat. sanus, sanio ('sano'), tal vez porque fuera planta de varios usos caseros, que curaba (que sanaba) diversas dolencias, sobre todo en relación con la depuración general del cuerpo. |
sapolinar | Ver desapolinar |
saponer, desaponer |
sigdo: 'quitar el xugu de la cabeza de los animales xuníos; soltar la parexa del carru' etim: raíz indoeuropea, *a-po- (lejos de, fuera); lat. des ponere ('negación, separación de poner'). |
saraguiar, xaraguiar |
sigdo: 'escarbar, remover, escudriñar en algo física o síquicamente' etim: indoeuropeo,*sart-, *sard- ('vara, monte bajo'), más gótico *widam (guiar); en realidad, 'guiar con una vara'. |
sardón, sardonal, xardón, zardón |
sigdo: 'parra de acebos, matorral bajo, zarzal con varas; carreña grande hecha con varas para distintos tipos de acarreos; cebatu grande' etim: indoeuropeo,*sart-, *sard- ('vara, monte bajo'). |
sarga | sigdo: 'tela con la que luego se elaboran diversas prendas' etim: raíz indoeuropea, *sē- (atar, ligar); lat. sericam ('seda'). |
sayal | sigdo: 'tela basta hecha con lana de oveja negra; se suaviza, luego, con el mazo, el batán de madera, hasta formar una tela muy compacta con los pelos apelmazados en forma de plancha; con ella se elaboran diversas prendas, recortando a la medida necesaria' etim: lat. sagum, *sagia(' especie de manto'). |
sazonar | sigdo: 'terminar de cocer un potaje, una sopa..., con un refrito de pimientu, aceite, ajo..., para dejarlo en su punto de sabor' etim: raíz indoeuropea, *sēd-ti- (soplar); lat. sationem ('siembra'), luego, 'punto de madurez'. |
seara | ver siara |
sechuru | sigdo: 'reja más o menos delgada y larga de cortar la tierra (tazar), que va en la cambietsa (tipo de arado muy sencillo, para la primera binaúra); antes, de madera muy dura; después, de hierro'. etim: raíz indoeuropea, *sek- (cortar); lat. sector, *sectorium ('cortador, instrumento para cortar'). |
sede, sez, sé |
sigdo: 'sed, necesidad de beber; muy vigente en los pueblos, como queda en el dicho recogido por Víctor Delgado a su paso por los montes alleranos de Yananzanes: "El que pasa por La Fontina Roseco y non bebe, ye que tseva más fame que sede".' etim: lat. sitem ('sed'). |
segaor, segaores |
sigdo: 'segador, los segaores; oficio de mucho prestigio en su tiempo, cuando cada sagador tenía el orgullo y la sana competencia de ser bueno o el mejor en toda la rondiá; había tres tipos de segaores: a) segaor de corte y pieza: lo que nun siega, lo arrinca; b) segaor de cartón: siega la yerba y dexa pación; c) segaor de verdá: siega muncho y paez que nun fay ná'. etim: raíz indoeuroepa, *sek- ('cortar'); lat. secare ('cortar'), *secatorem. |
sele | sigdo:
'tranquilo, sosegado', que se aplica sobre rodo al ganado tranquilo
en las horas del sesteo o la pernocta, a la sombra, en los aseladeros...; en el léxico asturleonés, se conserva llevar las vacas al sel; es decir, a pastar, al prau. etim: Corominas supone la raíz iberorromance *sele ('red, majada con red'), tal vez el mismo étimo idoeuropeo que dio el lat. sedere ('detenerse, estar quieto, sentarse'); de donde el mismo aseladero, aselar, aselarse.... |
selmana | sigdo: 'semana'. etim: raíz indoeuropea, *sept- (siete); lat. septimana ('relativo al número siete'). |
semar, semaúra |
sigdo: 'sembrar, esparcer, diseminar, en tiempo de semaúra, de sembradura, en la época de cada producto'. etim: raíz indoeuropea, *sē-men- (semilla); lat. semen (semilla, simiente, germen), seminare ('sembrar, engendrar, propagar'). |
semeya | sigdo: 'fotografía'. etim: raíz del indoeuropeo, *sem-alo- (uno; parecido); lat. similem, *similiam ('semejante') |
semular, semulase |
sigdo: 'desaparecer, esfumarse, escapar sin que
nadie se dé cuenta' etim: citada raíz del indoeuropeo, *sem-alo- (uno; parecido); lat. simulare ('imitar'), *disimulare ('pasar desapaercibido'). |
senda, senderu, sendiru |
sigdo: 'camino más bien estrecho trazado por el ganado de paso, sobre todo; de uso humano también, pero alternativo a caminos principales'. etim: gernánico, swinths, sint-, sind- (camino); lat. semitam ('senda'). |
senra, seara, siara, serna |
sigdo: 'tierra comunal, sembrada según usos vecinales; cortinal; suelen ser terrenos llanos, apacibles, soleados, en lo mejor cerca de los pueblos'. etim: raíz indoeuropea, *sen- (separación), más *ar- (labrar); *senara (tierra labrada, separada); en el origen, la tierra labrada a parte por los vecinos para el señor, y de forma gratuita; de ahí que fueran seleccionadas en los mejores espacios en torno a los pueblos. |
sentaeru, |
sigdo: 'asiento, banco de madera, piedra, roca natural..., que sirve para sentarse; estos lugares de descanso eran muy frecuentes en las subidas más pendientes a las caserías del monte, a los puertos de verano, a las brañas..., pues los vaqueros y vaqueras se esperaban a tarde y a mañana para hacer juntos el camino, al tiempo que intercambiaban noticias, hacían planes para el día, proyectos...'. etim: raíz indoeuropea, *sēd- ('sentarse, asiento'); lat. sedere ('calmar, hacer sentarse); sufijo de relación; latín *adseděntāre (‘sentarse’); sufijos derivativos. |
señardá, señaldá |
sigdo: 'tristeza, nostalgia, pena'. etim: raíz indoeuropea, *sem-golo- ('uno solo'); lat. singularem, singularitatem ('singular, singularidad, soledad'). |
sequía | sigdo: 'sequedad extrema, larga temporada en que no llueve'. etim: raíz indoeuropea, *seikw- ('fluir'); más tarde, lat. sĭccum (terreno sin humedad, seco), aplicado aquí al tiempo atmosférico. |
serda, seda, sedes, sees, ses |
sigdo: 'pelo, crin, clina, cerda, crinas de los caballos y del ganado vacuno; se corta en invierno, cuando entran en las cuadras; y con ellas, los sogueteros hacían las sogas y las soguetas de la yerba, sobre todo; ses, entre los alleranos'. etim: raíz indoeuropea, *sē-t- (atar, ligar); luego, lat. saeta, seta (cerda del puerco, de caballo), en el uso medieval, seda, sedal de pescar, hilo de seda; de aquí vendría la voz sirga (maroma para tirar de la embarcación desde tierra, cuando hay poca agua, pesa mucho...); y de ahí, el camino de sirga: el camino paralelo al río por el que iban los caballos remontando las embarcaciones cargadas o vacías, según los casos; para otros, se trataría del lat. vg. cirra ('vellón, mechón de pelos'), del lat. cirrum ('rizo'), en sentido colectivo; y de ahí, cerdo, cerda: tal vez, por el pelo duro, las serdas del lomo y cuerpo del animal. En todo caso, las variantes sirga, serda se justifica porque las cuerdas más fuertes las hacían (las tejían) los sogueteros con las sedas, las serdas, de los caballos y las vacas: unas cuerdas tan resistentes y largas como ásperas y duras para las manos; posible setula, sederica..., que darían la serda actual. |
serenu, serena |
sigdo: 'sereno, tranquilo, tranquila, apacible, sosegado..., con muchas aplicaciones reales y figuradas, físicas y síquicas: tiempu serenu, ye una persona muy serena, antes de falar, hay que aserenase, poner algo al sereno, aserenar la carne al fresco durante la nueche,..., y similares'. etim: raíz indoeuropea, *ksēro- ('seco'); lat. serenum ('sereno, apacible, sin nubes') |
sergón | sigdo: 'colchón, antes elaborado con distintos tipos de relleno más o menos blando (lana, fueyas del maíz, terenos, carquexa...), según fuera para la casa o para las cabañas' etim: raíz indoeuropea, *sē- (atar, ligar); tal vez, del lat. sericam ('seda'). |
serón, serona |
sigdo: 'estera de esparto para doblar, terciar, sobre el lomo de las caballerías, con varios usos: trasporte de yerba verde, cucho, arena...; cesta de esparto en algunas zonas'. etim: lat. seriam ('cántaro, vasija de barro') |
seronda, seruenda |
sigdo: 'el otoño; incluso desde comienzos de setiembre, para los mayores; sucede al verano, tras bajar el ganado del puerto' etim: raíz indoeuropea, *sē- ('largo, tarde'); lat. serotina ('tardía'). |
serondaya | sigdo: 'sementera que se hace en la seruenda'. etim: citada raíz indoeuropea, *sē- ('largo, tarde'); lat. serotina ('tardía') |
serpela, sepela |
sigdo: 'infección de pequeños granos rojos en la cara; se curaban con la flor del xabú'. etim: raíz del indoeuropeo, *serp- (arrastrarse); lat. serpere ('arrastrarse, difundirse'), mismo origen de serpentear, serpiente... |
serranos, serranas |
sigdo: 'habitantes de Sierra: toda la zona del Acebu hasta los altos de Chanos de Sierra, en Cangas del Narcea; tiempo atrás, equivalía a vaqueiros de alzada; y debió ser más amplio el territorio, pues el mismo concejo se llamó Cangas de Sierra, luego Cangas de Tineo; se dice en los pueblos de la zona que las mujeres serranas eran de ojos azules, mejillas rojas, pelo rubio...'. etim: lat. serra ('sierra de serrar'), aplicada figuradamente al terreno por la forma dentada de los altos. |
serraeru, |
sigdo: 'serradero, aserradero, lugar del monte donde los maderistas colocaban la sierra grande de mano (tronzón, tronzaor) a modo de parapeto para serrar la maera (tablas, tablones), colocados uno arriba y otro abajo'. etim: lat. serra ('sierra de serrar'), con muchos derivados léxicos, toponímicos y metafóricos en el uso común de la lengua. |
sésiga, séxiga, siésiga, siesga |
sigdo: 'piedra plana sobre la que se asienta la colmena' etim: raíz indoeuropea, *sed- (sentarse); lat. sedere, *sessicare ('sentar, asentar'). |
sesma, sesmo |
sigdo: 'división territorial antigua en Quirós (Noticia de Roberto F. Osorio): el concecho se dividía en seis sesmas o sesmos, partes aproximadas con el objetivo de recaudar los impuestos en relación con los productos del suelo; Las Agüeras, Bermiego, Salceo, Murietsos, Chanuces y Ricao'. etim: raíz indoeuropea, *sweks- (seis); lat. sex ('seis'), a través de *seximus (un sexto, sexta parte).. |
sestiar | sigdo: 'ponerse a la sombra o al fresco los animales en con los calores del verano, sobre todo; cobijarse a cualquier hora los animales domésticos o del monte en general; incluye también miriar, una parte del sesteo; la hora del sesteo veraniego resulta imprescindible para el ganado desde la primavera al estío, y en las brañas de los puertos, en especial; el ganado vacuno miria más bien en junio y julio, parte de agosto; el ganado caballar, más bien en julio y agosto, parte de setiembre según el año. Como se dijo para miriar, la posición que adopta el ganado en este tipo de sesteo, más necesario y más intenso, la tiene cada animal muy estudiada a su modo: nunca se va a colocar igual un día de sol y calores intensos; que un día de sol con viento más frío, con nublina...; que un día de fresco, o casi frío, aunque haga sol de forma tímida...; que, por supuesto, un día de verano completamente anublado. Según los casos cada animal colocará la cabeza en la dirección del fresco más frío en el aliento; o todo lo contrario: pondrá al resguardo la cabeza y el focicu si hace demasiado frío, y necesita calor para la siesta y el rumiu en su caso; si la vaca está preñana, la parte derecha, la de la cabeza de la cría, siempre buscando el calor. Con muchas otras estrategias parecidas, como bien nos explican los ganaderos en cualquier braña, pues hasta el sesteo del ganado al anochecer: si en un día de sol, el ganado se queda a dormir en la mayada, más o menos fondera, ante las cabanas, y no sube camino de los pastos altos más abundantes, al día siguiente, mal día, nublina, lluvia...; si, en cambio, un día de niebla, frío, llovizna, el ganado arranca al anochecer camino de los altos, al día siguiente, día de sol asegurado -nos decían convencidos alguna vez; el ganáu bien sabe el tiempu del día que sigue, para calcular si prodrá pastar arriba o no. O la sabia prudencia de las cabras encaramadas por las peñas calizas, con minerales rojizos, ferruginosos: a una cabra, nunca la agarró un rayu, una chispa eléctrica en una peña; ye muy difícil -nos explican los pastores-; las cabras güelen las tormenta a distancia de km; de modo que, cuando la intuyen, se tiran abajo de inmediato camino de las mayadas al resguardo; las oveyas, en cambio, no bajan, y así las pillan las tormentas arriba. Los pastores cabraliegos bien entendían el mensaje de paso: si a media tarde, incluso con buen tiempo y soleado, aparecen las cabras por la mayada, mala cosa: habrá tormenta; los resultados son estadísticos también: cuando los rayos matan animales en las cumbres, suelen ser vacas, caballos...; dicen los ganaderos que por el material de los cencerros, por las ferraúras de los caballos, por los cuernos de las vacas... que atraen las chispas; tal vez, por eso las cabras se tiran abajo: tal vez con el aviso de sus cuernos más largos, más sensibles...; algo habrá en ello....' |
sestiar el molín |
sigdo: 'vigilar el molino para que muela el grano
con las medidas acordadas por el molinero o molinera: más fino
o más grebo, más rápido o más lento...' etim: tal vez con el mismo origen remoto del lat. hora sexta ('hora sexta, las doce del día entre los romanos'), pues una vez vigilado el molino, de día o de noche, el molinero/a volvía tranquilo a casa, o seguía dormitando en el molino ya tranquilo/a. |
sestu, |
sigdo: 'loma, pequeño alto sobre vaguadas colaterales; cantizal apacible donde sestea el ganado cabrío, sobre todo; muy importante en verano, pues las cabras no soportan el calor, y se sitúan en altos donde sople el norte (aclaran los allandeses, Rubén)' etim: lat. hora sexta ('hora sexta, las doce del día entre los romanos'), aplicado a esos puntos estratégicos para el ganado. |
setembría | sigdo: 'tipo de érica, gorbiza'. etim: raíz del indoeuropeo, *septm- (siete); lat. setember ('setiembre'), tal vez por ser propia del otoño. |
siara, seara |
sigdo: 'pieza, parcela, que se acotaba en el monte para cultivarla por un tiempo con el abono de las cenizas de la maleza, para abandonarla luego en barbecho por otro tiempo, y comenzar el proceso de nuevo; eran las cavadas, las borronadas..., luego trabajadas con unas normas comunales. En palabras de Adolfo García, las siaras o searasson terreno robado al monte por medio de la azada, el arado y el fuego; un sistema de rozas consistente en cavar, quemar y sembrar; pasados 3 o 4 años se dejaba en barbecho, cada año las familias cavaban un trozo en el monte; solían ponerse de acuerdo tres o cuatro vecinos y dividían el terreno entre ellos, de ese modo era más sencillo cerrar el terreno domado o cavado alrededor para protegerlo de los depredadores'. |
sidra |
sigdo: 'sidra, bebida de manzana' etim: tal vez, lat. sicera ('cualquier bebida alcohólica'). |
siesta |
sigdo: 'tiempo después de comer, sueño
ligero, somnolencia' etim: raíz del indoeuropeo, *sex- *sweks- (seis), *sex-to- (sexto); lat. hora sexta ('hora sexta, las doce del día entre los romanos') |
sietos | sigdo: 'lugares pendientes, de pasto escaso y en ocasiones peligroso para el ganado' etim: tal vez del preind. *set- ('montaña'), latinizado en saepta ('barrera, recinto'). |
silabario |
sigdo: 'abecedario, cuaderno, manual muy simple
para aprender a leer y a escribir'. etim: raíz indoeuropea, *(s)lagw-, slab- (agarrar, coger); gr. lat. epilepsía ('interrupción brusca'). |
silteria, siteria |
sigdo: 'enfermedad de un animal, de las vacas y xatos, sobre todo, cuando tenían diarrea (interesante información de Francisco Javier Amieva, de Arangas, buen conocedor de la cultura cabraliega); seguiremos preguntando a expertos pastores y pastoras cabraliegas de siempre'. etim: gr. dysenteria, dis- ('mal'), gr. enteron (intestino): mal funcionamiento del intestino; en evolución fónica popular: (di)sentería > sentería > seltería > silteria..., con cualquier variante fónica rural, con alternancia acentual tónica o átona incluidas; no habría que descartar una asimilación, o influjo de la solitaria, también posible en lo fónico: solitaria > *slitaria > *siltaria > silteria...; los efectos de diarrea parecidos podrían haber fundido las dos palabras hasta la silteria final, en la rica cultura pastoril cabraliega. |
sinariega | sigdo: 'castaña que se crió sola dentro del arizu; decían en los pueblos que si se daba a una vaca, paría xatas' etim: lat. sinum ('sinuosidad, curvatura, hondonada, seno'), origen de ensenar, ensenada...; en este caso, tal vez por haberse criado la castaña sola, oculta, en la oquedad del arizu; sufijos derivativos. |
siomesí | sigdo: 'expresión afirmativa, sí hombre sí'. etim: lat. sic hominem sic ('sí, hombre, sí') |
sirga, camín de la sirga, sirgar |
sigdo: 'el camín de La Sirga es un topónimo en Gueñu (Ribera Riba) que atestigua los famosos caminos de la sirga: aquellos trazados paralelos a las aguas de los ríos, por los que iban los caballos, las parexas de los bueyes, ayudando para arrastrar los pesos que transportaba el agua (maderas, carbón…); según el DRAE: sirga ("maroma que sirve para tirar de las redes, para llevar las embarcaciones desde tierra, principalmente en la navegación fluvial"); sirgar (llevar a la sirga una embarcación); en muchas situaciones concretas, sacar las barcas con caballos de los lugares más barrizosos; los caminos de la sirga. El mismo Código civil lo recoge en su artículo 553: "Los predios contiguos a las riberas de los ríos navegables o flotables están además sujetos la servidumbre de camino de sirga para el servicio exclusivo de la navegación y flotación flvial".
' |
sirgu / a |
sigdo: 'color blanco por la barriga en vaca o
animal roxu' etim: raíz indoeuropea, *sē- (atar, ligar); lat. serica ('seda') |
so- su- sub- sobr- (prefijo) |
sigdo: 'prefijo muy frecuente en asturiano para marcar circunstancias especiales, léxicas y toponímicas, de límites imprecisos, más bien genéricos, en ocasiones equivalente a sobre: dabajo, encima, al lado, al pie de, aproximadamente; socasa (detrás de la casa, o debajo casa); sol'horro (debajo del horro); Solapena (puede ser encima, al lado, en la parte fondera...); ya andará sobre las cabanas (estará cerca de las cabanas); serán sobre las 12 (alredeor de las 12, más o menos arriba o abajo. Los ejemplos léxicos se multiplican, y los toponímicos hay que describirlos en cada paraje concreto; en todo caso, este prefijo no se puede identificar siempre con ninguna de las acepciones más generalizadas como dicotómicas: no siempre es ni arriba ni abajo de forma invariable'. Es decir, en palabras de este autor, "del sentido ascendente original 'hacia arriba' se derivan el de 'por detrás, a continuación y finalmente el de 'bajo, debajo', valores secundarios que luego adquirirían importancia" (p. 162). Y más adelante precisa este autor que el prefijo sub- en toponimia (como Somonte) viene a significar 'al pie de': "De aquí podemos concluir -dice- que el prefijo sub- indicaba en los topónimos en los que se encontraba una dirección ascendente o de aproximación respecto al lugar que designaba el nombre que le seguía, porque el significado originario de sub- era 'hacia arriba', y luego ya 'hacia, al pie de'. El sentido ascendente... se fue debilitando a medida que el nuevo valor ('hacia, al pie, al aproximarse') se hizo predominante, y desapareció por completo en muchos casos. El valor que ha prevalecido y que se manifiesta, por tanto, en la mayor parte de los topónimos es el de 'al pie de', 'junto a' (op. cit., p. 165). |
sobar | sigdo: 'amasar, pulir, someter, apretar, dar una paliza; manosear, abusar afectiva o sexualmente' etim: raíz indoeuropea, *upo- (debajo), *ag- (hacer, actuar); lat. sub agere ('hacer por encima, amasar, sobar') |
sobatina | sigdo: 'esfuerzo intenso, trabajo fatigoso, xatá' etim: citada raíz indoeuropea, *upo- (debajo), *ag- (hacer, actuar); lat. sub agere ('hacer, amasar, sobar'), por el esfuerzo superior en una situación concreta. |
sobáu, sobéu, xubeo, xubéu, xubexu |
sigdo: 'correa más o menos larga que sirve para amarrar el caidón, timón, lanza del carru..., al xugu de las vacas o los bueyes'. etim: tal vez, a partir del lat. subjugare, xubjgium... (subyugar), aplicado a la correa que ata fuertemente el timón, el caidón..., al xugu de la parexa; posible *subj(g)ium, *subieu, sobéu, por simple evolición fónica asturiana; influjo posible del lat. subigere ('amasar, sobar'), observado en el brillo de la correa por gastada del uso y del rozamiento que supone el peso del carro, el forquéu, el ramu, rametu...; y los giros apretados del madero que sujetan. |
sobrañu, sobranu |
sigdo: 'edad de los animales en la que ya se deja de crecer: en las vacas, sobre el año'. etim: lat. super annum ('sobre, alrededor del año'). |
sobrao, sobráu, sombráu, someráu |
sigdo: 'el sobrado, desván sobre la cocina, sobre el tsar de la casa' etim: raíz indoeuropea, *(s)uper- (sobre, encima de); lat. superatum ('lo que está más alto, por encima'). |
sofitu, sofitar, sufitar |
sigdo: 'apoyo, hito, mojón, apoyar' etim: lat. sub fictus, suffictus ('clavado por debajo'), apoyo |
sofornizar | sigdo: 'recavar por debajo, escombuchir, mover insistentemente; se dice también de la actitud de ciertas personas cuando insisten en remover cosas ya medio apagadas después de tiempo' etim: raíz indoeuropea, *gwher- (calentar); lat. sub furnum ('horno de pan'), aplicado luego en forma figurada a otras situaciones sociales. |
soga, sogueta, soguitu |
sigdo: 'cuerda hecha con serdas, crines, de animales; distintas formas, longitudes, grosor..., según usos'. etim: lat. tard. soca ('soga'). |
solariega | sigdo: 'casa noble, de larga tradición en el lugar". etim: raíz indoeuropea, *sel-, sol- (estancia humana); lat. solum ('suelo'), más sufijo derivativo de relación, lugar de...; pero estas casas se levantaban en lugares soleyeros, para aprovechas la luz del sol; se elegía el lugar, el solar, a comienzos de enero, cuando más bajos están los rayos: si da allí el sol en enero, saldrá todo el año; la calefacción, la luz natural asegurada; pero no todos podían tener ese lujo: los menos pudientes, con menos tierras, tenían que levantar la casa donde pudieran, a la sombra, en la pendiente... |
solenidá, probe de solenidá |
sigdo: 'solemnidad, ceremonia solemne, especial, ritual; especialmente resuena la expresión probes de solenidá: aquella circunstancia de algún vecino o vecina del pueblu que no tenía nada personal, salvo sus fuerzas, salud y ánimos para trabajar; no tenía posesiones, a todo más una pequeña y muy precaria casa para vivir, una cabra para la leche diaria, un pequeño huerto o rincón para las berzas, los arveyos, las patatas...; poco más; trabajaban cada día, de la mañana a la noche, en las tierras de los vecinos, por lo que recibían la comida, un cestu de patatas, un poco de leche... Ya por Navidá, el cura la parroquia, les daba una pequeña cesta: una barra de turrón, una tableta de chocolate, una caja de membrillo, unos dulces...; en época del samartín, los vecinos les llevaban la prueba: un poco de picadillo, unas morcillas, unos güesos adobaos...; y por Natoxu, lo mismo del samartín, ya curao; los probes de solenidá eran muy respetados en los pueblos, y se procuraba llamarlos para los trabajos diarios en las tierras, aunque sólo fuera porque comieran cada día. En fin, había muyeres viudas, sobre todo, con hijos pequeños, a las que otras familias tenían como preocupación diaria; se llegaba al extremo de tener que darles fuíu cada mañana: es decir, como no tenían para cerillas, compartían las brasas del tsar, que no se habían extinguido durante la noche, pues se dejaban ligeramente cubiertas de cenizas durante la noche (nubrías, que se dice, nubladas); la muyer que llegaba con el paletón de la ceniza, lo llenaba de brasas rojas, y lo llevaba a su casa para reavivarlas con unas forgayas, leñas menudas, estillas delgadas...; y así se ahorraba unas crillas, con dir a catar fuíu...' |
soleyera | sigdo: 'lugar de reunión de vecinos y vecinas al sol en los inviernos sobre todo, cuando había menos que trabayar y más tiempu pa criticar; estas soleyeras eran muy mal vistas por el cura, el alcalde, el mayorazu..., como queda en el dicho: "Malditos sean los naipes, la Casa Fundadora, La Soleyera'l Campiellu, Juan y to prima Aurora (Sotres)". etim: raíz indoeuropea, *swen-, *sāwel- (sol); germánico, *sawel, *sunthaz ('sol'); lat. solem ('sol'), más sufijo derivativo de relación, lugar de.... |
soleyeru, soleyera, soleyero |
sigdo: 'lugar soleado, frente a visigu, visiega, donde no da, o da menos el sol; estos lugares eran, y siguen siendo, muy observados por los nativos, buenos conocedores de su entorno, para cualquier función, trabayu, uso del terreno: plantar árboles, buscar ganado o caza, escoger la madera, la calidad de los frutos... Así, buscar un lugar soleyeru era la preocupación de quien iba a levantar una casa, y tenía poder para ello (señor de la villa, terrateniente, cura de la retoral...): buscaba el solar calculando la posición del sol el día 5 de enero -agradecida noticia de un sabiu paisano alleranu, fay años-; la razón era evidente: donde da el sol el 5 de enero, da todo el año en todas las estaciones; y ya tenía asegurada la luz desde el amanecer, el calor en el invierno, la calefacción gratis... Por eso, la casa fundacional de un pueblo se puede calcular con facilidad en una observación directa, o preguntando a los nativos, por supuesto: la casa más antigua suele ser aquella en la que primero da el sol por la mañana, y más tarda en quitarse a la tarde; era la que se levantó con la estrategia más selecta, cuando no había otras anteriores; o cuando alguien decidió fundar una villa, un poblamiento mayor bajo su dominio, vasallaje, con renteros... Los demás pobladores sucesivos, los menos privilegiados ya no tenían esa oportunidad: levantaban la casa donde podían, siempre, en lo posible, buscando el mayor número de horas posibles de sol, en torno a esos comienzos de enero, cuando el sol está más bajo, pero, la casa ya no iba a ser tan soleyera... |
solidariu, |
sigdo: 'solidario, solidaria, unido a causas, a grupos, a personas ajenas'. etim: raíz indoeuropea, *sol- (entero); lat. solidum ('sólido, compacto, íntegro, completo') |
soliviar, asoliviar, asoliviase |
sigdo: 'levantarse, rebelarse; aliviar' etim: raíz indoeuropea, *legwh- (ligero); lat. levem, sub levare, alleviare ('leve, levantar'). |
solla | sigdo: 'cada una de
las tablas gruesas que forman el piso, el tillao del horro; van
empotradas en los trabes; a veces van reforzadas por debajo con
una viga central llamada el sovigañu.' etim: lat. sub solum ('debajo del suelo'), a través del portugués solhado (piso). |
solmenar, solmena |
sigdo:
'zarandear, atizar, golpear, zumbar' etim: raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manus ('mano'), por influjo de minare ('amenazar, conducir ganado'); através de sub minare (en principio, menear las ramas del árbol con los brazos desde abajo para que caiga la fruta'). |
sombríu, sombría, sombrío |
sigdo: ' sombrío, a la sombra, sin sol, visiego, aveseo...'. etim: lat. umbram ('sombra, oscuridad, tiniebla'), con la s- inicial protética, añadida tal vez por la combinación con el sol, en imitación estructural de solano, soleado...; de ahí, sombrío, sombreado..., en paralelo. |
sonsañar, |
Ver asonsañar |
sopalanquiar | sigdo: 'levantar ligeramente un peso que se lleva arrastro, de forma que no tropiece y dificulte el empuje; se dice también cuando se levanta el peso para colocar cuñas debajo, forros...' etim: raíz indoeuropea, *bhelg- (tablón, viga); lat. palanga, *palanca, del gr. phalangos (‘rodillo’); prefijo sub. |
sorbitiar | sigdo: 'sorber despacio, a sorbos pequeños, intermitentes' etim: lat. sorbere ('sorber, absorber'). |
sorrotsa, sorrotsar, resuellu, resollar |
sigdo: 'fatiga, caminar con dificultad respiratoria por el esfuerzo, jadear' etim: raíz indoeuropea, *bhlē- (soplar); lat. re sufflare ('volver a soplar'). |
sortixa | sigdo: 'sortija, joya'. etim: raíz indoeuropea, *ser- (alinear); lat. sortem ('suerte'), sorticula, en principio, suertecilla, pequeña suerte, porque en los juegos de azar romanos, se jugaban anillos, piedras preciosas.... |
sosegar, |
Ver asosegar |
sosetsar |
sigdo: 'levantar el pan, brotar la escanda en
la tierra, sobre todo, después que fue aplastada por la nevada,
y vuelve a renacer' etim: tal vez lat. super (o sub) sectam ('sobre la tierra cortada'), sobre la setsa, el riego. |
soterraña | sigdo: 'parte más baja de la cabaña en el monte, donde se metía el ganado menor: recietsa, xatos...' etim: raíz indoeuropea, *ters-ā- (secar); lat. sub terranea ('bajo la tierra'); sufijo de relación, pertenencia. |
sotrabia | sigdo: 'espacio que queda bajo el teyao, y detrás de las cuatro vigas sobre las peredes correspondientes en el desván de la casa; era un lugar siempre especial para los lugareños'. etim: raíz indoeuropea, *uper- (sobre, encima); lat. super trabem ('detrás del trabe, la viga'). |
sotsamoso | sigdo: 'suelo húmedo por naturaleza, lamizo, que no llega a ser como la tsamarga (lama, ciénaga); es inapropiado para muchas labores del campo, pero muy útil en épocas de sequía como pasto del ganado, a pesar de la escasa calidad de las yerbas' |
sotu, sutu |
sigdo: 'bosque pequeño en las riberas del río; abundantes en toda Asturias, como atestigua la toponimia; de ahí tantos Sotos en las cuencas de los ríos, en las riberas más fondas; los bosques eran la base de la vida, sobre todo en el invierno: allí bajaban los animales de los montes huyendo de las nieves altas; y así había caza bastante; también eran el lugar de pesca, salmones, truchas, chondrias (nutrias)... En los bosques se refugiaban los pobladores con las tormentas, sacaban leña para el fuego, frutos casi todo el año, madera para las construcciones, plantas medicinales... Por eso tantos nombres: Sotiello, Soto de Ribera, Soto de Rey, El Sutín, Sotomayor, Sotrondio (bosque rotundo, redondeado...). Y por otras partes, Sotillos... |
sovago, sovaga |
sigdo: 'muy vago, muy vaga, holgazanes extremos; suele usarse como inulto en expresiones de acaloramiento, discusiones'. etim: raíz indoeuropea, *eu-, *wak- (vacío); lat. sub vacum ('por encima de lo vacío'). |
sovigañu | sigdo: 'viga inferior del horro con una hendidura en la que encajan los tablones de la base del horro' etim: lat. sub biga ('debajo de la viga'). |
soyáu, soyar |
sigdo: 'suelo de varas, zardu; y soyar, poner suelo al jenal, al payar'. etim: tal vez, lat. solium ('suelo'); raíz indoeuropea, *sel-o- (estancia humana). |
suara | sigdo: 'parte cimera en las tierras de sembrar pendientes, que se iba quedando terrera, con poca profundidad, a medida que los araos hacían descender la tierra buena ladera abajo, hasta lo fondero; era el momento de sacar la suquera: volver a subir esa tierra erosionada hasta la suara, normalmente a cestonaos y al humbru; y las muyeres, más veces que los homes...' etim: voz dudosa, por rara y poco analizada; en principio, a juzgar por explicaciones referenciales de los nativos, convendría el lat. sudarium ('pañuelo'), en plural neutro, sudaria, por los trabajos esforzados que suponían en primavera, cuando había que realizar los trabajos de subir la tierra al hombro, antes de la sembradura; no obstante, pensando en las raíces prerromanas, ya celtas, de la senra (*sem-*ara-, 'tierra labrantía separada para el señor'), cabría la expresión super *ara (sobre la tierra sembrada), que también describiría su posición. |
suaro, sueru, suiru |
sigdo: 'suero; también, bura, dibura, viria..., según las zonas' etim: tal vez, lat. serum ('suero, líquido lechoso'). |
suelta | sigdo: 'cibiella, cada una de las varas retorcidas que unían los palos del carretón de la leña y la madera, de forma que no pudieran separarse y deshacer la carga arrastrada por la parexa o la caballería; se colocaban tres sueltas: una en la parte fondera del palu, sobre la reyera; otra al medio; y la otra al final del palu, arriba; una cadena rodeaba toda la carga de abajo arriba, reforzada por el retorceor con el giro de un par de vueltas sobre sí misma; este refuerzo dejaba la leña o la madera sin posibilidad ya de movimiento ni flojedad alguna, salvo imprevistos'. etim: lat. solvere, soltam ('soltar, desatar, suelta'), por la situación aislada, separada de cada cibiella en el conjunto; de raíz ya indoeuropea, *se-leu- (separar, alejar de). |
suelu, |
sigdo: 'parte fondera de algo, superficie geográfica' etim: indoeurop., *sel- (estancia humana); lat., solum ('suelo, fondo, parte plana'). |
suenu, suinu, sueñu |
sigdo: 'sueño, somnolencia' etim: raíz indoeuropea, *swep (dormir); lat. somnum ('sueño'), con la fonética propia asturiana en la reducción latina -nn- a -n-, de tantos casos; aná, anada (añada), pena (peña), penera (peñera)..., y similares. |
sufreira | sigdo: 'alcornoque, Quercus suber; árbol muy común en el occidente asturiano, siempre apreciado por la corteza que proporcionaba para varios usos caseros (corchos, calduyas, tapas de las colmenas...); quedan ejemplares bien conservados, una vez que se usan menos para aquellos utensilios. etim: lat. suber ('alcornoque'). |
sufrencia |
sigdo: 'paciencia, capacidad de aguante' etim: raíz indoeuropea, *bher- (llevar); lat. sub ferre, *sufferentia ('resistencia, paciencia'). |
sumiciu |
sigdo: 'acción de sumirse, esfumarse,
desaparecer de golpe' etim: raíz indoeuropea, *em- (tomar, distribuir); lat. sub emere, sumere ('tomar, asumir') |
sumidoriu, |
sigdo: 'sumidorio, sumideru, apertura profunda en un terreno en el que se sume un arroyo, un río, una fuente más o menos caudalosa, de forma constante o por temporadas' etim: indoeurop., *em- (tomar, distribuir); lat., sub emere, sumere ('tomar por debajo, asumir'). |
supesar, suspesar |
sigdo: 'pesar al tanteo, levantando intermitentemente con las manos un peso para calcular a ojo los kilos' etim: raíz indoeuropea, *(s)pen- (estirar, hilar); lat. pendere, pensare ('pesar'). |
suquera, sacar suquera |
sigdo: 'es la parte más fondera de un sembrado en la pendiente, donde se va formando un pequeño rellano con la tierra que va descendiendo por efectos de la erosión y las ferramientas (aréu, fesorias...); es el sucu que se forma, a modo de terraplén; cuando ya hay mucha tierra acumulada abajo, es preciso subirla de nuevo para rellenar las partes altas más esquilmadas y con menos espesor para los productos; de ahí la expresión sacar suquera: subirla pendiente arriba con burros, caballos (carreña, estera...), o a cestonaos y al tsumbu, como recuerdan tantas veces los mayores; una tarea muy laboriosa y pesada, agotadora en días de calor, por la primavera arriba' etim: raíz indoeuropea, *solk- (tirar del arado; arrastrar); lat. sulcum ('surco, arruga') |
surniar | sigdo: 'sonarse, sorber, hacer ruido con la nariz; quejarse suave en un rincón; estar triste, deprimido'. |
surrutu | sigdo: 'golpe de aire, ventolera' etim: tal vez, en relación con el vasco azorri ('azote, golpe'), golpe de aire. |
sursuncorda | sigdo: 'expresión usada para manifestar una situación de mandato superior inalcanzable: ni aunque lo diga el sursuncorda...; es decir, no lo voy a hacer, no va a ocurrir mándelo quien lo mande; o para decir que lo haga quienquiera menos yo: que lo faga el sursuncorda...' etim: lat. sursum ('arriba'), más cordem (corazón). |
suso | sigdo: 'arriba, lo de arriba' etim: lat. sursum ('arriba'), como queda en la expresión romance Lena de Suso (de Campomanes hacia arriba, valles de Payares y Güerna); frente a Lena de Yuso (de Campomanes abajo, valle del río Lena); o en expresiones del tipo susodicho (lo dicho más arriba), el sursuncorda (lo que dice el mandamás, el que está por encima). |
sutripar, sutripase |
sigdo: 'se dice de la acción ingeniosa de los lobos, cuando se embadurnan bien de barro, o agua barrizosa, para soltarla luego a los ojos de las caballerías y otros animales, mediante un movimiento brusco de la barriga; de esta forma, los dejan ciegos por un instante, lo suficiente para atacarlos por el cuello, la ventrisca, y ahogarlos o dejarlos malheridos, o indefensos a su alcance'. etim: voz muy dudosa para Corominas, tal vez alteración del lat sub extirpare ('apretar, apiñar, acumular; arrancar'), por la forma compactada que adoptan las tripas; y, en consecuencia, de la acción de los lobos en el movimiento ágil de la barriga, la ventrisca. |
LETRAS - ENLACES DIRECTOS
A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z
Esquema de etimologías (toponimia, léxico)
Ver léxico del horro
Ver léxico de las cabañas (teitos)