Etimologías asturianas (Z):
léxico asturiano en línea (palabras populares),
un diccionario etnográfico,
etnolingüístico, descriptivo,
de uso en los diversos conceyos y zonas asturianas.Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias.
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos
Algunas etimologías asturianas ya están recogidas en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor.
Julio Concepción Suárez
LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).
A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z
NOTA GRÁFICA: ciertamente, habría representar los fonemas como sería de rigor en la etimología originaria (vocales largas, breves..., ā, ē, ĕ, ī, ĭ, ō, ŏ, ū, ŭ...); no se hace aquí, pues el objetivo es más bien divulgativo, que se entienda al alcance de cualquiera; y también estos signos fonológicos saldrían deformados en algunas pantallas. Por otro lado, se transcriben en la misma voz ts/ch/ll (conscientemente), porque así muchos lectores las buscan en diccionarios y en la red; prevalece el uso popular, la realidad que se articula y se oye hoy mismo. Las grafías alternativas, l.l..., pueden llevar a confusión, pues eliminan el cheísmo (evolución normal de la ts vaqueira en asturiano).
palabra
asturiana |
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez https://www.xuliocs.com interpretación etimológica, etimología, origen léxico posible, significados |
Z |
|
zabutsos | significado: 'madreñas mal fechas, que no encuadran como par; mal sincronizadas en la hechura; tal vez en relación con zambo, zamba, cembu, que anda con las rodillas más juntas, y los pies torcidos hacia fuera; patizambo' etimología: tal vez ya del indoeuropeo, *streb(h)- (enrollar, dar vueltas), según Roberts-Pastor, de donde estrabismo y zambo, a través del lat. vg. strambus (bizco); lat. strabum, *strambum (bizco, torcido'), según Santiago Segura Munguía; o del ár. jánib (con los pies separados), que supone Arias. |
zada | sigdo: 'azada' etim: lat. vg. asciata ('herramienta con hoja de corte). |
zagal | sigdo: 'joven, muchacho, pastor que ayuda en las tareas' etim: voz dudosa, tal vez del árabe, zagal (mozo pequeño); luego zagáll (valiente, fuerte). |
zagayá |
sigdo: 'corte con un instrumento' etim: voz dudosa, tal vez del bereber, az-zagâya ('la lanza'); Corominas parece relacionarlo también con el árabe, zagal (mozo pequeño); luego zagáll (valiente, fuerte). |
zagual | sigdo: 'entrada a la casa, portal cubierto; a veces, como en Xenestoso (Cangas del Narcea), hay casas con un zagual que servía de paso entre la cocina y las habitaciones, de forma que de noche, incluso, había que salir de la casa fuera para ir a la cama; el zagual, siempre a techo, servía, sobre todo, para guardar las ferramientas, dejar el calzado, hacer labores con los productos, tomar el fresco, charlar...' etim: árabe 'ustuwân ('pórtico'), a su vez, tomada del indoeuropeo. |
zaguán | sigdo: 'especie de charca que había en los pueblos ante las casas, donde se depositaban todos los residuos orgánicos para aprovecharlos luego como abonos' etim: árabe 'ustuwân ('pórtico'), a su vez, tomada del indoeuropeo. |
zajones | sigdo: 'así llaman los pastores de Vegará (límite leonés con los alleranos de Rubayer) a unos cueros que ponían sobre las rodillas de los pantalones, a modo de rodilleras, para protegerse, tal vez de la humedad, la maleza, para que se rompieran menos...; eran de piel de oveja, y la cara de lana sin esquilar quedaba para la parte de afuera' etim: vasco. zagon (cuero'). |
zalameru, zalamera, zalamiru |
sigdo: 'cariñoso, lisonjero, adulador...' etim: árabe, salêm ('paz'); salamiyya (saludable); sufijo de relación, cualidad; tal vez de ahí, antropónimos como Zulima (la paz); o en otras regiones, topónimos como Zalamea, Zalamosa, Zalamillas... (lugares saludables, apacibles, en el entorno). |
zalampurdiá, falampurdiá |
sigdo: 'nevada pequeña, de escaso grosor, ocasional, de poca importancia para los nativos acostumbrados a nevadas bastante mayores en la zona' etim: tal vez, del bajo latín faluppa (tela basta, trapo), según García de Diego; sufijos derivativos. |
zalampurniáu, zalampurniao |
sigdo: 'ligeramente nevado de reciente, pero a modo de salpicado, discontinuo, poco compacto y cubierto el campo; farraspiao, que se dice en otras zonas'. etim: tal vez, del bajo latín faluppa (tela basta, trapo), según García de Diego; sufijos derivativos; confusión de consonantes próximas en articulación. |
zalce | sigdo: 'salgueru, entre los pastores de Peñamellera' etim: lat. salicem ('sauce'). |
zaligu, zaliigu |
sigdo: 'alguien que no sirve para nada, de poco valor; se escucha a los vaqueros aplicado a una res o a una persona que no tiene arte, que no se defiende solo, enclenque, que sólo vale para estorbar. ' etim: árabe vg. salîha, sálah (desollar, sacar la piel), luego algo de poco valor. |
zamarra, zamarro, zamarrón, zamarroná, zamarronada |
sigdo: 'prenda rústica de vestir de cuero, de piel gruesa; antes, con piel de lana, de carnero; como adjetivo, se aplica a persona tosca, torpe, pero un poco astuta; más bien retraída, desganada, desdejada, floja para el trabajo y la creatividad diaria; las zamarronadas son las actuaciones escenificadas de los zamarrones en ciertas épocas del año, con sus disfraces y sus grandes cencerros por las caleyas'. etim: tal vez, en su origen remoto, prerromano, en opinión de Corominas, del ibérico zamar (vellón del ganado lanar; luego, pellico, zamarra'), que en vasco resultó zamar-ra; hay samarra, en portugués; samarra, samarreta, en catalán; samarre, en occitano, ya con el sentido de prendas de vestir en sus ligeras variantes; de ahí, los zamarrones (personajes del folclore asturiano y de otras regiones), pues la voz çamarrón ya se cita en el siglo XII, con el sentido de prenda de vestir de cuero; y luego, como vestidura rústica de piel de carnero. |
zamazos | sigdo: 'manojos de rama de roble que se cuelga al ganado para ramonear cuando hay escasez de yerba en el invierno' etim: tal vez del vasco zama ('amontonar'), aplicado al conjunto de ramas. |
zambarcos, zambarcu |
sigdo: 'corizas, albarcas de los pastores' etim: tal vez del vasco zama ('amontonar'), más vasco abar ('rama, ramaje'), por haber sido construidos al principio con cortezas de ramas, trenzados diversos.... |
zambu, cembu, zamba zámbrigu, zambriu, zámbigu, |
sigdo: 'zambo, que anda con las rodillas más juntas, y los pies torcidos hacia fuera; patizambo' etim: tal vez ya del indoeuropeo, *streb(h)- (enrollar, dar vueltas), según Roberts-Pastor, de donde estrabismo y zambo, a través del lat. vg. strambus (bizco); lat. strabum, *strambum (bizco, torcido'), según Santiago Segura Munguía; o del ár. jánib (con los pies separados), que supone Arias. |
zamburriar | sigdo: 'empujar, emburriar, lanzar lejos' etim: tal vez del ya citado indoeuropeo, *streb(h)- (enrollar, dar vueltas), según Roberts-Pastor, de donde estrabismo y zambo, a través del lat. vg. strambus (bizco); lat. strabum, *strambum (bizco, torcido'), según Santiago Segura Munguía; o del ár. jánib (con los pies separados), que supone Arias. |
zampar | sigdo: 'comer aprisa, devorar con ansiedad; tirar, lanzar, volcar al suelo; de donde, zampón: el que come mucho y atropellado...' etim: voz dudosa, tal vez de origen expresivo, onomatopéyico, *zamp-, *zamp- (García de Diego), por el ruido que se hace al comer, al caer algo de golpe... |
zamploña, zampoña |
sigdo:
'zampoña, flauta construída con la corteza verde de
una puya de castañar en primavera, una vez amugada y vaciada
de la madera interior; tapada en el extremo inferior; lleva varios
agujeros según los gustos del artista' etim: lat. symphonia, *sumponia ('zampoña, armonía') |
zamuergu / a, zamuirgu / a, azamurguéu, azamurgá |
sigdo: 'tonto, atontado, atontada' etim: tal vez del lat. strabum, *strambum (bizco, torcido'), de donde salió zambo (según Santiago Segura Munguía). |
zancañeru | sigdo: 'en el lenguaje de la xíriga oriental, compañeru en el oficiu ambulante de los tejeros asturianos' etim: tal vez del lat. tardío, zanca, tzanga (especie de calzado'), tomado del persa antiguo zanga- (pierna), dice Corominas; sería una referencia al oficio andarín de los tejeros de Llanes, siempre de pueblo en pueblo faciendo tejas. |
zanguñeras | sigdo: 'bayas rojizas, y arbusto que las produce (Lena): puede ser la misma espinela de otras zonas (el agracejo, Berberis vulgaris); muy usado para tintes (fijador de tintes), se comían los brotes tiernos en primavera; bayas ligeramente ácidas; se hacían mermeladas; las cañas del arbusto (más bien delgadas) se usaban pa cayaos; o pa facer cotsares pa los xatos; no son muy resistentes, más bien vidriosas (se rompen, quiebran con facilidad); por ello se hacían utensilios, pero para durar poco, para salir del paso, ya lo sabían los ganaderos'. etim: tal vez, del lat. sanguinem ('cerrar'), por esa función del tinte amarillento para los teñidos; o por el mismo tono escarlata intenso de las bayas en el otoño; equivalencia fónica s-/z-, frecuente en otros casos del asturiano (sardón / zardón..., y semejantes). |
zapá | sigdo: 'caída de bruces, hacia adelante' etim: tal vez de origen onomatopéyico ya prerromano, *zapp- (por el sonido que el sapo produce al saltar y caer en suelo húmedo'). |
zapar | sigdo: 'cavar, escarvar, hacer zanjas' etim: tal vez sin relación con la voz anterior, simple homonimia; posible origen en la voz zapa ('azada'), que Corominas considera derivada del dialectalismo italiano zappo ('chivo'), por semejanza de los dos cuernos a las puntas de una azada; para este autor, de origen onomatopéyico, ¡tsap!, empleada para llamar al animal; queda el topónimo, El Zapurriel en Villayón, donde podría tratarse de zonas del monte cavadas para los cultivos comunales montaraces fuera de los pueblos como en tantos otros casos: cavadas, borronadas, naliegas, zarradas...; ya en latín, sappa es 'especie de azada, escardillo'. |
zaparrastros | sigdo: 'mazcaritos de zonas rurales d'Uviéu, antroxados de sacos con sombreros y caperuchos, pelleyes, fardeles y cencerros que ximielgan saltando y blincando pa facelo sonar (Ánxel Nava)' etim: tal vez de origen onomatopéyico ya prerromano, *zapp- (por el sonido que el sapo produce al saltar y caer en suelo húmedo); posible referencia al ruido de los saltos y blincos que van dando en las mazcaradas. |
¡zape, zape...! | sigdo: 'voz con que se intenta espantar a los gatos, al tiempo que se dan pequeños golpes en el suelo, entre las palmas de las manos..., hasta que se vayan de un lugar' etim: se considera de origen onomatopéyico, ¡zap-zap-zap-!, como intentando imitar el ruido que ellos mismos hacen cuando se enfadan frente a otro gato, o frente a las personas cuando defienden algo: sus crías, su comida..., intentando dar zarpadas con las uñas; reproduciendo su mismo sonido, al intentar esas pequeñas zarpadas, se van ellos también. |
zapicu, |
sigdo: 'xarra de maera para ordeñar el ganado: más ancha y grande, la zapica que el zapicu (género dimensional, una vez más)' etim: voz dudosa, tal vez del lat. cippum- (mojón, columna, estaca puntiaguda), más sufijo de relación, -ic-; más tarde, vasija de madera', tal vez, por la forma semejante a un tronco. |
zapiquera |
sigdo: 'piedra pasante en la pared delantera de las cuadras y cabanas, cortes..., sobre la que se colocaba el zapicu o la zapica, de forma que no los pudiera alcanzar el ganado libre, y derramar la leche' etim: tal vez de origen onomatopéyico, *zap-, más *pik-, onomatop. también' |
zapremiar | sigdo: 'juego de travesuras juveniles antes en los pueblos, que consistía en colocar un sapo en el borde de una tabla, poner la tabla a modo de balanza sobre un madero y dar un fuerte golpe en el otro extremo, de forma que el sapo saliera lanzado por los aires lo más lejos que cada uno lograra impulsar' etim: tal vez de origen onomatopéyico ya prerromano, *zapp- (por el sonido que produce el animal al saltar y caer en suelo húmedo'); segundo componente, más difuso, tal vez en relación con el premio, el hecho de premiar el juego, la apuesta de lanzarlo lejos. |
zaragolá |
sigdo: 'miedo intenso, remordimiento angustioso' etim: árabe sarawîl, sirwâl ('pantalón muy ancho, calzoncillos'), tal vez porque con el miedo intenso puede ocurrir cualquier emergencia que recogen los calzoncillos y pantalones... |
zaratán, zaratana |
sigdo: 'travieso, atrevido, desvergonzado' etim: árabe saratân ('cangrejo'), tal vez con la imagen de quien hace las cosas con disimulo, procurando ocultar sus fechorías a la vista. |
zarrica, zarruca, cerrica, cenrica, xarrica |
sigdo: 'páxarín pequeñu, de color grisáceo, pardo (Troglodytes troglodytes), siempre muy cantarín de xebe en xebe, por los matorrales, arbolado menor...' etim: voz difícil, tal vez un derivado más del lat. cirrum ('rizo, moño, cresta'), por el aspecto saliente que adopta la paxarina al cantar; o por situarse siempre en lugares salientes, relevantes para ello...; voz dudosa y poco analizada; hasta en algunas zonas se llama xarrica, tal vez también por la figura de una pequeña xarra (xarriquina) imaginada, con asa y todo en forma de cola levantada al cantar. |
zarru, zarro |
sigdo: 'cierru, conjunto de varas, pertegones..., necesarios para el cierre de una finca; xebe, sebe, en otras zonas'. etim: raíz indoeuropea, *ser-ā- (alinear); lat. serare, *serrare ('cerrar'). |
zarrumia | sigdo: 'restos de las podas, podaúras, que se metía en zarro, para cerrar las xebes, y así evitar que animales más pequeños entraran o salieran de las fincas (Roberto Quirós)'. etim: raíz indoeuropea, *ser-ā- (alinear); lat. serare, *serrare ('cerrar'). |
zaspiu, zaspio |
sigdo: 'césped, trozo de tierra con yerbas, tapín; terreno con maleza después de sacar la copsecha' etim: lat. caespitem ('terrón con césped, pradera'). |
zátaru | sigdo: 'suciedad, porquería; bolas de basura que se forman en el rabo y zonas traseras de las vacas, sobre todo (información de Xuan Antón Cano en zona vaqueira)'. etim: voz dudosa, tal vez del árabe sátar ('hilera'), aplicado a las riestras de las diversas suciedades que se van acumulando pegadas unas a otras en los animales. |
zíngaros | sigdo: 'personajes d'antroxu disfrazados con máscaras d'inviernu, figuras de osos encadenados, y tocando el panderu; también llamados xitanos' etim: tal vez del lat. cingere ('ceñir'), en alusión a sus cintos y atados diversos de los disfraces; a su vez, raíz indoeuropea, *kenk- (rodear, ceñir). |
zogue | ver Azogue |
zoquete, zoqueta, zoquetón, zoquetona |
sigdo: 'trozo más o menos grande de algo, sobre todo de pan; se aplica, en sentido figurado, a alguien torpe, con poca capacidad para entender y hacer las cosas; y así se usa la voz con sus variantes según situaciones, familiaridad, registro hablado...' etim: se atribuye al árabe, suqât ('desecho, objeto sin valor') |
zucar | sigdo: 'se dice de los xatos cuando maman a base de golpear con la cabeza en la ubre de la madre por varias razones: para que baje la leche al principio, o porque ya no le queda nada al final, y sigue teniendo ganas de más leche' etim: indoeurop., *seud- (tomar líquido); lat. succus ('jugo, zumo'), con esa confusión de sibilantes iniciales, frecuente en asturiano, s-/x- (sastre / xastre..., y similares). |
zuecu | sigdo: 'calzado con suela de madera y empeine de cuero' etim: tal vez, raíz prerromana *tsucca ('cepa'). |
zuna | sigdo: 'manía, costumbre obsesiva' etim: tal vez, analógico de cinnus ('ceño, señal que se hace con los ojos'). |
zurdu, zurda |
sigdo: 'manzorgu, manzorga, manzordu...; de la mano izquierda' etim: raíz prerromana, que pasó al vasco. zur ('avaro, pesado, inflexible, torpe'), por considerar que no manejaban la mano derecha. |
zurra, zorra |
sigdo: 'zorra, raposa, rapiega' etim: tal vez, del port. zorrar (‘arrastrar’); vasco azari, azaria (‘zorra/o’). |
zurriar, zurria |
sigdo: 'llover, nevar con insistencia, fuertemente y de golpe, con ventisca; dar golpes suaves, pero contínuos a algo; hablar de forma pesada y machacona, cancachera (con la insistencia del can, el perro).' etim: tal vez, del lat. corrigia (‘correa’); a través de *escorriata según Corominas; de ahí el sentido de 'golpe' en sus diversos contextos figurados. |
zurrón, zurrona |
sigdo: 'saco de cuero, de piel..., para colgar de los hombros a la espalda, con muchos usos rurales, ganaderos; la zurrona es más ancha, se adapta más al total de la espalda, lleva más que el zurrón' etim: tal vez, iberovasco. zorro (‘zorro’), porque los zurrones se hacían con pieles de los zorros y de otros animales menores. |
zuspia | sigdo: 'borrachera' etim: voz dudosa, en relación con el vasco txuzpin, tal vez a partir del romance antiguo, sopíe (bajo el pie del lagar), al pasar por el vasco o por en hipanoárabe (Corominas). |
zutrón |
sigdo: 'maza, porra para distintos usos: machacar hierros, deshacer terrones en la tierra... (voz recogida por Xuan Antón Cano en zona vaqueira)'. etim: voz muy dudosa, tal vez en relación con zote (torpe), considerada de origen onomatopéyico; posible *zoterón, *zotrón..., zutrón, referida la voz a los golpes sucesivos que se dan con la maza para el aporreo. |
LETRAS - ENLACES DIRECTOS
A B C D E F G H I J L M N Ñ O P Q R S T U V X Y Z ANOTACIÓN FINAL. En fin, hay cierto un vacío en cuanto a etimologías del léxico asturiano -online, sobre todo-, en forma de una bibliografía divulgada (y divulgativa), al alcance de la mayoría; al servicio del pueblo y de los pueblos; de estudiantes, o sólo aficionados (la cultura debiera estar al alcance de todos y de todas). Y, por supuesto, fuera de los despachos y vitrinas cerradas a cal y canto, como si de un nuevo "árbol de la ciencia" se tratara, otra vez prohibido, tantos milenios después.
Las aficiones a estos temas deberían dar como resultado jóvenes investigadores desde las escuelas, desde los institutos, desde los colegios, desde las aulas universitarias... Pero la realidad es que más bien se cierran, se eliminan (se peschan) hasta las entrañables especialidades de Filología Románica...
Muchos estudiosos del tema en su conjunto lingüístico europeo, pero que abundan bastante más para otras lenguas. Sin olvidar, por supuesto, los trabajos de tantos y tantas estudiantes por los pueblos asturianos, sin otro destino en la mayoría de los casos, que arañar unas décimas para la nota del curso. Y henchir el currículu, de maqueta y de sillón, de daquién aprovecháu (o aprovechá): pa que nun se pierdan del too los trabayinos, por supuestu...
Esperemos los tiempos cambien también para la investigación lingüística asturiana, y cambien en plazo breve. Compensa en parte ese interés creciente por estos temas en las web y en internet: foros muy animados, como el de Foropicos (www.foropicos.net), donde unos cuantos entusiastas de las palabras y del placer de la montaña discuten animadamente cada día, y nos estimulan a seguir recorriendo brañas, raíces prerromanas y diccionarios, por si pudiéramos aclararles en algo esas etimologías que rastrean, a veces entre las nublinas y las breñas de la ciencia. Y otros como Celtiberia (www.celtiberia.net) en sus debates, sección de preguntas y respuestas, repertorios toponímicos...
O como la exhaustiva sección de diccionarios y variedades léxicas regionales elaborada por José Ramón Morala Rodríguez para la web, en la vecina Universidad leonesa (todo un ejemplo).
"Las injustamente silenciadas raíces prerromanas
por Gonzalo Mateo Sanz,
2020, Toponimia comparada..., p. 7).
-
Esquema de etimologías
(toponimia, léxico) -
Ver léxico del horro
-
Ver léxico de las cabañas (teitos)
"Es bastante decepcionante buscar la etimología de los pueblos españoles e internacionales en la bibliografía habitual, la que llega al gran público... pues parece cargada de una extraña ceguera que impida interpretar nada como procedente de las lenguas antiguas. Pre-latinas o pre-indoeuropeas las llaman (señalando ya cuándo empieza la civilización para ellos, antes sólo tinieblas), con desprecio a quienes hicieron la tarea difícil de crear, transmitir y pulir esas lenguas antiguas, de las que las actuales son meras variantes donde los que las han generado apenas han podido aportar un valor añadido importante respecto a lo pre-existente, antes bien se entrevén muchas veces valores disminuidos".