Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, tags: diccionariu etimolóxicu, asturianu, online, lengua, llingua, bable,

Etimologías asturianas (M):
léxico asturiano en línea (palabras populares),
un diccionario etnográfico, etnolingüístico,
descriptivo, de uso pragmático
en los diversos conceyos
y en sus diversas acepciones.

Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias; significado, etimología....
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos

Algunas etimologías asturianas ya están recogidas en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor

Julio Concepción Suárez

LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          
palabra asturiana
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez
https://www.xuliocs.com
interpretación etimológica,
etimología, origen léxico posible, significados
M
má,
madre,
mai
sigdo: 'madre, correlato de padre (pá); má y pá, como antes se oía tanto en las conversaciones de las caleyas'.
etim: indoeurop., *mā-ter (madre), considerada de creación expresiva; correlato de *pd-ter (padre), también ya en esos tiempos prerromanos; lat. mater ('madre').
machucu,
machu
significado: 'mazo para trabajar el hierro: faragua, fragua, ferrería...'.
etimología: raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); lat. mateola (mazo, martillo); lat. vg. *mattea ('mata, maza'), *matteum; sufijo valorativo -uc-; romance, macho (mazo), machar (machacar),
macina
sigdo: 'hinchazón en las rodillas de los cabritos, frecuente en primavera, producida por pus'.
etim: tal vez del lat. machinari ('moler'), en la creencia de que la enfermedad desaparece al ablandar la rodilla con ungüentos y masajes; romance, maznar (ablandar).
madama
sigdo: 'en laz mazacaradas d'Uviéu, un mozu que va del brazu del galán, que aquí, en los disfraces, ye precismante una moza entraxetada de señoritu con bombín (Ánxel Nava)'.
etim: fr. madamme ('señora'), adaptado al asturiano en esa forma burlesca de los carnavales.
madreña

sigdo: 'calzado de madera en las montañas; la palabra se utiliza como medida de muchas cosas, con el sentido contextual en cada caso; puede significar algo muy pequeño (piquinu como una madreña, nun abulta más que una madreña...); o como muy grande (hay ablanos que dan madreñas; es decir, muy gordos para ser ablanos)'.

Muchas funciones debió tener la madreña en los pueblos, pues hasta las siguen usando los nativos mayores en las casas y caleyas actuales sólo como calzado para andar con los pies aislados, calientes, relajados, aunque no llueva ni haya barro en los caminos; y con otras funciones higiénicas, como recoge Ignacio Diez Maneiro en una conferencia (RIDEA): en los pueblos sajambriegos dicen que las madreñas protegían de enfermedades que pudieran trasmitir los animales, con sus patologías en las patas; al andar de madreñas, con tacos separados, se llevarían menos patógenos a casa'.
etim: raíz indoeuropea, *mater (origen, raíz, madre), que dio el griego méter y métra (matriz); luego, el latín mater (madre); más tarde, el mismo latín materia (materia, tronco del árbol); y con el derivado del sufijo, *materinea ('perteneciente a la madera'), se llegaría a madreña: por tanto, hecho de madera; de modo que hasta la misma voz matriz o Madrid tendrían el mismo origen remoto: la matriz, el origen del agua, en el caso de la ciudad madrileña; o del río cántabro y el apellido Lamadriz (lo que son las paradojas y coincidencias mágicas de las palabras en el comienzo de sus acepciones balbuceantes primeras).

madriguera
sigdo: 'cualquier tipo de agujero, pequeña cueva, oquedad en tierra, piedra, troncos de árbol..., que sirve de cobijo a los animales del monte, a los más pequeños, sobre todo'
etim: indoeurop., *mater- (origen, madre); lat. matricem ('madre, hembra'), a través de matricaria, por ser el lugar de la madre, de la matriz, de la camada...
madriz
sigdo: 'matriz de las vacas; en zona leonesa, madriz es el canal menor, la presa que conduce el agua de otra mayor hasta las fincas'
etim: indoeurop., *mater- (origen, madre); lat. matricem ('madre, hembra').
madriza
sigdo: 'vaca que ya parió varias veces'
etim: indoeurop., *mater- (origen, madre); lat. matricem ('madre, hembra, matriz').
madronal
sigdo: 'molde para el hierro en las faraguas'
etim: indoeurop., *mater- (origen, madre); lat. matrona ('madre de familia'), en designación figurada: el origen, el modelo de los productos fabricados.
madroñu
· sigdo: 'madroño, albedro, borrachinal (Arbutus unedo), árbol que da unas bayas rojas, comestibles en ciertas épocas, una vez maduras; precisamente, el nombre borrachinal alude a ciertos efectos a modo de alcohol suave; cuando lo comen en cantidad los animales más jóvenes, les da cierto mareo transitorio'
· etim: voz dudosa, tal vez lat. tard. morotono, *morotonu, *morotoneu ('arándano, miruéndano), con posible influjo de la voz morum (mora), por el parecido, por el color paicíu en una época...
maera,
maeru,
maíru
sigdo: 'madera, materia de los diversos tipos de arbolados, mayores, sobre todo (roble, faya, castaño...); madero: tronco individual de un árbol.
etim: raíz ya indoeurop., *mā-ter (madre), considerada de creación expresiva; lat. mater ('madre'), materia (materia, material para construir algo).

maestru,
maestra

sigdo: 'maestro, maestra, sobre todo, de la escuela; aplicado también a la persona con sabiduría más relevante en su oficio artesanal'.
etim: raíz indoeuropea, *meg- (grande); lat. mas, magis ('más, el que más'), magister (el mejor); misma etimología remota que mega, mago, magno, magnificar, magisterio, magnífico, majestad...; paradógicamente, etimología del todo opuesta a ministro, voz derivada del lat. minus (menos); por tanto, el maestro era el mago, el máximo, el más grande en la educación; mientras que el ministro era el menor, el mínimo, el de menos importancia social, el que se ocupaba de las cosas menores, intrascendentes; de ahí las palabras de Irene Vallejo en El futuro recordado:

"Deberíamos preguntarnos qué valoramos más como sociedad, quiénes son encumbrados por la fama y los medios. Las etimologías responden: pasar de un ministerio a una escuela supone un ascenso" (33).

magayu,
magueyu,
magaya,
sigdo: 'torpe, poco curioso para los trabajos, que desaprovecha el producto que trabaja.
etim: lat. baca ('baya, fruto, fruta en general').
magro
sigdo: 'masa con la que se hacen los embutidos (chorizo, morcilla), con la mezcla de carne, pimientu, ajos, sal...; se envuelve bien, revolviendo varias veces hasta que se compacte y tome los ingredientes; es la forma de que no se pierda al curar al humo después'.
etim: raíz indoeuropea, *māk- (largo; delgado); lat. macrum ('delgado, enjuto').

magüestu
amagüestu

sigdo: 'asado de castaña con piel, en ocasiones en el mismo campo: se prendían brasas, se dejaba apagar la llama, se echaban las castañas encima, se tapaban con un poco de tierra y hojarasca, y se dejaban asar lentamente al calor de las cenizas; un manjar en medio del trabajo'
etim: según Corominas, derivado de agosto, del lat. augustum ('primero con el sentido de agostar, hacer mucho calor; luego quemar'); cruce o refuerzo anómalo.
magüeta,
magüetu,
magüeto,
magüitu
sigdo: 'novilla, novillo, entre dos y tres años, hasta que echa las palas, dientes especiales'; novillo, toro, en las mismas condiciones; no estaban domados para el trabajo todavía.
etim: tal vez prerr. *macottu ('bravío').
magullar,
magutsar
(Ver esmagullar, esmagutsar)
malata,
malatería,
malatu

sigdo: 'lugar ya medieval que se continuó hasta finales del s. XVIII como albergue dedicado al hospedaje, atención, mantenimiento..., cura de las personas con enfermedades contagiosas, y en especial con lepra; el malatu, los malatos..., con unos cuantos topónimos para recordarlos: La Malata, La Malatería, El Picu'l Malatu, Los Malatos.... Tolivar Faes hace un estudio muy documentado de este tipo de hospitales en Asturias (1966), donde precisa, por ejemplo, su situación y distribución geográfica:

"Con una gran frecuencia, que sobrepasa la tercera parte de las malaterías, vemos que éstas se hallan enclavadas en el límite de dos concejos [...]. La cosa puede explicarse por el simple hecho de que los límites de los concejos suelen apoyarse en accidentes geográficos que a su vez son especialmente aptos para el establecimiento de leproserías, como los collados, los valles angostos, los desfiladeros y los ríos, por ser estos sitios paso obligado y comunicación única o principal entre dos concejos " (p. 258). No obstante, queda otra ubicación más apartada, en aislamiento relativo:

"[...] la tercera parte de esos lugares corresponden a pasos de montaña, sitios altos y apartados, en los cuales se buscaría no sólo el aislamiento de las poblaciones y la proximidad a los caminos importantes, sino también un aire más sano, con el que los malatos se hallasen aliviados de su enfermedad... (p. 299). Para concluir:

[...] Llegamos también a la conclusión de que el aislamiento fue, en los siglos que duraron las malaterías, la única medida utilizada en la lucha contra la lepra, aunque ese aislamiento entre nosotros fuera my relativo a pesar de las ideas de infecciosidad y contagio" (p. 336)'
etim: lat. male ('enfermedad'), tal vez, a través del italiano malata (enferma); sufijo -ata (acción, cualidad); sufijo -ería (relacional). El Diccionario de Autoridades del s. XVIII recoge ya la voz MALATO, como “Hospital de San Lázaro, fundado por el Rey Don Alfonso, para curar gafos, llagados y malátos de todo el Arzobispado” (ibid.).

De ahí, el término malatería que recoge Corominas como asturiano, y sinónimo de ‘lazareto’; y malatía, ‘enfermedad en general’ (v. III, p. 748); precisa el autor que se trata de “italianismos tempranos, explicables por la abundancia de leprosos en el Levante”; de la etimología latina male habitus, ‘el que se encuentra mal’ (ibid.).

Y otros términos para designar a los enfermos de lepra o similares tiempo atrás, muchas veces ya sólo presentes en los nombres de lugar que recuerden los vecinos de la zona: lazaretos, corros (tal vez porque los aislaban en corros, cabañas separadas de los poblamientos), malatos, lacrados, lazrados, lázaros, lazrades, sarnosos, gafos, gafuras...; de los nombres de la enfermedad correspondientes: gafura, malata, llaceria..., y parecidos. Ver lazareto.

En varias ermitas en relación con las malatas llevan por patrono a San Roque, que se dice amparaba a los enfermos del camino, que le tenían por ello gran devoción .

malear,
malease

sigdo: 'viciar, viciarse, corromper, corromperse; en definitiva, hacerse malo o mala en lo físico o en lo moral, en las costumbres; suele aplicarse, sobre todo, a personas menores o mayores que eran buenas, correctas en la infancia, en los pueblos..., pero que con el tiempo se fueron haciendo perversas, malignas, corruptas, por las malas compañías, en especial; malingrar, malignar, malingrarse..., en otras regiones'.
etim: árabe malum (malo, vicioso), malignum ('malvado, envidioso').

maleta al agua,
maleta al mar

sigdo: 'expresión eufemística, irónica en parte, para decir que alguien había vuelto de las Américas sin la fortuna esperada: cayó-y la maleta al agua, cayó-y la maleta al mar... -decían los vecinos un poco por lo bajo y con cierta sorna...'
etim: voces comunes para expresar una realidad frecuente décadas a trás, con la vuelta de emigrantes que no habían triunfado en sus frustradas aventuras americanas; vistas a veces con un poco de recelo por parte de los que no se habían atrevido a salir del pueblu.
maloja
sigdo: 'en zona de Parres, es la planta de maíz que sólo sirve para alimento del ganado; se plantaba muy espesa para segar en verde, o para ensilar'
etim: cubano, malojo ('planta de maíz que sólo sirve para pasto de las caballerías').
malvase
sigdo: 'malearse, corromperse, echarse a perder'
etim: lat. malum fatum, malifatum ('mal hado, mal destino').
malvís
sigdo: 'especie de pájaro pardo, zorzal malvís, con pintas (zorzal común); es, a diferencia del tordu, el que canta muy bien en primavera (Turdus philomelos).
etim: del francés antiguo, mauvis ('tordo, pájaro negro'), tal vez ya del bretón milhuit (Corominas-Pascual); céltico milvis.

mambriellu,
membriellu
mambrietsu,
membrietsu,
mambriitsu

sigdo: 'el membrillo, los membrillos, los mambrietsos, frutos del membrillero (Cydonia oblonga); muy utilizado para el dulce, solo o mezclado con manzana, pera, ciruelas...; aromático, por lo que se colocaba entre la ropa de los armarios; en la toponimia pelentina topamos con el lugar de Membrillera'
etim: lat. melimellum, *merimellum ('especie de manzana muy dulce que se cocía con miel'); del griego, méli (miel), más lat. malum (manzana); en el origen, manzana dulce.
mamertu,
mamerta
sigdo: 'mamerto, tonto, inútil, idiota'
etim: indoeurop., *ma- (madre), de donde lat. mamma (pecho, mama), con tantos derivados léxicos y metafóricos; tal vez aquí con sentido despectivo aplicado a alguien incapaz de hacer algo personalmente; a quien sólo sabría mamar como una criatura muy débil.
maná,
manada
sigdo: 'rebaño, conjunto de ganado'
etim: lat. manum (mano'), tal vez porque se cuidaba, se prendía el ganado a mano.
manal,
manales
sigdo: 'collares, cotsares, para atar el ganado a las retrigas o pesebreras en las cuadras'
etim: citada raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manum (mano'), tal vez porque se prendía el ganado a mano.

mancar,
mancase,
mancaúra,
mancu,

manca,
mencu

sigdo: 'lastimar, hacer daño; herida, zagayá...; se dice, sobre todo, cuando el daño se produce con el corte de un instrumento, un golpe, una caída, una rozadura con sangre...; eran preocupantes por la infección que podían conllevar, tantos años antes de las prevenciones y antisépticos actuales; se tenía mucho cuidado que la mancaúra nun decoyera, no se infectara; mancu, manca... (que lefalta una mano)'.
etim: indoeuropeo, *man- (mano); indoeurop. *man-ko- (mutilado en la mano); lat. mancum ('incompleto, débil, lisiado'); de ahí lo de 'herida' en su caso. Pero no habría que descartar en el origen remoto, una formación onomatopéyica, *makk-, que supone Corominas para maca, macarse..., y similares, con refuerzo nasal, en este caso; común el osco, etrusco, griego popular, romances primitivos..., con la idea de 'aplastamiento'.
mancurniáu
mancurniéu, -á,
mancurniá
(Ver amancurniéu)
¡mande!,
¡mande usted!
sigdo: 'era la expresión de respuesta de los más jóvenes, cuando un mayor lo llamaba personalmente, por su nombre: a la interpelación de una persona adulta, como -¡Xuan..., María!..., el niño, el joven, la joven..., que se daba por aludido, tenía que responder con prontitud y diligencia, -¡Mande!... Entonces, el adulto, la señora..., le decían algo, o le pedían que hiciera algo en concreto. Y, si no se respondía con esa voz, les parecía mal o te reprendían, incluso, por mala educación.'
etim: verbo mandar, que recuerda la fuerte jerarquización de la vida social del pueblu: los jóvenes, hasta casados por lo menos, estaban al servicio constante de los mayores; incluso, la mayoría trataban de Usted a sus padres toda la vida, hasta su muerte.
mandil
sigdo: 'delantal de la cocina, de la casa, casas de comida.
etim: voz dudosa, tal vez del árabe, mandil; o del lat. mantele (toalla), según Corominas.
manera
sigdo: 'vaca que da la leche sin cría, a la mano, sin que mame el xatu; esto era importante tiempo atrás, pues había vacas que si no mamaba antes la cría, nun baxaban la leche fácilmente, o, incluso, se escosaban (dejaban de dar leche definitivamente hasta el nuevo parto)'
etim: citada raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manum (mano'), a la mano.
mangante,
manguán,
manguana
sigdo: 'holgazán, holgazana, que no quiera trabajar; folgazán, folgazana'.
etim: voz dudosa, en principio, más asociable a algún derivado contextual del lat. mano, manica ('mano, manga'), luego, manga; tal vez en referencia a que alguien siempre tiene los brazos, las mangas, caídas, que no dobla los brazos; o que siempre está mano sobre mano, sin coger una herramienta; raíz ya indoeuropea, *man- (mano); Corominas-Pascual, en cambio, dudan de esta etimología, ya propuesta por Covarrubias en el s. XVI; ellos proponen, con dudas, el lat. mango, mangonis, mangonicum... (mercader de esclavos, traficante, charlatán); con todo, lo mismo que por las referencias remotas en relación con la captura y tráfico de esclavos, que por la actitud de la voz asturiana, el origen podría ser el mismo: las manos...
manganu,
mangana
sigdo: 'cualquiera, uno o una; persona desconocida de la que no se da el nombre, porque no se conoce o se quiere ocultar, o no conviene decirlo en ese contexto; muy usado en expresiones del tipo, fulanu y manganu; fulenu y manguenu; fulana y mangana'
etim: tal vez, en este caso, sin relación a la anterior; muy dudosa, según Corominas, tal vez del árabe, man kân (quien sea), usado en el estilo notarial cuando no se sabía el nombre de alguien; mengano, mangana, perengano..., con otras variantes.
mangase,
entamangase
sigdo: 'encaramarse, subirse a un sitio difícil luego de bajar'.
etim: citada raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. mano, manica ('mano, manga'), tal vez en la idea de que alguien se sube a un alto trepando, cogiéndose con las manos; pero, luego, tener miedo para bajar, o hacerlo con peligro.
manía,
vaca manía
sigdo: 'vaca que permaneció infecunda todo el año; zuna, capricho constante, obsesión, delirio, agitación obsesiva'.
etim: voz dudosa, tal vez, raíz indoeuropea, *men- ('pensar'); para Corominas se trata de la voz prerromana mannus ('mulo'), que dio el hispanolatino mannarius ('estéril'); o del gr. manía ('furia, excitación'); tal vez, porque las vacas manías suelen estar más ociosas, menos dóciles, cuando están infecundas, o cuando son estérieles.
maniega,
maniegu,
maniigu
sigdo: 'la maniega era la cesta más ancha y casi cuadrada, con dos asas a los lados, en la que se llevaba la comida a los praos y a los montes para los que estaban trabajando allí; el maniigu, el maniegu, era más estrecho y alargado'
etim: raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manum (mano'), tal vez porque era de mano, aunque también se colocaba sobre una rodilla en la cabeza.
maniviesu,
maniviesa
sigdo: 'poco cursioso/a para trabajar, fargueyu, fargaya'
etim: citada raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manum (mano'), a la mano; tal vez, más lat. versum (contra): que va a mano en contra, al revés.
mansolea
sigdo: 'jerga de los zapateros de Pimiango, en el occidente asturiano, que recorrían otras provincias con su oficio de pueblo en pueblo; de ahí el lenguaje secreto con el que se comunicaban sólo entre ellos'.
etim: voz muy dudosa, por escasa, que no encuentro en los diccionarios etimológicos; tal vez del lat. mansum ('manso'), por su relación con las pieles del ganado lanar, cabrío, vacuno..., para el oficio zapatero de los cueros; de la citada raíz indoeuropea, *man- (mano).
mansos
sigdo: 'terrenos de la iglesia, que se arrendaban a los fieles en cierats condiciones; yuguería'
etim: raíz indoeuropea, *man- (quedarse); lat. mansum ('dominado, domesticado, manso'), de maneo (permanecer en un sitio).
manta'l probe
sigdo: 'una manta especial que tenían algunas familias reservada en casa para cuando viniera algún probe a pedir por el pueblu; se le daba la manta, una taza de leche, de cuayá, de farinas...; y, si fumaba, se le pedía que dejara las cerillas, el mechro y el tabaco, antes de subir a dormir a la payareta de la casa o de la corralá; entonces, se le daba la manta; por la mañana, lo mismo y se le entragaban sus cosas'
etim: lat. mantum ('manto corto').
mante
sigdo: 'expresión cariñosa entre amigos, para saludar, halagar...'
etim: raíz indoeuropea, *amma- (madre); lat. amantem ('el que ama').
manxar
sigdo: 'comer; comida exquisita, manjar, '
etim: lat. manducare ('masticar; comer').
manzorgu,
manzorga,
manzordu,
manzorda
sigdo: 'zurdo, zurda; mano izquierda'
etim: citada raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manum, más raíz ibérica, que pasó al vasco. zur ('avaro, pesado, inflexible, torpe'), por considerar que no manejaban la mano derecha.
maña
sigdo: 'lana de las ovejas, una vez cardada, separada y dispuesta para hilar'.
etim: lat. manum, *mania ('habilidad manual'), porque se hacía con el arte de las manos.
mañana
sigdo: 'tiempo hasta el mediodía, hasta la comida principal.'
etim: raíz indoeuropea, *- (bueno, momento oportuno), que dio el lat. manis, de donde, maneana ('mañana'); y los disoses Manes (las almas de los muertos).
mañaniigu,
mañaniegu
sigdo: 'era la leche que se ordeñaba por la mañana, se dejaba enfriar, y se mazaba para la mantega; o se juntaba a la de la noche -el nochaliigu- para mazarlas juntas'
etim: lat. maneana ('mañana'); sufijo de relación, -aecu, de la citada raíz indoeuropea, *- (bueno).
mañizu
sigdo: 'carga de espinos o de otra cosa'
etim: lat. manum ('mano'), habida cuenta de que hasta hace poco todos los pesos se colocaban a mano y se llevaban al hombro, de personas o animales.
maquila
sigdo: 'cantidad de harina que se pagaba en especie por la molienda, a razón de los kilos molidos'.
etim: árabe makîla ('medida')
maquis
sigdo: 'movimiento guerrillero de resistencia, que comenzó en Francia contra los nazis, y se desarrolló en Asturias contra la represión franquista; llamando también a sus miembros "guerrilleros”, “los del monte”, “los fugaos”, “los fuxidos, “los emboscados'.
etim: del francés maquis, que viene a su vez del corso makkia, italiano, macchia (mancha vegetal, matorral bajo); que equivale a paisaje de arbustos, matorrales (maquia); era costumbre de estos fugados esconderse, caminar, camuflarse, observar movimientos..., entre los matojos, el monte bajo; en el origen remoto, tal vez formación onomatopéyica, *makk- (que supone Corominas para maca, macarse..., y similares; común el osco, etrusco, griego popular, romances primitivos..., con la idea de 'aplastamiento').
marabayu,
barabayu
sigdo: 'mosca tipo larva usada como cebo para pescar; insecto de río que se cría pegado a las rocas y envuelto en piedrecitas como defensa, hasta que se hace mayor.'
etim: tal vez, del lat. barbum ('pez barbo, con barbas'); sufijo diminutivo despectivo típico asturiano, lat. -aculum. O del lat. varum ('grano en la piel), de donde habría salido también bárabu, bárragu ('abultamiento en el lomo de los animales que cria un pequeño gusano dentro'). En realidad, el marabayu lleva una larva dentro hasta que se hace mosca y puede escapar de las truchas.
marafundiar
· sigdo: 'malgastar, despilfarrar, dilapidar un sueldo, un dinero ahorrado, un capital, una hacienda...'
· etim: tal vez, lat. male (mal); re fundere ('esparcer'), esparcer mal, de mala manera; 'volver a esparcer mal...'
maragatu,
maragata,
mareguetu
sigdo: 'perteneciente a la Maragatería leonesa; famosos por sus actividades comerciales, carreteras, arrieras..., por las diversas regiones circundantes'.
etim: lat. mercatum ('mercado'), mericatum (mercader)

marallu,
maratsu,
maretsu

sigdo: 'hilera de yerba verde que va formando el segador tras de sí con la guadaña: puede ser más o menos gruesa según sea la guadaña de ancha (24-26-28...), según abarquen los brazos del que siega, según la cantidad de yerba que tenga el prau...; hay marallu, maretsu doble, cuando rompe estaya el que va delante, y vuelve por la cañada contigua en sentido contrario, deshaciendo el corte.'
etim: para Corominas, un derivado del prerromano baraça (cordón, cinta, lazo).
maraña
sigdo: 'mezcolanza, enredo, confusión; se aplica con frecuencia al matorral espeso, tupido de arbutos que hacen difícil la andadura y la vista; diversas aplicaciones figuradas a situaciones parecidas en sentido real o imaginado.'
etim: voz dudosa, que se supone prerromana en relación con el agua; variantes frecuentes (alternancia, equivalencia acústica) *mar-, *bar-, *maranea; francoprovenzal, baragne (estorbo, maleza).
marañones,
barañones
sigdo: 'armazones de madera sujetos a los pies con cuerdas de correa, que servían para caminar sobre la nieve sin hundirse...'
etim: como se dijo, voz dudosa, tal vez a partir del asturiano maraña (lugar enmarañado, con matorral espeso y abundante); se considera voz prerromana en relación con el agua, variantes frecuentes (alternancia, equivalencia acústica) *mar-, *bar-, *maranea; francoprovenzal, baragne (estorbo, maleza).
marañuela
sigdo: 'confitura candasina en forma de galleta de formas diversas, alargadas sobre todo, elaborada con farina, güevos, mantega, azúcar...'
etim: voz dudosa, tal vez a partir del asturiano maraña (lugar enmarañado, con matorral espeso y abundante); se considera voz prerromana en relación con el agua, *mar-, *bar-, *maranea; más difícil a partir del lat. manum, *maniolam ('mano'), en forma de mano.
maratana
sigdo: 'barro blando, lodazal, cucho de primavera en época de paciones abundantes'
etim: voz dudosa, tal vez una latinización del prerr. *mar- ('agua') con los sufijos derivativos -at-, -an-; o por influjo de nattam, mattam (nata), con la idea de unas natas barrizosas.
marciá,
marciaes
sigdo: 'tiempo de marzo, cuando las emboscadas de nieve, lluvia intensa y frío se hacen más frecuentes, incluso pasajeras: hasta alterna el sol y las nubes, con esos cambios bruscos del tiempo en unas horas; se llaman también invesnás, envesnaes, belismás, belismaes...'
etim: lat. martium ('marzo'), a su vez, de Martis, dios de la guerra; estos cambios del tiempo son propios de marzo.
marciar
sigdo: 'acción del mes de marzo sobre el tiempo y las cosechas; eran muy tenidos en cuenta los caprichos de este mes, pues determinan otros procesos encadenados: retraso en las labores del campo, estado del ganado...; lo dicen los refranes: "marzo, marciando; abril, penerando"; "cuando marzo mayea, mayo marcea"; yegua que marcea, sanxuanea; es decir, si la yegua se lleva al caballo en marzo, no queda preñada: volverá a salir en celo en xunio'
etim: lat. martium ('marzo'), a su vez, de Martis, dios de la guerra; el mes de mazo era especialmente vigilado pues suponía un cambio en el ciclo agrícola y ganadero: se sale del invierno y se entra en primavera; pero si se prolonga mucho el mal tiempo, no se puede sembrar, no puede salir el ganado al pasto...; y si se adelanta demasiado la primavera, puede echarse el calor luego muy pronto encima, y secar las cosechas, los pastizales; por ello, tantas cosas dependían del tiempo en marzo.
marcolfu,
marcolfa
sigdo: 'tonto, tonta, amante engañado, caradura, aprovechado/a, que engaña con malas artes'
etim: voz muy dudosa, tal vez un compuesto de María, más golfu /a; posiblemente del lat. delphinem ('delfín'), por sus habilidades para los saltos; en cruce con golfo del mar (lat. colphum), en asociación del animal por contigüidad.
marfueyu,
arfueyu,
marfoyo,
marfuecho
sigdo: 'es el muérdagu, Viscum album L', el muérdago.
etim: tal vez del lat. malum folium ('mala hoja'), mismo origen posible que el melojo castellano, tipo de roble albar, pequeño y duro, que mantiene las hojas secas hasta que salen las nuevas; marcescente, por tanto -que dicen los botánicos-.
marga

sigdo: 'piedra de coloreación rojiza, más bien blanda, que se deshace con facilidad en el agua'
etim: lat. marga ('marga, tierra'), considerada de origen celta (Corominas); la piedra con cal y arcilla se usa como abono.

margayu,
margueyu
magueyu
sigdo: 'torpe, barullero, atropellado, desordenado, que hace mal las cosas, chapucero, que habla mal, que tropieza en las sílabas'
etim: Corominas supone un origen onomatopéyico, *farfar... (como sílabas en tropel), con variante en m- inicial e interior, frecuente en otros casos.
margazu,
marguieza
sigdo: 'badullos, baútsos, de otras zonas; Heracleum sphonddylium; planta de hojas grandes, con cierta pelosilla por el envés, lo que produce repugnancia en ciertas personas, tipo alergia, respigos...; las come bien el ganado en verde por la primavera y en los puertos'
etim: tal vez, variante del lat. amurca ('residuos del aceite'), por tratarse de una planta que una vez seca entre la yerba, la rechazan las vacas (la retazan), por lo que produce residuos en los pesebres.

mariello,
mariella,
marietso,
marietsa,
amariello,
amariella

sigdo: 'amarillo, amarilla'
etim: raíz indoeuropea, *om- (amargo, crudo); lat. amarellum ('amarillo, amarillento pálido); se dice que por el color producido por la enfermedad del hígado -la ictericia-, de humor amargo.
marigüelos

sigdo: 'nombre de los vaqueros del Alto Aller; serían los indígenas, a diferencia de los otros de los pueblos más fonderos del valle, los marniegos, los forasteros'
etim: voz dudosa por poco analizada; tal vez, en respuesta esperable de los vaqueros marniegos a los pueblos más altos del valle, como deformación del mismo marniegu, los vaqueros de pueblos más fonderos se habrían inventado el término marigüelos, con ese sufijo despectivo (-uelos), para menospreciar, ridiculizar a los que se quedaban todo el año arriba, en los pueblos altos; marigüelos sería un poco equivalente a montunos, montaraces..., en aquella inevitable rivalidad entre los pueblos vecinos de un mismo valle, incluso; más difícil otra interpretación, por ejemplo, a partir de madre más güelos (matri-güelos) en referencia al origen autóctono en los altos: los nativos, que siempre exigían sus pastos como verdaderos propietarios, frente a los de más abajo del valle, que consideraban intrusos al subir a los puertos

mariniegos

sigdo: 'pastores de Los Picos que por el invierno bajaban con los ganados a las costas del mar, en busca de pastos más verdes, los de la marina -que les decían los vecinos que se quedaban en los pueblos; distintos a los marniegos, por mucho que se parezca la palabra'
etim: raíz indoeuropea, *mar- (mar; agua); lat. marem (mar), con tantos derivados en asturiano; sufijo de relación, pertenecia -aec-, -ieg-.

mariña,
marina,
mariñes,
mariñán,
mariñana
mariñanes

sigdo: 'marina, la parte perteneciente al mar, que está junto al mar; de donde, mariñanes: los que viven junto al mar; o la casa mariñana: tipo de casería asturiana de una altura, con dos aguadas, patio central para diversos usos, a modo de portal, y estancias colaterales; Les Mariñes: costa entre Xixón y Tazones, según Pepín de Pria (Hernán-Gómez Prieto, 2015, Esbozo del Diccionario Bable..., p. 222)'
etim: lat. marem (mar), con tantos derivados en asturiano; tal vez, con el sufijo de relación, -inea. Muchas referencias a la marina, la mariña..., con acepciones diversas, según los casos: brisa del norte, nublina fría... Neira (Diccionario..., p. 226) recoge voces como mariña (Cabranes): conjunto de ganado vacuno de una casa; o mariñán: buey o vaca que no engorda aunque coma mucho.

marmolecer,
amarmolecer,
marmolecíu,
marmolecía
sigdo: 'aterir, aterido de frío, axeláu, adormecíu y fríu'
etim: lat. marmorem ('mármol'), aplicada la voz en forma figurada.
marmuñar
sigdo: 'hablar por lo bajo, entrecortado, rezongar'
etim: tal vez, lat. murmurem, murmurare ('murmullo, murmurar'), por simple equivalencia, proximidad acústica y articulatoria de líquidas y palatales.
marniegos

sigdo: 'nombre que dan los vaqueros del Alto Aller (los marigüelos) a los otros de los pueblos más fonderos del valle, los considerados forasteros; entre los alleranos, los marniegos son los habitantes de los otros pueblos más fonderos y alejados de los pueblos altos del valle; frente a los marigüelos: los de los pueblos medios y altos; a los marniegos no se les veía con buenos ojos desde los pueblos cimeros, porque ellos invernaban más cómodos por el valle allerano abajo durante los meses más duros del año; y luego subían cuando hacía buen tiempo.

Queda la copla para recordarlos:

Cuando l’abeduriu rincha,
y El Picu Torres brama,
marniegos y marigüelos,

ya podéis baxar de Braña;

en otra versión: “vaqueirinos y marniegos, ya podéis baxar de Braña. '

etim: voz poco estudiada, los marniegos podría ser una reducción aquí de mariniegos: los que tiran pa la marina, en expresión frecuente; pues la marina, para los nativos de las montañas, siempre es lo más fondero, lo que está más próximo al mar, lejos de los rigores de la altura. No habría que descartar una relación, o influjo, del lat. hibernum, *iberniegos, inverniegos ('invierno'), pues en toponimia, La Marniega aparece en los escritos como La Inverniega; y así se escucha a veces también a los propios lugareños hoy mismo; es decir, inverniegos, porque pasaban el invierno abajo'.

marnuetos
sigdo: 'nombre que dan los vaqueiros de alzada a los habitantes fonderos de la costa, los que no realizan la alzada a las brañas y se quedan junto al mar'.
etim: tal vez, del lat. marem, (por ser los lugareños fonderos, los que se quedaban junto al mar); o de marmuetu; a su vez, onomatopeya -barb- (balbucear, mascullar).

marranu,
marrana

sigdo: 'gochu, gocha, como sustantivo y como adjetivo'.
etim: tal vez del árabe, máhram ('cosa prohibida'), aplicado irónicamente a los conversos medievales, por su repugnancia a la carne de cerdo prohibida para ellos.
marxen
sigdo: 'margen, límite, frontera'
etim: raíz indoeuropea, *merg- (margen, linde); lat. margĭnem (‘borde, orilla, ribera’).
máscara,
mascarada
sigdo: 'careta, figura que representa un rostro humano, animal, imaginario, para cubrirse la cara y no ser reconocido; así, el individuo, una vez disfrazado, tomando el aspecto de otro, podría realizar toda una serie de acciones, escenificaciones teatrales, con objetivos diversos: practicar ritos, divertir, criticar, imitar, informar...; las mascaradas, creadas al final de la Edad Media, se fueron haciendo muy populares en distintas regiones, con sus atuendos y máscaras en cada caso y según la época del año'
etim: árabe, masharah (objeto de risa); italiano, maschera.
masera
sigdo: 'especie de arca de madera con laterales oblicuos usada para amasar el pan; diversas formas según zonas'
etim: raíz indoeuropea, *mag-ya- (amasar, masa); sufijo de relación, lugar, -aria, -era.
mastín
sigdo: 'raza de perro especialiada en el pastoreo del ganado'
etim: raíz indoeuropea, *man- (mano), *swedh- (costumbre); lat. mansus, mansuetum ('amansado'), a su vez de manum (acostumbrado a la mano), a través del francés antiguo, mastin (criado), lat. vg. *mansuetinus.
mastuerzu,
mastuerza,
mastuirzu,
mastuérzanu,
mastuérzana,
mastuerzo
sigdo: 'atontado, bruto, tonto, inútil'.
etim: raíz indoeuropea, *nās (nariz); lat. nas turtium ('nariz torcida'); luego, planta, Nasturtium officinale; posible aplicación figurada por la debilidad de unas cañas blandas, siempre entre el agua, poco resistentes, con frecuencia aplastadas sobre el suelo.
mataturria
sigdo: 'talud contenido, muro de contención de terreno, pared natural aprovechada para casa o cuadra, una vez protegida, reforzada y contenida'
etim: tal vez del lat. *mattare ('abatir'), más prerr. *tur-r- ('altura, monte'), luego pendiente muy marcada; es decir, un lugar malo reforzado, contenido. También cabrían otros orígenes.
mataúra
sigdo: 'matadura, herida, machacón, moratón; se aplica, sobre todo a los animales, pero también a las personas cuando no son demasiado graves, en tono de humor'.
etim: raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio); lat. vg. *mattare ('golpear, abatir'), del lat. mattus (estúpido, embrutecido)..
matuché

sigdo: 'tipo de rabo que aparece en la copla allerana escuchada a Juaquín d'Escoyo:

"Quierlu, gobeta, quierlu
que fíu tuyu ye:
tien les pates tsargues
y val pa daqué;
el pescuizu, rotsizu,
el reu matuché;
gobeta, ¡eh, eh
".

etim: tal vez, en relación con el romance matula (torcida; mecha o vela de candil), voz gallegoportuguesa, matúla (mecha); según Corominas, del árabe. maftûla, participio pasivo del verbo fátal ('torcer'); es decir, rabo torcido; aplicado al xetu fíu de la gobeta, la torcedura del rau podría servir de un rasgo distintivo más para confirmar su filiación; era frecuente que algún xatu saliera con el rau torcíu por razones diversas al nacer.

matuteru,
matuteiru
sigdo: 'encargáu de vixilar el contrabando en los puertos de montaña, o entre las embarcaciones del mar; los matuteros actuaban de noche, hasta por la mañana, cuando los transeúntes intentaban evitar los filatos con los impuestos por el tráfico de mercancías'
etim: raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio, maduro); lat. matutinum ('matinal, de mañana, el alba, el amanecer).
maúro,
maúra
sigdo: 'maduro, madura, en sazón'
etim: citada raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio); lat. maturus ('maduro).
maurecer
sigdo: 'madurar, llegar los frutos a su sazón en cada época, para uso humano y animal'.
etim: posible raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio); lat. maturus ('maduro); tal vez a través de *maturescere; sufijo incoativo, -escere; para Corominas, en cambio, un derivado de mofo, moho, de creación expresiva; menos probable por el sentido popular asturiano.
maurera
sigdo: 'lugar del payar donde se metían a madurar las frutas entre la yerba del otoño, cuando aún estaban casi verdes'
etim: raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio); lat. maturus, *matutera ('maduro, en sazón, lugar para hacer maduro').

mauriento,
maurienta

sigdo: 'mohoso, con mugre, con pequeños hongos'
etim: para Corominas, un derivado de mofo, moho, de creación expresiva.
maúro,
maúra
sigdo: 'maduro, madura, en la sazón, sabroso'
etim: citada raíz indoeuropea, *mā-tu- (bueno, propicio); lat. maturus ('maduro, en sazón').
maxín
sigdo: 'imaginación, razonamiento, memoria, inteligencia'.
etim: lat. imaginem ('representación, retrato').

mayáu,
mayá,
mayéu,
mayada,
machá,
machada

sigdo: 'majada, espacio para la estancia del ganado delante de las cabañas en los puertos y brañas de verano; a veces, por extensión, se llama también a una pradera recogida, aunque no tenga hoy cabaña; la mayada, en femenino, implicaba los derechos comuñeros, el llamado derecho de mayada: a la pernocta, al espacio de la cabaña, a la fuente, a la leña, a las reuniones de pastores o vaqueros...; muy abundante en toponimia'

Variantes fónicas de la voz machar, macháu..., y sus derivados, según las zonas, como queda en el dicho lenense de Chanos de Somerón, referido a sus famosos arveyos:

"Los arvechos del güichu priitu
de la iría de Calechano,
machaos con la palanca,
saben que arremolinan".

etim: voz dudosa, con varias interpretaciones, pero observando la función de nuestros mayaos y mayadas, como lugares más trillados por la estancia prolongada del ganado ante las cabañas, mejor se avendría la voz latina mallěus (*malleatum), en rigor, ‘mazo, martillo’, aplicada la voz a esa circunstancia de los ganados; de la raíz indoeuropea, *mel-iy- ('moler, desmenuzar, machacar'). Son los mayaos y mayadas lugares donde más ‘mayan, triscan’, los animales todo el verano: mismo origen que las mayas, las mayucas, las mayaúras, de la escanda. Los machos de machar las espigas de la escanda, los arveyos..., que dicen los quirosanos y en algunos otros concechos. Del lat. maculam (malla), *maculatam, para otros (Corominas...), por referencia a la red que cercaba el ganado durante la noche.

mayordomu,
mayordumu
sigdo: 'mayordomo, amo, criado principal de la casa'.
etim: lat. maior domus ('el mayor de la casa'); ambos raíz indoeurop., *mag- demd-; mayor del domicilio en el poblado, frente a casa (vivienda rústica, en el monte).
mayorazu;
mayoraza,
mayorezu,
moirazu,
moiraza
sigdo: 'hijo o hija mayor que tiene el derecho del mayorazgo, el primogénito, el que, por ley, se quedaba con casi la totalidad de los bienes para continuar la herencia y la posesión familiar unida'.
etim: lat. maiorem, *maioraticum ('el mayor'), también de raíz indoeuropea, *mag-yos- (grande).
mayuetu
sigdo: 'fresas silvestres, biruéganos, miruéndanos, avellótanos..., de otras zonas (Fragaria vesca L)'
etim: tal vez en relación con el lat. maium (mes de mayo), por ser la época en que aparecen los frutos más tempranos, y cuando más se apreciaban por ser los primeros del verano.
mazacoral
sigdo: 'fruto rojo de los artos gavilanceros (escaramujo)'; y 'mazorca de yerbas duras con flor azulada, muy detestada por los ganaderos en los pastizales limpios'.
etim: tal vez, raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata'); sufijos derivativos.
mazapán
sigdo: 'dulce casero, que parece compuesto de masa y de pan; pero muy incierta en el origen'.
etim: voz muy dudosa, tal vez, a partir del italiano, marzapane (confitura); a su vez, supuesto del árabe mautaban (rey sentado).
mazapila
sigdo: 'artilugio para espantar animales que consiste en una especie de balanza con un recipiente de agua que se va llenando desde una presa; cuando desequilibra el contrapeso, se descarga de golpe, levanta un pequeño mazo que golpea en una lata y produce gran estruendo al que huyen los animales del monte (tsobos, osos, raposos...); la lata asciende de nuevo, se vuelve a cargar y se repite el proceso.'
etim: raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, luego maza'), latinizada; más pila (cavidad); por esa idea de pilar y dar con el mazo sucesivamente.
mazapilar
sigdo: 'desquilibrar y golpear con el mazo; tambalearse con una caída y golpe'.
etim: raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, maza'), latinizada; más pila (cavidad).
mazar
sigdo: 'preparar la leche para hacer la mantega, a base de movimientos en el obre o la butía; se llevaba a la otsera o a la fuente l'odre para equilibrarla en temperatura: ni fría ni caliente; si no enfriaba, hasta se le podía añadir un poco de agua muy fresca para acelerar el proceso de puesta a punto'.
etim: raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); a través del posible *mattea ('mata, maza'), por los goples que se dan a la butía para apelmazar los grumos de la leche hasta formar la manteca.
mazarrón
sigdo: 'tipo de piedra colorao, terroso intenso, que usaban los serraores, los carpinteros, los canteros..., para marcar y cortar'.
etim: árabe sahr, árabe vg. *sahhar, en deformación popular de zaharrón.
mazcaritu
sigdo: 'persona que se disfraza con una máscara por Carnaval'.
etim: tal vez, árabe máshara ('bufón, payaso, personaje risible').
mazcayá,
mazcayada
sigdo: 'bobada, tontería dicha por alguien, sobre todo, con actitud chulesca, engreido, fanfarrón...; de ahí mazcayu, mazcaya...'
etim: lat. masticare ('mascar, masticar'), tal vez en alusión irónica hacia los fanfarrones que procuran pronunciar bien alto y despacio sus bravuconadas, masticándolas bien, como si los demás tuvieran que aguantarlas (y aguantarlos) con paciencia.
mazcayar,
mazcavar
sigdo: 'pasar días después de cumplir una hembra el tiempo de preñez; salir de cuentas, está en relación con los cuartos de la luna: paren en el menguante y en los dias en que cuartia la luna -dicen en los pueblos'.
etim: lat. masticare ('mascar, masticar'), tal vez por la idea de pasar lentamente, rumiar los días en este caso, mientras inquieta la espera a medida que aumentan los días mazcayaos; si se pasan muchos (más de 21) la cría puede venir mal, o perderse la madre., o los dos.
mazorca
sigdo: 'panoya, espiga, fruto del maíz'.
etim: voz dudosa, tal vez del preind. *matt- (manojo, mata, maza); para García de Diego, del lat. mensura ('medida'), a través de *mensurica, aplicada a la medida de lana.
mazu
sigdo: 'mazo de machacar cualquier cosa; en zona más oriental, pequeño jayéu (hayedo), más o menos aislado entre peñas, o en la ladera rocosa; y mazo de trabajar el hierro, fragua'.
etim: de la citada raíz indoeuropea, *mat- (palo, azadón); . *mattea ('mata, maza'), *matteum.
¡meca...!
sigdo: 'expresión de asombro, sorpresa (interxeción, exclamación...), a veces sólo con función puramente comunicativa (fática), para seguir el hilo de la conversación...'.
etim: reducción eufemística, suavizante, de la expresión completa meca(go en...).
mecer
sigdo: 'catar les vaques, juntarlas para ordeñar; buscar, catar, en otras zonas'
etim: raíz indoeuropea, *meik- ('mezclar'); con la misma base queda amestar (‘unir’) o a mostrencu (‘mezclado, comunal’); lat. miscere ('mezclar, juntar'), tal vez por lo de reunir el ganado para catar.

meda

sigdo: 'montón, haz de gavillas que se hacen en las tierras de sembrar con los cereales, antes de desgranarlos: centeno, trigo, escanda...; o con los montones de yerba; en otros conceyos, faces, facinas, jaces...; una raíz muy arraigada en el léxico asturiano, que pudo dar lugar a topónimos como Peñamea, o a la misma Madalena del Monsacro, luego reinterpretada en el uso cristiano en relación con la Santa; pero, antes, sólo un alto divisorio, no por casualidad con tantos túmulos y dólmenes milenarios documentados (webgrafía
http://arqueotoponimia.blogspot.com/2012/12/,
por Andregoto Galíndez)'.
etim: indoeuropeo, *med- (medir), *mei- (arreglar, construir); lat. meta ('pirámide, mojón, límite').
medianil
sigdo: 'parte central de una sábana o sábanu de la cama, que se gastaba más que los laterales a la altura de las rodillas, de las piernas, sobre todo; en consecuencia, a menudo había que reponerlo; para ello, la madre o la güela cortaban en rectángulo la parte más gastada o rota, y ponían el remiendu a la medida; otro trozo de sábana reservada de algún resto también, o comprada para ello por metros, el retal'.
etim: raíz indoeuropea, *medhy-o- (medio); lat. medium ('el medio'), medianum, medianam (que está en medio), sufijo de relación.

médicu,
médica,
medicina,
melecina,

sigdo: 'médico, médica, profesión, ciencia de la medicina'.
etim: voz considerada ya de raíz indoeuropea, *med-: ‘medir, tomar medidas apropiadas’, en sus variantes incrementadas, med-ic-, med-id-; ya en griego, médo: ‘yo pienso’; y mediké (alfalfa, planta curativa de la región de Media, en Persia); latinizada en la voz medica: la planta de la ‘alfalfa’ también; y luego, medicor, medicum: ‘curar, cuidar, curativo’; herba medica (yerba medicinal).
medrana
sigdo: 'miedo intenso, pánico, pavor'.
etim: lat. metum ('miedo'), a través de *meterana.
medrar
sigdo: 'crecer, desarrollarse'.
etim: raíz indoeuropea, *mel-, *mel-yos- (fuerte, grande); lat. melior ('mejor'), a través de *meliorare (ir a mejor, mejorar).
medrosu,
medrosa,
medrusu
sigdo: 'miedoso /a, atemorizado /a'.
etim: lat. metum ('miedo'), a través de *meterosum.
meiga
sigdo: 'vaca que tiene un cuerno caído, invertido hacia abajo'.
etim: raíz indoeuropea, *magh- (tener poder); lat. magia ('poder superior, magia').
meirolo
sigdo: 'especie de semillero, cuando la simiente se amontona en alguna zona de la finca sembrada a voleo' (precisión de Nicasio).
etim: voz rara, tal vez del lat. magis grandem, *grandeolum (más grande); o del gr. mera ('parte, porción'), creación analógica en masculino.
melandru,
melendru
sigdo: 'tejón, teyón, melón (Meles, meles), parecido a un osezno; animal muy apreciado antes por el unto para la farmacia casera'.
etim: lat. meles ('tejón'), raíz indoeuropea, *melit- (miel).
melgueru,
melguera
sigdo: 'melosu, melosa, dulce como la miel'.
etim: citada raíz indoeuropea, *melit- (miel); lat. melem ('miel').
melindre,
melindres
sigdo: 'mimos, contemplaciones, caxigalinas; delicalezas, frutas exquisitas'.
etim: lat. melem ('miel'), se dice que a través del francés Melide, de la ciudad Melita (isla de Malta), abundante en miel.

membriellu,
membrietsu
mambriitsu

ver mambriellu...
menaca,
moneca,
muneca
muñeca
ver muñeca

menear,
meneo

sigdo: 'mover de un sitio a otro, com mayor o menor vapuleo, agitación; movimiento de agitación de algo'.
etim: raíz indoeuropea, *man- (mano); lat. manu ('mano'), antiguo manear.

menester

sigdo: 'necesidad, algo necesario o no: ye menester, nun ye menester...'.
etim: raíz del indoeuropeo, *mei- (pequeño), *minu-mo- (el más pequeño); lat. ministerium ('servicio, empleo, oficio').
mentecatu / a,
mentequetu,
mentecata

sigdo: 'faltosu, tontu, escaso de razón, mentecato', "que y-falta una cuyará" -se dice en los pueblos; queda en aquel diálogo de madre y fíu, con criterios muy distintos, por lo visto, cuando el hijo va corriendo a la güerta a decir comunicar una noticia a la madre:

- ¡Má, má -le grita el hijo desde la puerta la güerta-, ven aprisa a casa que pá pónxose muy melu, y yo creo que tá morriendo!.

- ¡Catsa, catsa, mentequetu -le contesta muy tranquila la madre, sin posar la fesoria- vaya sustu que me diiste: bien creyí que yera la vaca pinta que había abortao un xetu!

etim: raíz indoeuropea, *men-t- (pensar); lat. mente captus ('cogido, cautivo, encogido de la mente')

mentirosu,
mentirusu,
mentirosa

sigdo: 'mentiroso, mentirosa, que engaña con intención'.
etim: citada raíz indoeuropea, *men-t- (pensar); lat. mentem ('mente'), que manipula con la mente.

mercar,
mercao,
mercáu

sigdo: 'comprar en el mercado: lugar de compraventa de productos locales, regionales, interregionales..., en sus diversas modalidades y fechas: ganaderos, agrícolas, apícolas, artesanales...'
etim: tal vez, lat. mercatum ('comercio, tráfico'), a su vez de merx, mercem (mercancía); origen del mismo Mercurio (dios del mercado), que dio nombre al mismo mineral.

mermeyu,
mermeya

ver bermeyu, bermeya....
merienda

sigdo: 'toma de algún alimento ligero a media tarde: café, frutas, nueces, ablanas...; en época de trabajos en las tierras, recolección de cosechas, se llevaban las frutas del temporada (peras entre agua fresca, figos...); en verano es famosa la merienda-cena cuando se anda a la yerba: como no hay tiempo a merendar por la urgencia y el esfuerzo continuado de los trabajos con el calor, se espera a terminar para hacer la comida fuerte en conjunto; incluso más fuerte y placentera que la del mediodía.

Es famosa también la flor llamada quitameriendas (Colchicum autumnale), el azafrán silvestre, porque se decía que cuando salía esta flor, allá por el comienzo del otoño, los días menguaban, se trabajaba menos en el campo, se volvía antes a casa, y, por tanto, ya no hacía falta merienda: se adelantaba un poco la cena, y, de paso, se ahorraban los escasos productos para mejor ocasión'.
etim: raíz indoeuropea, *(s)mer- (compartir); gr. méros (parte, división); lat. merenda ('comida ligera a media tarde'); del verbo mereri (merecer, ganar), porque era la comida a media tarde o al medio día que se daba en premio a los soldados, por su merecimiento.

meru,
mero

sigdo: 'pez de boca grande y agresiva, de color grisáceo, amarronado... (Polyprion amerucanum, Serranus guaza)'
etim: voz muy dudosa, tal vez, lat. Nero, Neronis ('Nerón, emperador romano'), en sentido figurado; se dice que por la crueldad, voracidad del pez de boca grande.

merucu,
maruca

sigdo: 'lombriz de tierra, gusano'
etim: tal vez, lat. vermis, vermiculum ('gusano').
meruxa,
miruxa,
muruxa,
moruxa
sigdo: 'planta frecuente de los sembrados, muy útil para el ganado en primavera, pues crece antes que las demás yerbas; es floja, poco alimenticia, pero era imprescindible en los puertos, cuando aún estaban las nieves casi encima (Stellaria media Villars); había que tener el cuidado de secarla antes, pues en cantidad excesiva y en verde, hacía que las vacas entelaran (se les llenara la panza de aire peligrosamente)'.
etim: tal vez del lat. mus, muris ('ratón'), a través de *murago, por ser la hoja parecida a la oreja de ratón (interpretan en algunas lenguas, como la portuguesa).

mesegueru,
meseguero

ver mesqueiru
mesorias
sigdo: 'dos palos unidos por correa o cuerda, que sirven para pelar las espigas de la escanda con habilidad'
etim: lat. messem ('mies, recoleción, cosecha').

mesqueiru,
mesqueiro,
mesquero,
mesqueru,
mesegueru,
meseguero

sigdo: 'entre los quirosanos, sobre todo, vecín del pueblu, designado en la esquisa (o conceyu, concecho) con la misión de vigilar los sembrados de cereales en las irías, cortinas y morteras, durante los meses de verano; el mesqueiru (mesqueru, en otras zonas) tenía derecho a una parcela en la mortera, a cabaña en el monte, y a ciertas exenciones por ese año; podía variar cada año; llegado el mes de mayo, con los ganados ya sueltos por los pastos comunales, el mesqueiru se colocaba en un alto desde el que divisara bien todas las parcelas sembradas y cercadas con piedra en la iría, cortina...

Por esto, cuando un animal entraba al sembrado, avisaba al pueblo (señales acordadas previamente) para que subieran a reparar la cerca y expulsar al intruso; o, si podía, él mismo lo reparaba; no obstante, su función principal era la de vigilar los espacios "sagrados" del pan: escanda, centeno, trigo..., luego, maíz, patatas.'
etim: latín, messem (mies), luego *messicarium (en relación con las mieses); de donde también el romance antiguo meseguero: el que guardaba las mieses; el término mesqueiru parece más antiguo, altomedieval, con caída temprana de la vocal átona -se-, sin tiempo para debilitar la -c- (velar fuerte), en -g- (velar suave); mesegueru, más moderno, conservada más tiempo esa vocal -e-, -se-, que produjo el debilitamiento de la velar; término, por tanto, derivado del romance antiguo, del latín medieval, directamente; de ahí, las variantes en las distintas regiones peninsulares, con sus lenguas y variedades lingüísticas respectivas en cada caso (dialectos, en la terminología antigua, ya en desuso).

mestranzos,
mestrancios,
mestrenzu,
mestrenciu
sigdo: 'es la planta Menta suaveolens, con muchos usos domésticos según variedades; se aplica también a sobras, desechos de algo, tropiezos en la comida; mezclas, mezcolanzas de mala calidad, cosas inaprovechables.
etim: voz dudosa, que se supone del latín mentha (menta, yerbabuena), a través de mentastrum (menta silvestre), con metátesis frecuente; tal vez con influjo de mezcla, mezcolanza...; raíz indoeuropea, *meik- (mezclar); lat. miscere, misculare ('mezclar').
meticón,
meticona
sigdo: 'persona que se entromete en todo, indiscreta'
etim: lat. mittere ('enviar, manifestar')
mexacán
sigdo: 'saliva y sustancia que expulsan los sapos, considerada muy venenosa en los pueblos; dicen que la echa a los ojos en caso de agresión y te puede dejar ciego...'
etim: lat. meiere, meiare ('mear'); canem (perro); en realidad, orín de perru. La voz se aplica también a un tipo de manzanas silvestres muy duras y amargas, que se comían por los montes a falta de otras frutas mejores ya por el otoño y el invierno en las montañas; manzanas de mexacán.
mexar
sigdo: 'mear, orinar'
etim: lat. meiere, meiare ('mear')
miagar
sigdo: 'maullar, voz de los gatos; se aplica la palabra en forma figurada al hecho de suplicar de forma un poco sumisa, humillada, humillante: anda miagando un puestu, un favor..., se dice con frecuencia en sentido irónico'
etim: tsal vez, lat. micare ('agitarse'), a través del posible *migar, con alargamiento interno de la vocal átona, por el efecto onomatopéyico de la misma voz de los gatos al maullar; **migar, *miigar, miagar...
miachu,
miacha
sigdo: 'espacio muy corto de tiempo, momento, ratín, ratiquín'; en realidad, correlato de miacha, migaya..., migaja
etim: lat. mica ('miga, grano, partícula pequeña'), en género masculino, por lo dimensional: impresión de mayor brevedad.
michinal,
mechinal
sigdo: 'lugar pequeño y húmedo; lugar cutre, estrecho; cualquiera de los orificios de una cuadra o payar con funciones diversas: sacar el agua, el orín; ventilar la yerba al cocer...'
etim: raíz indoeuropea, *magh- (tener poder); a su vez del lat. machina ('andamio, máquina'), por el agujero que se dejaba en las paredes para meter los andamios; en realidad, en referencia a máquina, maquinaria, con el mismo origen; aquí, en la acepción de andamio, por el artilugio que suponía un agujero en la pared a la hora de ir ensamblando las maderas de los andamios para las obras; se supone a través del mozárabe mechinar, machinale.
mieo
sigdo: 'miedo, con tantos derivados: miedosu, miedosa, amedrentáu, amedrentar...'
etim: lat. metum ('temor, inquietud, ansiedad')
miel,
mel
sigdo: 'la miel (género femenino), o el miel (género masculino), en parte del asturiano central de montaña'.
etim: citada raíz indoeuropea, *melit- (miel); lat. melem ('miel'); numerosos compuestos y derivados de uso común, toponímico y antroponímico: esmelgar, melífico..., Peñamiel..., Melero, Melitón....; o Pamela: de pan (todo), más meli (miel): 'todo miel, muy dulce', tal vez, a través del inglés..
mielga,
melga
sigdo: 'es la alfalfa (Medicago sativa L), planta, en prinicpio forrajera, que pudo dar origen a la misma región persa de Media, y, en consecuencia, a la palabra medicina; según el botánico Font Quer, también usada en la alimentación humana, en sustitución de las espinacas; o contra el escorbuto y deficiendias alimentarias en general'.
etim: raíz indoeuropea, *med- (medir, tomar medidas apropiadas); del lat. medicca, melica (Medicago sativa L).
migaya,
migacha
sigdo: 'miga de pan pequeña, pizca, cantidad escasa'
etim: lat. mica ('miga, grano, partícula pequeña')
migrar
sigdo: 'cambiar de residencia, llegar, marchar'
etim: lat. migrare ('cambiar de residencia, irse de un lugar'), de donde tantos derivados: emigrar (hacia fuera), inmigrar (hacia dentro), migratorias (aves que entran y salen en su época), que se dice, por ejemplo, de las golondrinas, de los venceyos....
milana

sigdo: 'bocarón de los payares, las tenadas, los jenales cabraliegos: una abertura grande para que entrara el pastor con la carga de yerba al hombru (el sábanu, las cuerdas...) desde la escalera exterior que se acoplaba al efecto'
etim: tal vez en aquel sentido remoto del lat. mivus (milano, ave de rapiña''), que ya dio el mismo latín el adjetivo milvinus, como 'relativo a la vista del milano, del ave rapaz'; desde la milana casi siempre se aprecia un amplio panorama muy vistoso de la finca y de todo el contorno rural circundante; a vista de pájaro, que se dice también.

La razón de las vistas se aprecia sobre el terreno: las cuadras, los jenales, antes siempre estaban sabiamente posicionados en la parte más alta de la finca, por una razón muy práctica: para poder bajar el cucho y distribuirlo por la pradera, sin demasiados trabajos; el cucho pesa mucho más que la yerba; por ello, mejor sería subir la yerba que subir el cucho....

milenta
sigdo: 'mil, más de mil, una cantidad que ya no se puede contar'
etim: raíz indoeuropea, *smī-ghslĭ- (mil); lat. mille ('mil'), más -ginta (derivado de diez).
mingán
significado: 'tipo de manzanas, entre amarillentas y verdosas, un tanto ácidas incluso de maduras, pero muy resistentes al frío''
etim: tal vez, del inglés Birminhan, según la voz oral porque fueron importadas de allí.

ministru,
ministra

sigdo: 'componente de un gobierno, en un departamento específico por materias diversas: sociales, económicas, jurídicas...'.
etim: raíz indoeuropea, *mei-, *mi-nu- (pequeño, mínimo); lat. minus ('menos'); paradógicamente, etimología del todo opuesta a magister, voz derivada también de la raíz indoeuropea, *meg- (grande); lat. mas, magis ('más, el que más'); lat. magister (el mejor, el más); misma etimología remota que mega, mago, magno, magnificar, magisterio, magnífico, majestad...;

Por tanto, el ministro era el menor, el mínimo, el de menos importancia social, el que se ocupaba de las cosas menores, intrascendentesel; mientras que el maestro era el mago, el máximo, el más grande en la educación; de ahí las palabras de Irene Vallejo en El futuro recordado:

"Deberíamos preguntarnos qué valoramos más como sociedad, quiénes son encumbrados por la fama y los medios. Las etimologías responden: pasar de un ministerio a una escuela supone un ascenso" (33).

miriar,
miriu,
miriaeru
miriaíru
sigdo: 'acción del ganado cuando se coloca en un lugar fresco y alto para recibir la brisa más refrescante del viento norte (miirios, miriaeros); dicen los ganaeros que las vacas güelen el mar; tal vez, la brisa y el salitre del mar; y, así debe ser ciertamente, pues en algunos lugares muy puntuales de los puertos más altos, en pleno rigor del estío, se va posicionando el ganado, comenzando por las vacas mayores, las más veteranas de la braña; ellas ocupan los puestos más directos a la brisa marina, donde permanecen hasta bien entrada la tarde.

Incluso, según observación de los ganaeros, en los últimos años (5-6...), las vacas abandonaron puestos del miriu que ocuparon desde siempre, que se recuerde; los mayores las vieron toda su vida brañera miriando allí (La Curva'l Miriu de Axeite, Tuíza-Alto'l Palo, por ejemplo); y en estos últimos años, ni una sola vaca de las mayores, las veteranas, ni de las nuevas, volvió a ocupar el miriu en verano; cambiaron de miriaíru.

Habría que buscar una explicación: La Curva'l Miriu enlaza directamente con El Quentu'l Visu, sobre Tuíza, lugar de corriente tradicional en la collada que da al norte; pero el chorro de aire, se diría que está desviado al este o al oeste, porque el ganado ya no lo recibe en línea unos km más arriba, en plena braña, como lo recibió siempre; tal vez, un documento más para la observación del cambio climático, en este caso, en la piel, el tacto de las vacas; el mismo posicionamiento estratégico se observa en los puertos de Cuera, Sueve, Sobia, altos de Somiedo, Teverga, Cangas..., que conectan desde las cumbres con el mar por la fastera norte, noreste, noroeste...; allí se posicionan por algunas coincidencias también en relación con la brisa marina.

Habrá que seguir observando ese posible cambio en la dirección del viento, pues pudiera ser el mismo que desvía las borrascas del puro norte (las lluvias, las nieves...), que hoy más bien entran por el oeste, por el sur...; pero no por el Cantábrico y Xixón, como hicieron siempre; no obstante, puede haber más explicaciones o coincidencias: dicen los ganaeros que hoy casi todos desparasitan el ganao; por ello, necesitan miriar menos, los animales no sufren tanto el acoso de las moscas, y ya mirian en cualquier punto menos expuesto al viento norte.

Pudiera ser una explicación atenuante, pero no del todo convincente, pues las moscas, los mosquitos del monte siguen allí con los calores estivales, en mayor o menor cantidad, no dependen de los parásitos que lleve o no el ganado; lo comprobamos cuando nosotros mismos subimos a un picacho y está lleno de mosquitos que nos acosan por todas partes a pesar de la altura; ha de haber muchas razones por tanto para ese cambio de las costumbres animales'.

En fin, la misma posición -el posicionamiento- del ganado a la hora de miriar es digna de estudio: un animal -las vacas, sobre todo- no se coloca igual, a la hora del miriu, un día de sol, de niebla, con el viento norte, con el viento sur...; y una misma vaca no se echa igual si está preñada, que si está manía: si está preñada, o pa parir, buscará siempre el calor para la cría dentro, acostándose sobre su lado izquierdo, de forma que la cabecina del animal quede al sol en la parte derecha, la contraria (la cabeza de las crías están en la panza derecha de la madre, como bien nos explican los ganaderos).

La misma posición estratégica la adoptan hasta los xatos y las crías más pequeñas en un puerto, por ejemplo, un día veraniego de excesivo calor: hasta 18 xatos pudimos contemplar completamente alineados por la cabeza respecto a un chorro de aire muy fresco, que venía justo por un canalón orientado al norte; todos con el focicu en línea, mirando en la misma dirección; sin desviarse unos centímetros respecto al anterior; todos rumiando, muy tranquilos, pero todos abanicaos con la misma brisa del mar...; la foto, las fotos, impresionantes para su estudio en plena braña.

O la posición paralela inversa -muy inteligente, práctica- que adoptan las caballerías a la hora de colocarse en las corrientes de aire: la cabeza de una caballería se corresponde longitudinal con la parte trasera y la cola de la otra; de esta forma, cada una quita las moscas de la cabeza y de los ojos de su compañera con la cola; incluso, en ocasiones, se observan varias parejas de caballerías todas en el mismo grupo, pero inversas en cada pareja; muy económica la posición tan estratégica. (Ver sestiar)
etim: lat. meridio, meridies ('sestear, echar la siesta al mediodía'); medium diem.

miruéndanu,
meruéndanu,
maruéganu
sigdo: 'fresa silvestre (Fragaria vesca L)'
etim: Según Corominas, prerr. morotonu ('fresa').

mitu,
mitoloxía,
mitolóxicu

sigdo: 'mito, mitología, mitológico: narración maravillosa, fantástica, extraordinaria, por encima de espacios y tiempos, protagonizada por personajes divinos, heroicos...
etim: gr. mythos ('fábula, leyenda').

mochar,
desmochar,
desmochetar

sigdo: 'cortar las puntas salientes algo: cuernos del os animales, arbustos de monte bajo en las praderas, varas para el uso ganadero, ramas salientes, maizales verdes...; vacas mochas eran las que habían perdido algún cuerno por accidentes, peleas...'
etim: tal vez, de la raíz lat., mutilare, mutilum (mutilar, cortar, cortado, mocho); mismo origen que muchacho, mozo....; vasc. motz ('rapado'); Corominas, en cambio, supone una creación expresiva *moch-.
mochu,
mocha,
esmochar,
esmochao
sigdo: 'romo, chato, cortado, sin punta'
etim: como se dijo, tal vez, de la raíz lat., mutilare, mutilum (mutilar, cortar, cortado, mocho); mismo origen que muchacho, mozo....; vasc. motz ('rapado'); Corominas, en cambio, supone una creación expresiva *moch-.
mocu,
moca
sigdo: 'toro, vaca con un cuerno cortado'.
etim: raíz preindoeuropea, *mk-, *mok-, *muk- ('saliente redondeado, cortado').
modorra
sigdo: 'entre los quirosanos, oveja que no parió todavía'
etim: Según Corominas, voz muy dudosa, tal vez prerr., en relación con el vasco, mutur (enojado, incomodado); o con el lat. mutilus ('sin cuernos').
mofo,
moju,
mojo,
mojizu
sigdo: 'musgo en general; hay muchos tipos; destaca el mojizu entre los pastores de Picos: tipo de mofo que cuelga de las hayas en forma de barbas verdes, y que echan al ganado en el invierno cuando hay nieve y no existe pasto mejor en el contorno; tal vez, el tipo Usnea sp'.
etim: germánico muff ('moho').
mogote
sigdo: 'saliente cónico, aislado'.
etim: raíz preindoeuropea, *mk-, *mok-, *muk- ('saliente redondeado, cortado'); de donde una vaca moca: on un cuerno cortado.
moiro

sigdo: 'reservado, cabizbajo, poco comunicativo (escuchado a Roberto Osorio), voz empleada entre los quirosanos; de ahí el uso apelativo aplicado de una persona con ese aspecto, en ocsiones equivalente a zorro, muy reservado, muy suyu, que se dice también.'
etim: lat. maurum ('oscuro'), luego con otras aplicaciones, a los moros, mauritanos, sobre todo.

modorra
sigdo: 'oveja atontada, que no sabe para dónde va por efecto del calor, o de otras causas '
etim: Según Corominas, prerr. mutur (en vasco, 'incomodado'), a través del posible *muturru.
moju,
a moju,
meter a moju
sigdo: 'remojo, acción de meter algo entre el agua para que ablande, enfríe, reverdezca... (varas, madera, cueros...)'.
etim: raíz indoeuropea, *meld-wi- (suave); lat. moliare (mojar, reblandecer'), con aspiración típica oriental asturiana.

monasteriu,
munistiriu

sigdo: 'monasterio, lugar de los monjes o las monjas; presente en toponimia asturiana y europea: Munistiriu, Monasterio, Mosteiro, Mosteiros..., o Múnich, alemán, con el mismo origen monacal en sus principios'
etim: raíz indoeuropea, *men- (pequeño); gr. monakhos (único, solitario); lat. monachum ('monje, monja'); más sufijo locativo, -terium.

mondongo

sigdo: 'masa de las morcillas dispuesta para embutir; intestinos del animal; magro de los chorizos...'; se aplica metafóricamente a situaciones conflictivas, puntos de máximo interés, problemas sin resolver...
etim: árabe. batn ('vientre'), según Corominas. También podría proceder de lat. mundus ('limpio').

monederu,
moneda
sigdo: 'monedero, lugar de las monedas'
etim: lat. monere ('advertir, aconsejar'), a través de moneta (moneda), atributo de la diosa Juno -Juno Moneta-, a la que se invocaba para que los protegiera (avisara, advirtiera) contra los peligros que podría traer el mal uso de las monedas.
mongrio
sigdo: 'exclamación de susto, indignación, desacuerdo...'
etim: tal vez del gr. daimonion ('genio, divinidad inferior, demonio'), en un eufemismo de tantos para evitar la palabra irreverente, fatídica..; de ahí tantas variantes fónicas irreconocibles para decir algo sin que lo parezca al que escucha, sobre todo a la autoridad religiosa en sus tiempos; desde demonio, a *monio, *monnio.... posibles, y a mongrio, finalmente por confusión.
monte,
montescu

sigdo: 'el monte es el terreno opuesto al suelo cultivable: todo lo que no sirve para sembrar era monte, terreno montaraz, montescu...; incluye los praos, los pastizales pendientes, las zonas de monte bajo, los hayedos...; en realidad, es monte, pero con todos sus usos y productos aprovechables para la casa y para los ganados: pastos, yerba seca, leñas, maderas,plantas medicinales...

De ahí, tantos topónimos, más o menos lejos, o, incluso cerca de los mismos poblados: La Casa'l Monte, El Montán, Montecerrado...; son los lugares más pendientes, orientados al norte, pedregosos, de suelo más estéril, secanos..., que no permiten cultivos más delicados; sólo pastos, yerba de segar...'
etim: raíz indoeuropea, *men-, *mon-ti- ('ascender'); lat., montem (monte).

monxa,
monxe

sigdo: 'monja, monje, persona que vive de forma monacal, en el convento; se aplica también al paxarín y paxarina tipo Motacilla alba, característicos por sus plumas blancas y negras, y rabu llargu'.
etim: citada raíz indoeuropea, *men- (pequeño); gr. monakhos (único, solitario); lat. monachus, monacha ('monje, monja').

monxaca

sigdo: 'tipo de manzanas más bien grandes, redondeadas, un poco acidinas, que se van volviendo más bien amarillentas, pero que no se conservan mucho'.
etim: tal vez en relación con el lat. monachus, monacha ('monje, monja'), por alguna connotación asociativa, tipo seriedad, sequedad...; o alguna otra designación figurada, metafórica.

monxín,
monxina

sigdo: 'adjetivo con el sentido de suave, fino, liso, de formas muy calladas, disimuladas'
etim: citada raíz indoeuropea, *men- (pequeño); gr. monakhos (único, solitario); lat. monachus, monacha ('monje, monja'); sufijos diminutivos.
moquetón,
moquetona,
moquetá
sigdo: 'tonto, tonta, torpe; cachete, pescozón, sopapo, torta suave como reprimenda a alguien; queda en la expresión ¡voy date una moquetá!, 'voy date un moquetón!'
etim: tal vez de origen expresivo, onomatopéyico. mocc- ('burla, mofa').
mora

sigdo: 'mora, fruto de la zarzamora'
etim: lat. morum ('moro, africano'); lat. vg. *mora.

morá
sigdo: 'permanencia duradera en un sitio; tiempo vivido en una casa y en un pueblo sin interrupción; comida que los pastores extremeños daban a los vaqueros lenenses de Güeria y Bobias, por el verano arriba, en compensación por los límites que les permitían rebasar desde los que ellos adquirían por temporada; como no les prindaban las oveyas, les convidaban un día a caldereta, y así seguían tan amigos'
etim: lat. mora (tardanza, demora); lat. morare, morata ('permanecer, detenerse en un sitio').
moraga
sigdo: 'cecina de vaca, seca y curada al fumo'
etim: árabe muhraqa ('combustión'); o de moram (de color oscuro, zarzamora), por el color que adquiere al curar al fumo.
morénganas
sigdo: 'ortigas moradas, azuladas, que no pinchan'
etim: Tal vez de moram, *morencana (de color oscuro, zarzamora), por el color más oscuro a diferencia de la ortiga blanca, la más usada.
moraya
sigdo: 'muslo, cada una de las piezas de carne, que se saca de los jamones de los animales en el samartín; se va separando con cuidado, siguiendo la dirección de las telas finas que envuelven el bloque de carne'
etim: tal vez, variante de moraga; árabe muhraqa ('combustión'); o de moram (de color oscuro, zarzamora), por el color rojizo intenso de la carne en el jamón; o porque algunas piezas se ponían a curar al fumo por separado.
morgaza,
murgaza,
mordaza
sigdo: 'mordaza, pinza de madera para recoger del suelo las castañas; fustes, en otras zonas''
etim: tal vez celta, *mordacia, mordere ('morder'), confusión d/g, tal vez por semejanza con otras palabras próximas como el murgazu, o parecidos; o del lat. organum ('instrumento, herramienta'), en cruce con furnum, furnaceas (dice Corominas), por ser utilizadas para sacar cosas del forno.
morgazu,
murgazu,
morguezu,
murguezu
sigdo: 'cualquier tipo de yerbas consideradas malas para los sembrados; maleza, residuos sin uso, leña menuda para los borrones y el abono posterior de las tierras; mullido para el ganado; se aplica popularmente a una persona, joven, sobre todo, que no sabe hacer nada, que no quiere aprender, vago, que vale muy poco para la vida del pueblo.'
etim: lat. amurca ('residuos del aceite').
morguitu,
morguera,
muergu,
muergos
sigdo: 'cáscara verde de las nueces, muy amarga, que da un jugo con diveresos usos caseros tiempo atrás: tintes fuertes, narcóticos para la pesca...; esmorgar: quitar las cortezas externas para dejar las nueces limpias'
etim: lat. amurca ('residuos del aceite').
morguizá,
morguizada,
morguizaes
sigdo: 'torta, bofetada'
etim: tal vez del lat. mucro, mucronem ('extremidad, agudeza, punta, extremo'), por el golpe dado con la mano, con el brazo.

moriscal,
moriscales

sigdo: 'pedregal, zona pedregosa, con matorral bajo, carbizo, casi estéril, que produce muy poco; pasto sólo para ganao cabrío si acaso; señal de tierras pobres para los cultivos y la ganadería'
etim: raíz indoeuropea, *moi-ro- (arreglar, construir); lat. murum ('pared, muro, muralla'); en realidad, un derivado más de la raíz prerromana *mor–r–, *mur– (‘roca, monte’), que ya dio el mismo latín mūrus (‘muro, muralla’).
mormera

sigdo: 'catarro más bien de nariz, mucosidad, resfriado..., en personas y animales.'
etim: lat. morbum ('enfermedad, malestar físico'), más sufijo derivativo; simple equivalencia de bilabiales, m/b próximas.

moro,
mora

sigdo: 'oscuro, oscura; procedente de Mauritania y norte de África'
etim: lat. maurum, mauram ('moro, africano').

morrer
sigdo: 'morir, con varios usos reales y figurados, metafóricos según contextos'
etim: raíz indoeuropea, *mer-, *mr-ti- (morir); tal vez, en confluencia con la raíz céltica *mrvos (muerto, ser sobrenatural); lat. mori, lat. vg. morire ('muerto').
morrillo
sigdo: 'piedra de formas muy irregulares, que no sirve para las construcciones; se emplea en cimientos, contención de argaxos...'
etim: Voz oscura, tal vez, raíz preindoeuropea, *mor–r–, *mur– (‘roca, monte’); indoeuropeo, *moi-r- ('construir, arreglar'), que ya dio el mismo latín mūrus (‘muro, muralla’). O de una onomatopeya como supone Corominas.
mortera

sigdo: 'espacio vecinal de un pueblo, con rígidas ordenanzas de explotación comunitaria: épocas de siembra, recolección, derechos de paso...; se accedía a la mortera, según las propias normas en cada caso; tener morá y horro, o vivir en el pueblo 365 días (a veces, más uno); en algunos usos, se reduce a seis meses; pedir zarro (como en Quirós), es decir, solicitar el derecho con la obligación de cerrar los límites exteriores de la mortera, su ponzoná; que fuera casa de humos; con humos en la chimenea..., etc.

Queda la palabra en la copla de la esposa que llevaba las farinas en una cesta para el marido trabayando su parcela, y por un desgraciado tropiezo se volcó la cesta con el porzolán (la pequeña pota del potaje), desparramándose fuera las farinas; angustiada la muyer por dexar al home sin comer, suplicó desesperada a la patrona de la ermita quirosana:

Virgen d'Alba gloriosa,
vúlveme las farinas al cesto,
que tengo l'home cavando
na mortera'l Teixo
'.

etim: voz dudosa, tal vez del lat. morari ('morar'), posible *moratera (derecho de morada'); o de terras mortuarias (tierras muertas para la venta, en manos muertas, nobleza...); y otras opiniones como tierras muertas, aguas muertas..., improductivas; no hay una última palabra tampoco aquí; en todo caso, voz muy abundante en toponimia por una buena parte de los conceyos asturianos: La Mortera, Morterúa, Les Morteres...

mortoriu,
mortorios
sigdo: 'mortorio, entierro, funeral por el muerto; relato pesado, superficial, cotilleo, en la idea de las conversaciones banales que tenían lugar en las veladas más largas del muerto, cuando se hacían en el domicilio particular; para llenar el tiempo, se hablaba de cosas sin trascendencia; a veces, tristes, lúgubres, pesadas...; queda en expresiones del tipo: "nun me vengas con mortorios, como siempre"'
etim: raíz indoeuropea, *mer-, *mr-ti- (morir); tal vez, en confluencia con la raíz céltica *mrvos (muerto, ser sobrenatural); lat. mortuum ('muerto').
mosca,
mosquitu
sigdo: 'mosca, díptero con numerosas especies y subespecies; y muchas aplicaciones léxicas y metafóricas, en los distintos usos comunes, artesanales, técnicos, científicos; aumentativos y diminutivos correspondientes: moscardu, mosquerdu, mosquitu, mosquitera, moscón, moscar...'
etim: raíz ya indoeuropea, *mu- (mosca, mosquito); lat. musca ('mosca'), y sus derivados.
moscón,
moscones

sigdo: 'gentilicio aplicado a los de Grao, que llevan muy ufanos en su mayoría; tiene muchas interpretaciones, sin que ninguna asegure un arraigo especial; en principio, existió el apellido Mosca, lo mismo que Mosquera, Moscoso...(frecuentes en varias regiones peninsulares); de modo que una voz popular dice que los moscones proceden de una familia medieval (o fundadora) de la villa con ese apellido Mosca; a su vez con un significado en el origen (por ser personas de estatura pequeña, bulliciosa...).

O simplemente, por ser un apellido que hacía referencia a las moscas, sobre todo a lugares que las evitaban en verano (moscar, mosqueiru, en asturiano, aseladero lejos de las moscas); según otra interpretación, en las emboscadas de los habitantes de Grao contra los franceses, disparaban las balas que silbaban como moscones... (más dudosa).

Por otra parte, muesca, la mosca, en asturiano es una pequeña mozqueta, un rebaje de algo, con usos diversos según el contexto. Además, el moscón es un juego asturiano, donde el moscón es el que va zumbando, haciendo ruido con el aire entre las manos ahuecadas delante de la boca, mientras los demás giran en rueda alrededor; en el juego, alguien le da una guantada tras el cogote, y tiene que adivinar el nombre, en cuyo caso éste ocupará su lugar en el centro del corro.

Pero, en resumen, habría que seguir investigando: en todo caso el moscón (es un insecto grande, que zumba mucho, mete ruido con estruendo, a veces, pero que no asusta. Tal vez, por este camino metafórico se podría haber aplicado a los mocetones de Grao, tiempos atrás, en algún pueblo rival del contorno, cuando tantas reyertas festivas se montaban en cualquier romería con motivo o sin él; y cuando no había motivo, amoroso o no, se inventaba...; así verían a los de Grao, como moscones... Pero habrá que seguir indagando: designaciones figuradas parecidas abundan en cualquier pueblo.
etim: indoeurop., *mu- (mosca, mosquito); lat. musca ('mosca'), con el aumentativo correspondiente.

mosea
sigdo: 'vaca que hace tiempo está de leche, no tiene cría, y ya da muy poco y cada vez más grueso, mantecoso'.
etim: tal vez, del lat. emulgere, emulsa ('agotar, ordeñar, agotada'), *emulsea.
mostaliella,
mostalietsa,
mostandiella,
bunietsa,
munietsa
sigdo: 'comadreja, Mustela nivalis'; tiene mala fama si se le molesta, de donde el dicho: 'si pegas, mátala'; es decir, si queda para contarlo, se vengará de ti...; dicen que te morderá en cuanto pueda a traición'.
etim: lat. mustella ('comadreja'), tal vez por el color semejante al vino mosto (amarillento, ocre suave...), lat. mustum.
mostrencu,
a mostrencu
sigdo: 'comunal, a pastu abiertu, sin acotar para el ganado en ciertas épocas acordadas por los vecinos en conceyu'
etim: raíz indoeuropea, *meik-, *mik-sk- (mezclar), lat. mixta ('mezcla'), animalia mixta (reses mezcladas), de donde la Mesta, organización ganadera castellana; transformación popular en mostrar: del indeuropeo, *men- (pensar); lat. mostrare ('mostrar, exponer'), porque en su origen algunos animales se capturaban en el monte, cuando no se conocía su dueño, y se bajaban al poblado, de forma que alguien pudiera conocerlo y se hiciera cargo del animal; es decir, se mostraban al vecindario, se exponían públicamente.
motil,
mutil
sigdo: 'mozo, muchacho; joven con el pelo rapado, esquilado'
etim: lat., mutilare, mutilum (mutilar, cortar, cortado, mocho), tal vez por la antigua costumbre de llevar a los más jóvenes con la cabeza rapada, y, sobre todo a los niños; posibles razones higiénicas en el origen; mismo origen que mocho, muchacho, mozo...
motsena,
mollena
sigdo: 'parte blanda del pan, meollo interior de una fogaza.', recubierto por la corteza
etim: raíz indoeuropea, *meld-wi- (suave); lat. mollis ('blando').
motsera,
mollera,
motserezu,
motserá
sigdo: 'cabeza; golpe dado en la cabeza; coscorrón'
etim: citada raíz indoeuropea, *meld-wi- (suave); lat. mollis ('blando'), más sufijos derivativos; tal vez por ser la parte cimera de la cabeza la más blanda, relativamente.
mozu,
muzu,
moza
sigdo: 'joven, muchacho, muchacha, que no llegó a la edad madura; se dice mozalbete con algún matiz, valorativo, apreciativo...'
etim: citada raíz lat., mutilare, mutilum (mutilar, cortar, cortado, mocho), tal vez por la antigua costumbre de llevar a los más jóvenes con la cabeza rapada, y, sobre todo a los niños; posibles razones higiénicas en el origen; mismo origen que mocho, muchacho, mozo....; vasc. motz ('rapado').

mudu,
muda,
múu,

múa

sigdo: 'mudo, muda, que no tiene la facultad de hablar de forma articulatora; silencioso, callado'
etim: raíz indoeuropea, *- ('sonido hecho con los labios cerrados'); lat. mūtum, mūtam ('privado de la palabra').
mueis
sigdo: 'es el gato entre algunos quirosanos mayores; queda el dicho "el mueis nu acalambicha", para decir que una cosa no encaja en la otra, no acopla'.
etim: tal vez de origen onomatopéyico en transformación de mus: mus..., mus... ('forma de llamar a los gatos para que vengan').
muelas
sigdo: 'dientes posteriores de la boca en los animales, con muchas aplicaciones metafóricas en léxico y toponimia; entre los cabraliegos, muelas son los marallos (tiras de yerba) que se forman al segar, al recogerla seca y atroparla...'
etim: raíz indoeuropea, *mel- ('moler'); lat. molas ('muela de molino'), aplicada a los animales en forma figurada, por esa función de triturar la comida, hacerla diminuta, digestible....; en el lenguaje toponímico hay más referentes: lugares de extracción en canteras específicas de mejor piedra, para las muelas de los molinos; formas de las peñas como muelas imaginadas de algún tipo... (La Muela, Los Molares, Candemuela, Pandemules, Tesu Mular...).
muermu,
muirmu

sigdo: 'catarro más bien de nariz, mucosidad, resfriado..., en personas y animales.'
etim: lat. morbum ('enfermedad, malestar físico'), más sufijo derivativo; simple equivalencia de bilabiales, m/b, próximas.

mueyu,
moyu

sigdo: 'medida de vino, de unos 8'75 litros; cantidad de granu'
etim: raíz indoeuropea, *med-, *mod- (medir, medida); lat. modium ('medida').

mula,
mulo
sigdo: 'animales de carga muy utilizados en zonas de montaña, sobre todo, por su capacidad de adaptarse a las más duras condiciones del terreno: muy resistentes a las inclemencias del tiempo, exigen poca comida, comen cualquier yerba o arbusto, son ágiles, soportan la oscuridad y vida más insana en las entrañas de las minas...; hasta debieron sacrificarse con muchos excesos, a juzgar por la toponimia de algunas regiones: Matamulos, Tiramulos, Cansamulos, Cinchamulos, Arremulo... (Pascual Riesco, 2014, p. 26)'
etim: lat. mula, mulus ('mula, mulo').
mullidas,
mutsías

sigdo: 'aparejos del xugu de las vacas, bueyes..., que se colocan sobre la cabeza del animal para amortiguar el peso y la presión de la madera; hay muchos tipos según las zonas, el poder del dueño, la importancia de la casería, los usos para el trasporte de carros, carreñas...; diversos materiales, según la riqueza de los dueños: piel, lona, telas...; llevan por dentro rellenos diversos también: paya, yerbas, serdas...; se lucían y exponían con adornos muy variados como signo de xente pudiente'
etim: raíz indoeuropea, *meld-wi- (suave, blando); voz latina mŏllis (‘flexible, blando’).

municipiu
sigdo: 'municipio, entidad local de los pueblos del Ayuntamiento'
etim: raíz del indoeuropeo, *mei- ('cambiar, intercambiar, mover'); lat. cap- ('tomar, coger'); tomar el oficio de unir, cambiar, progresar.

muñeca,
moneca,
muneca,
menaca

sigdo: 'parte saliente del brazo donde se une en juego con la mano; figura de la muyer en pequeño que sirve de juego infantil; muchos usos léxicos y toponímicos, más o menos reales o matafóricos, imaginados; frecuente en toponimia: Muniellos, Las Monas, Muñón, El Puente la Muñeca...'
etim: se considera voz céltica, *mun-n- ('altura, saliente, montículo, mojón'), con tantas aplicaciones a objetos salientes, abultados, que marcan límites, muñones...; y entre ellos, el miemo juguete de la muñeca: en sus comienzos, y hasta no hace muchos lustros todavía, una muñeca se hacía de un simple bulto de trapos, se le daba una forma para la cabeza, los pies, los brazos...; se le colocaban unas barbas de las panoyas del maíz a modo de pelo y de coletas; y quedaba la muñeca pa xugar; bien lo recuerdan tantas muyeres de hoy no tan mayores siquiera; las menacas se facían en casa, cosidas si acaso, las más curiosas, sobre todo cuando las güelas ayudaban a las nietas a facelas...; el Museo de la Escuela Rural de Viñón (Cabranes) es un precioso ejemplo de esta creatividad infantil, con un buen muestrario de muñecas y muñecos, y de otros muchos juguetes hechos a mano por guajes y guajas no hace tanto tiempo.
muñeira
sigdo: 'tipo de baile a lo suelto por parexas, acompañado de gaita y tambor casi siempre'
etim: raíz indoeuropea, *mel- (moler, majar); lat. molinum, molinaria ('molino, molinera'), tal vez en la costumbre de hacer bailes en torno a los molinos, en aquella arraigada tradición amorosa, literaria, poética..., en torno a las molineras y molineros.

muñón,
muñones,
amuñonar

sigdo: 'mojón, piedra plantada que se ponía para dividir las parcelas particulares en las fincas de uso comunitario: irías, cortinas, leiras, morteras...; los muñones eran considerados como símbolos a respetar bajo rígidas normas consuetudinales; por ejemplo, tenían testigos debajo para que no hubiera posibilidad de cambiarlos de sitio, y ampliar las parcelas colindantes en una o en la otra dirección (testigos de teyas rotas, cerámicas, que cada parte conservaba como prueba documental por separado).

En caso de duda, se aportaban las pruebas, y tenían que coincidir en formas y posiciones con las que aportara cada parte en litigio; además, las distancias entre todos los muñones alineados también tenían su truco y lógica calculada, para evitar las picarescas de paso; los muñones no se ponían al azar; se colocaban primero los dos laterales, los de los extremos; por ejemplo, cuando las parcelas tenían entre 80-100 m de largas (las famosas tablas), una vez fijas estas dos, se colocaba otro muñón justo a la mitad (40 m, 50 m), en simetría exacta.

A continuación, se subdividía cada mitad en otra mitad (20, 25 m)...; y así sucesivamente hasta un número no del todo comprobado; si la finca era más larga, se usaba el mismo criterio de subdivisión simétrica, pero de forma que entre un muñón y otro no hubiera más de 10-12... m (debe haber mucha variedad según conceyos, zonas, tipos de fincas comunitarias o de aprovechamiento de cultivos, pastos..., regido por normas comunales).'

Muñones poco menos que sagrados, en definitiva. Porque, en el origen, los muñones eran muy respetados por los nativos, por las tribus vecinas, las etnias, las culturas sucesivas. O, por lo menos, habrían de intentarlo si no querían terminar usando la fuerzas... Así se irían asentando los muñones, transformados, poco a poco en lugares de culto en forma de túmulos, dólmenes, menhires...

Alberto Porlan (1998, p. 336) es claro en este punto: los túmulos, como los megalitos europeos, tuvieron una función original topográfica de mojones, "hitos sacralizados por el respeto a la muerte y a la memoria de los muertos. Nadie debe tocar una tumba; nadie debe tocar una señal límítrofe..."

Es decir, en la mentalidad remota, imagina A. Porlan, pensarían algo así como: "Convertiremos en sagradas las marcas de nuestro territorio enterrando a nuestros muertos bajo ellas. De esta manera, nadie que respete a la muerte las moverá o las hará desaparecer. Y como como en nuestra cultura megalítica todos respetamos a la muerte, nuestras fronteras permanecerán inmutables mientras ella subsista"
etim: se considera voz céltica, *mun-n- ('altura'), con muchos derivados léxicos y toponímicos.

mur,
mures
sigdo: 'ratón, de campo, de casa..., rata'
etim: raíz indoeuropea, *mūs- ('ratón'); lat. murem ('ratón, rata').
murar
sigdo: 'acción de los gatos cuando espían a los ratones en silencio y muy estáticos; o caminan muy sigilosos sobre las almohadillas de las patas'
etim: raíz indoeuropea citada, *mūs- ('ratón'); lat. murem ('ratón'), a través de *murare.
murgazas,
morgaces
ver morgaza
murguezu,
morgazu
sigdo: 'restos de hierba mala, que no come el ganado, residuos'
etim: lat. amurcam ('borra de comprimir la aceituna').

muria,
muriu

sigdo: 'muro, muro derruido, restos amontonados de paredes derruidas; construir muros'
etim: lat. murum ('pared, muro, muralla'); tal vez, un derivado más de la raíz preindoeuropea, *mor–r–, *mur– (‘roca, monte’); indoeuropeo, *moi-r- ('construir, arreglar'), que ya dio el mismo latín mūrus (‘muro, muralla’). En asturiano con ­–i– epentética frecuente; la raíz *mur- se considera indoeuropea (E. Roberts, B. Pastor), *mei- (arreglar, construir cercas, fortificar), a través de *moi-ro- (con sufijo derivativo de relación), que dio el lat. murus, muralla...

En consecuencia, poblados como Murias, Murietsos..., pudieran estar describiendo remotos poblamientos castreños fortificados a su modo entonces; pueblos que suelen estar en alto, estratégicos...; el lugar de Murias de Paredes confirmaría el sentido: una evidente redundancia de voces, una vez que el término primero hubiera perdido la significación de recinto aislado, protegido (ver en Diccionario etimológico de toponimia asturiana).

muriar

sigdo: 'construir muros, paredones, paredes más o menos gruesas, fuertes, altas, largas..., sean para casas, cuadras, límites de fincas; era trabajo muy duro de canteros en unos tiempos sin más instrumentos ni maquinaria que el martillo, un punteru, un cordel para la plomada, una vara pa medir, una cuerda para la polea de mano...; poco más; incluso, tantas veces un paisano solu faciendo la paré; en el mejor de los casos, ayudáu por la muyer, algún vecín; ciertamente, en ocasiones, todo el vecindario se axuntaba en andecha para ayudar a otro vecino, sobre todo a la hora de hacer su casa, una cuadra...

El caso es que de aquel trabajo tan duro a mano (con gruesos morrillos, sillares, a veces), y en cualquier época del año, con lluvia o con calor intenso, quedó el dicho recordado con todo sentimiento -pero no sin falta de sabia resignación popular- por Arturo el de Tiós, pensando que el único descanso del paisano consistía en seguir trabayando, con doble esfuerzo incluido:

"Y, pa descansar de muriar,
Tomasón xubía la piedra"
.

Pues, ciertamente, vaya descanso: si ya poner la piedra a mano en la pared, cantiarla, colocarla bien, arreglarla con el punteru, ya suponía esfuerzo, como descanso no tenía más remedio que subir personalmente la piedra al hombru, para acercarla al andamiu y tenerla más cerca luego; es decir, el único descanso en el día consistía en cambiar de trabayu.
etim: como se dijo, lat. murum ('pared, muro, muralla'); tal vez, un derivado más de la raíz preindoeuropea, *mor–r–, *mur– (‘roca, monte’); indoeuropeo, *moi-r- ('construir, arreglar'), que ya dio el mismo latín mūrus (‘muro, muralla’). En asturiano con ­–i– epentética frecuente; la raíz *mur- se considera indoeuropea (E. Roberts, B. Pastor), *mei- (arreglar, construir cercas, fortificar), a través de *moi-ro- (con sufijo derivativo de relación), que dio el lat. murus, muralla...

murria
sigdo: 'niebla espesa, nublina, más o menos húmeda o seca, más o menos ciega, llegando a veces al orbayu, el orpín...'
etim: tal vez, en relación con la murnia, amurniéu, amurniá... (triste, cabizbajo, enojado...), que podrían relacionarse con la onomatopeya *murr- ('morro'), supuesta por Corominas; se trataría de una aplicación figurada al tiempo: un día triste, sin sol, para estar metidos y aburridos en casa o en la cabaña.
¡mus, mus...!
¡musín,
muxín...!
sigdo: 'voz con que se intenta atraer a los gatos, al tiempo que se hacen pequeños halagos -afalagos- con los dedos de las manos, como para darles alguna golosina; si van tomando confianza, se aproximan poco a poco'
etim: tal vez, de origen onomatopéyico, ¡mus-mus-mus!, como intentando imitar el ruido que ellos mismos hacen cuando miagan -maúllan, a su modo-; muchas variantes según las zonas: musín, musín, musina...; muxín, muxín.., muxina, muxina..., siempre en tono suave y cariñoso.

musarañu,
musaraña

sigdo: 'falso, falsa, fuin, que aparenta lo que no es disimuladamente'
etim: lat., mus aranea (ratón araña), tal vez en desiganción figurada por la imagen rastrera del múrido sigiloso, desapercibido....
muséu
sigdo: 'museo, lugar de colecciones diversas: etnográficas, musicales, históricas, botánicas, zoológicas, artísticas en general'.
etim: raíz indoeuropea, *men-, *mon-twa- (pensar); lat. Musa, Musae ('divinidades de las artes y la memoria').
muslu,
músculu,
musculosu,
musculosa
sigdo: 'masa fibrosa del cuerpo, carne más dura, resistente; persona fuerte, musculosa'
etim: raíz indoeuropea, *mūs- (músculo); lat. musculum ('músculo'), pero, en realidad, un derivado más de mus, muris (ratón); por tanto, el músculo sería un 'ratoncillo', tal vez con la idea del movimiento deslizante bajo la piel.
mutsar,
mutsir

sigdo: 'adjetivo aplicado a un tipo de piedra blanda, que se rompe con facilidad; voces como mutsar, mutseras, mutsares, mutsariego, mutsarina, mutsidoiro, mutsieros, mutsía, mutsida… (sin cheísmo en este caso), hacen referencia a ‘lo blando, al mullido’, aplicado a carnes, suelos, tipos de piedra, forros…

Y muetse, mutsinosa, amutsegar, muétsares, son siempre relativas a la blandura, la humedad, la flojedad de algo; por lo mismo, mutsir es forrar el suelo de piedra de las cuadras con mullido (ganzu, felechos, yerba...), de forma que se suavice para la estancia de los animales en las yacijas'
etim: raíz indoeuropea, *meld-wi- (suave, blando); voz latina mŏllis (‘flexible, blando’).

muxicu,
musicu,
mosicu,
moxicu
sigdo: 'parte central de las frutas blandas (peras, manzanas...), sin piedra, con pepitas, que no se suele comer'
etim: raíz indoeuropea, *mer-d- (causar daño); lat. morsum ('mordisco, dentellada'), más sufijo diminutivo; tal vez, porque al moxicu sólo se le dan pequeños mordiscos, por lo bien que saben esas últimas partes de la fruta, las más pegadas a las semillas.
muxinas
sigdo: 'tipos de manzanas más bien ruinas, de primeros de setiembre, menos dulces por ser tempranas; se suele hacer sidra, pero sale más bien ácida y se conserva poco, por faltarle azúcar, de madurez otoñal: sidra del sepu, que se dice'.
etim: tal vez del lat. mustus, musteus ('nuevo, reciente, mosto'), quizás por ser manzanas tempranas.
muyer
sigdo: 'mujer'.
etim: ; lat. mulierem ('mujer, esposa, hembra').

LETRAS - ENLACES DIRECTOS

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          

ÍNDICE general de contenidos