Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Etiquetas, tags: diccionario etimológico, asturiano, online, lengua, llingua, bable,

Etimologías asturianas (L):
léxico asturiano en línea (palabras populares)

un diccionario etnográfico, etnolingüístico,
descriptivo, de uso pragmático
en los diversos conceyos
y en sus diversas acepciones

Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias; significado, etimología....
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos
.

Algunas etimologías asturianas ya están recogidas
en el
Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor

Julio Concepción Suárez

LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          

NOTA GRÁFICA: ciertamente, habría representar los fonemas como sería de rigor en la etimología originaria (vocales largas, breves..., ā, ē, ĕ, ī, ĭ, ō, ŏ, ū, ŭ...); no se hace aquí, pues el objetivo es más bien divulgativo, que se entienda al alcance de cualquiera; y también estos signos fonológicos saldrían deformados en algunas pantallas. Por otro lado, se transcriben en la misma voz ts/ch/ll (conscientemente), porque así muchos lectores las buscan en diccionarios y en la red; prevalece el uso popular, la realidad que se articula y se oye hoy mismo. Las grafías alternativas, l.l..., pueden llevar a confusión, pues eliminan el cheísmo (evolución normal de la ts vaqueira en asturiano).

palabra asturiana
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez
https://www.xuliocs.com
interpretación etimológica,
etimología, origen léxico posible, significados
L
lacha,
latxa
significado: 'oveya de raza especial conservada en Cabrales, que ofrecía muy buena buena, muy larga; puede ser de color blanco o negro, que los pastores alternaban para la mezcla en el tejido, de forma que se notaran menos las manchas, que duraran más limpios los calcetos'; este tipo de oveja abunda en zona pirenaica; se recuerda en léxico, refranes, adivinanzas..., en los conceyos de Lena, Quirós, Teverga...'.
etimología: se atribuye al vasc. latxa (áspero: ), por el aspecto de la lana; tal vez por su origen, conserva la l- inicial, sin la palatalización esperable asturiana.
lazaretu,
lazareto

sigdo: 'hospital para infectados o sospechosos de enfermedades contagiosas; malaterías para leprosos; de ahí deriva la voz romance lázaro (pobre andrajoso), que ya registra el Diccionario de Autoridades (1732) como “Pobre andrajoso. Llamase así por alusion a Lazaro mendigo del Evangelio” (II, p. 372). El mismo Diccionario recoge LAZRADO, y dice que es ”Lo mismo que Lacerado” y que es “voz antigua” (ibid). Es decir, procedente del lat. laceratum (despedazado, desgarrado).

El citado Diccionario de Autoridades recoge además LAZARETO, como “Hospital ò Casa en los Puertos de mar, fuera de la población, en lugar cómodo, donde se hace hacer la quarenténa a los que vienen de paráges sospechosos de peste. Es voz italiana” (ibid).

Quedan topónimos como San Lázaro, Tsázaro..., siempre al paso de caminos antiguos, luego, camín francés, camín del Salvaor, camín de peregrinos... En algunos pueblos recuerdan todavía los mayores de oír a sus güelos las peripecias de los leprosos de paso por los caminos, andando o en machos, pero que nadie los quería albergar, y habían de seguir su ruta.

Algunos estudios explican un poco las condiciones de vida que habían de llevar los enfermos de lepra y otras enfermedades contagiosas de la piel: apartados del núcleo urbano, aislados en lazaretos y malaterías, con una indumentaria que los distinguiera de lejos; en palabras de M. Gallent Marco (2012: 155):

"Un último aspecto que se debe considerar y que incidía de pleno en su “diferenciación” respecto al grupo es el de la indumentaria. ¿Cómo era el hábito de los leprosos? ¿Llevaban algún distintivo? Diversos autores, Cardoner i Planas, Goglin, Schipperges, señalan una indumentaria obligaroria y característica: guantes, bastón, hábito y capucha, un cesto para acaptar, la carruca y campanilla. Según señala C. García Verdeguer, estas referencias bibliográficas son ajenas a la documentación valenciana. No encuentra una descripción específica sobre su atuendo; sólo y a partir de las noticias que aportan los libros de administración del hospital, se aventura a decir que se trata de prendas sobrias, de paño, de color azul y marrón".

etim: hebreo, el'azar ('Dios ha socorrido'). Y otros términos para designar a los enfermos de lepra o similares tiempo atrás, muchas veces ya sólo presentes en los nombres de lugar que recuerden los vecinos de la zona: lazaretos, corros (tal vez porque los aislaban en corros, cabañas separadas de los poblamientos), malatos, lacrados, lazrados, lázaros, lazrades, sarnosos, gafos, gafuras...; de los nombres de la enfermedad correspondientes: gafura, malata, llaceria..., y parecidos. Ver malata.

lechuza

· sigdo: 'lechuza, ave de presa nocturna, de plumaje entreverado, con tonos blanquecinos y pardos; muy aficionada a los edificios deshabitados, pórticos traseros de las iglesias; varias subespecies en la terminología zoonímica: Strix aluco, Strix flammea, Asio otus....
· etim: según parece, simple interpretación popular de nochuza, nechuza (pertenciente a la noche), por influjo de lactem (leche); se creía que las lechuzas se podrían acostar sobre los niños de leche, de teta, como para amamantarlos, en la creencia supersticiosa.

lechuzu,
lechuza

sigdo: 'potro, potra lechón, que mama todavía leche'
etim: lat. lacte ('leche'); sufijos derivativos; misma raíz de lechuga, lechón, lácteo, lactosa..., y tantos otros usos coloquiales, o más o menos semicultos, cultos, técnicos....
lesna,
llesna

sigdo: 'punzón con manilla de madera, de punta más o menos gruesa, casi siempre, pues servía para perforar diversas materias a la hora de coserlas: cueros, badanas, lienzos...; lezna; era utensilio habitual en varios oficios, como los zapateros, los albarderos...; y lo usaban los carreteros en sus desplazamientos por la frecuencia con que habían de reparar las albardas, las cabezadas, las colleras de los animales; así quedan sus marcas muy visibles hoy en numerosos caserones que fueron posadas o casas de postas.

Estos rebajes están muy marcados en las piedras colaterales de las puertas de entrada principal al caserón -las jambas-, a una altura del metro y pico por ambos lados; los más anchos y profundos, son los que servían para afilar las navayas: éstos pueden tener hasta quince, veinte..., cm de largos, y unos tres, cinco..., de rebaje cóncavo, muy pulido por tantos siglos de afilar navayas; y, justo al lado, por ecima, casi siempre, están los rebajes para afilar la punta de las lesnas: mucho más estrechos, a modo de simples canalitos en ángulo, pero de unos cuantos cm también de largo.

Con una diferencia posicional en las jambas de las puertas: unos están en la jamba izquierda, según se entra; y los otros, en la jamba derecha; es decir, a la salida; tal vez, porque unos afilaban a la llegada, a la entrada a la casa; y otros, a la salida de la pensión, la posada; o porque en algún caso, los diestros afilaban a una mano; y los zurdos, a la otra'.

Con su prueba toponímica evidente: muchos lugares llamados La Venta, El Ventorrillo, La Posá, La Parada, La Casona, La Casa Postas..., tienen estas misteriosas marcas, o rebajes en sus jambas, que mucho dieron siempre que pensar a los propietarios actuales, muchas veces transformados los edificios en hostales, pensiones..., casas rurales en piedra bien conservada.

En todo caso, un detalle de interés etnográfico que se repite por cualquier pueblo o arquitectura rural de cualquier región peninsular, más allá de las montañas asturianas.
etim: germánico, *alisna ('lezna'); romance antiguo, alesna.

leyenda,
llenda

· sigdo: 'versión oral de un relato trasmitido por tradición en la zona,  con una mezcla de hechos históricos y fantásticos combinados en ocasiones; en el origen de la leyenda casi siempre hay un hecho real, por pequeño y lejano que resulte hoy respecto al contexto original en que nació la leyenda; resulta evidente en el caso de las leyendas del oro, los tesoros escondidos..

Sabido es que ya desde los romanos, por lo menos, hubo excavaciones de oro en nuestras montañas; famosas son las minas de Belmonte, Cangas del Narcea, Allande, Tineo..., o las de Salave que se proyectan hoy; en muchos casos, la ilusión por seguir buscando oro, como dice la leyenda o la gaceta, es real; algo hubo y algo puede seguir habiendo bajo la tierra, la cueva...

Algo parecido daría lugar a una leyenda en el caso de los tesoros escondidos que intentaban proteger los musulmanes en su retirada por estos montes, o de otros posesores con el miedo de perder sus joyas y valores metálicos; en muchos casos, ya no podían volver a por ellos, o perdían sus referencias al enterralos, de modo que allí habrían quedado para siempre; la voz oral lo habría oído, y por ello seguiría intentando recuperarlos por su cuenta en forma de leyenda o de gaceta, copla....
· etim: raíz indoeuropea, *leg- (recoger, colectar); lat. legere ('coger, reunir, escoger, leer'); legendam (la voz que se debe recoger, recolectar, cosechar, trasmitir); misma etimología que lección, colección, colector, cosecha...

leyer,
lleer,
tseyer

· sigdo: 'leer'
· etim: citada raíz indoeuropea, *leg- (recoger, colectar); lat. legere ('coger, reunir, escoger, leer').
llá,
tsá,
cutsá,
cullá
· sigdo: 'allá, por allá'
· etim: lat. eccum illac ('he allá, por allá').

llabancu,
llabáncanu,
llobíncanu,
tsobíncanu,
llobíncanu,
chobíncanu,
chabáncanu,
tsobencu

· sigdo: 'trozo de tierra más o menos grande, compacto, brillante, que sale al labrar la tierra, sobre todo con el aráu de fierro, en suelos arcillosos y cuando están húmedos; quedan sobre el riego y hay que deshacerlos luego con los mazos, con la grae (la grada), antes de sembrar'
· etim: voz difícil, tal vez, de la raíz céltica *lap–p–, *lab–, con el sentido de ‘resbalar’ referido al tipo de ‘piedra’ lisa; posiblemente a través de *lábeda, en latín lapidem, y en romance lápida; sufijo -nc-, de relación, diminutivo...’.

O de la raíz indoeuropea, *gel-, *glo-b- (masa compacta, viscosidad); lat. globum ('bola, masa, hacinamiento, globo'), más infijo -nc- (valorativo), frecuente en asturiano para distintos matices (despectivo, cuantitativo...); tampoco habría que descartar la raíz preindoeuropea, *lop- (altura), que proponen Dauzat-Rostaigne para algunos topónimos franceses; los tsobíncanos son terrones que destacan por su tamaño grande en una tierra de labor más uniforme y trabajada.

llabascu / a,
tsabascu / a,
tsabescu / a

sigdo: 'cerdo / a pequeño, hasta los 4-5 meses'
etim: en principio, pensando en voces como lavanco (charca), podría tratarse de un derivado más del prerromano nava, como labajo; se llamaría llabascos, tsabascos a los gochos, por su afición a revolcarse en los charcos de los pueblos (zaguanes, tsagunas, tsagonatsos...), por lo que tantas veces aparecen sucios y complacidos con ello...; el sufijo de relación -sk-, -ask-, -esk..., confirmaría la filiación prerromana.

Cabrían otras interperatciones, tal vez del lat. lavare ('lavar'), a través de las esllavas, estsavas, eschavas ('las lavaduras resultantes de lavar los platos y cubiertos después de comer'), pues eso era lo que se echaba a los animales más pequeños, sin farina, pues no eran para engordar todavía; sólo estaban a pasar -expresión popular-, con esllavas, unas ortigas, castañas, ramas...; lat. *ex lavare, con sufijo despectivo.

llabera,
llaberón
sigdo: 'planta mala, venenosa para el ganado'
etim: lat. elleborum ('eléboro').
llabiegu,
tsabiegu,
tsabiigu
sigdo: arado para labrar la tierra, con varias formas, tipos de oreyas, manillas; antes, sólo componentes de madera; luego con progresivos añadidos en piezas de fierro; distinto de la cambietsa: arado más rudimentario, primitivo, con sólo una pieza unitaria desde la manilla al caidón; el sechuru para cortar la tierra, de madera también'.
etim: voz muy dudosa, para Corominas, celta plovum, *lavom (arado); para Arias, lat. lapidem ('piedra'), posible forma remota de cortar la tierra con la piedra delgada y lisa.
llabor,
tsabor

sigdo: 'labor, trabajo, faena del campo, sobre todo; ocupación de la casa; preocupación; siempre con alguna copla, humor, ironía..., contra los y las que andan buscando disculpas para no hacer nada; sirva una de tantas:

"Pe la mañana, el rocío,
al midiudía, la calor,
a mediaterdi, los mosquitos,
nun me dexan facer tsabor "

' etim: raíz indoeuropea, *lab- (colgar sobre algo); lat. laborem ('esfuerzo, fatiga, ocupación, empresa'), de donde la expresión frecuente: traer tsabores ente manos.

llabriegu,
llabraor,
llabraora,
tsabriigu,
llabrar,
tsabrar
sigdo: 'labriego, labrador, persona que trabaya la tierra; tsabriigu: arado para el trabajo de la tazaúra, binaúra, la semaúra...'.
etim: citada raíz indoeuropea, *lab- (colgar sobre algo); lat. laborem, laborare ('esfuerzo, fatiga, ocupación, empresa; trabajador de la tierra'); sufijos derivativos en cada caso: -aecu, -ator....
llaceria,
tsaceria
sigdo: 'calamidad, miseria, desgracia, gabela; a veces, desastre, escarnio por alguna circunstancia trágica'.
etim: raíz indoeuropea, *lēk- (cortar); lat. lacer ('desgarrado'), lacerare ('destrozar').

llaciu,
llacia,
tsacio,
tsacio,
tsacia

sigdo: 'blando-a, flojo-a, liso, resbaloso'
etim: lat. flacidum ('muelle, blando').
llacón,
tsacón
sigdo: 'el lacón, brazo delantero del gochu, muy usado en los potes asturianos, con morcietsa, toicín, chorizu...; o en la fabada'.
etim: lat. lacca ('especie de tumor en las patas de las caballerías de carga').
lladrar,
tsadrar
sigdo: 'ladrar'
etim: raíz indoeuropea, *- (onomatopeya, por imitación del sonido del perro); lat. latrare ('ladrar').
llaera
tsaera
sigdo: 'ladera, explanada apacible en ligera pendiente, fastera'
etim: lat. latus, lateris ('lado'), -aria ('relativo a').
llaga,
tsaga
sigdo: 'herida, corte en la carne'
etim: raíz indoeuropea, *plak-, *plag- (); lat. plaga('llaga, herida')
llagaña,
llegaña
sigdo: 'secreción ocular que se pega al ojo en ocasiones, al modo de lágrimas secas'
etim: raíz indoeuropea, *leig- (atar, ligar); lat. ligaminem ('atadura, vendaje'), por el efecto compacto del líquido sobre el ojo; más difícil, a partir de lat. lacrimam; o del protohispánico *laka, *lakaiña (gajo, aspereza, broza, menudencia).
llagartesa,
llargatesa,
tsagartesa
sigdo: 'lagartija, mujer mala'
etim: lat. lacertum, *lacartum ('lagarto')
llágrima,
tságrima
sigdo: 'lágrima'
etim: raíz indoeuropea, *dakru- (lágrima); lat. lacrima ('lágrima').
llagu,
llegu,
tsegu
sigdo: 'lago; lago pequeño entre los morciniegos: charco, lavajo, lodazal; más pequeño que la laguna, llaguna (género dimensional)'.
etim: indoeuropeo, *lak-u (lago, depósito de agua); lat. lacus ('lago, estanque').

llaguna,
tsaguna,
tsagonacho

sigdo: 'lago pequeño, estanque de aguas permanentes, o también estacionales, que se forman en el invierno en pequeñas vaguadas, depresiones del suelo; tsagonatsos, de otras zonas'.
etim: citada raíz indoeuropea, *lak-u (lago, depósito de agua); lat. lacuna ('laguna, fosa, hoyo, cavidad').

llama,
llamarga,
tsma,

tsamarga,
llamazuga

sigdo: 'lama, zona lamiza, muy húmeda, con aguas que brotan del subsuelo y no se secan nunca'
etim: tal vez, raíz ligur, iliaria (no celta, según M. Pidal)* lam- ('prado húmedo'); lat. lama (lugar pantanoso).

llambedizu,
llamberizu,
llambediciu

sigdo: 'enfermedad del ganao, vacuno sobre todo, en la lengua, con vexigas, llagas..., que no le permiten comer; echan mucha baba y se lamen constantemente; se les lavaban las heridas con balsamina, salmuera, cal viva rebajada, cenoyo...'
etim: indoeurop., *lab- (lamer, saborear); lat. lambere ('lamer, chupar, saborear'), por la actividad nerviosa que les producen esas heridas a los animales, y les obliga a movimientos constantes con la lengua.
llamber,
tsamber
sigdo: 'lamer, saborear, tantear con la lengua; se aplica en sentido figurado al hecho de robar algo con disimulo, incluso entre familiares, amigos...: hurtar algo sin que se dé cuenta el otro'
etim: indoeurop., *lab- (lamer, saborear); lat. lambere ('lamer, chupar, saborear').

llambión,
llambiona,
tsambión,
tsambiona

sigdo: 'goloso, golosa, que les gustan mucho los dulces; se aplica en forma figurada a situaciones atractivas, que atraen por sus beneficios posibles; de donde, llambioná, tsambioná: pequeña cantidad saboreada con gusto'.
etim: indoeurop., *lab- (lamer, saborear); lat. lambere ('lamer, chupar, saborear').
llambrias,
tsambrias
sigdo: 'tablas lisas de la camera en la cabana; piedras lisas, tsábanas, llábanas'
etim: tal vez, de la raíz indoeuropea, *lab- (lamer, saborear); lat. lambere ('lamer, chupar, saborear'), aplicada la voz a piedras muy lisas, o a tablas que no podrían tener rugosidad pues eran la base del camastro para dormir; expresión: 'ye liso como una tsambria''.
llámpara
sigdo: 'molusco típico de las rocas, pegado fuertemente, con cáscara redondeada (Patella).'
etim: lat. lappa (lampazo); o +del adjetivo latino limpidam (‘limpia’), aplicado lo mismo a las camperas lisas, que a las peñas en forma de llastras resbalosas, tan relucientes con el sol..
llampazá
tsampazá
sigdo: 'mancha grande, una herida más o menos redondeada en medio de la piel', en todo caso algo que destaca en el conjunto.
etim: voz discutible, tal vez del lat. lappa (‘lampazo, bardana, repegón’), planta propia de suelos húmedos. O tal vez del adjetivo latino limpidam (‘limpia’), aplicado lo mismo a las camperas lisas, que a las peñas en forma de llastras resbalosas, tan relucientes con el sol.
llamprea
sigdo: 'pez de cuerpo alargado y cilíndrico, parecido a las anguilas'
etim: lat. naupreda ('lamprea, Petromyzon marinus'), tal vez convertido en naupreda por influjo de lambere, dada su afición a lambre, pegarse a las rocas.
llampu,
tsampu
sigdo: 'lugar limpio, liso, sin obstáculos, raso'
etim: tal vez, lat lampadem (luz, resplandor), por el efecto de contraste con un contorno más cubierto de vegetación, piedra, relieve...
llancha
sigdo: 'piedra plana, llábana'
etim: lat. phalanga, palanga (rodillo), luego, palanca, plancha.
llandio / a
tsandio / a
sigdo: 'blando, fofo; se usaba mucho la voz para precisar cuándo se debían comer ciertas frutas más ácidas, amargas (carápanos, manzanas caruezas, piruxechos...): cuando estuvieran tsandias, es decir, muy maduras, al punto de pudrirse ya; como mermelada'
etim: raíz indoeuropea, *mlad- (suave); lat. blandum (blando, tierno).
llandre,
tsandre
sigdo: 'bellota, de roble, de encina...'
etim: lat. glandem (bellota) .
llangosta,
tsangosta
sigdo: 'langosta'
etim: lat. locustam, lacustam, longustam (saltamontes)
llanta
sigdo: 'aro de fierro que protegía la rueda de maera nel querru'l país; luego, cubierta de goma en las ruedas en general'
etim: se supone el céltico *kamb- (curvo), através de *kambita.
llantar
tsantar
atsantar
sigdo: 'plantar, permanecer inmóvil'
etim: raíz indoeuropea, *pla-n-t- (extender, esparcir); lat. plantare

llapareda,
tsaparea

sigdo: 'llamarada, resplandor de las llamas cuando se elevan limpias, e iluminan especialmente el cielo en la noche sobre todo'
etim: tal vez indoeuropeo *lap- (quemar, lucir'), através del portugués labareda.
llar
tsar
llarias
llariega,
tsariega
sigdo: 'cocina de leña, del suelo, piedra de la lumbre, hogar'; y llarias, hierros para sostener el pote en las cabañas.
etim: lat. Laris, Lares ('dioses Lares, domésticos, del hogar')
llarar
sigdo: 'llenar completamente, enllenar, rellenar'
etim: voz más dudosa, poco justificable en relación con el llar citado; no parece relacionada por el sentido; mejor se justificaría en relación con el romance antiguo llara (vasija, recipiente de madera), allara, liara, fiara..., en diversas regiones peninsulares; tal vez, por tanto, del lat. phiala, gr. fíale (taza, vasija).
llargueru,
tsarguiru
sigdo: 'fuente alargada, de porcelana normalmente, muy usada en los pueblos para el pote, la fabada, la carne..., los días de fiesta sobre todo; tenía también otros usos ocasionales para la mantega, amasar...'
etim: lat. largum ('abundante, copioso'), luego, ancho largo....

llariegu / a,
tsariegu / a,
tsariigu / a

sigdo: 'caseru / a, hogareño / a, aficionado / a la casa'
etim: lat. Laris, Lares ('dioses Lares, domésticos, del hogar'); de ahí el asturiano llar, tsar, char ('hogar, fuego de leña en el suelo, cocina de leña'). Antropónimo femenino asturiano Llarina ('hogareña, relativa al lar), nombre personal de moda.
llarigar
tsarigón
tsarigona
tsarigar,
tsaregar
sigdo: 'revolver a hurtadillas, husmear sin permiso, rastrear entre cosas guardadas, más o menos en secreto', meter las narices donde nadie llama...'
etim: lat. Laris, Lares ('dioses Lares, domésticos, del hogar'); de ahí el asturiano llar, tsar, char ('hogar, fuego de leña en el suelo, cocina de leña'). A partir del sustantivo se formaría el verbo y derivados corespondientes, siempre con el mismo origen.

llastimeru,
páxaru llastimeru

sigdo: 'que da lástima, digno de compadecer; se aplica, en especial, al páxaru llastimeru: así llaman los pastores ponguetos a ese pájaro, que nunca se deja ver fácilmente, pero que te va siguiendo por el boscaje a una cierta distancia, siempre por encima de la senda que tú lleves en tu recorrido; resulta una situación digna de escuchar: se diría que el paxarracu (parece de un cierto tamaño, por su voz), muy inteligente, te entretiene de forma que no te detengas y llegues a dar con su nido; cuando te considera ya fuera de su radio y peligro, deja de quejarse y da la vuelta'.
etim: raíz del indoeuropeo, *gwele- ('lanzar'); gr. belein (lanzar); lat. blasthemare ('decir palabras injuriosas, hablar mal'); luego, herir levemente, causar daño; llástima (pena, dolor).
llavandera,
tsavandera

sigdo: 'la muyer que lavaba la ropa en el río, en los llavaeros, los tsavaeros...; utilizaba la llavadera, la tsavaera...: la tabla de madera, ranulada, con estrías..., de forma que no se deslizara la prenda y pudiera sobarla bien con el xabón; muchas leyendas, historias..., recuerdan las muyeres mayores de sus andanzas de xóvenes por los llavaderos: toda una imprescindible historia social, sicológica, etnográfica..., sigue latiendo bajo los tejados de los tsavaeros, digna de merecidos estudios.

En fin, todo un homenaje escrito supondrían estos estudios para las mujeres en tiempos tan precarios: sin guantes, sin agua caliente, nevando, con las mayores xelás en las caleyas, con fíos pequeños en casa..., aquellas muyeres tenían que lavar la ropa a diario con las aguas siempre más que cristalinas de la fuente principal del pueblu; con sabañones o sin ellos, las muyeres lavaban a mano tan sólo unas décadas atrás, y en aquellas condiciones en los pueblos'
etim: raíz indoeuropea, *leu(d)- (lavar, limpiar); lat. lavare (lavar, bañar); sufijos derivativos en cada caso.

llavascu / a,
tsavascu / a,
tsavescu / a
ver llabascu, tsabescu....
llavía,
tsavía
ver tsavía

llazada
tsazá,
llazu,
tsaciu,
tsaciar

sigdo: 'lazada, trenzado, lazo'; chazá correíza...; enlazar...
etim: lat. laqueus, lacius ('lazo, nudo corredizo'), -atam ('acción de').
llechar
sigdo: 'terreno que por sus buenos pastos y tempranos en primavera, es muy adecuado para la producción de leche abundante y de calidad; pastos retirados de los vientos, soleados, con agua abundante; conjunto de plantas de invierno, ramaje para el ganado...'
etim: lat. lacte ('leche'), con sufijo derivativo.
lleche,
llechi,
tseiche,
tsiche,
chiche,
tseite
sigdo: 'leche en general; luego estaba la tseitedibura, la que se sacaba por el piniellu, pinietsu, bilietsu..., una vez separada la mantega para mazar; o la cuayá, cuachada..., la leche cuajada; el suero, la que rezumaba de la cuayada; y otros tipos según los usos'
etim: lat. lacte ('leche'); chiche de güei (leche de hoy), dicen en Chanos de Somerón (sin ts).

lleer,
tseyer

· sigdo: 'leer, pasar la vista por lo escrito en papel o de digital; entender un texto'.
· etim: raíz indoeuropea, *leg- ('recoger, colectar'); lat. legere ('escoger, leer').
llegra,
llegre,
tsegra,
tsegre
sigdo: 'legra, instrumento de los madreñeros para sacar las formas cóncavas a los tayos, para amoldiar, dar el molde adecuado al pie en cada caso; las madreñas se hacían a la medida de cada usuario o usuaria; había medreñas pa homes, pa muyeres, pa los mozacos, pa las mozacas; madreñas pa la nieve, de paseo...'
etim: raíz indoeuropea, *ling- (lamer); lat. lingua, lingula ('cuchara, lengüeta'), sin duda por la forma de la tsegra, o tesgre.
llendre,
tsendre
sigdo: 'lendres, güevos de los pioyos'
etim: lat. lendrem ('liendre, huevo de piojo').
llenenses,
tsenenses, llenizos,
tsenizos,
llinizas,
tsinizas
sigdo: ' término gentilicio: lenenses / llenenses / tsenenses, tsenizos / tsinizos..., pues todo depende... Resulta evidente que el gentlicio más común escuchado dentro y fuera del conceyu es lenenses (tsenenses, en el uso de la ts vaqueira, antes más arraigado). No obstante, hay una distinción en la práctica, según quién use el gentilicio:

a) fuera del conceyu: por la fastera más occidental del conceyu, entre los quirosanos, era muy frecuente el adjetivo tsinizos, para referirse a los vaqueros de Tsena cuando llegaban a los puertos de Güeria, en los machaos que compartían con mejor o peor ceño, por voluntad y acuerdos, o a la fuerza y sin ellos...

Y así decían los quirosanos: "aende tsegan los tsinizos, ya tan los tsinizos nas cabanas...", y expresiones semeyantes, a veces con un tanto -o bastante- desacuerdo por aquellas inevitables disputas por las aguas vertientes, por los pastos en consecuencia.

Por la otra fastera, la más oriental del conceyu Tsena, el mismo término tsinizos los usaban a menudo los alleranos en los pueblos a la falda de los cordales de La Carisa, El Rasón, Carraceo, Carabanés... Y así se escuchaba también "ya tenemos las caballerías de los tsinizos metías en Carraceo y Tsamargayana"... De modo que el gentilicio tsinizos (más que tsenizos) está más que documentado por ambos lados del conciyu Tsena, como sería esperable en el uso común asturiano.

b) dentro del conceyu: se prefiere el término lenenses, sin más, como también se ajustaría en el morfema a la designación de los habitantes de Lena; más castellanzado, sin duda con los siglos (y las lenguas), al paso de las comunicaciones hacia las tierras leonesas y castellanas: arrieros, carreteros, viajeros, comerciantes, turistas, renferos, ferroviarios, hosteleros..., irían castellanizando el gentilicio y el topónimo por simple necesidad comunicativa; el que viene de fuera usa la fonética y la grafía castellana más generalizada; los nativos la escuchan y les resulta práctica para la comunicación, por lo que se iría imponiendo sin más connotaciones.

c) en otros conceyos por el resto asturiano: se escucha también el término lenenses, llenenses, según el uso asturiano en cada zona. Tal vez, antes, a juzgar por quirosanos y alleranos, usarían tsinizos, igualmente.

d) El dilema entre los nativos de Lena. El problema del gentilicio en el uso interno los nativos del conceyu, en los pueblos rurales, sobre todo, se plantea cuando escuchan tsinizos, y lo asocian a la planta de los tsinizos (la planta de los cenizos, Chenopodium album): un tipo de yerba más bien alta, de flor blanquecina, muy invasiva en ciertas épocas, con unas granas muy finas, acenizadas, que se escurren con mucha faclidad, se deshacen muy suavemente, y produce auténticas eras de rebrotes para desesperación de paisanos y paisanas a la hora de satsar y arrandiar las patatas, las fabas, el maíz..., pues no hay manera de descastarlas.

En consecuencia, tal vez por ello, dentro del conceyu no se escucha con frecuencia ni tsinizos ni tsenizos, pues consideran un desprestigio que se les llame con el mismo nombre que a unas plantas de connotaciones tan negativas a la hora de mantener limpias y productivas las tierras de semar.

e) Pero un problema sólo aparente en estos tiempos: fuera del conceyu, la planta de los tsinizos (Chenopodium album) son los cenizos, de forma que entre los oyentes, o entre los usuarios autóctonos posibles del gentilicio en discusión, tales connotaciones peyorativas ya no existen; sólo resuenan, si acaso, entre los nativos de Lena. No entre los de fuera.

Y, hoy mismo ya, ni eso: una buena mayoría de jóvenes llenenses -o de mediana edad, incluso- ya no saber qué ye arrancar tsinizos pe las tierras; nin saben qué son tales plantas, ni el trabayu que dan nas tierras a la hora de satsar, arrandiar, recoyer cosechas.... El problema ya es sólo aparente: simples resonancias de ecos lejanos, tristemente, a punto de escaecer del too...
etim: voz indoeuropea, * len- ('suavidad, lentitud'), latinizada en lene (suave, lento); tal vez, una misma etimología para los dos casos: para los habitantes en torno al río Lena; y para los cenizos, con unas granas tan diminutas, suaves y finas, tan lenes, que a poco que se toquen, una vez granadas y en días de sol, se escurren como sementera que invadirá en breve la era de semar; o en una interpretación más popular, por ello, también los cenizos recibirían el nombre de llenizos: porque llenan la tierra donde caen.

llenizu,
tsenizu,
tsinizu

sigdo: 'planta del cenizo (Chenopodium album), muy invasiva de los sembrados, detestada por los agricultores como verdadera plaga difícil de erradicar'
etim: raíz citada indoeuropea, *le-n- (suave); lat. lenis ('blando, suave'); o, como se dijo más arriba, o en una interpretación más popular, también los cenizos recibirían el nombre de llenizos: porque llenan la tierra donde caen.
llenta,
llienta
tsenta,
tsienta
sigdo: 'farina de maíz sin tostar' (noticia de Xuan Antón Cano, zona vaqueira)'.
etim: tal vez, reducción de amarella (amarilla), amarillenta, como es la harina de maíz; a su vez, raíz ya indoeuropea, *om- (crudo, amargo), color al que se pudo asociar el adjetivo por su relación con la ictericia.
lleña,
lleñe,
lleñi,
tseña
sigdo: 'leña, troncos de madera más o menos delgados, que no sirven para otros usos; se almacenan en el leñeru, tiñiru...'
etim: raíz indoeuropea, *leg- ('recoger, colectar'); lat. ligna ('leña, maderos'), número plural neutro.
lleonés,
llionés
sigdo: 'leonés, variedad lingüística románica de la vertiente sur de la cordillera Cantábrica, tradicionalmente nombrado por R. Menéndez Pidal como asturleonés, por sus conexiones en el tiempo a uno y otro lado de la cordillera: relaciones comerciales, viarias, ganaderas, agrícolas, pastoriles, literarias, costumbristas...; amplia información y documentación en la web de J. Morala en la Universidad de León: http://jrmorala.unileon.es/index.htm (léxico, toponimia, tesis, mapas, literatura, amplia bibliografía leonesa...); muy interesante web también la del Club Xeitu: http://www.xeitu.es (etnografía, etnolingüística...)'
etim: lat. legione, legio VII gemina, pia, felix ('legión').
lletra,
tsetra
sigdo: 'letra'.
etim: raíz indoeuropea, *deph-s-ter (estampar); lat. littera ('letra, signo alfabético').
llera,
tsera,
leira,
jera, jerra,
tserón,
tseiróis
sigdo: 'cascayal, tierra pedregosa junto al río, parcela en un conjunto de sembrados organizados en común'; una jera, jerra, es 'un pastizal pedregoso' entre los pastores cabraliegos.
etim: prerr. *lar- ('suelo'), lat. glarea (cascajal'); irregularidad fónica en el caso de la jera, jerra cabraliega.
lleu, lleda,
lledo,
yeu
sigdo: 'alegre, contento'
etim: lat. laetum ('rico, abundante, fecundo, fértil, alegre').
libramentu,
libramientu,
llibramientu
sigdo: 'la paga en la mina o en otros trabajos'
etim: lat. liberum ('libre, exento de cargas'), tal vez porque al pagar el trabajo, el dueño quedaba libre de responsabilidades, pues había cumplido con su obligación justa respecto al trabajador.
llibre,
tsibre
sigdo: 'libre, exento, liberado'
etim: raíz indoeuropea, *leudh- (crecer, liberar); lat. liber ('libre').
llibreta,
tsibreta
sigdo: 'libreta, cartilla de escribir'
etim: lat. librum ('libro'), más sufijo apreciativo.
libritu,
llibritu
sigdo: 'pequeña carpetina que contenía los papeles muy finos en los que se envolvía el tabaco de cuartarón (picadura) para liar (formar) los cigarrillos a mano; era escena típica de los paisanos y paisanas de los pueblos tiempo atrás; incluso, las fueyas del tabaco eran cosechadas en los güertos, y cuidadas con esmero todo el año'
etim: lat. librum ('libro'), -itum (diminutivo).
llibru,
tsibru
sigdo: 'libro; voz bastante menos frecuente en los pueblos, antes que ahora, ciertamente; los libros se consideraban, más bien, cosa para los que menos tenían que hacer, para el tiempo de ocio, muy raramente, por tanto; existen expresiones del tipo "¿ya tas con los tsibros¿, ¿nun tienes cosa meyor que facer..."; o "eso ya nun ya tener por tsibros", que recuerda Xuan Antón Cano de su infancia en el occidente asturiano, cuando un mayor echaba en cara a un estudiante su poca resistencia y habilidades para el trabayu manual con picu y fesoria...; el llibru, todo un símbolo: siempre en su contexto, antes y ahora...'
etim: lat. librum ('libro'), pues era la parte viva de la corteza del árbol, usada como soporte para escribir, una especie de papel..
llimiagu,
llimaz,
tsimiecu,
tsiminchu,
tsimaz,
tsimazos,
llimaces
sigdo: 'babosa (Arion rufus)'
etim: raíz indoeuropea, *lei- (viscoso, pegajoso); lat. limacem ('limaco, caracol')
llinde,
llende,
tsende,
tsinde,
llindia,
yindia
sigdo: 'límite, separación'
etim: lat. limitem ('límite, frontera'); voz con muchas variantes en asturiano y en leonés, con abundantes ejemplos en el uso común y en toponimia; sirva el caso extremo cabraliegu de La India de Aquende y la India de Allende, entre los pastos de Tielve y Sotres a uno y a otro lado del río Duje; en realidad, La Llindia, La Yindia..., para desaparecer del todo la fricativa reducida a cero; de ahí, la India..., idéntica en lo fónico a la otra bastante más famosa; y en la toponimia leonesa, sobre Casares de Arbas, el alto, El Picu Amargones, que otros dicen Llamargones, tal vez por el mismo fenómeno de yeísmo desaparecido finalmente.
llindiar,
llendiar,
llendar,
tsindiar,
allindiar,
allendiar,
atsindiar,
yindiar
sigdo: 'límitar, lindar, llegar al final, al límite; muy usado antes por la abundancia de límites entre los sembrados comunales, sólo separados por muñones: irías, cortinales, leiras, morteras...; aplicado en toponimia: Lindes, Tsindes, Tsendelailesia, Tsendelforno, Tsendeneva'
etim: lat. limitem ('límite, frontera').
llingua,
tsingua
sigdo: 'lengua, fala; y órgano de la boca; con unos algunos derivados: llinguateru, desllenguada... '
etim: raíz indoeuropea, *dnghū- (lengua); lat. lacertum, *lacartum ('lagarto')
lliñu,
lliños,
tsiños
sigdo: 'un lliñu es una viga más o menos delgada y larga, o una viga en general; como los lliñuelos: los maderos del forcáu, el ramu..., que van sobre las calzaúras y forman la estructura del aparejo para el arrastre.
etim: raíz indoeuropea, *leg- (colectar, recoger); lat lignum (madero, leño, tronco),
lliñuelos,
tsiñuelos
sigdo: 'los maderos del forcáu, el ramu..., más o menos delgados, uniformes, labrados..., que van sobre las calzaúras y forman la estructura del aparejo para el arrastre.
etim: raíz indoeuropea, *leg- (colectar, recoger); lat lignum (madero, leño, tronco); *ligneolos posibles.
llixeru / a
chixiru / a,
tsixiru / a
sigdo: 'ligero, ágil, hábil, poco pesado'
etim: raíz indoeuropea, *legwh-u-i- (ligero); lat. levem, leviarium ('leve, poco pesado')
llobíncanu,
tsobíncanu
sigdo: 'terrón, trozo más o menos grande de tierra que quedaba al aire sobre el riego del arado al labrar el suelo, cuando estaba húmedo; o cuando el terreno era fuerte, arcilloso, recio; los tsobíncanos eran un problema para el trabajo de la sembradura pues se deshacen muy mal, con mucho esfuerzo; como quedaba al destino de guajes y muyeres, el trabajo resultaba doblemente tedioso...'
etim: voz difícil, tal vez, de la raíz céltica *lop–p–, *lob–, con el sentido de ‘resbalar’ referido al tipo de ‘piedra’ lisa; o de la raíz indoeuropea, *gel-, *glo-b- (masa compacta, viscosidad); lat. globum ('bola, masa, hacinamiento, globo'), más infijo -nc- (valorativo), frecuente en asturiano para distintos matices (despectivo, cuantitativo...); tampoco habría que descartar la raíz preindoeuropea, *lop- (altura), que proponen Dauzat-Rostaigne para algunos topónimos franceses; los tsobíncanos son terrones que destacan por su tamaño grande en una tierra de labor más uniforme y trabajada.
llobiniego / a
tsobiniego / a,
tsubiniego / a
sigdo: 'paraje propio de lobos, abundante en lobos: oscuro, tétrico, sombrío, enmarañado, malo de andar'
etim: raíz indopeuroepa, *wlkwo- (lobo); lat. lupum ('lobo'), sufijo abundancial -aecum.
llobu /a,
llobos,
tsobos (chobos),
tsos (chos)

sigdo: 'lobo; resulta de interés la variante sobos (sin palatal), recordada por mayores de Lena en el valle del Güerna; como la variante local tsos (chos, ya más bien, los chobos), escuchada tantas veces a los alleranos de Cabanaquinta parriba; "burra de tos, cómenla los tsos".

El llobu, muy arraigado en estas montañas desde tiempo inmemorial, fue y sigue siendo un competidor de ganaderos y ganados a campo abierto; en cambio, aseguran, se defiende menos entre las peñas tras las cabras, los robezos..., pues no se agarra con las uñas, resbala; no tiene pezuñas como los cabrizos; ello lo saben tambien estos animales, que procuran ponerse a salvo en los riscos más encaramados y salientes para defenderse y pernoctar, sobre todo'.
etim: citada raíz indopeuroepa, *wlkwo- (lobo); lat. lupum ('lobo')

llocu,
lloca,
tsocu,
tsoca,
tsucu,
tsoca
sigdo: 'loco, loca, sin juicio, que no razona, disparatado, imprudente; con acepciones negativas y positivas: loco, loca de alegría; se aplica a cualquier utensilio, artilugio, instrumento mecánico fuera de control, sacado de su sitio'
etim: voz dudosa, tal vez, árabe láuq ('tonto, loco').
llombanada,
tsombaná,
tsombá,
tsombanezu,
tsumbanezu
sigdo: 'caída de lomo, de espalda, o de costado, en una pendiente al resbalar, o al correr, al caerse desde un árbol, muro...'
etim: lat. lumbum ('lomo'), con tantas aplicaciones metafóricas en las diversas lenguas y usos populares, sobre todo. Sufijos derivativos diversos.
llombligu,
llombrigu,
tsombrigu,
embeligu
sigdo: 'ombligo'
etim: raíz indoeuropea, *nobh- (ombligo; abolladura); lat. umbilicum (ombligo) .
llondria
ver tsondria.
llonganiza,
tsonganiza
sigdo: 'longaniza: especie de considerado de segunda clase, porque se elaboraba con sobras de la carne principal del cerdo o de otros animales del samartín: pelleyas, corá, tendones, grasas...; se comía pronto ente'l cocido (el pote) por el invierno arriba, pues no duraba mucho curando al fumo, podía perderse enseguida'.
etim: lat. longam ('larga'), en referencia a que la tripa embutida no se ataba en tramos cortos (10-12 cm), como se hacía con los chorizos; la tsonganiza va en una vuelta completa, sin atados de bramante por el medio.
llonxa
sigdo: 'lonja'
etim: tal vez, lat. longam, *longulam ('larga').
llonxe,
lloñe,
llueñe,
tsueñe,
tsuiñe,
tsonxe
sigdo: 'lejos'
etim: lat. longe ('lejos, a lo lejos').
lloqueru
sigdo: 'cencerro entre lkos pastores cabraliegos'
etim: tal vez, lat. tardío, clocca (campana); también pudiera ser una simple onomatopeya: *klok-klok..., por el cacareo de las gallinas.
lloréu,
tsoríu,
lloreru,
tsoureiro,
tsourera
sigdo: 'laurel'; muy importante en los pueblos de montaña, no sólo como ingrediente culinario, sino con otras funciones populares: se bendecía y se colocaba en las cuadras del ganado para ahuyentar los malos espíritus, las enfermedades... En primavera, se colocaba en el centro de la tierra cuando se iba a sembrar, y al pasar el arado junto al ramo plantado, se paraba la parexa de los gües o de las vacas, y toda la familia en la tierra rezaba una plegaria para rogar que las semillas germinaran, dieran una próspera cosecha y no la dañara un temporal; persona creída (ver tsoréu).
etim: lat. laurum, lauretum ('laurel, laureado').
lloviscar,
tsoviscar
sigdo: 'lloviznar, llover suave, ligeramente, de forma difusa'
etim: raíz indoeuropea, *pleu- (fluir); lat. pluviam, pluare ('lluvia, llover'); sufijo -sc-, con valor diminutivo, valorativo, frecuentativo...
lloviu
sigdo: 'lluvia más bien ocasional, repentina y pasajera: envesnaes, belismaes, emboscás..., según los conceyos; queda en dichos como: "Xelu encima'l lloviu, ñeve hasta'l pegollu"'
etim: citada raíz indoeuropea, *pleu- (fluir); lat. pluviam ('lluvia'), tal vez en género masculino dimensional (lo masculino, menor tantas veecs).
llucio / a,
tsucio / a
sigdo: 'brillante, resplandeciente, liso, resbaloso'
etim: raíz indoeuropea, *leuk- (luz, resplandor); lat. lucidus, a ('luminoso, a').
lluceru,
lluciru,
tsuciru,
tsucera
sigdo: 'pequeño orificio, randija, por el que entra la luz, el sol a una cabana, cuadra; si es algo mayor, más amplio, se llama tsucera, la llucera'
etim: citada raíz indoeuropea, *leuk- (luz, resplandor); lat. lucem ('luz'), más sufijos derivativos.
lluciérnaga,
tsuciérnaga
sigdo: 'luciérnaga, el insecto que da la pequeña luz en la noche; hoy las luciérnagas desaparecieron de la mayoría de los pueblos con los insecticidas y los venenos que abundan para matar las yerbas de los caminos, con los asfaltos, el cemento de las aceras...'
etim: citada raíz indoeuropea, *leuk- (luz, resplandor); lat. lucem, lucernam ('luz, lámpara').
llueca,
llocariu
lloqueru,
llocarina,
chocarietsa
sigdo: 'cencerra pequeña, para el ganado menor, sobre todo'
etim: lat. tardío *cloccam ('campana'). También pudiera ser una simple onomatopeya: *klok-klok..., por el cacareo de las gallinas.
llueu,
tsuiu,
lluego
sigdo: 'luego, enseguida, pronto, ahora mismo'; muy frecuente todavía hoy en zona lenense, en los pueblos de montaña y cordales más altos, incluso entre los jóvenes que toman la palabra como novedad distintiva respecto al resto asturiano; hasta emplean el adverbio con gracia y decisión; abondo lluéu, abondo lluegu, dicen en zonas más centrales.
etim: lat, locum ('pronto, inmediatamente').
llueza,
tsueza,
tsueca
sigdo: 'gallina clueca, que encuba los huevos para la pollerada'
etim: lat. tardío *cloccam ('campana'), tal vez por el sonido constante que produce la gallina cuando está llueza. También pudiera ser una simple onomatopeya: *klok-klok....

llumera,
tsumera

sigdo: ''pequeñas ventanas, ventanos, que se hacían en la parte alta de las paredes o en el tejado para que entrara la luz; o para que saliera el fumo del llar, al mismo tiempo'. Son las tsuceras, tsuceros, el lluceru, el tsuciru..., de otras zonas.'
etim: raíz indoeuropea, *leuk-smen- (luz, resplandor); lat. latín lumen, luminem (luz, antorcha).
lluna,
tsuna,
tsuna tsena
sigdo: 'luna, imprescindible su ciclo en los pueblos para casi todo: cortar árboles, recoger frutos, heridas, parto de los animales...; hasta predecía el tiempo: con luna llena, despeja en los altos la niebla, habrá buen día'
etim: lat, luna; ya en indoeuropeo, *leuk- (luz, esplendor); gr. leukós (blanco), de donde leucocito, leucemia..; indoeur. *leuk-snā- (con sufijo derivativo, -s-na-), que ya dio en lat. luna; en definitiva, y en el origen, luz, resplandor..., tal vez significación primera de topónimos como Barrios de Luna: un prolongado valle de aguas conectadas, siempre más o menos brillantes, relevantes, entre aquellas montañas.
lluniega,
tsuniega
sigdo: 'vaca que sale todas las lunas en celo, y va al toro, pero no queda preñada'
etim: raíz indoeuropea, *leuk-snā- (luz, resplandor); lat, luna, aplicada la voz en la creencia de que las lunas, en los cambios del creciente sobre todo, vuelven a a ciertos animales muy activos sexualmente por razones diversas; citada raíz indoeuropea *leuk- (luz, esplendor); *leuk-snā- (con sufijo derivativo, -s-nā-).
lluria,
llurdia,
churia,
churdia,
chordia
· sigdo: 'cuerda de serdas -crines, colas- de animales, que servían atar la yerba en los carros, los forcaos, ramos....'
· etim: raíz indoeuropea, *gherd- (tripa, intestino); lat. chordam ('cuerda, soga').
lluribaga,
lluribagas,
tsuribagas

sigdo: 'son unas bayas muy pequeñas de un tipo de laurel, que se comían, eran dulces (noticia de Xuan Antón Cano)'.
etim: lat. laurum ('laurel'), de donde el asturiano, lloréu, lloríu, tsoréu, tsoríu...; más lat. baca (baya, fruto redondeado de cualquier árbol); por tanto, fruto del laurel.

lluz,
tsuz
sigdo: 'luz, brillo, resplandor, fulgor, candencia; queda el dicho: "tseña'n cruz, nin da fuiu nin da tsuz", aplicado a la forma de colocar la leña en el fuego del tsar, en las cabanas; si se colocan dispersas, ni lo uno ni lo otro...'
etim: citada raíz indoeuropea, *leuk-snā- (luz, resplandor); lat. lucem ('luz')
L.l / Ts / Ch
(cheísmo creciente)
para el resto de palatales, según las zonas, ver ts (llamada vaqueira), en cheísmo actual más generalizado

LETRAS - ENLACES DIRECTOS

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          

ÍNDICE general de contenidos