Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, tags: diccionario asturiano, etimológico, online, bable, lengua, llingua

Etimologías asturianas: P
léxico asturiano en línea (palabras populares),
un diccionario etnográfico, etnolingüístico,
descriptivo, de uso pragmático
en los diversos conceyos y en sus diversas acepciones.

Preguntas frecuentes, y agradecidas:
actualizaciones diarias; significado, etimología....
Y muy gratas respuestas escuchadas
a tantos paisanos y paisanas informantes
por los diversos conceyos asturianos.

Algunas etimologías asturianas ya están recogidas en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana;
y en otros libros y trabajos del autor

Julio Concepción Suárez

LETRAS - ENLACES DIRECTOS
(últimas actualizaciones).

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          
partes
palabra asturiana
Copyright@ 2014 Xulio Concepción Suárez
https://www.xuliocs.com
interpretación etimológica,
etimología, origen léxico posible, significados
P
pá,
padre,
pai
significado: 'padre, correlato de madre (má); pá y má, como antes se oía tanto en las conversaciones de las caleyas'
etimología: indoeurop., *pdter (padre), lat. patrem ('padre'), correlato de *mater, también ya en esos tiempos prerromanos.
pábilu,
pábiru,
pabilún,
pabirún

sigdo: en principio, es la mecha de las velas usada en las casas y cuadras hasta hace unas décadas; también es grito o expresión de los vaqueiros de alzada, para animar a la gente, o para celebrar un triunfo; se usa en canciones asturianas y vaqueiradas.
etim: lat. papyrus ('papiro, planta del papel'), que al principio se empleaba como mecha directamente, una vez seca la hoja. También existió el romance antiguo pabilón: algo así como hábil, de donde viene espabiláu, espabilar, por semejanza con la mecha que espabilaba al soplar.

pachuezu,
pachxuezu
Ver patsuezu
pación
sigdo: 'yerba verde de pasto limpio, lo mismo en los praos que en las camperas de los puertos'
etim: raíz indoeuropea, *pā- (proteger, nutrir); lat. pascere, pastionem ('pacer, pasto').
paganu,
pagana,
pagano,
paganín,
paganina

sigdo: 'castaño bravo, alto, grande, de tronco liso, grueso, fino, buena madera, materia prima de las vigas, pesebles, colondras, pegollos, tablones...; el paganín, sin insertar, joven todavía; pero el castañu paganu resulta de connotación negativa para los campesinos: no produce castañas grandes, son más bien ruinas; sólo valía para madera, leñas...; la pagana es la guía mayor, más gruesa, más fuerte, que sobresale entre varias puyas (retoños) de la cepa, y que se va a convertir en el árbol principal de la parra.

Aplicada la voz en el contexto religioso, tiene el sentido despectivo al considerar los primeros cristianos que los nativos (los del pagus, el territorio) seguían en su cultos precristianos, y que no aceptaban la nueva religión; adoraban a las fuerzas de la naturaleza, por lo que los obispos insistían en la necesidad de cristianizar a estos campesinos considerados incultos, salvajes, cosn sus cultos y ritos desterrados por ellos.'
etim: raíz indoeuropea, *pak- (fijar, atar, asegurar); lat. pagum ('pueblo, poblado, aldea'), luego, campo, territorio rural, campesino...; la acepción negativa del término pagano influye en el lenguaje más cuidado, de forma que la palabra es rechazada por muchos estudiosos que la sustituyen por otras más precisas y realistas de sus respectivas culturas: culturas indoeuropeas, celtas, prerromanas, precristianas..., más objetivas y menos discriminatorias; menos despectivas con los huimanos de esos milenios atreás.

paguitu
sigdo: 'paga pequeña, la paga extra'
etim: lat, pacare ('apaciguar), con género dimensional: en masculino, menor que en femenino; era la paga pequeña.
paisano,
paisana
sigdo: 'nativo del pueblo, lugareño, habitante del poblado; suele aplicarse a personas mayores, agricultores, ganaderos; muy respetados en los pueblos, por su saber rural, seriedad, amantes de la palabra dicha, respetuosos con las opiniones ajenas, solidarios en los trabayos comunitarios'
etim: raíz indoeuropea, *pak- (fijar, atar, asegurar); lat. pagum ('pueblo, poblado, aldea'), luego, campo, territorio rural, campesino...; a través del francés, pays (territorio rural, comarca); mismo origen que paisaje, paisanaje, payés...
palancana,
palancaneru
sigdo: 'palangana; palancaneru: artilugio en el que se colocaba la palancana, con la jarra debajo; y palancaneru: persona que se dedicaba a mantener la higiene de las prostitutas'
etim: lat. palaga ('pepita de oro'); ibérico, *palagana (pequeña batea, recipiente, que usaban los buscadores de oro).
palanquiar
sigdo: 'arrastrar montones de yerba, balagares..., con una palanca por debajo a ras de tierra (palo puntiagudo con cuerdas para atar por encima'
etim: tal vez del lat. palanga, *palanca, del gr. phalangos (‘rodillo’)
palazana
sigdo: 'en el uso ganadero de pastores y vaqueros, una palazana es una ladera lisa y muy pendiente, que suele tener el tapín de yerba sobre piedra dura, por lo que el ganado, cuando llueve sobre todo, resbala y se despeña en ocasiones; con los desnieves pronunciados, suelen aparecer aines, aludes..., en zonas altas; en el lenguaje toponímico, La Palazana, Palaperre, Las Palas..., y algunas Palomera, La Palombar..., por inperpretación popular con las palomas (sólo laderas rocosas, lisas, pendientes)'
etim: preindoeuropeo (para otros, ilirio, ligur...) *pal ('roca; ladera pendiente'); sufijos derivativos.
pallabra,
pallabreru
sigdo: 'palabra, palabreru, conjunto de palabras locales; en definición de Juan Antonio Vázquez: "un espacio destinado a bucear en las palabras, en su significado, en su etimología, en su historia, en sus usos y en sus conexiones"; o en palabras de Juan José Durán: un palabrero sirve para "entender el significado de las palabras más arraigadas en el territorio, más pegadas a sus habitantes y a nuestros antecesores, fomentar su uso, intentar que no se olviden o se pierdan. En definitiva..., mostrar una pequeña colección de palabras bellas que sirven o sirvieron en ocasiones para designar el medio que nos rodea"'
etim: raíz indoeuropea, *gweld- *gwl-n-d- ('lanzar'); lat. parabola ('palabra'), más sufijo locativo. -ariu.
palloza
sigdo: 'cabaña con techo de paja'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo, harina'); lat. palea ('paja').
palma
sigdo: 'piedra pasante que sobresale por la parte delantera de una cabaña, corte, cuadra..., del ganado, donde se colocaba la zapica, la xarra, con la leche recién ordeñada: está situada a una altura medida, de forma que los animales no la puedan alcanzar y derramar la leche destinada al ballicu, la lechera...; en otros conceyos, llaman zapiquera, peyeru, vasareta...'.
etim: raíz indoeuropea, *peld- ('llano, extender'); lat. palma (palma de la mano), tal vez aplicada a la pequeña piedra por ser pequeña y plana: poco más que un palmo en extensión; suficiente para que sostiene la vasija, la xarra de la leche (poco más que un palmo de piedra en muchos casos); casi, por tanto, una palabra a modo de metáfora: como una verdadera palma humana hábilmente incrustada en la pared.
palmexu /
palmexa
sigdo: 'animal que anda con la planta de los pies plana en el suelo, de modo que se tambalea, pisa irregular, etc.'
etim: citada raíz indoeuropea, *peld- ('llano, extender'); lat. palma ('palma, mano')

palombu,
palomba

sigdo: 'palomo, paloma; se aplica, en especial, a los palomos del monte'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('pálido'); lat. palumbes (paloma torcaz); lat. vg. *palumba.
palu,
pelu
sigdo: 'palo, vara de los pastores, que les sirve para apoyarse, arrear el ganado, y hasta de compañía, en el decir de Juan Delgado: "el palo que me ofrecía era más como una compañía que algo en qué apoyarme, como un amigo que diera confianza y la tranquilidad de sentir como otro comparte el camino"'
etim: raíz indoeuropea, *pak-sl-o (fijar, atar, asegurar); lat. palum ('palo, estaca, poste).
palu lus probes
sigdo: 'era una especie de bastón rústico y corto, ennegrecido por el uso y el humo de las cocinas antiguas de la aldea. El pobre o caminante que llegaba a El Puerto [Leitariegos] después de medio día tenía derecho a cena, lumbre y cama. Al llegar debía buscar "el palu" y en la casa que éste se encontraba le daban cena y albergue gratuitamente. El "palu" iba pasando de casa en casa por riguroso turno" (Melchor Rodríguez Cosmen. El pachxuezu. Habla medieval del Occidente astur-leonés. Editorial Nebrija, p. 119)'
etim: citada raíz indoeuropea, *pak-sl-o (fijar, atar, asegurar); lat. palum ('palo, estaca, poste); lat. pauper (pobre, necesitado).
palurdu,
palurda
sigdo: 'torpe, ignorante, paletu, paleta'.
etim: lat. luridum ('amarillento, pálido'); bajo lat., lurdus (pesado, embobado), a través del fr. balourd (torpe, lerdo, atontado), por alternancia b/p en la adaptación lingüística; prefijo valorativo fr. bes-, ba- (peyorativo).

pámpana,

pámpana abaxu,

pámpano

sigdo: 'hoja de la vid; quedó en la expresión citada por Julio Somoza "pámpana abaxu" con el sentido de 'boca abajo'; es decir, con la cara de la hoja vuelta hacia abajo; Somoza, a su vez, cita la expresión tomada por Bruno Fernández Cepeda; el Diccionario de Autoridades ya recoge en 1732, pámpano (sarmiento verde, pimpollo de la vid), pampanoso (lo que tiene muchos pámpanos), despamplonar (esparcir o apartar los vástagos de la mata o la vid, cuando están muy juntos; y derivados: despamplonarse (dislocarse, desgobernarse, metafóricamente); despamplonado, etc.
etim: lat. pampinus ('pámpano, brote, renuevo, sarmiento tierno de la vid'); al ser palabra esdrújula pámpinus (por ser breve la -i-, sin acento ni tilde), esta sílaba postónica interna se tiende a abrir en -a- -explica Corominas-, por evidente desequilibrio entre una vocal muy abierta y una muy cerrada; así se abre la más cerrada, por simple atracción a la tónica, la más abierta, pura economía articulatoria.

Tal vez, el origen del Monte Pamplona, en Somao (Pravia -dato de Carmen Requejo), que podría venir directamente de la voz romance, o con otra raíz-sufija detrás; pámpanos sobre el río Nalón, más, prerr., *on-a (agua); sería posible, *pampin-, *pampil-ona (alternancia frecuente n/l); en resumen, la voz *pamplona no está registrada como palabra, pero sí pámpana, despamplonarse, despamplonado... En Francia, Pamplie, desde pampinea, *pampilea, que supone Dauzat.

pan,
panizu
sigdo: 'pan d'escanda, de centeno, de trigo..., de maíz más tarde; muchas formas en la mesa diaria, según las ocasiones, fiestas: fogazas, botsos, botsas, tortas, tortinos, panchón, roscas, roscones, pantruque...; antes, el panizu: el cereal silvestre prerromano, de granos diminutos, hoy sólo para el ganado; origen de muchos topónimos: Las Panicieras, Las Panizaliegas, Las Panzaliegas...'
etim: indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir), lat. panem ('pan'), a través del italiano.
pan moyao
sigdo: 'expresión para describir a una persona excesivamente sumisa en su entorno: familiar, laboral...; se aplica, en especial, al marido que es incapaz de contestar a su mujer, y hace todo lo que le manda aunque no esté de acuerdo; o al trabajador que lleva la mayor carga de los trabajos y en nada se opone; también como demasiado servicial, del que se aprovechan los demás'
etim: de pan moyao (pan mojado), tal vez para los dos sentidos de la expresión: demasiado bueno y demasiado flácido, sin vigor, muy manejable; citado indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir).
panal
sigdo: 'conjunto de celdas de las abejas fabricado por ellas con cera; por extensión, entre los quirosanos, un panal es, además, una pared de piedra, más o menos toda igual y bien ensamblada, sin barro ni revoque alguno por fuera, a piedra vista, sin argamasa.'
etim: citado indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir), lat. panem ('pan'), a través del italiano.
panatela
sigdo: 'refrito de sopas de pan con mantega, azúcar y las primeras manzanas aún verdes que iban cayendo del árbol en otoño; se freía todo junto hasta formar una pasta muy apreciada pa merendar; así se aprovachaban hasta las manzanas que caían aún verdes, a falta de otras frutas maduras por esa época...'
etim: citado indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir), lat. panem ('pan'), a través del italiano.
panchón,
pancha
sigdo: 'exquisito postre allerano, que se hace con pan de escanda; panchonera: la muyer que se dedicaba a elaborar el panchón por las fiestas, las bodas...; se aplica en forma figurada a la yerba segada, cuando la coge el agua y se vuelve más bien oscura, cenicienta, mal curada, con mal aspecto para el payar...'
etim: indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir), lat. panem ('pan'), luego cereal del pan, escanda, centeno....

panchu,
pancha

sigdo: 'tranquilo, tranquila, despreocupados'.
etim: tal vez, del panticem ('de panza, estómago'), con la idea de algo en reposo absoluto, caído por su popio peso, inmóvil; no habría que descartar una relación, o influjo, de la voz pancha (pan grande, hogaza aplastado).

pandiar,
apandiar,
apandar,
a pandiar

sigdo: 'doblar, doblegar; en ocasiones, aplanar; se dice de los árboles cuando el peso de la fruta los doble y hace caer las ramas: esti añu hay manzanas a pandiar; o cuando alguien amenaza a alguir: voy apandiate yo...'
etim: de la raíz indoeuropea, *pat-no- ('extender, desplegar'); lat. pandum (cóncavo, encorvado).

pandu,
panda,
pandiu,
pandia

sigdo: 'vaguada empozada en alto, paso en loma, entre collados.'
etim: de la raíz indoeuropea, *pat-no- ('extender, desplegar'); lat. pandum (cóncavo, encorvado).
pánfilo,
pánfila
sigdo: 'se aplica a una persona inocente, que se queda pasmada ante cualquier circunstancia sin actuar; excesivamente tranquila; que no ve el peligro; atontada, a veces, pasmada'.
etim: lat. pan filos ('el que es todo amor')
paniar,
pandiar

sigdo: 'ondular más o menos el corte de la guadaña al cabruñar: si no se asienta bien en la yunca, se deforma y ya no puede recomponerse''.
etim: tal vez en relación con el asturiano españir, que Corominas duda en relación con expandir (lat. expandere ), como se suele relacionar (- ndi, ñ ). García de Diego cita el lat. * expandiare (extenderse), *espandula, *espandia . El mismo García de Diego cita la forma españar, a partir del supuesto espatulare, desde patulus (extendido, abierto, ancho, extenso), verbo pateo (estar abierto). No habría que descartar una relación remota con spatha, spatula (espada), origen de voces como espada, espátula, espalda. Tal vez, mismo origen que España: pueblo allerano y península romanizada.

pánicu
sigdo: 'pánico, mieo grande, aversión extrema a algo'
etim: gr. panikón ('miedo grande'); en realidad, en relación con el dios Pan: la divinidad de la selva, a quien se atribuían los ruídos misteriosos de los bosques que causaban terror; los griegos representaban a Pan en forma humana con cuernos, orejas y patas de cabra, con un bastón de pastor, y tocando un instrumento parecido a una flauta; su poder consistía en causar un miedo atroz en las personas, que se comportaban como animales aterrorizados. Equivalente a Fauno en la mitología romana (estudios de Daniel Torregosa).
panoyas-1

sigdo: 'las mazorcas del maíz, que se espanoyaban en otoño, se enriestraban y se guardaban a secar para las tortas y tortos por el año arriba; se procuraba que fueran grandes, para que tuvieran farina abundante y sabrosa; por ello, los maíces había que plantarlos un poco separados, como a 30-40 cm entre sí; de otra forma, las panoyas salían ruinas, con grano pequeño, enfermizas..., de donde el supuesto diálogo entre dos panoyas demasiado juntas en el riegu: "empanochas tú o empanocho yo" -que recuera el dicho; las dos plantas del maíz, imposibles, pues una no iba a dar fruto bueno; las dos lo darían malo; incluso, cuando la planta está aislada, hasta ella misma puede dar dos panoyas grandes.

Muy arraigada tradición de las panoyas en las esfueyas y esfoyazas comuñeras por el otoño arriba, cuando las mismas panoyas se usaban como símbolo, señal, de los noviazgos entre mozos y mozas durante la reunión para hacer las riestras del maíz en casa de algún vecín; lo recuerda la copla:

"Al remate de la esfueya,
nun me tires panoyaes,
que toy faciendo la riestra
y tengo les manes ataes"

O aquella otra, del amor no correspondido por la moza:

"La panoya que me tiresti,
nun la quisi recibir,
que mio madre ya nun quier
que cortexe a un mozu ruin"

etim: de la raíz indoeuropea, *pā- (proteger, nutrir); lat. panum ('espiga, panoja').

panoyas-2
sigdo: 'mazorcas de los maíces, fruto de los nervasos'.
etim: se considera distinta a la anterior, gr. panôs, lat. panus, del ('hilo para tejer; espiga, panoja'), a través de panicula, lat. vg. panucula; también pudiera tratarse de una misma raíz remota diversificada con el tiempo por los usos derivados del pan, cualquier cereal panificable.
pantruque
sigdo: 'En zona llanisca es un manjar casero, que siguen elaborando hoy en muchas mesas rurales y urbanas: el pantruque, que nun ye’l pantrucu, ye pal cocíu –nos previenen en Porrúa; lleva sangre del gochu, por lo que tiene color mucho más oscuro. Amasan jarina de maíz con güevu, pan rallao (o migayas de pan), tocín (o mantega de gallina), chorizu y cebolla; según estilos, gustos y familias, añaden un poco de pimentón dulce o picante; y un puñaín de jarina de trigu para que no se deshagan los bolos.'
etim: indoeuropeo, *pā,- (proteger, nutrir), lat. panem ('pan'); sufijos apreciativos.
panza
sigdo: 'panza, volumen, abdomen; derivados, panciar, anzudu, panzuda....
etim: lat. pantex, panticem ('panza'), en usos reales y metafóricos.
pañar,
apañar
· sigdo: 'recoger algo en un paño, bolsa, tela, fardela...; arreglar, preparar, ponder de acuerdo; manipular, hacer trampa, a veces; se aplica en expresiones como "ye muy apañáu, muy apañá (organizados, que se las arreglan bien para cualquier cosa, elegantes, bien compuestos de presencia...); y se aplica a pañar castañas: recoger castañas del suelo cuando iban cayendo sueltas ya de los arizos, y no se tenía cesto al lado, pues se iba más bien de paso; entonces, se iban echando en el mandil, en una faldela, o paño cualquiera; o expresiones como "el que la paña la paña...": el que lo entiende, se lo sabe aplicar, saca buena conclusión...; el que no lo hace, peor para él'.
· etim: raíz indoeuropea, *pan-n- (tejido); lat. pannus (paño), a través del sentido, 'tomar en prenda un paño', hasta el significado de 'arreglar, componer, ponerse de acuerdo'; mismo origen de pañuelo, pañal, panel, panela, empañar, panoya, panículo....
paño,
a paño

sigdo: 'poner a paño la guadaña es ajustar el coción (parte trasera más ancha) a la pequeña manilla que se coloca en el estil; se hacía para adaptarla a terrenos más pendientes o más llanos, pues asentaba mejor el corte o lo levantaba del suelo''.
etim: como se dijo, raíz indoeuropea, *pan-n- (tejido); lat. pannus (paño), a través del sentido, 'tomar en prenda un paño', hasta el significado de 'arreglar, componer, ponerse de acuerdo'; mismo origen de pañuelo, pañal, panel, panela, empañar, panoya, panículo....

papagayu,
papagueyu
sigdo: 'en el origen, páxaru tropical, pero voz aplicada con frecuencia a una persona que habla mucho, y sin pensar demasiado en lo que dice; se usa en la expresión 'hablas como un papagayu...' siempre en tono más o menos crítico, por su actitud más bien irreflexiva'
etim: según Corominas, tal vez del árabe babbagâ (papagayo).
papalbietsa,
papalbiella
sigdo: 'comadreja, Mustela nivalis'; es la mostaliella, mostaliecha, mostalietsa, mostandiella.
etim: lat. mustella ('comadreja').
paparico

sigdo: 'tipo de papas, farinas de maíz que se hacen en Yanos de Somerón, pero adaptado especialmente pa los guajes pequenos: unas papas más suaves, pero nutritivas; se comienza por desleir un poco de harina de maíz en leche frío (o agua caliente), revolviendo para que no se formen grumos, y tengan mejor gusto una vez cocidas las farinas'; se podía añadir mantega, azúcar, según gustos y ocasiones; muy famosas en su tiempo, como recuerda la copla referida a los de Yanos, llamados por ello, papariqueros:

"En la Rumía, peruyas;
en Payares, vino rico;
y en Chanos de Somerón,
almuerzan el paparico "

No obstante, este tipo de farinas gustaba a toda la familia y se comía casi a diario, o a las horas que fuera necesario, como recuerda otra copla:

"En Chanos de Somerón,
pe la mañana, paparico;
a media terdi, rabón;
y pa cenar, paparico"

etim: raíz indoeuropea, *pap- (pezón; hinchar); lat. pappa ('comida'), en voces infantiles con el sentido de 'comida para niños'; tal vez, ya de origen onomatopéyico, por simple imitación del sonido al comer.

papirote,
capirote,
papirotezu,
papirotazu,
capirotezu
sigdo: 'persona pasmada, atontada, que se queda asustada en un momento; papirotezu: tortazo, capón...'
etim: tal vez del lat. tardío cappa ('capa'), por influjo de pappa ('comida'); de ahí, papo, sopapo...., tal vez en alusión al que se queda atontado por un sopapo... (pequeño golpe en el cogote, o en el papu, los papos).
papu,
pepu
sigdo: 'bocio; y carrillos, mejillas'
etim: raíz indoeuropea, *pap- (pezón; hinchar); tal vez, lat. pappa ('comida'), de donde la expresión "con los papos llenos".
parafusa,
parafusu
sigdo: 'fusu grande: artilugio para filar doble, mediante dos fusos combinados de distintas maneras; se aplica también a varios instrumentos de cerrajero, carpintero..., tipo berbiquí, taladros..., que giran también de alguna forma'.
etim: raíz , par-a-fusum (doble huso de hilar).

paraxismu
paraxismeru,

paraxismera,
paraxismeres

sigdo: 'exageración, exagerado, exagerada'
etim: gr. parosysmós; lat. parosysmum ('exageración, exaltación extrema').
parcha,
parchar
ver partsa, partsar
parexa

sigdo: 'la pareja de vacas o bueyes para el trabajo del campo: tazar, binar, sembrar, acarretar...; siglos atrás, tenía que ser de bueyes, sobre todo, pues las vacas eran más bien pequeñas, casinas..., y no tendrían la fuerza suficiente para trabajos duros, con la madera y la piedra en especial.

Con el paso del tiempo, la mejora de los pastos y la alimentación más abundante, las vacas se fueron haciendo de más peso, por lo que trabajarían mejor; al mismo tiempo, irían disminuyendo los bueyes, pues como sólo servían para el trabajo, eran más costosos de mantener, no todo el mundo podía permitirse ese lujo; las vacas hacían ya de todo: producían leche, terneros..., eran más rentables'.
etim: raíz indoeuropea, *perd- (asignar, otorgar); lat. par ('igual, semejante, conjunto de dos').

parigüelas
sigdo: 'parihuelas: armazón de madera, a modo de caja doble o de ganchos simétricos, que se colocaba sobre la albarda de las caballerías y los burros para diversos transportes (leña, segao, yerba...)'
etim: tal vez, según Corominas, del lat. palliola ('manta, palio'), aplicada a los distintos aparejos que se colocaban sobre la albarda de los animales para trasportar yerba, leñas, ramas...; se usaban distintos materiales, incluidos los de tela, saco, pieles..., como bien atestiguan los famosos sábanos con los que los pastores acarrean la yerba al jenal sobre sus propias espaldas; no obstante, también sería posible un simple derivado de par, paris (par, doble), porque se trata de dos partes simétricas unidas por el medio sobre la albarda del animal; sufijo diminutivo.
parpadietsas,
parpadiellas,
a parpadietsas,
palpadietsas,
palpadiellas
sigdo: 'andar a oscuras, apalpando, titubeando, casi a ciegas, a palpadillas; se aplica en sentido físico, buscando algo en la oscuridad de la casa, de una cabaña...; y en sentido figurado, sin saber muy bien lo que uno pretende, sus objetivos...'
etim: raíz ya indoeuropea, *pōl- (tocar suavemente); lat. palpare ('palpar levemente, acariciar'), mismo origen de párpado (que se mueve fácilmente con la vista), lat. vg. *palpetrum; o de palpitar..., y semejantes.
parpayuela,
parpachuela
sigdo: 'lengua, llengua, llingua, tsingua..., en el sentido de dar la lengua, parlar, bilurdiar, hablar sin parar de lo que pinte, intrascendente muchas veces'
etim: según Corominas, onomatopeya; en vasco, parpar ('pájaro petirrojo').
parra,
parrotal
sigdo: 'mata de arbolado de la misma cepa: parra de ablanos, de castaños...; planta de uvas, cepa de los racimos'
etim: voz dudosa, tal vez del prerr. *par-r- ('roca'), variante de *pal-, con el mismo sentido; luego, vid, cepa; para Corominas se trataría del gótico, *parra (cercado, enrejado); tal vez, porque las cepas se sostenían, se cercaban de piedra.
parrafá
sigdo: 'discurso largo, oral o escrito; suele aplicarse cuando resulta un rollo, sea por el contenido, por el estilo farragoso, o por los datos supérfluos, redundantes, consabidos...; o, simplemente, discurso largo, solemne, parrafada...'
etim: gr., parágraphos, lat. paragraphus ('parte de un tratado').
parreru,
parreiru
sigdo: 'payar; tenada sobre el llar, donde se ponían productos a secar'
etim: voz dudosa, tal vez del prerr. *parr-a ('cercado, enrejado'), con varios derivados léxicos y toponímicos.
parreyu,
parreya
sigdo: 'persona que tiene las piernas arqueadas'
etim: citada voz dudosa, tal vez del prerr. *parr-a ('cercado, enrejado'); luego, vid, cepa.
parroquia
sigdo: 'vecindad en torno a la iglesia principal de los pueblos integrados en la distribución eclesiástica; de ahí, los parroquianos, lo parroquial...'
etim: gr. pará (junto a), más oîkos (lugar habitado), -ia (cualidad); paroikía, lat. parrochia; cualidad del lugar habitado en torno a la casa, junto a la casa: a la iglesia, en este caso.
partoriar
sigdo: 'asistir al parto, ayudar en el parto'.
etim: raíz indoeuropea, *par-yo- (producir, parir); lat. parire ('dar a luz, parir').
parruchar,
aparruchar
sigdo: 'escepar, quitar maleza en el monte para cavar y sembrar después; quitar parras'.
etim: voz dudosa, tal vez del prerr. *parra ('cercado, enrejado'), latinizado en el posible *parrucula; luego, vid, cepa de cualquier tipo, matorral bajo, cepas pequeñas...
partsa,
partsar
sigdo: 'habla, fala, hablar, parlar, bilurdiar, falar'
etim: raíz indoeuropea, *gweld- *gwl-n-d- ('lanzar'); lat. parabola ('palabra'), más sufijo locativo. -ariu.

parucos,
paricos

sigdo: 'partes emparejadas de terreno que asignaban los quirosanos en las morteras a cada vecino: una parcela en el terreno bueno, más productivo, más fondera; la otra, en el terreno de peor calidad, más cimera; de forma que se compensara y todos quedaran más o menos igualados en producción'.
etim: raíz indoeuropea, *per(d)- (asignar, otorgar); lat. partem ('parte, sección'); sufijos valorativos.

pasimonia
sigdo: 'lentitud extrema, calma, tranquilidad, que se dice de alguien cuando habla o anda con tanta lentitud que puede inquietar a otro o a otra, incluso: ... pues como vayas con esa pasimonia...; déjate de tanta pasimonia y espabila..., o expresiones semejantes.'
etim: lat., parsimonia (economía, moderación, sobridad), a su vez, de parcere (ser parco, ahorrar, economizar); reducción normal del grupo -rs- a -s- frecuente en otros casos.

pastiar

sigdo: 'pastar, acción de los animales al pasto de la hierba en el campo'.
etim: raíz indoeuropea, *pā- (proteger, nutrir); lat. pabulum, pastum ('pasto, alimento').

pastor,
pastora,
pastoriar

sigdo: 'el guardián de las oveyas, de donde, pastoriar: apacentar las oveyas'.
etim: citada raíz indoeuropea, *pā- (proteger, nutrir); lat. pastum ('pasto, alimento'), más sufijo agente.

pastu,
pestu

sigdo: 'pasto, estado y cantidad de yerba que el ganado toma directamente del terreno, donde nace forma espontánea y natural; la calidad y cantidad de pasto en cada estación del año depende de unas condiciones: región situada, altura en la ladera, orientación solar, tipo de suelo, zona húmeda o de secano, abonos por parte del ganado o por los propios ganaderos con reciclajes vegetales o animales'.
etim: citada raíz indoeuropea, *pā- (proteger, nutrir); lat. pabulum, pastum ('pasto, alimento').
parva
sigdo: 'pequeño desayuno, pa sayunase, al levantarse, sobre las 5-6 de la mañana', antes del almuerzu fuerte de las 9-10; 'montón de yerba más pequeño que la vara; cantidad de cucho acumulado en el cucheru, dispuesto para llevar a las tierras o a los praos como abono; cantidad de cualquier cosa, en la expresión del tipo "una parva de..."'
etim: indoeuropeo, *pou-, *pau-r- ('poco, pequeño'), latinizado en parvum, parva ('pequeño, conjunto de cosas pequeñas'), luego montón de cualquier cosa.
pasu,
derechu de
pasu

sigdo: 'paso, medida de longitud a pie; derecho que tienen algunas fincas a pasar por la propiedad de otra vecina, por uso consuetudinario; muchas razones para ello: divisiones comunales, particiones por herencias...; había unas rígidas normas orales, muy respetadas por los vecinos: el respeto sagrado a la palabra comunitaria.

Por ello, no se podía pasar en cualquier época de la misma manera: si era tiempo de trabajos, sembradura..., se podía pasar con animales, carreñas, arados...; en cambio, si ya estaban acotados los sembrados, sólo se podía pasar a pie, sin parexa ni animales; a veces el derecho de paso se adquiría con algunas otras circunstancias.

Por ejemplo, si un vecino se moría en una finca, y, por las razones que fuera, había que llevar el cadáver a hombros por la finca de al lado hasta el camino más próximo, en adelante el propietario adquiría derecho de paso por la finca de urgencia; ya nadie se lo podía impedir'
etim: raíz indoeuropea, *pat-no- (extender, desplegar); lat. passum ('paso, huella, pisada).

patata,
patatu
sigdo: 'patata, el alimento llegado de las tierras americanas, junto al tomate, el maíz...; cuando es pequeño, en zonas como Infiestu, se llama patato, patatu, patatos, patatinos... (género dimensional, de nuevo)'.
etim: del quechua, cruce de papa y batata ('indígenas americanas también'); tubérculos las dos.
pateta
sigdo: 'es palabra muy usada antes en expresiones del tipo, "que te lleva pateta, que te lleve pateta, tá que lu lleva pateta...", cuando se advertía a alguien de un peligro; o se le deseaba una desgracia; o se le hacía una amenaza...; o está que trina, que rabia...'
etim: por los contextos en que se usa, se cree que pateta es equivalente al diablo; y se dice que se llama así, porque el diablo quedó cojo cuando cayó del cielo, expulsado por Dios, y quedó malherido del golpe en la caída; sería algo así como mala pata, cojo, de mal andar... Por lo tanto, sería una especie de maldición, conjuro de mal agüero contra alguien por lo que hizo. En el origen, de pata, tal vez onomatopeya, *pat-pat..., por los efectos, el sonido, de la pata al caminar.
patrimoniu
significado: 'patrimonio, el conjunto de bienes heredados de la familia en ascendencia, con muchas aplicaciones en su contexto: patrimonio material, histórico, regional, nacional...; y en su acepción, creciente hoy, de patrimonio inmaterial: el conjunto de bienes de un pueblo, de un municipio, de una región, una nación: patrimonio etnográfico, lingüístico, toponímico, espiritual, musical, ecológico...'
etimología: indoeurop., *pdter (padre), lat. patrem ('padre'), a su vez, indoeuropeo, *pdter (padre), correlato de *mater, también ya en esos tiempos prerromanos; segundo componente, lat. nonium (cualidad, acción): la cualidad de la herencia material e inmaterial de un pueblo.
patsón,
patsera
sigdo: 'guarida, cueva, escondrijo'
etim: tal vez, preindoeuropeo *pal-a ('roca, montaña, pendiente').
patsuezu,
pachxuezu

sigdo: 'el habla antigua a medias entre el suroeste de Asturias y León: hasta Babia y Tsaciana, como queda en el dicho recogido por Melchor Rodríguez Cosmen, en el libro El pachxuezu, Habla medieval del occidente astur-leonés):

"Tien nuesu chxugarín Pachxuezu
diez cuncechxus prencipales:
Cangas, Murias ya Somiedu,
Palacius, Ibias, Cabrichxanes,
Chxaciana ya Chxeitariegus,
Degaña ya San Emilianu;
cinco dechxus chxiuneses,
ya outrus cincu asturianus"

' etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo; harina'); lat. paleam ('paja del cereal'), de donde las pallozas (las cabañas con cubierta de paya, pacha, propias de la zona asturleonesa; porque se consideraba el habla propia de los habitantes de las pallozas; sufijo de cualidad, relación, -otium > -uezo.

patucos
sigdo: 'escarpinos de niño /a, recién nacidos'
etim: tal vez raíz de origen onomatopéyico, *patt-, latinizada en *patta, con morfema derivativo, afectivo
patuxar,
espatuxar
sigdo: 'echara andar los niños, patear, gatear, andar a gatas; dar las piernas muy aprisa'
etim: tal vez raíz de origen onomatopéyico, *patt-, latinizada en *patta; sufijos verbales ded acción.

pauto,
pauto,
peuto

sigdo: 'pacto; los aviones tienen peuto con el diablo -decía aquel quirosán (escuchado a Roberto Quirós)'
etim: raíz indoeuropea, *pak- ('fijar, atar, asegurar'); lat. pactum ('convenio, acuerdo, pacto').
pavana,
a la pavana,
paván
sigdo: 'vagancia, dejadez, despreocupación; tar tiréu a la pavana, echase a la pavana..., ye un paván; es decir, no hacer nada, vaguear, pasar de todo, ser un vago'
etim: voz muy dudosa, que Corominas más que con pavo, relaciona con un derivado de Padua ('la ciudad italiana'); dice que en italiano existe pavano, padovano, padoano, padoana (perteneciente a Padua), danza habitual en Venecia y Padua; en francés, pavane; lo que pudo haber es un influjo de pavo, pavonearse, de donde pavonearse (contonearse), pavaner, en francés también; tal vez en referencia al que sólo quiere presumir y vivir del cuento.
pavesa,
puvisa
sigdo: 'partícula pequeña a modo de escama o polvo fino que sale de las brasas y se esparce por la estancia de la cocina de leña'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo, harina'); lat. pulvis, *pulvisa ('polvo').

pavia,
povia

sigdo: 'tipo de escanda con la espiga más amplia, más gruesa, de grano más abultado, pero de menos peso; por eso la pavia se usaba para pagar las rentas en especie: hace más bulto, pero pesa menos; en cambio, la variedad fisga asegura un buen grano, "que acuda en farina, y que acuda'l pesu" (que tenga la espiga bien rellena de harina sana; y que pese mucho a la venta); así es la fisga: la mejor espiga; no obstante, en algunas zonas se cruzan, se confunden, los términos por las razones que sean'.
etim: el hecho de que exista la alternancia fónica pavia / pavía (acentuación llana o aguda), inclinaría a pensar en su origen en el lat. Pavía ('ciudad italiana'), tal vez porque esta variedad concreta procediera de allí.
pavía
sigdo: 'especie de piescu (melocotón) sin pelo, de piel muy fina; muy sabroso y apreciado tiempo atrás en los pueblos; son los peladillos de otras zonas; frutal hoy en extinción, ante la llegada de frutas parecidas exóticas, aunque lejos del mismo sabor'
etim: lat. Pavía ('ciudad italiana'), tal vez porque estos frutos procedieran de allí, como en el caso de las ablanas (ciudad de Abella), piescos (de Persia)...; el nombre de la ciudad, a su vez, a partir de pappa (padre), a través de un posible antropónimo posesor, tipo Pavia, Papius, Papilius..., en relación con el Papa.
pavoria
sigdo: 'miedo intenso'.
etim: raíz indoeuropea, *peu- (cortar, golpear); lat. pavorem ('susto, miedo, espanto, pavor').
paxarandá,
paxarandaes
sigdo: 'cosas de poca importancia, caxigalinas'
etim: lat. passar, passer ('pájaro'), tal vez en la imagen de cosas que pasan como el vuelo de un pájaro; breves, sin importancia para nadie.
páxaru,
páxara,
péxaru,
paxarín,
paxarina

sigdo: 'pájaro, pájara..., con sus variantes frecuentes matizadas por los morfemas: paxarrucu, paxarinos...; los páxaros, décadas, siglos atrás..., estaban en la preocupación diaria de los nativos; como hoy lo vuelven a estar, aunque sea por otras razones; antes, por la abundancia de todo tipo de aves por el monte; ahora, por la escasez, casi por la extinción, en tantos casos; queda la frase en los pueblos de montaña: "O güevos o páxaros", "O güevinos, o paxarinos", que dicen otros.

Muchas reflexiones asoleyan en la frasiquina...; todo hace pensar que, tiempo atrás, la xente de los pueblos, cuando sólo dependía de su medio inmediato, poco menos que seguía siendo recolectora, cazadora... milenaria, para poder comer a diario; cazaba páxaros, aves silvestres, todo bicho que volara, pues en el monte, en las caserías, en los puertos..., había que conseguir comida sobre la marcha; y, así, a veces tendría que decidir: si encontraba un nido primaveral con güevos, se veía en el dilema: si cogía los güevos para la tortilla, no tendría páxaros para guisar en el verano y otoño...

Triste, muy triste, incomprensible el dilema hoy, pero realidad diaria entonces, que casi nadie pondría en duda lejos de casa y sin comercio alguno al estilo actual en toda la reonda... Por tanto, o güevinos, o paxarinos..., ciertamente, como dice la expresión asturiana; muy triste para los paxarinos, pero yera lo que había siglos atrás... Tal vez, esa historia, en su mayoría, por escribir...'
etim: lat. passar, passer ('pájaro').

paxo,
paxa

sigdo: 'cesto grande de varas de ablanar, más profundo y estrecho que la paxa (ésta, más baja, más ancha y con asas; usada, sobre todo, entre las pescaderas de las rulas para transportar los peces; costumbrista, típica, impresionante, resulta esa escena de varias muyeres con la paxa na cabeza por un muelle en cualquier puerto pequero asturiano'.
etim: raíz indoeuropea, *petd- ('extender, desplegar'); lat. passus ('abierto, extendido'), de pandere; luego, cóncavo, en hondonada, pando.
payar,
payareta

sigdo: 'parte superior de la cuadra, corte, invernal, donde primero se guardaba la paya, la paja, de los cereales (escanda, centeno, avena...), que iba a servir de alimento al ganado en el invierno; sólo más tarde, cuando se fue dejando de sembrar cereales para aumentar los praos de segar, el térmnio pasó a designar (por traslación del sentido), el lugar de la yerba; en el origen fue para la paya, es evidente.

El significado remoto de payar, la función de los payares, queda atestiguada en las palabras de Miguel y Elisa Herrero Uceda (2012: 97), analizando la vida rural presente en el léxico del habla extremeña:

"La paja acarreada se llevaba a los pajares, allí se vaciaba el carro, en la calle, y se recogía la paja para subirla, en banastas de castaño, al pajar. La paja sirve para que coma el ganado y las caballerías en las cuadras, y también para cuando no haya hierba en los campos. Algunas cuadras tenían, para albergar la paja, un segundo piso de madera, el pajar, con una salida que daba encima del pesebre, de modo que desde arriba se iba empujando la paja y ésta iba cayendo sobre el pesebre".

En resumen, el lenguaje hablado en Extremadura, el castúo -que dicen estos autores-, de filiación asturleonesa, recoge la referencia y función originaria de los payares para la paya, y no para la yerba, como se suele creer; ése sería el jenal (el lugar del heno) de los pastores cabraliegos; hasta coincide la forma de echar la paja -la yerba- al ganado: allí, la salida sobre el pesebre; aquí, el bucarón más generalizado'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo; harina'); lat. paleam ('paja del cereal'), con tantos usos en la economía rural hasta estos mismos días.

payares
sigdo: 'mes de noviembre, pues da nombre al mes en el que se sembraba la escanda, la paya del año siguiente'
etim: raíz indoeuropea, *pel- (polvo, harina); lat. paleam ('paja del cereal'), con tantos usos en la economía rural hasta estos mismos días.
payuela
sigdo: 'pajuela, vihuela, pieza de la gaita en forma de lámina muy sensible y delgada que vibra al soplar y produce el sonido del punteru'.
etim: citada raíz indoeuropea, *pel- (polvo, harina); lat. paleam ('paja del cereal'), *paleola, en designación figurada por la debilidad del material en la pieza que vibra; sufijo diminutivo, - ŏla, -uela.
peá
sigdo: 'piara, manada de cerdos; y rebaño en general: cabaná, brañá..., de vacas, yeguas...'
etim: tal vez del lat. pedem ('pie'), es decir, todos los animales que caminaban en grupo a pie.
pebida,
pibida,
pibía
sigdo: 'pepita, semilla; de donde, pebidal: lugar de las semillas; en sentido figurado, muesca donde encaja algo, por su forma de semilla, ranura pequeña.'
etim: lat. pipitam ('pepita, semilla').

pecao,
pecáu

sigdo: 'pecado, dicho o hecho que se considera contrario a las leyes religiosas, morales...'
etim: tal vez, de la raíz indoeuropea, *ped-ik- (pie; tropezar), lat. peccare, peccatum (faltar, fallar); tropezar con el pie.

pecha,
pecha'l payar,
piella,
pietsa

sigdo: 'pila de yerba seca muy compacta en el pajar, acumulada por el verano para alimentar el ganado en el invierno; piella, pietsa, piecha..., de otras zonas'.
etim: voz dudosa, tal vez del lat. pĕdem ('pie'), aplicado en forma figurada a la pila de yerba acumulada; el mismo origen del pegollu, el pial, como pequeño pie que sostiene algo. Más difícil en lo fónico una referencia a pīla ('columna'), pies no habría diptongo en el topónimo.. O del lat. pectum ('pecho'), a través de un verbo posible, tipo pechar, apechugar..., por el sentido del esfuerzo que exigía subir la yerba a la pecha, pisarla, empujarla para hacerla muy compacta y que cupiera más cantidad en el pajar; en leonés existe pechada como 'cansancio'.
pechu
sigdo: 'pecho, con muchas aplicaciones y expresiones populares, más reales o figuradas '
etim: indoeurop., *peg- (pecho), *pek-tos-; lat. vg. pectum ('pecho').
pechuga
sigdo: 'pechu en general de las personas, cuando queda un poco más al descubierto de la camisa, la canmiseta...; se dice, en especial, de las muyeres, cuando el escote asoleya un poco más abayo, al medio del xustiellu o del refaxu -que se decía antes-; de ahí la expresión, 'perende enseñando la pechuga', que antes recriminaban madres y güelas a las fías o a las nietas'.
etim: raíz indoeuropea, *peg- (pecho); lat. pectum ('pecho, corazón').
pecuaria,
vías pecuarias

sigdo: 'relativa al ganado, al rebaño; eran las vías de comunicación por los altos transitadas por los rebaños, primero estacionales, espontáneas, de temporada, en su transhumancia anual entre la Meseta Castellana y los puertos más frescos del Cantábrico; los seguían los cazadores; más tarde, se fue invirtiendo el proceso, y los ganaderos eran los que conducían el ganado de forma ya más organziada; los animales los seguían a ellos.

Las vías pecuarias, siempre más o menos largas, entre las regiones de origen y las montañas hacia los pastos estacionales de destino, estaban organizadas a su modo: lugares de descanso, abrevaderos, puentes para proteger al ganado sobre ríos y arroyos, portazgos de control, lugares especiales para el recuento de cabezas...

Y con sus derechos de pasto durante la transhumancia: espacios de pastos longitudinales, mientras el ganado va caminando; un derecho que dajaba beneficios evidentes para recuperar el suelo: los propios abonos animales que generan nuevos pastos para la temporada siguiente; abono de la flora y de la fauna ascociada a la banda del tránsito pecuario.

Quedan muchas de estas vías por todas las montañas asturianas y vecinas leonesas; algunas dieron lugar a las vías romanas, que sólo tuvieron que mejorarlas, construirlas mejor, modificar el trazado en ocasiones; pero en el origen, trazadas por los ganados'.
etim: indour., *pek- (riqueza, bien mueble), luego, *peku (ganado, ganado menor, sobre todo), que analiza Émile Benveniste (1983. Vocabulario de las instituciones indoeuropeas, p. 33 ss); para este autor, "este término designaría, pues, el 'ovino' propiamente en tanto que portador de un vellón, y se habría generalizado para el conjunto del 'ganado'; lat., pecunia (riqueza de ganado); peculium (la parte de ganado dejado al esclavo); pecus, pecoris ('rebaño, ganado'); más tarde, pecunia, pecunario..., 'dinero, riqueza monetaria'.

pedaniu,
pedaneu
sigdo: 'pedáneo, alcalde de barrio en los pueblos, ruxior, rixior'.
etim: raíz indoeuropea, *ped- ('pie'); lat. vg. pedem, pedaneum ('pie, a pie').
pedernal
sigdo: 'tipo de piedra muy dura, cuarcita, que produce chispas con facilidad; por eso se usaba para golpear con fuerza dos piedras de pedernal con las aristas, al lado de una yesca (seta Fomes fomentarius), hasta que sacaran chispas, pues la yesca arde con facilidad una vez reseca; se acercaban unas ramas secas, urcias..., y se prendía la lumbre del hogar, de la cabaña...; más tarde una de las piedras fue sustituida por l'islabón (trozo ya de hierro)'.
etim: raíz del indoeuropeo *per- ('llevar, conducir'); lat. petra (piedra), petrina (de piedra, pétrea); a través del posible *pederna, más sufijo derivativo.
pedreguya
sigdo: 'piedra muy menuda, casi arenisca, que se deshace en zonas calizas y baja a los caminos; era muy apreciada para abonar las tierras, pues se decía que con ella los productos eran más abundantes y de mejor calidad'
etim: citada raíz del indoeuropeo *per- ('llevar, conducir'); lat. petram ('piedra, roca').
pedretes
sigdo: 'tipo de legumbres que se traían de los mercados leoneses por el verano; eran más baratos, pero se consideraban de peor calidad, pues resultaban más duros al cocer, lo mismo que los champletos'.
etim: tal vez ya, citada raíz del indoeuropeo *per- ('llevar, conducir'); lat. petram ('piedra, roca'), con sufijo valorativo, despectivo, -et- por su condición de dar lata al cocer, como si fueran pequeñas piedras.
pedricar
sigdo: 'predicar, pronunciar un sermón, divulgar a todos vientos; en usos populares, se aplica, en especial, al hecho de hablar demasiado, hablar mucho y hacer poco, decir una cosa y hacer otra; o a la situación que se produce cuando uno se esfuerza en convencer de algo, pero nadie le escucha, de donde el dicho: "pedricar en desierto, sermón perdíu"'.
etim: lat., prae dicere ('decir por delante, abiertamente').
pega,
pegueta
sigdo: 'la urraca, pájaro que se caracteriza por su afición a los sembrados'.
etim: se considera voz céltica, tal vez de origen onomatopéyico, *pikk- (punta, saliente, montaña); tal vez en alusión al pico prominente de unas aves siempre picoteando.
pegarata
sigdo: 'empanada de Pascua que dan las madrinas y padrinos ocmo bolla; tiene muchas formas y diversos ingredientes (chorizu, carne...), pero siempre lleva un güevu cocíu en el medio, tal vez como símbolo de todo lo que promete esperanza de frutos en primavera (la época de los güevos pa las pocherás de los pitinos para el año arriba)'
etim: voz dudosa, tal vez, del lat. pacare ('pagar'), porque era una especie de pago en especie a los afiaos, que la esperaban con toda ilusión cada año.
pegollu,
pegutsu

sigdo: 'pie del hórreo, en madera o en piedra; este material de construcción tenía su significado en parte: para demostrar que el horro era privado, tenía que tener, por lo menos, un pegollo de piedra; si todos los pegollos eran de madera, se consideraba que tenía un origen público, el terreno era municipal; y, si era público (con cielo, pero sin suelo para el propietario), todo el mundo tenía derecho a usar el suelo como cobijo, reunión...; las gentes de paso podían hacer noche bajo l'horro, aunque por la mañana tenían que dejarlo libre.

No obstante, parece que no hay uniformidad en la costumbre asturiana, según conceyos: en algún pueblo me dicen que es justo alrevés: cada pegollu de piedra significa la parte municipal; un pegollu, una parte pública; tres pegollos, tres partes públicas...; se dice que l'Estao obligaba a poner los de piedra -siempre más costosos de hacer-, porque concedía el suelo para ellos; los cuatro pegollos de madera, todo el horro privado... Los juristas sabrán de este derecho consuetudinario, tan arraigado -y hasta sagrado- para los nativos, incluso hasta estos mismos días.

Quedan muchos ejemplos para atestiguarlo, con más o menos pegollos en piedra: horro de La Frecha, horro de Vatse-Zurea...; horros en Aller, en Somiedo...; el problema está en que muchos de origen público se fueron privatizando por medios y artes diversas, hasta cercarlos, cerrarlos de ladrillo por abajo...; y hoy ya no se sabe bien los que son públicos, los que tendrían que ser públicos y los que son realmenmte privados con todos los derechos; el detalle del pegollu de piedra es recordado por muchos lugareños mayores con precisión'
etim: indoeurop., *pad-, ped- (pie); lat. pedem ('pie'), *pedicullum.

pel,
pela

sigdo: por el..., 'por la...'
etim: lat. per illam ('por ella').

peladillos,
peladillas,
peladietos

sigdo: 'tipo de piescos sin pelo, muy finos y sabrosos, resistentes al mal tiempo, exquisitos tiempo atrás; hoy están prácticamente desaparecidos de los pueblos de montaña'. Resulta muy documental el dato que recogió José Martínez González (biólogo), de Agustín Pita Díaz, 60 años, natural de Figueres de Castropol. Carpinteru-ebanista.

“La peladilla –dice- es un tipo de piescu grande o melocotón, de tamaño de una naranja, de carne de color colorao,  dulce, jugosa y sabrosa. Era un fruto muy apreciado tanto por su sabor, como por lo jugoso que estaba; muy sabroso. Iba a robarlo de crío, con otros, procurando que los dueños del árbol estuviesen ocupados en el trabajo, para lo cual lo espiábamos”.
etim: lat. pilum ('pelo'), con el sentido de 'pelado'. No obstante, la voz está castellanizada: no se oye *peladiellos, *peladietsos..., como debiera.

pelaguxu
sigdo: 'en el lenguaje de la xíriga, guardia civil; '
etim: tal vez, lat. pelagus ('mar'), a través de empalagar, empalagase, es decir: internarse demasiado en el mar; luego, hastío, cansacio de una misma comida todos los días, o de algo repetido hasta la saciedad; aplicación figurada a una vigilancia constante de la guardia de turno'
pelaza
sigdo: 'cuerda que se hacía de yerba, para diversos atados, a falta de sogas (las que se hacían con las serdas, las crines, de los animales)'
etim: lat. pilum ('pelo'), tal vez porque la pelaza se parecía, o sustituía a las cuerdas de pelo de verdad.
pelear,
peleón
sigdo: 'luchar por algo, empeñarse en conseguirlo con las mañas que sean; luchar a cuerpo entre dos o más, valiéndose de las manos, palos...; en otros casos, baltar: peleaer hasta tirar al otro al suelo; de ahí, peleón: el que siempre está peleando por cualquier cosa, agresivo por naturaleza; reñir, en acepción más figurada'
etim: lat. pilum ('pelo'), tal vez porque, en principio, la pelea consistía en agarrar a otro u otra por los pelos, sobre todo, para quitarle defensas y doblegarlo al suelo; lo de pelear con armas vendría mucho después.

pelegrín,
peregrín

significado: 'peregrino, peregrina, que va de un sitio a otro'
etimología: citada raíz indoeuropea, *per- (por, a través de, alredeor de...); per agrum, per agrare (por el campo, ir por los campos), atravesar campos
pelitsu,
peliyu,
pelitsar,
apelitsar
significado: 'cuentu, comentario ocasional, cotilleo sobre alguien o algo; o sobre cosas improvisadas, rebuscadas, noticias recientes, actualidad intrascendente...'
etimología: voz muy dudosa, tal vez a partir del lat. pellicare ('mover hacia un sitio, intercambiar'), como apelar (llamar); raíz indoeuropea *pel- (impulsar, empujar); por el sentido de 'cotillear', sacar noticias de cualquier sitio, descubrir algo nuevo, oculto hasta entonces; no habría que descartar una referencia al lat. pellem (piel), en definitiva, 'despellejar'; irregular, con todo.

pelleru

significado: 'piedra saliente en las cortes, cabañas, cuadras, en al que se colocaba el pellu: el recipiente, odre, de cuero, piel, para ordeñar; se situaba a una altura calculada de forma que no pudieran alcanzarlo los animales y derramar la leche'
etimología: raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel), sufijo de relación.
pelleyu,
petseyu,
petsiyu,
pereya

significado: 'piel, pellejo; se aplica, sobre todo, a la piel de los animales con muchos usos rurales en su tiempo: recipientes, odres, ballicos, zurrones...; hasta se recuerda como soporte de escrituras antiguas, según el dicho: "ta'scrito nel petsiyu una cabra"; ello significaba que el contenido tenía mucho valor como palabra escrita, voz de los mayores registrada en piel.
la pereya era la piel de los gochos, sobre todo, para la elaboración de las albardas de las caballerías; tal vez, femenina, por ser más gruesa y resistente que otras pieles más finas'.

En fin, la piel, el pelleyu, la pereya, de diversos animales, era muy estimado entre los pastores por sus múltiples usos en la vida del campo, en la casa, en las cabañas...; un utensilio para cuidad y conservar como bien escaso. Así, cuenta Guillermo Mañana una cita de Aurelio Dantín (1905), donde resume una cacería, recogiendo el detalle del inestimable aprecio que una piel de oso podía alcanzar para un natio:

"la anécdota del joven sajambriego que se abalanza con un cuchillo sobre el oso que está despedazando a su padre, quien al ver a su hijo con el cuchillo en la mano, exclama con fuerza: ¡Hijo mío, por Dios, no le des con el cuchillo… que le estropeas el pellejo!"

etimología: citada raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel).

pellica

significado: 'piel que se quitaba al animal muerto para elaborar los utensilios ganaderos: zurrón, ballicu, odre, pellu...; a veces, con las vísceras de animal, una vez secas y curtidas'
etimología: citada raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel), sufijo diminutivo.

pellu,
peyu
peya

significado: 'recipiente, odre, de cuero, piel, para ordeñar'
etimología: citada raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem (piel).
pena,
peñe,
peñi

sigdo: 'peña, roca; la pena fue siempre, y sigue siendo, lugar muy apreciado por los ganaderos, pues ofrece sucesivos productos a lo largo del año, en todas las estaciones: caza, pastos en las sequías, sombras en verano, plantas medicinales, yerbas de calidad, agua en algunos rincones, pequeños depósitos en las concavidades de las rocas con las lluvias o deshielos...

Hasta queda la expresión muy generalizada entre los vaqueros de los puertos, segar la pena: es decir, segar las yerbas entre las grietas, en los canalizos o entre los riscos más pendientes donde ya no puede subir el ganado mayor, sobre todo; esa yerba se bajaba en verde para los xatos en los veyares junto a las cabanas; queda en toponimia el nombre de El Güerto la Pena, Los Güertos..., lugares más o menos cerrados entre peñas, que se distribuían los vaqueros cada año para segarlos. Se recuerdan en algunas brañas a muyeres que hacían lo mismo cuando estaban de vaqueras o pastoras en el puerto'.
etim: raíz indoeuropea, *pet- ('precipitarse, volar'); céltico *pen–n–, pin-n-a ('peña'), con cierre de vocal final, típico de la fonética cabraliega en léxico y toponimia.

penasca,
penascu,
penescu
sigdo: 'peña más o menos grande: mayor, penasca, más amplia, espaciosa, aprovechable para el ganado cabrío, sobre todo; más pequeño, escarpado, sin función para el ganado, el penescu'.
etim: citada raíz céltica, *pen–n–, pin-n-a ('peña'), más sufijo -asc-, considerado de origen ligur, muy frecuente en usos léxicos y toponímicos; su abundancia en vasco -sk-, -zk-..., atestigua su origen preindoeuropeo (iber-euskérico).
pende,
perende
sigdo: 'por ahí'
etim: lat. per inde ('por este lugar')
pendulín,
en pendulín
sigdo: 'expresión usada para decir que alguien maneja a otro o a otra a su antojo; en realidad, llevar a alguien de un sitio para otro, como en forma de péndulo; también cuando dos cogen a uno en medio y lo llevan por los brazos uno de cada lado'
etim: raíz indoeuropea, *pen-d- ('estirar, hilar'); lat. pendere ('estar colgado').
penera,
penerar
sigdo: 'cribar la harina con la penera: cedazo de malla muy fina, antes de piel con agujeros muy pequeños; se aplica figuradamente a la acción de las aves de presa cuando planean casi inmóviles en el aire para lanzarse en picado sobre la presa'.
etim: tal vez del lat. pellem, *pellinariam, *pelnariam, *pennariam ('piel'), con pérdida de protónica; o de la raíz celta *penna, más difícil de justificar según Corominas; Ernout-Meillet citan un origen galo para el lat. panna (cacerola), de donde porían derivar también penera, peñera....
peneraora,
peneradora,
peñeradora
sigdo: 'el oficiu de las muyeres, sobre too, que peneraban, cribaban, la farina con la penera: cedazo de malla muy fina, antes de piel con agujeros muy pequeños.'
etim: tal vez del citado lat. pellem, *pellinariam, *pelnariam, *pennariam ('piel'), con pérdida de protónica; o de la raíz celta *penna, más difícil de justificar según Corominas; Ernout-Meillet citan un origen galo para el lat. panna (cacerola), de donde porían derivar también penera, peñera....
penitente
mineru
sigdo: 'el penitente era el minero que tenía por oficio uno de los peores trabajos de la mina y del mundo: recorrer arrastras una mina, con una vela encendida en un palo largo, y que llevaba en la mano; así, podría ir produciendo explosiones del carbón acumulado arriba, antes de que entraran los demás mineros; si la explosión no era muy grande, podía librarse, o quedar malherido; si había mucho grisú, volaría toda la estancia y él se asfisiaría, o quedaría más o menos con quemaduras graves; como protección, no llevaba más que unas ropas gruesas humedecidas, de forma que, por lo menos, no quedara del todo calcinado; información completa en el blog
http://cimbarruelo.blogspot.com
/2017/04/el-penitente-
el-peor-trabajo-del-mundo.html)
'.
etim: lat. paenitentem ('el que se arrepiente'), tal vez porque al ir arrastrado por la mina simularía un verdadero penitente, con sus andrajos y todo, condenado a la muerte; o porque el oficio era más común entre personas tullidas, presos condenados, deseesperados...
peñar
sigdo: 'peinar, colocar el pelo con el peñe; muchas aplicaciones metafóricas: alisar la yerba en las varas, en los forcaos, rastros...; hacer un barrido minucioso sin dejar rastro...'
etim: lat. pectem, pectinare ('peine, peinar')
pequeñu,
pequeña,
piquinu,
pequena
sigdo: 'pequeño/a, de escaso tamaño, de corta edad, de poco espacio...'
etim: se considera de creación expresiva, onomatopéyica , *pik-n-, en varios romances antiguos: pikinnu (sardo), pìccolo (italiano)...; ya en lat. vulgar, pitinnus.
perceguera
sigdo: 'angustia, ansiedad, dentera al tocar un fruto con cierta pelosidad; también, impaciencia por la espera en la tardanza y semejantes'
etim: lat. persicaria ('relativo a Persia'), a través de la planta picante (Polygonum persicaria), a su vez, de persicum (piesco, especie de melocotón más asilvestrado).
perdayuri
sigdo: 'por alguna parte, por cualquier parte, por todas partes, por cualquier otro sitio'
etim: lat. per ali ubi ('por otro lugar')

perexil,
pirixil,

pirrixil

sigdo: perejil doméstico, perejil montés...'
etim: lat. petram, más gr. selimum (perejil); de donde, petroselinom, pteroselinum ('perejil de piedra'), tal vez por su entorno original más frecuente, de calidad.

pereya
petseya
pelleya
petsiyu
pichichu,
peretsu
sigdo: 'piel, pelleja; odre para la leche, hecho con piel de cabra o de oveya, una vez vuelto lo de fuera hacia dentro, quitada la lana, el pelo con ceniza, pulido, limpio...; también era a veces la tapa de piel o de vexiga que se colocaba sobre la boca de la lechera una vez llena de leche, y se ataba con una cuerda; de esta forma se aseguraba que no se derramara ni una sola gota con los movimientos del zurrón en la caminata, o sobre la cabalgadura; en el caso de las pereyas de los gochos del samartín, se dejaban un poco más gruesas, con grasa, de forma que se pudieran comer en el pote; o fritas nel cazu, al fueu del tsar...; muy apreciadas en ciertas épocas y familias numerosas...'
etim: raíz indoeuropea, *pel- (piel, pellejo); lat. pellem, pelliculam ('piel, piel curtida, cuero').
pereyás
sigdo: 'amenaza que se hacía a los más mozacos, adolescentes..., por haber hecho algo reprobable; queda en la expresión: '¡voy date unas pereyás!'
etim: citada raíz indoeuropea, *pel-ni- (piel, pellejo); lat. pellem, pelliculam ('piel, piel curtida, cuero'), a través de pereya, voz muy usada en los pueblos de montaña, sobre todo; la pereya era de muchos tipos: piel de oveya para cubrirse con la lluvia; piel para tapar la leche en las butías; piel del gochu seca, para diversos usos domésticos; corteza de un árbol (por parecido)... Se deduce del dicho que en cualquier momento se podía dar con la pereya a alguien, en caso de enfado o castigo, pues siempre había algún tipo de pelleja a mano...
perezosa
sigdo: 'tipo de artesa tallada en piedra, que se colocaba en la pared de la cabaña, al final del fregaeru, de manera que pudieran aprovecharse las sobras de fregar (las fregaúras) y sacarlas al exterior sobre una duerna, donde el perro las recibía de buena gana como comida; la perezosa se va estrechando dentro hasta quedar en forma de embudo, suficiente para el paso de los restos de comida mezclados a todo más con un poco de leche cuayao, dibura..., en el mejor de los casos; eran la comida del mastín de la braña, de los gochos, cuando los había, de las pitas... Pues se aprovechaba todo: en las cabañas no había desperdicios'
etim: lat. pigritiam ('pereza'); dicen los vaqueros mayores de hoy que se llamaba así por la pereza que suponía para los vaqueros o vaqueras, salir fuera de la cabana a echar la comida al perro, sobre todo en días de nublina, lluvia, frío....; echándola desde dentro, resultaba más cómodo'.
perfechu,
perfecha,
perfecho
sigdo: 'perfecto, perfecta; perfeutu, perfeuta...; también nombre peronal: Perfeuta, Perfeuto.'
etim: lat. per factum, -am ('muy bien hecho, perfecto).
pérgola,
piérgola,
piérgula
sigdo: 'desván, serdu, de la cocina del suelo (el llar), donde se ponían diversos productos a secar al humo de la lumbre (castañas, mangos de utensilios...)'
etim: lat. pergulam ('galería saliente').
pericón,
flor del pericón
sigdo: 'planta de flor amarilla intensa, que se da en bordes de los caminos, lugares soleados..., y se usa para el catarro, calmante, tensión, asma... (Hypericum perforatum)'
etim: lat. hypericon ('planta corazoncillo'), de donde se llegaría al nombre vulgar por reinterpretación popular del nombre científico de origen griego: de hypericon a pericón, sólo hay un paso acentual, y una sílaba menos.
pericu,
perica,
pericón,
pericona
sigdo: 'traviesa, y, por extensión, luego, traviesu; siempre dispuesta a hacer trastadas; que se comporta con el garbo de un hombre'
etim: lat. Petrus, a través del afectivo Perico. Más difícil de explicar la acepción de perica como 'bacenilla', orinal.
pernada
ver derecho de pernada
perniquebrada
sigdo: 'animal, res que se ha roto una pata; los pastores de Los Picos lo dicen, sobre todo, de las cabras y las oveyas; de hecho se oye en femenino'.
etim: lat. pernam crepatam ('pierna rota')
pernón
sigdo: 'puya más gruesa que va quedando seleccionada en las cepas de las ablanares, como más adecuada para dar fruto; suelen dejarse varias'
etim: tal vez, lat. pernam ('pierna'), por el aspecto largo y derecho de la vara.
perprobe
sigdo: 'muy pobre'
etim: raíz indoeuropea, *pōu- ('poco, pequeño'); lat. pauperem ('pobre, necesitado), prefijo intensivo.
perrexil,
pirrixil
sigdo: 'perejil'
etim: lat. petram ('roca, piedra'), gr. selinon (perejil; gr. petroselinon (perejil de roca), a través del occitano, peiressil.
perriar,
perriar un animal

sigdo: 'emperrar a un perro, cabrearlo, ponerlo fiero, azuzarlo; se usa especialmente aplicado a la situación de una vaca recién parida cuando se le muere la cría; para que acepte una nueva cría, huérfana, o gemela, melliza..., se traía un perro junto a la cría postiza, se le irritana tirándole de las orejas, hasta que el animal chillaba muy agresivo, irritado.

Entonces se soltaba el perro que seguía ladrando dolorido, y la vaca corría hacia él para cornearlo, ahuyentarlo, creyendo que el perro iba a atacar su cría postiza; tras varios intentos, la vaca terminaba por querer la cría postiza a fuerza de intentar defenderla del perro que chillaba; adoptaba el nuevo hijo o hija, y ya lo dejaba mamar definitivamente.'
etim: voz dudosa, para Corominas de origen expresivo, prrr, brrr, en imitación de los sonidos de los pastores para mover el ganado; hay otras interpretaciones, como el gr. pyr (fuego), por la fogosidad del animal en ocasiones.

perrona,
perrina

sigdo: 'perra gorda: moneda acuñada en 1870 con el valor de 10 c-entimos, que tenía en el reverso un frágil león pintado sosteniendo el escudo de España; según parece, el pueblo in interpretó con ironía y humor como una perra, en contraste con la figura femenina de Hispania que había en la otra cara de la moneda; y así quedaría la perra gorda para los 10 céntimos; y la perra chica, para los 5 céntimos; en el uso asturiano, perrona y perrina, respectivamente'.
etim: voz dudosa, para Corominas de origen expresivo, prrr, brrr, en imitación de los sonidos de los pastores para mover el ganado; hay otras interpretaciones, como el gr. pyr (fuego), por la fogosidad del animal en ocasiones; y otras más rebatidas.

perru,
perra,
pirru

sigdo: 'perro, perra, canino doméstico'
etim: voz dudosa, para Corominas de origen expresivo, prrr, brrr, en imitación de los sonidos de los pastores para mover el ganado; hay otras interpretaciones, como el gr. pyr (fuego), por la fogosidad del animal en ocasiones.
persona,
presona,
personase

sigdo: 'persona, individu masculino o femenino, con características propias; de ahí tantos derivados: personarse, presentarse en persona, hacer acto de presencia; en ocasiones, con un matiz testimonial, reivindicativo'
etim: etrusco, phersu; lat. per sonum (através del sonido, ruido), que resuena através de una máscara; porque, en sus orígenes la persona designaba la máscara que se ponían los actores en las representaciones teatrales para expresase; en el teatro griego y latino, no había altavoces, micrófonos, ni voz suficiente en los teatros para llegar a todo el público espectante en las gradas.

Así, las distintas máscaras suplían esa ausencia de voz, pues cada máscara suponía la expresión principal del actor: un sentimiento, un gesto, muezca, imagen..., de alegría, tristeza, humor, crítica, ironía...; de ahí también, la personalidad: en realidad, la máscara que nos ponemos para cada ocasión, lo que queremos aparentar, cómo queremos que nos vean, que nos oigan, que nos interpreten...

Por ello, en aquel tipo de representación teatral, escenificada, lo principal, era la careta, la máscara, que sólo deja un espacio a la boca para lanzar algún sonido más fuerte, concentrado, grito, pero sólo complemento de toda la máscara de la cara, del cuerpo disfrazado; "el medio es el mensaje", que llegó a nuestros días en la comunicación más avanzada, que decía MacLuhan; algo parecido al gr. pros oppos (delante de la cara), como prosopopeya (descripción de la persona, lo que se ve de la persona).

pértiga,
piértiga,
pertegón

sigdo: 'vara larga de varear las castañas (dumir, baltar); varas delgadas para los cierres de las xebes; es objeto del acertixu popular:

"¿Qué será
que cabe en la mano
y nun cabe en un horro?

etim: lat. perticam, *perticetum ('vara larga) de donde topónimos como La Pértiga (Llangréu). Pértiga, en Pezós. Perteguera, Pertecéu..., todos ellos porque producen varas largas de buena calidad para los usos domésticos, resistentes, duraderas..., en suelos más bien pedregosos, buscando el sol, la humedad...

pertegudu
sigdo: 'se dice del buey y del toro que son largos de lomo, derechos, buenos para el trabajo, de donde el dicho: "El güe, pertegudu; el caballo, barrigudu"'
etim: lat. perticam, *perticutum ('vara larga).
pescardu
sigdo: 'pez de cría, alevín de varias especies, que se da en los ríos de montaña, y se pescaban como cebo de otros peces'
etim: raíz del proto indoeuropeo *peisk- ('pez'); lat. piscare ('pescar'), piscarius ('de pescado'); sufijo galo -rd-, -ardo, alemán hart ('duro, fuerte').
pescozón
ver pescuezu

pescuezu,
pescuizu,
pescozá,
pescozón

sigdo: 'pescuezo, cogote, parte posterior de la cabeza entre la nuca y el tronco; expresión antes muy frecuente como amenaza a los guajes: pescozá, pescozón: palmada, golpe más o menos suave dado en el pescuezu'.
etim: tal vez, lat. vg. *coccius, en relación con el gr. kottís (nuca); Corominas, García de Diego; preposición post (detrás de); en romance antiguo coço, cueço, luego cuezo; pescueço (1283); pescoçada, pescozada (en Nebrija). Aplicado en toponimia también: Pardu Pescuezu (Picos de Europa), Pescueza (en Cáceres); a su vez, de la raíz indoeuropea, *apo- (lejos de), más *kwol-so- (cuello).
pesebre,
peseble,
presebe,
preseble
sigdo: 'pesebre del ganado, lugar para echar la yerba, la paja...'
etim: lat. praesepe, prae saepio ('pesebre y establo, lugar cercado').
pesllar,
pestsar,
pestiellu,
piesllu,
pistietsu
sigdo: 'cerrar con llave la cerradura, antes de madera, luego de hierro; pestillo: especie de cerrojo de las puertas, que cae sobre otra pieza para trabarla; varios usos figurados: el monte ya pestsó (ya cerró, terminó de ecchar hojas en las fayas, los robles...); el paisano, la paisana pestsó (dejó de comer, no tiene apetito)'
etim: raíz indoeuropea, *peis-, pis-t- (aplastar); lat. pessullum, lat. vg. pestellum ('cerrojo, pestillo').
pesllera,
pestsera

sigdo: 'cerradura, en principio artesanal, de madera o de ferreru; destaca la pestsera de las cabañas y caserías altas sobre los pueblos; la pestsera consiste en un articluio de madera tan sencillo como compejo de abrir, si alguien lo intentara sin el gancho original, y la maña secreta calculada por el dueño.

a) por la parte interior, adosada a la puerta está la tarrancha (barreta) aserrada en un borde, con unos dientes que van a servir para el encaje del gancho desde el interior;

b) la tarrancha va encajada en una arrastraera (corredera), con dos tablillas a modo de puente, y unos topes para que no se desencaje y caiga al suelo al desplazarla;

c) un encaje en la marcación o en la pared para trabar la tarrancha;

d) finalmente, el agujero pequeño para introducir desde fuera el gancho.

El truco de su pestsera (de cada pestsera) sólo lo conce el dueño de la cabana o cuarterón de la puerta: la misma tarrancha podía tener una posición variable en la puerta, invisible siempre desde el exterior (arriba, abajo, a la izquierda, a la derecha...); en consecuencia, la forma y dimensiones del gancho variaban también (longitud, curvatura...).

De esta forma resultaba imposible calcular esas distancias intentando un gancho (o simple alambre) que imitara el original; el mismo agujero para para el gancho estaba disimulado en la cara exterior de la puerta o cuarterón; hasta el mismo dueño tenía que tantear un poco antes de encajar exactamente el gancho en los dientes de la tarrancha y desplazarla en la dirección adecuada'
etim: citada raíz indoeuropea, *peis-, pis-t- (aplastar); lat. pessullum, lat. vg. pestellum ('cerrojo, pestillo'); sufijo -aria (relación).

pesquisar,
esquisar
esquisa
sigdo: 'escudriñar, rebuscar, investigar; reunión vecinal para tratar cosas comunales'.
etim: raíz indoeuropea, *skei- (cortar); lat. *exquisa ('conjunto de cosas rebuscadas'), prefijo per- (por, a través de).
pestoreyón
sigdo: 'estirón de oreyas, palmada detrás de las oreyas'.
etim: lat. pestem (daño, peste, azote); lat. auriculam ('oreja'), aumentativo, oreyón; daño en la oreya, estirando mucho la oreya.... hasta convertirla en un oreyón.
petar,
petao
sigdo: 'apetecer, desear con ansiedad; gustar mucho; empeñarse en algo; picar a la puerta; patao: saturado, completamente lleno, apretado'.
etim: tal vez, del lat. pedere ('explotar').
pexeguera,
pexeguiru,
pixiguiru
sigdo: 'calamidad, molestia'
etim: lat. persicaria ('relativo a Persia'), a través de la planta picante (Polygonum persicaria), a su vez, de persicum (piesco, especie de melocotón más asilvestrado).
pexe,
el pez
sigdo: 'pez, pescado'
etim: lat. piscem ('pez')
peyu,
peya
Ver pellu, pella
pez,
la pez

sigdo: 'sustancia negra, muy pegajosa y cristalina, tipo alquitrán, antes usada en los pueblos para muchas funciones: botas de vino, pellejos tipo odre; en este caso, queda la expresión "esi vinín que nun da ná'l gusto a la pez"; es decir, la pez tenía que ser de buena calidad para untar por dentro las botas, pues, en otro caso, el vino daría un gusto rancio, pegajoso al paladar; se usaba la pez también para entablillar los huesos rotos, a falta de argamasa mejor.

En asturiano, muy usada la pez para las bizmas (gr., lat. epithema, 'poner encima'): aquellos emplastos caseros que tan frecuentes para soldar los güesos rotos de los animales; se recortaba un trozo de piel animal a la medida, se untaba con la pez por la parte interior, se iba pegando alrededor del hueso roto, una vez conjuntado con cuidado por el curiosu (el curanderu del pueblu), hasta dejarlo del todo inmovilizado; una vez soldado el hueso, se retiraba la bizma con cuidado también.

Finalmente, en zona aragonesa recuerdan su fabricación artesanal en pozos artesanales, a base del cocimiento escalonado de raíces muy resinosas de pino albal. Para el proceso del horno de la pez o los pegueros, ver blog:
https://historiadecovaleda.wordpress.com
/2013/04/09/los-hornos-de-pez
Ver bizma
etim: lat. picem ('pez, sustancia resinosa'), a través del lat. vg. pica; de donde, pegar, apegar, pegamento..., en el principio, con el sentido 'embadurnar, pegar con pez'; o peguera, 'hoyo donde se quema leña para hacer pez, lat. picaria; con tantos otros derivados después en los distintos romances: peguñón, empegar, apegaízo, despego, despegar, pegamoscas...,

peza
sigdo: 'cada una de las parcelas, piezas, de los vecinos en una tierra trabajada en conjunto, con sus normas y usos consuetudinarios: ería, eiría, cortina, curtía, naliega, sienra, tabla, tsouría...''
etim: celta. *pettia ('pedazo, trozo'), latinizada después.

pezugo

sigdo: 'artilugio cerrado de piedra para cazar el oso: una especie de corra alta, rematada por encima con una espesa capa de morrillos y piedra mayor, sostenida por una pieza derecha a modo de trampa; se colocaba dentro un panal de miel, o en cantidad suficiente para atraer al animal; una vez que entraba, movía una pequeña palanca que hacía girar el madero vertical, al tiempo que se desplomaba todo el peso de los morrillos del techo; el oso quedaba atrapado sin salida posible'
etim: raíz del indoeuropeo, *ped- (pie); lat. pedem ('pie'), referido al pie o poste que sostiene el peso de la trampa superior.

pía

sigdo: 'antigua costumbre con derecho a recoger los frutos caídos de un árbol ajeno en terreno comunal; sólo los que caían por sí mismos, no servía varearlos para que cayeran; era algo así como la pilla, la rebusca que harían los que menos propiedades tenían sobre los frutos de los que más tenían; pero se respetaban muy escrupulosamente los frutos en las propiedades ajenas (las cerezas, las castañas, las nueces, las ablanas...); estaba muy mal visto y castigado saltar a una finca, robar las castañas en las corras de los castañeros... Había que conformarse con la pía...'
etim: lat. compilare ('pillar, saquear, robar'), a través del italiano pigliare.
piao,
piá,
piar
sigdo: 'húmedo, jaspeado, con pintas pequeñas''
etim: se supone de la onomatopeya *pío-pío ('acción de piar en los páxaros'), tal vez por el sentido intermitente de las pintas en la ropa. en una pared....

pibardu,
pibarda,
piberdu

sigdo: 'tal vez la misma alpabarda: pez de color plateado, plomizo; Scomberesox saurus, o familiar'; animal mitológico para engañar a alguien con ciertas burlas colectivas (ver, mitología asturiana), algo parecido al cordobeyu.
etim: tal vez, lat. alba parda ('color pardo blanquecino'), por simple metátesis alba- / alpa- en posición átona; en el caso de pibarda, ocurriría lo mismo con al- / pa-, hacia pal-, con périda de -l- en posición implosiva ante otra consonante suave también.
picaor
sigdo: 'era uno de los trabayos más penosos, y peligrosos, de las minas; sobre todo cuando picaban a baqueta: barrena de fierro para picar a mano el carbón, presionando con fuerza de abajo hacia arriba sobre las capas; sin martillo; se hacía el agujeru a mano para luego meter la dinamita; trabajo muy duro, con polvo abundante, peligroso; y así picaban hasta 12 horas en sus tiempos, y a destajo; agotador -recuerdan algunos mayores hoy, de cuando fueron mineros de los de antes; tiempos en que no había ni duchas: se lavaban en el regueru, en una fuente, o en la palancana de casa...'
etim: tal vez, celt. *pik- ('punta de montaña, peña'), considerada por algunos ya expresiva, por el efecto de la percusión con un objeto agudo.
picotiar,
picoteru,
picotera
sigdo: 'picar de forma intermitente, discontinua; se dice, sobre todo, de los páxaros, de las aves, cuando andan picando una fruta, como seleccionado con cuidado lo más sabroso; y se aplica a los niños cuando se andan pegando medio en broma; así se dice ye muy picoteru, picotera...: aficionados a picarse, empujarse, hacerse alguna rabia...'
etim: tal vez, celt. *pik- ('punta de montaña, peña'), considerada por algunos ya expresiva, por el efecto de la percusión con un objeto agudo.

pidal,
pebidal

sigdo: 'semillero, vivero de pepitas, pebidas, para diversos plantones de la zona: frutales, robles, fayas...; era costumbre muy arraigada en cada zona la siembra de las semillas de los árboles autóctonos, sobre todo, sabedores de que siempre se adaptaban mejor al terreno que los llegados de fuera.

Con un detalle más: en las zonas de montaña, a la falda de las peñas y los desprendimientos de los neveros en los deshielos, se plantaban con frecuencia árboles jóvenes (robles, sobre todo), sobre las casas y cuadras del poblado, para prevenir los aludes con todos sus efectos devastadores en el vecindario y el ganado; quedan topónimos como Vivero, Viverino, Vivirino..., en zonas de montaña; ya en la costa, la referencia será más bien a los criaderos de alevines, peces...'
etim: raíz indoeuropea, *pipp- (piar), tal vez onomatopéyica ya; lat. pipitam ('pepita, semilla'), más sufijo derivativo, -al (colectivo).

piedra'l rayu
sigdo: 'la piedra'l rayu era aquella que había sido fulminada por una chispa y se creía que quedaba marcada con varias propiedades mágicas: por ejemplo, se usaba para reblandecer las ubres de las vacas recién paridas, cuando les daba el bregón (mamitis); se remojaba con la leche de la misma vaca (culiestru) y se pasaba varias veces por todo el caldar para hacer desaparecer el hinchazón; también se plantaba delante de las puertas de las cuadras y cabanas, pues se decía que en la piedra donde había caído un rayo ya no caería otro nunca; hacía de pararrayos, por tanto'.
etim: lat. petram radium (piedra y 'rayo').

pielgu,
piélagu

sigdo: 'pozo de río, agua retenida, remansada'
etim: raíz indoeuropea, *plak- (ser plano); lat. pelagum ('mar, agua de mar, inundación de un río')
pienda
· sigdo: 'parte más baja del payar, pegada ya al aleru, donde se metía la yerba con mayor dificultad; parte baja del desván también'
· etim: raíz indoeuropea, *(s)pend- (estirar, hilar); lat. pendix, pendere ('pender, colgante, que pende').

piérgula,
pérgola,

piergu,
piértigu

sigdo: 'vara, varanza, con usos diversos según las zonas; desván sobre la cocina de leña, donde se ponen diversos frutos y utensilios de madera a secar: las castañas, sobre todo; está compuesto por palos de madera, que resecan con el calor, y había que cuidar para que so se incendiaran con las brasas, las chispas del tsar del suilu'
etim: lat. perticam (palo, vara larga).
piescu,
piiscu,
pescal,
piescal
sigdo: 'especie de melocotón más asilvestrado, más pequeño, más duro, más tardío, y más verdoso casi siempre; albérchigo; pescal, piescal, árbol que da los piescos'
etim: lat. persicum (porque se considera con origen en Persia).

pigarzu,
piguerzu,
pigarza

sigdo: 'alto y espigado, alta; se dice de alguien delgado o delgada que, además, va muy tieso, estirado, erguido, de forma consciente o natural'.
etim: voz dudosa, tal vez de la onomatopeya tipo *pik-, *pik- ('polpe dado con el pico'); segundo componente, tal vez, garza (el ave de cuello largo), considerada de origen celta, *karkia; voz metafórica, por tanto, por similitud con la actitud de estas avez al caminar.

pigazu,
piguezu

sigdo: 'somnolencia, sueño corto, sobre todo después de las comidas, con calor intenso...; se aplica en forma figurada a algo que se desequilibra y cae hacia un lado: una persona de se ladea, una vara de yerba que se cae poco a poco, un árbol que se va tumbando por el peso...'
etim: voz dudosa, tal vez de la opomatopeya tipo *pik-, *pik- ('polpe dado con el pico'), con tantos derivados romances y usos metafóricos; sufijo, -aceu (valorativo, despectivo); en realidad, pequeño golpe de sueño.
pilanca,
pilanques,
pilancu,
pilancazu,
pilanquíu
sigdo: 'situación de apuro, desequilibrio; caída al final de un proceso; se usa más entornarse, entornase...; casi sinónimos; trancazu; verbo apilancar: inclinarse poco a poco hasta perder el equilibrio del todo y derrumbarse, esbarrundiase -que se dice también'
etim: raíz del indoeuropeo, *peis- (moler); lat. pilam ('pila, columna'); sufijo -anc- relacional valorativo, despectivo...
pilar,
apilar,
pichar,
apichar
sigdo: 'inclinarse poco a poco hasta perder el equilibrio del todo y derrumbarse, esbarrundiase -que se dice también; piló pa un llaú y esbarrundióse...; varias formas según las zonas, como queda en el dicho lenense de Chanos de Somerón:

"En Chanos,
como ye tan chano,
picha l'agua
hasta la roditsa".

etim: citada raíz del indoeuropeo, *peis- (moler); lat. pilam ('pila, columna').
pilbarda,
alpabarda
sigdo: 'tal vez la misma alpabarda: pez de color plateado, plomizo; Scomberesox saurus, o familiar'; animal mitológico para engañar a alguien con ciertas burlas colectivas (ver, mitología asturiana), algo parecido al cordobeyu.
etim: tal vez, lat. alba parda ('color pardo blanquecino'), por simple metátesis alba- / alpa- en posición átona; en el caso de pilbarda, ocurriría lo mismo con al- / pa-, hacia pal-, y de ahí a pil-, por simple debilitación fónica, a > e > i..., en inicial de palabra también.
pilonga,
castañas pilongas
sigdo: 'castañas duras, secas, porque se dejaban en el serdu (tenada sobre la cocina de leña) hasta por mayo arriba; en los pueblos había la costumbre de llevan una castaña pilonga en el bolsillo para las almorranas (hemorroides); se decía que las prevenía; tal vez no pasara de un simple amuleto'
etim: citada raíz del indoeuropeo, *peis- (moler); lat. pila (tal vez, por ser apiladas, o metidas de alguna forma amontonadas)
pilpayu,
plipayu,
pilpañu
sigdo: 'es la piedra base donde se asienta el pegollu; tiene como un metro cuadrado de superficie, unos 15 cm de grosor, y es de piedra; es la plepa castellana; sólo servía para asentar otro pilar más importante, como era la columna (el pegollu) que sostiene; el pilpayu nivela los pegochos y los aísla de la humedad'
etim: tal vez del lat. pedem *paleum ('pie del granero, del fruto de la paya').
pimpanu / a / o
sigdo: 'óptimo, muy bueno, excelente'
etim: Corominas supone una creación expresiva tipo *pimpar, como en otras lenguas (tal vez, 'figurar, hacer ostentación)

pimpláu,pimplá,
pimplada

sigdo: 'borrachu, borracha, enfiláu...; suele aplicarse cuando alguien no está del todo borracho todavía; que no haya perdido la conciencia; ligera borrachera; el grado anterior sería contintu, contenta, que ya tá bien puistu, pero no pimpláu ni borrachu del todo'
etim: para Corominas-Pascual, se trataría de un cruce entre un lat.*hippitus ('hipo'), a su vez de origen onomatopéyico, y piar (voz de las aves), onomatopeya también.
pínfanu / a
sigdo: 'vagabundo, persona que anda de un lado a otro sin hacer nada, holgazán, un poco estrambótico y raro, pordiosero, faltosu'; en los pueblos dicen "paeces el pínfanu" a uno o una que no sabe qué hacer, y está estorbando al andar de un sitio para otro
etim: tal vez del lat. vg. *pipa, pipare ('flauta'), a través de pífano, según Corominas; tal vez, porque el vagabundo se dedicara a tocar la flauta en ocasiones.
pinfla

sigdo: 'cantidad, montón, abundancia'
etim: tal vez en relación con el citado lat. vg. *pipa, pipare ('flauta'), más posible cruce o influjo de inflar, lat. inflare (hinchar, soplar).

pinflatu

sigdo: 'en relación con una pinfla, en cantidad de algo'
etim: citado lat. vg. *pipa, pipare ('flauta'), más posible cruce o influjo de inflar, lat. inflare (hinchar, soplar).

pingarón,
pinganón
sigdo: 'cantidad de agua que pinga, de una altura, de una fuente; a veces, sobre una canaleta, canal de piedra...'
etim: raíz indoeuropea, *pend- (estirar, hilar); lat. pendere, *pendicare ('pender, estar colgado, estar la gota al caer'); sufijos aumentativos..
pingu
sigdo: 'gota, cantidad muy pequeña y ocasional de cualquier líquido'
etim: citada raíz indoeuropea, *pend- (estirar, hilar); lat. pendere, *pendicare ('pender, estar colgado, estar la gota al caer'); más tarde, simplemente 'gota'.

piniellu,
piniitsu
bilietsu,
biliellu,
beliellu

sigdo: 'saliente cilíndrico en la parte fondera de la butía (lechera), por donde fluía la dibura (las leche) de la mantega; en zona de Cangas, llaman al bilietso, el gueyu'l diablu, pues dicen las muyeres mayores que le tenían mucho miedo de guajas por lo mal que sabía la tesitedibura que sacaban por allí de la mantega'.
etim: raíz indoeuropea, *pei- (hinchado); lat. pinus ('pino, empinado'); tal vez, porque en el tubo pequeño se metían un palo, o pequeña pina, ajustado, a modo de tapón; cabría también un derivado del lat. vena (vena, conducta), a juzgar por formas como beliellu (Arias), con esa anomalía fónica; o por la fusión de ambas referencias.

pintu,
pinta

sigdo: 'de distintos colores combinados, con manchas'
etim: raíz indoeuropea, *peig-, pi-n-g- (cortar; marcar); lat. pingere, pinctum, pinctam (pintar, pintado, manchado).
pinu,
pina
sigdo: 'torno para cerrar las puertas por dentro en las cabañas; cuña, trozo de madera para diversos usos'.
etim: tal vez germánico pinna ('clavija').

piñutu

sigdo: 'piña pequeña, piñote, cualquier manojo de cosas pequeñas (ajos, cerezas, cebollas...)'.
etim: citada raíz indoeuropea, *pei- (hinchado); lat. pinus ('pino'), a través de *pineum, sufijo diminutivo.
piringüelos
sigdo: 'pequeños rastrones que pingan de las ramas de las ablanares en el invierno, y van a ser las flores y los frutos más tarde'
etim: tal vez del lat. pendere, *pendicare ('pingar').

piruletu

sigdo: 'entre los pastores de Picos de Europa, es el azafrán silvestre, espantapastores, espantavaqueros, Colchicum autumnale); este tipo de flor azulada, violeta..., sale con fuerza y color intenso con las primeras lluvias del otoño, pero resulta muy dañina para el ganado mayor o menor, pues les puede producir varias enfermedades, pulmonares, sobre todo.

Por ello, a finales del veranos y comienzos del otoño, los pastores ya bajan los animales a los praos y cordales de los pueblos, antes de que las golosas paciones fuertes del tardíu en los altos, les puedan hacer daño; de ahí, la señal enviada por las mismas campera de las brañas, con el nombre evidente: espantapastores, espantavaqueros...; queda la voz del piruletu en el dicho:

'"La flor del piruletu engorda la oveya y mengua la leche"

etim: voz dudosa, tal vez del lat. piram (pera), por la forma aperada de la flor entes de abrirse del todo; o del lat. peram (alforja, morral, mochila), tal vez porque este azafrán montés se parece a una pequeña bolsa que se va abriendo a medida que florece; o porque sea el tiempo de coger las alforxas y marcharse de las mayadas del verano.

piruxiellos
pirusiellos,
piruxetsos
pirruxetsos
sigdo: 'frutos del endrino, tipo de espinera (Prunus spinosa), muy amargos salvo que estén muy maduros; pero eran muy útiles en pleno invierno, pues resisten en el árbol incluso bajo las nieves y las heladas más duras de enero; una vez bien maduros, cuando ya estén tsandios (blandos, flácidos), se comen sin problemas, hasta tiran un poco a dulces; eran de los pocos frutos al alcance de todos, pues se dan en suelos pobres, matorrales, xebes...; un privilegio a su modo para cientos de años atrás'.
etim: lat. piram ('pera'), más sufijos valorativos, despectivos, -iellos, -ietsos, ya en cheísmo creciente.
piruyu
sigdo: 'puntal que sostiene el cumbre (el cumbrial) del teyao de casas y cuadras sobre la viga de armar; grueso y resistente, pues buena parte del techo central se apoya en él'
etim: tal vez del lat. piram ('pera'), más sufijos valorativo, por la forma aperada del puntal de madera.
pisandera
sigdo: 'pájaro lavandera, xingarrabos, de otras zonas'.
etim: lat. pinsare ('pisar'), por su forma especial de pisar constantemente.
pisón
sigdo: 'rabil de mano o de agua, para quitar la poxa (la cascarilla) de la escanda: para descascarillar el grano y dejarlo listo para la moledura y la farina; en otras zonas, batán: artilugio de madera movido por agua, con dos mazos que se mueven alternativamente para golpear la tela de lino y lana, de modo que se suavizara para el uso (sábanas, sábanos, tejidos diversos…).
etim: raíz indoeuropea, *peis-, *pi-n-s- (aplastar, majar, machacar); lat. pinsare ('pisar'), por su forma especial de pisar constantemente.
pisto
sigdo: 'frito con más ingredientes vegetales que animales, con muchas variedades según las zonas: suele llevar, cebolla, tomate, patata, bonito si acaso, guevu..'.
etim: lat. pinsare, pinsum ('pisar, machacar'), con evolución consonática normal (-ns- > -s-), tal vez porque los componentes, en la cocina tradicional de los pueblos, se van aplastando, machacando con un tenedor al tiempo que van friendo; paradógicamente, mismo origen que pizza, alpiste..., por motivaciones parecidas.
pisuenu
sigdo: 'base del boguéu ('tina de lavar'), con una salida en la piedra circular, donde asienta el cubo de madera para la ropa'.
etim: lat. pinsare, pinsum ('pisar, machacar'), tal vez porque era donde se asentaba la ropa apilada sobre la que se vertía el agua hirviendo para dejarla limpia.
pita,
pitorra,
pitorros,
pitu,
pitu caleya,
pitina,
pitín

sigdo: 'gallina, más o menos nueva; gatsina; pitas del monte son las perdices, las femas del urogallo, el gatsu monte; se aplica también al gamón, la gamoniella, gamonietsa; la pita suele ser la vara del medio; los gametos son las hojas alargadas más al occidente.

Expresión común, pitu caleya, en referencia a los gallos que, ya desde bien pequeños, se criaban por las caleyas en las potserás tras su madre correspondiente, la gallina; como se alimentaban de todo tipo de productos naturales (caracoles, granos, yerbas...) se siguen considerando carne culinaria privilegiada; aunque tardaban más en crecer que los alimentados en los corrales con otros piensos, de donde el dicho: gochos y pitos, dos navidaes en casa; es decir, por lo menos, para ser bien aprovechados, doce, catorce..., meses de crianza al aire libre'.
etim: voz dudosa, tal vez onomatopéyica, *pitt-, por el sonido al llamar a las gallinas; o, en el origen, raíz indoeuroepa, *pitt- (pequeño), que daría el mismo latín, `tsinnus, pitinnus (pequeño), según los franceses Ernou-Meillet; aplicado en el caso del gamón, gamonietsa, por el parecido de la flor con la cabeza jaspeada de la gallina.

pitanza
sigdo: 'fartura, comida suculenta que se daban algunos señores en celebraciones o fiestas especiales'.
etim: lat. pietatem ('piedad'), en realidad, pietanza, porque en principio, la comida se daba como obra pidosa a los más necesitados, como limosna, por misericordia, por piedad.
pítima
sigdo: 'mojadura grande que deja la ropa pegada completamente al cuerpo, de forma que a penas se puede caminar; cuando además hace frío, el cuerpo queda arrespigado y resfriado por un tiempo; se usa también como sinónimo de borrachera'
etim: lat. epithema, epicema ('emplasto, puesto encima'); muchas variantes desde el cultismo puro epítema (que dice Corominas), hasta las formas semilculta actuales.
pitu,
pita
sigdo: pollo, macho, aplicado a varias especies avícolas: gallinas, urogallos, perdices...'
etim: tal vez ya, raíz preindoeuroopea *pet-t-, pit-t- ('saliente relevante, punta'), con diversas aplicaciones léxicas y toponímicas, en usos reales y figurados tantas veces..
pituflaes
sigdo: babayaes, caxigalines..., cosas sin importancia que ni vienen a cuento ni son necesarias en un contexto concreto.'
etim: citada raíz preindoeuroopea *pet-t-, pit-t- ('saliente relevante, punta'), aplicada aquí a dichos o actitudes tomadas para lucirse o perder el tiempo; tal vez, influjo, o cruce, con de pitufo: del catalán patuf (niño pequeño); a su vez, de la palabra pata, de raíz indoeuropea, *ped- (pie); y con posible asociación fónica de inflar (hinchar), lat. inflare (soplar); de las tres raíces, saldría el vocablo completo: algo pequeño, dicho con inflas, ínfulas, personales.
pixarra
sigdo: 'pez, pescadilla en algunas zonas'
etim: tal vez del lat. piscem (pez); gallego, peixota, pixota: bacalao de mala calidad; tipo de pescado grande; vasco, pixarra (tinaja, recipiente para el vino); hay otras interpretaciones posibles, como la onomatopeya pixa (pis, mear), de donde el órgano xenital masculinu.
pixín
sigdo: 'pez rape, en Asturias (Lophius piscatoribus)'
etim: J. Luis Pensado supone lat. piscem (pez), más sufijo diminutivo: en realidad, pez pequeño, pececillo, muy apreciado
pixiglás,
pexiglás,
pesiglás
sigdo: prenda de plástico para el agua, la nieve..., muy apreciada en los años sesenta, setenta, cuando se empezaban a generalizar vestimentas comerciales accesibles a una mayoría'.
etim: lat. plexum ('plegado, doblado'), ingl. glass (vidrio).
pixu
sigdo: pez, pescao'.
etim: J. Luis Pensado supone lat. piscem + *ottam > pixota ('tipo de pez, pez pequeño').
pixuetu / a,
pisuetu / a
sigdo: 'habitante de Cuideiru, Cudillero'
etim: J. Luis Pensado supone lat. piscem + *ottam > pixota ('tipo de pez, pez pequeño'), de donde podría salir el término analógico masculino. Hay otras interpretaciones.
pizcorto,
pizcortá
sigdo: 'resto de un árbol o arbusto que quedó enterrado; pizcortá: herida causada por un pizcorto (Roberto Quirós)'
etim: voz dudosa, tal vez a partir de pellis (piel), posible *pellicare, *vellicicare..., que dice García de Diego; de pellizcar, pizcar..., saldría pizca y pizco (algo muy pequeño, como un pellizco); un pizcorto sería un pellizco, un pizcayu, y, además, corto, cortado, lo que quedó bajo tierra.

plana,
plano

sigdo: 'dos cultismos conservados en el uso léxico y toponímico en zonas de montaña, no porque se refieran a lugares llanos, yanos, sino en ocasiones hasta todo lo contrario: suelos lisos, sin relieve, pero muy pendientes; Las Planas de Tuíza son un ejemplo sobre Las Guarizas del pueblu, muy pendientes, peligrosas, para el ganado; tal vez porque los nativos valoraban mucho los pastos lisos, con pradera abundante, sin vegetación ni matorrales, precisamente en terrenos muy escarpados; por ello conservarían las voces plano y plana en sentido etimológico original; no hay que olvidar que hasta hay un plano inclinado, un plano vertical..., en la terminología geométrica, matemática...; lejos de lo llano, lo yano, por tanto...'
etim: raíz indoeuropea, *peld- (llano; extender); gr. planum, planam ('llana, lisa, uniforme').
plañir
sigdo: 'gemir, llorar, lamentarse'.
etim: raíz indoeuropea, *plak-, *plan-g- (golpear, pegar); lat. plangere ('golpear, batir').
plasméu,
plasmá
sigdo: 'asustado, asustada, quedarse parado de golpe, paralizado en el ánimo'
etim: gr. plasma ('figura'), tal vez por quedarse como petrificado, inmóvil.
plasmu,
plasmo
sigdo: 'susto'
etim: gr. plasma ('figura').
platu,
pletu
· sigdo: 'plato más o menos llano, pando...; muchas aplicaciones figuradas, metafóricas, a distintos usos, piezas..., con forma más o menos aplanada, redondeada...'
· etim: raíz indoeuropea, *plat-u- (extender, esparcir); gr. platús, platýs, lat. vg. plattu, platta ('aplanado'), mismo origen que plató, platea, plataforma, plaza, chato, chata....
plegancias,
pregancias
sigdo: 'cadenas más o menos gruesas, resistentes, con varios ganchos, que se cuelgan de la techumbre del llar, o del tuérzanu en su caso, para sostener el pote de fierro sobre las llamas; siempre a la distancia calculada según el grado de coción calculado; por ello, con los ganchos se va subiendo o bajando para dosificar el calor'
etim: raíz indoeuropea, *plek-o- (trenzar, plegar).
pocera,
poznera
sigdo: 'derecho que había en los pueblos a plantar a poza pequeños castaños en terreno de otro posesor, de modo que los menos pudientes pudieran asegurarse algunas castañas para mantener la prole con el tiempo; del paisano sólo era el castaño y los frutos; el suelo seguía perteneciendo al posesor, de modo que si el árbol se cortaba, se acababan todos los derechos'
etim: raíz indoeuropea, *pu-to- (cortar); lat. puteum ('pozo'), más los sufijos derivativos añadidos a la palabra con el tiempo, porque los castaños se plantaban a poza.
podaor
sigdo: 'el que se dedica a podar árboles'
etim: raíz indoeuropea, *peu- (cortar, golpear); lat. putare ('limpiar, podar, cortar las ramas que sobran'), a través de putator; luego, 'calcular, apreciar, estimar, pensar...', porque la acción de pensar supone podar muchas cosas, ideas...; muchos derivados, más o menos comunes o cultistas, técnicos: putativo, computadora, computación...
poisa,
poixa,
posa,
pousa

sigdo: 'parada en el camino pendiente; muy frecuente en los caminos a los puertos y cordales altos, donde los vaqueros y vaqueras hacían esperas para intercambiar noticias observadas por el monte, descansar de los pesos al hombro, en las caballerías...'
etim: raíz indoeuropea, *paus- (dejar, abandonar); lat. pausa ('detención, parada').

pola,
facer pola,
aquí ye pola

sigdo: Para los lenenses, facer pola ye ‘facer espera entre los vaqueros, cuando regresan de poblar en las caserías del monte’; o, simplemente, pararse en una subida prolongada: cuando se cansaban, alguien decía: ahora, pola; aquí, pola...; y todos a sentarse un poco. La expresión sigue muy arraigada entre los vecinos de Güetses y Parana (Balbi, Elvira...).

Y lo atestiguan con el dicho: “Aquí ye pola, el que nun posa, cola”, se decían los vaqueros en El Quentu las Esperales (sobre Güetses), cuando alguien poco amigo de tertulias y filandones, no se paraba a intercambiar noticias de los altos, o lo hacía a regañadientes. Es decir, pola, viene a ser en este contexto vecinal ‘reunión de personas, poblamiento en un lugar concreto’. Los casinos llaman poblu a la cabaña del puerto: el mio poblu es ‘mi cabaña’.

Con sentido negativo se conserva desapolinar: desaparecer, hacer desaparecer, esfumarse. Entre los alleranos, la pobla es el acto de poblar, atender el ganado en la cuadra, por el invierno y primavera, sobre todo.

De modo que facer la pobla es acudir a una cuadra para echar de comer al ganado, mecer, ordeñar…, a tarde y a mañana. En usos toponímicos, se aplicó a las Polas: los espacios mayores más estratégicos programados por los reyes medievales (ss. XIII en adelante) para organizar los pueblos más pequeños de unos valles, una demarcación, un concejo...

Desde La Pola se empezaban a organizar cobrar los impuestos, establecer mercado semanal, desarrollar el comercio, los oficios artesanos, el intercambio de productos, las compraventas de fincas, las posadas al lado de los caminos principales, los espectáculos en las plazas... Por eso las Pola suelen estar en el fondo de los valles, en los mejores espacios sobre ríos importantes, al lado de caminos en encrucijadas con otros valles paralelos, cruces de montes por lo menos malo...

Es el caso también de La Pola (Allande, Llaviana, Somiedo, Siero, Lena), o La Pola Vieya, La Pola'l Pino (en Aller), Pola Vieja (en Navia), La Polina (en Sobrescobio)... Y tantos otros como Polación, Poladura, As Poas (de otras regiones).
etim: lat. populum ('pueblo'), *popula (pueblo grande, poblamiento organizado, por aquello del género dimensional: lo femenino, siempre mayor, más productivo, más funcional...).

polainas
sigdo: 'calzas que se colocaban por encima de las madreñas, las botas..., para proteger los pies de la lluvia, de la nieve...; podían ser de cuero, de piel, de saco..., según posibilidades de la familia'
etim: se considera del fr. antiguo, polaine; a su vez, polain ('polaco'), aplicado a una clase de piel de Polonia para el calzado.
polavilla,
polavila

sigdo: 'es el término de algunos conceyos más occidentales (Allande, Villayón, Grandas, Teverga...) para el filandón de otros: la reunión nocturna, tras la cena, en casa de algún vecín, con el objetivo de hablar sobre costumbres y noticias del pueblu y alrededores; trabajos diarios, sucesos recientes, proyectos comunitarios, fiestas...; también se contaban historias, cuentos, se leían algunos textos, cartas...; se recitaban leyendas, mitos, tradiciones, creencias..., según la época del año'
etim: pudiera estar en relación con la pola lenense; lat. populum ('pueblo'), *popula (pueblo grande, poblamiento organizado); de hecho, Rato recoge poladura como pobladura; se trataría del acto de reunirse, hacer población en una casa del vecindario; hay otra tendencia a interpretar el término como simple sintagma de preposición, más artículo, más villa: po la villa, pola villa..., pensando que se trata de ir, simplemente, 'por la villa'; el sentido no parece adecuado, pues más bien la polavilla se da en el interior una casa concreta.

polea
sigdo: 'canalizo pendiente por el que se deslizaba los troncos de leña y maderas más gruesas desde los altos hasta las proximidades de los pueblos; era una forma muy económica de ahorrar trabajos humanos y acarreo animal; se apilaba la leña en un alto, se esperara a que lloviera, nevara, xelara..., y cada vecino deslizaba sus leñas para recogerlas abajo, y llevarlas a casa'
etim: raíz indoeuropea, *pol- (impulsar, empujar); gr. polídion (eje); lat. vg. *polidia ('conjunto de ejes'); en principio, herramienta de varias ruedas para levantar pesos con facilidad multiplicada; en las poleas para las leñas, tal vez porque había que hacerlas girar varias veces, cuando algunos troncos se atascaban o se amontonaban trabando las que vecían detrás.
políticu,
política
sigdo: 'persona dedicada a la actividad política, urbana, ciudadana'
etim: raíz indoeuropea, *pel- (ciudadela, ciudad fortificada); gr. politiké téchne ('arte de los ciudadanos, de la vida social, de vivir en sociedad, de las cosas del Estado').
polleru,
pollerá
sigdo: 'lugar donde se colocan las pitas, los pollos, para la noche; la pollerada es el conjunto de pitinos pequeños que salen de la puesta a encubar durante 21 días aproximados'.
etim: raíz indoeuropea, *pōu-, *pu-lo- ('poco, pequeño, cría'); lat. pullus ('cría de un animal cualquiera'), sufijos derivativos.
polviru,
pulviru
sigdo: 'polvareda, cantidad de polvo que se forma sobre una senda, o sobre una superficie cualquiera, y que se levanta al caminar o cuando se revuelve el viento; muy molesta con el calor o en días de trabajo en el campo'.
etim: raíz indoeuropea, *pel- (polvo, harina); lat. pulvem ('polvo').
pomá,
pumá
sigdo: 'pomada, medicamento'
etim: lat. pomam ('fruto en general'), a través del francés pommade, porque en principio se hacía con frutos, entre ellos la manzana
ponche
sigdo: 'bebida que se componía de güevos batíos con vino o con cerbeza; se daba por la mañana a los segaores antes de salir al campo; decían que daba fuerzas a los jóvenes, sobre todo, para resistir los calores y el agotamiento del día'
etim: inglés, punch.
ponderar
Ver emponderar
ponta
sigdo: 'cada una de las tablas gruesas que forman el piso, el tillao del horro; van empotradas en los trabes; a veces van reforzadas por debajo con una viga central llamada el sovigañu.'
etim: lat. pontem ('puente'), en género femenino dimensional (el puente grande del pisu).
ponzoná
sigdo: 'suerte, espacio en una mortera, que se daba al nuevo vecino quirosano en el pueblo, una vez con todos los derechos cumplidos en las ordenanzas; se le daba para trabajo familiar, productos..., pero con unas obligaciones muy rígidas,, comenzando por el zarro (la exigencia de cerrar una parte de la xebe (muros, pereones, estaqueras..., a su tiempo)'.
etim: tal vez, lat. pedem ('pie'), a modo de peoná, peonada..., lo que trabaja un hombre a pie, un peón en el día; lo mismo que peonza, peoncillo...; diminutivo de peón; *peonzonada, *ponzonada, *ponzoná....
ponzu toñizu,
punzu toñizu
sigdo: 'ponzoña otoñiza, seronda, otoñal; mala suerte, desgracia; se aplica la pación, las yerbas más tiernas y cortas que brotan con las primeras lluvias tras el verano, pero que, si salen de golpe y con demasiada fuerza (muy verdes e intensas) pueden producir enfermedades en el agnado, y hasta la muerte'
etim: lat. potionem (bebida, brebaje venenora), autumnum ('otoño').
poos
sigdo: 'pequeñas virutas, astillas muy pequeñas, residuos diminutas, que quedan en el picaíru después de picar la leña; se usaban para cocer diversos productos al tsar del suelu en la cocina de leña'
etim: tal vez del lat. pulvem ('polvo')..

porco,
porca,
puercu,

puerca

sigdo: 'puerco, cerdo, gochu, gocha, cochos..., como sustantivos y como adjetivos; se aplica en usos comunes y toponímicos: Las Porquerizas, A Porqueira, Porciles, Riodeporcos, La Gochera, La Cochera'.
etim: indoeurop., *pork- (cerdo salvaje), lat. porcus ('cerdo doméstico'); se consideran familia de los suidos (cerdos y jabalíes), lat. sus, suis (cerdo, puerco); a su vez, raíz indoeurop., *su-s- (puerco salvaje).
pordecir,
pordicir
sigdo: 'una cantidad muy pequeña de algo físico, real, o imaginado, metafórico...; dame un pordecir, siquiera pa probalo...'.
etim: raíz indoeuropea, *deik- ('mostrar, pronunciar'); lat. per dicere ('por decir algo').
porná,
pornada,
purniá
sigdo: 'cagada, excremento, sobre todo referido a humanos; se usaba y se sigue usando a veces en sentido metafórico, aplicado a una cosa mal hecha en medio de algo muy bueno, muy apreciado; se dice por ejemplo, "'menuda porná dexeste aende", cuando alguien fastidió algo que se esperaba muy bueno, que lo dejó con esa mancha fuera de lugar; que lo estropeó todo con tan poca cosa'.
etim: tal vez lat. porcus, porca ('cerdo, cerda'), a través de *porcinata, puesto que tenemos porcino, porcina (relativo a los puercos, los gochos); con pérdida de átona en posición interior; y caída total de la -d- intervocálica, muy frecuente en asturiano; y con cierre de átona inicial en algún caso, quedarían esas variantes, según las zonas.
porrica,
porricas,
en porricas
sigdo: 'porra pequeña; se usa la expresión en porricas, con el sentido de 'desnudo, desnuda, o casi desnudos; aplicación metafórica de la voz, tal vez en relación a la anatomía masculina o femenina al descubierto, sin más'.
etim: voz discutida por dudosa en lo fonético: suele citarse el lat. pŏrrum ('puerro'), por semejanza del vegetal a un porro y a una porra; en este caso, a un cuerpo liso, redondeado, desnudo...; se cita también la raíz céltica, *bor-r-, *bur-r- (montón, abultamiento), ambos con irregularidad fónica -Corominas-.

porru,
porra,
purru

sigdo: 'utensilio de forma alargada, con muchas formas según los usos; un porru es el instrumento rural de cabeza cilíndrica alargada, con mago largo, para machacar los terrones en las tierras de sembrar; una porra es la golosina de cabeza redonda y palillo para los dedos, que se va chupando hasta que se deshace al completo; y muchas otras acepciones polisémicas o figuradas según usos y contextos'.
etim: como se dijo, voz discutida por dudosa en lo fonético: suele citarse el lat. pŏrrum ('puerro'), por semejanza del vegetal a un porro y a una porra; pero tenía que haber diptongado, por ser vocal ŏ breve; por eso se cita también la raíz céltica, *bor-r-, *bur-r- (montón, abultamiento), ambos con irregularidad fónica -Corominas-

portazgo,
portalgo

sigdo: 'el impuesto pagado por las mercancías al pasar un puerto de montaña, un puente importante y otros parajes en caminos principales; se conserva el edificio en Payares, Olloniego.... Y portazguero era el que cobraba el portazgo.'
etim: raíz indoeuropea, *per-, *pert-u- ('llevar, conducir; abertura, pasaje, puerto'); lat. pŏrtum (puerto, paso) más sufijo derivativo –ātĭcum, con el resultado asturiano esperable: el impuesto exigido por pasar el puerto, por entrar en territorio nuevo; los portazgos ya se citan en la Carta Puebla de Lena, de Alfonso X, para La Pola (1266).
porzolán
sigdo: 'xarra, zapicu, zapica para ordeñar la leche, para mecer; con forma un poco redondeada por el medio, y boca más ancha arriba para mayor facilidad al ordeñar, sin perder una esguitoná (hilo de leche de la ubre); pota pequeña, entre los quirosanos, a modo de friambera, para llevar la comida a los montes, a las fincas..., cuando alguien estaba allí trabayando'
etim: tal vez, según Corominas, del lat.portula, portulaca ('puerta pequeña'), a través del lat. vg. porcellagine, tomada del italiano porcellana; en realidad, el nombre tal vez se deba a que la jarra estaba hecha de porcelana; a su vez, derivado de la planta verdolaga (Portulaca oloracea), de color verde; y con la abertura entre sus hojas que la caracteriza.
posa,
posadoriu,
posaúriu
sigdo: 'alto en el camino, pausa: parada que se hace en las subidas y bajadas a las brañas y cordales altos de los pueblos, cuando los ganaderos hacen el camino a pie; se suelen esperar para comentar observaciones del monte, detalles que pueden interesar a alguno; costumbre muy arraigada en tiempos más vaqueros y de menos pistas todoterreno por los montes.'
etim: raíz indoeuropea, *paus- (dejar, abandonar); lat. pausam ('pausa, cese').
postura
sigdo: 'conjunto de aperios (preseos) que necesitaban los madreñeros para hacer su trabajo en el monte, en pleno hayedo: taladraoria, tayu, asientu, ferramientas...; cuando terminaban en un lugar pasaban al otro (a otra postura) con los aperios al hombru, o a lomo de caballería'.
etim: lat. postam ('puesta'), más sufijo cualitativo, -ura (utilidad, propiedad adecuada).
pota,
pote
sigdo: 'la pota es el puchero (antes de fierro o de porcelana), más ancho y más bajo relativamente que el pote; también las había de barro; el pote solía tener las tres patas para colocar sobre las ascuas o las brasas del llar (el fuíu del suilu); también se colgaba por el asa de las pregancias o del tuírzanu, especialmente en las cabanas'
etim: voz dudosa para Corominas, del cat. bot ('bote, tarro'). García de Diego cita el lat. pottus (olla').
potable
sigdo: 'agua que se puede beber, agua sana'.
etim: indoeurop., *po(i-) (beber); lat. poto, potabile ('beber, que puede ser bebido'); luego, simplemente, 'corriente de agua, río'; tal vez, de ahí topónimos como el cántabro Potes; o el mismo Mesopotamia: en medio de los ríos (griego, potamós, 'río'); el mismísimo hipopótamo (el caballo del agua).

potru,
putru,
potra

sigdo: caballo, yegua, jóvenes, hasta que mudan los dientes, las palas, sobre los cuatro años; sin domar todavía, o en proceso de doma para la albarda, el tiru..; derivados, potrancu, potranca, potrencu... (potros más ruinos, montaraces...)'.
etim: raíz indoeuropea, *pōu-, *pu-lo- ('poco, pequeño, cría'); lat. pullum, *pullam ('cría, animal joven'); posible *puliter, *pulitrum..., *pultrum, potro.
potserá,
potseraína,
pollerada
sigdo: 'camada de pitinos pequenos con la pita, muy frecuentes en primavera por las caleyas de los pueblos (ca vez menos); y la pita tenía su didáctica también con los pitinos -nos cuentan en Vitsandio de Turón: cuando los pitinos van siendo mayores, capaces de volar, la pita (una pita quica, en este caso), los sube a un pequeño alto (tamabera de horro, xubidoria, correor..., los pone en fila, y ella misma se va tirando delante para que ellos se tiren detrás; si no se tiran todos, ella vuelve a subir, y se vuelve a tirar volando hasta que se tire el último; impresionante lección en busca de la libertad de sus pitinos con vistas a crecer ya solos'; algo parecido hacen otras aves con sus polluelos; y otros animales con sus crías de camá.
etim: raíz indoeuropea, *pōu-, *pu-lo- ('poco, pequeño, cría'); lat. pullum, *pullam ('cría, animal joven'); sufijos, -eram, -atam.
potsiscu,
potsisca,
potsiscos,
polliscos,
polliscas

sigdo: 'tipo de roble muy pequeño, de madera delgada que sólo servía para el fuego como leña; producía rama seca abundante para el ganado en invierno (foyaos, fochaos, fexes...); como no pierde las hohas al secar, las cabras, oveuas..., las comían directamente del ramaje; tiene, por tanto hojas marcescentes (terminología científica): que secan, pero que no caen hasta que salgan las siguientes.

En explicación muy agradecida de Tomás Emilio Díaz (Botánico, Universidad), como son del bosque mediterráneo, de suelos secos, no pierden la hoja para que el árbol no sufra con pérdidas de agua todo el invierno (inteligente l'arbolín, por ciertu...); en toda la vertiente leonesa se observa este paisaje espectacular de los quejigos (los quexigos), con su ramaje amarronado, a modo de abrigo todo el invierno, casi siempre cubierto de fuertes heladas, nieves...'.
etim: raíz indoeuropea, *pōu-, *pu-lo- ('poco, pequeño, cría'); lat. pullum, *pullam ('cría, animal joven'), aplicado, luego, a cualquier retoño, planta pequeña que se reproduce bien.

poveriu,
puveriu,
pulveriu
polvorín
puvuriu,
puviru,

poviru

sigdo: 'alud, desprendimiento de nieve, que arrasa cuanto encuentra en el descenso; aine, ébanu, furacán, en otras zonas; el puveriu en la velocidad del descenso, va creando una corriente de aire por delante (eléctrica interpretan los pastores), que ya destruye cabañas o arbolados mucho antes de que los arrase la nieve misma; de ahí el temor que siempre generan estos desprendimientos sobre cabañas y pueblos'; topónimos como El Polvorín, La Polvorosa, L'Espolvoraúriu...
etim: raíz indoeuropea, *pel- (polvo; harina); lat. pulvem ('polvo'), por la polvareda que suele levantar en el rápido descenso de la nieve por la ladera.
poxa
sigdo: 'cascarilla de la escanda que se expulsa cuando se rabila la espiga para dejar el grano limpio'
etim: tal vez lat. pulsa ('las cosas que se expulsan, el poso que se deposita')
poxeru,
puxiru
sigdo: 'lugar abundante en hoja suelta y seca; sitio blando, de materia esponjosa, que se deshace con facilidad; se dice especialmente de la tierra cuando se trabaja en primavera para la sembradura: ta como un puxiru, es decir, se cava con mucha facilidad, no hay terrones que desterronar...; suele ocurrir después de las nieves, y con heladas fuertes de enero; o cuando está muy abonada con el compost vegetal del composteru'.
etim: tal vez en designación figurada al comparar las tierra con la poxa citada; lat. pulsa ('las cosas que se explusan, el poso que se deposita'), más sufijo -ariu (cualidad, lugar).
poyón
sigdo: 'ternero de 6-7 meses, que ya se quería quitar de mamar, pero entonces la madre no bajaba la leche a la mano; para ello, se practicaba la estrategia del engaño relativo: se soltaba a mamar, pero se le ponía (se apoyaba) la mano en el morro, de forma que iniciara el hecho de mamar como de costumbre, pero sólo meter los tetos en la boca, pues el vaquero, en cuanto la madre bajaba la leche a la ubre, ya retiraba definitivamente el ternero al corral, y seguía él ordeñando toda la leche para la familia'
etim: raíz indoeuropea, *ped- ('pie'); lat. podium ('apoyo'), lat. vg. *podiare, tal vez por esa circunstancia de apoyar la mano para que el ternero mame sólo hasta un punto; o directamente con el sentido de 'levantarse, henchirse de leche la ubre.
poznera

sigdo: 'derecho a la propiedad de un árbol plantado en suelo de otro propietario: derecho de cielo, pero sin suelo; o de vuelo, pero sin suelo; solía otorgarse a una familia en pago por servicios o trabajos prestados: el propietario del suelo le permitía plantar frutales -castaños, sobre todo- para que recogiera los frutos; pero, si el árbol se moría, perdía todos los derechos, ya no podía plantar otro.'
etim: raíz indoeuropea, *peu- (cortar, golpear); lat. puteum ('pozo'), más sufijo abundancial; tal vez, en referencia a los pozos que se hacía para la plantación de los árboles.

pozu la nieve,
el puzu la nieve,
pozos de la nieve

sigdo: 'el pozu la nieve, el puzu la nieve, los pozos de la nieve..., fueron, en principio, los neveros permanentes que sobrevivían todo el año en ciertas simas entre las peñas, conservando la nieve, casi helada en buena parte, hasta enlazar con la del invierno siguiente.

Estos neveros naturales eran muy respetados en los pueblos más altos, pues suponían una fuente de recursos imprescindible para la vida lejos de otras comodidades más fonderas: conservaban la carne, buscaban hielo para las enfermedades, las fiebres...

Y, sobre todo, en los días de las brañas, los pozos de la nieve eran el frigorício, la nevera de las cabañas: si se desgraciaba un animal, se aprovechaba la carne y se metía en el neveru para ir sacando cada día; lo mismo se hacía para refrigerar la leche, las mantegas, el quesu..., si hacía falta, al lado de los frieros, las otseras...

Con el tiempo, los pozos de la nieve eran los fosos artesanales construidos en piedra para almacenar y conservar nieve en el invierno, que pudiera servir hasta el verano en pueblos y ciudades siglos atrás; los hay de diversas medidas, pero, sobre todo, eran circulares, cilíndricos, con varios m de base (3-4), y varios en altura (5-6...); se hacían varias capas con vegetales por el medio para mejor conservación del frío (felechos, sobre todo); son famosos los del Naranco, L’Aramo...; y con una base de madera para desaguar el agua que se fuera derritiendo, sin perjudicar al resto.

Famosos son Los Pozos de la Nieve, que se encuentran por las vertientes más sombrías y orientadas al norte y noreste del Naranco (Oviedo); muy bien conservados algunos de los 4-5 que sobreviven; hay pozos por muchas regiones de montaña, con formas, técnicas de construcción y funciones parecidas: conocidos son los de Pirineos (Aragón, Huesca, Teruel...); estaban regulados: pagaban impuestos por el hielo que vendían, y que transportaban de noche para evitar la luz y el sol.

La nieve, el hielo..., era muy valorado en situaciones muy diversas, sobre todo en primavera y verano; se conseguía en las boticas, farmacias, hospitales, se transformaba en helados, refrescos...; muy apreciada la nieve también para las inflamaciones, cólicos, fiebras..., en forma de cataplasmas; resultaban ya un lujo en las celebraciones importantes, autoridades, terratenientes, señoríos, retorales...'.

De interés resultan las explicaciones de Rufino Gómez Villar para las neveras castallanas. "Las neveras -dice para la zona de Burgos- eran pozos excavados directamente en la tierra sin más protección, generalmenmte, que un sencillo recubrimiento de piedra en sus paredes y una cubierta de tejas o ladrillos. Las neveras se situaban en puntos especialmente fríos y elevados, expuestos al norte, como convenía a su función de almacén de nieves...

Las neveras -continúa el autor- se rellenaban en ocasión de los grandes temporales de nieve que, con más frecuencia que hoy, se abatían sobre el país. La nieve se prensaba para facilitar su conversión en hielo dándole forma de grandes bolas y una vez onducida al depósito se colocaba en capas separadas por estratos de paja trillada. Es evidente que la paja se usaba como aislante térmico aprovechando su riqueza en celulosa y las cámaras de aire que en su interior tiene esta materia... Sin duda la potente acción anticorruptora de la sal justificaba su aplicación en la limpieza del suelo del almacén" (Rufino Gómez Villar)
etim: raíz indoeuropea, *peu- ('cortar, golpear'); lat. puteum, nivem ('pozo y nieve').

preces

sigdo: 'ruegos, oraciones, súplicas'
etim: raíz indoeuropea, *prek- (suplicar); lat. preces ('ruegos').

presinase,
persinase
sigdo: 'persignarse, persignar, santiguarse, trazar con un signo la señal de la cruz sobre el pecho'
etim: lat. per signum, persignare ('tomar nota, registrar').
pregancias,
plegancias
sigdo: 'sistema de colgadera en cadena sobre el fuego del suelo, que pende del tórzanu en el tsar (llar), o del techu en las cabanas'
etim: raíz indoeuropea, *plek- (trenzar, plegar); lat. plicare ('plegar'), *plicantia ('acción de plegar'), porque las pregancias se gradúan encogiéndolas hacia arriba a medida que necesitan menos fuego.
preseos,
preseas
sigdo: 'utensilios del campo, ferramientas del trabayu'
etim: raíz indoeuropea, *si-zd- (sentarse, posarse); lat. praesidium ('protección, medios de defensa'); en este caso, medios adecuados para trabajos diversos, peligrosos en ocasiones.
presinase,
persinase
sigdo: 'persignarse, persignar, santiguarse, trazar con un signo la señal de la cruz sobre el pecho'
etim: lat. per signum, persignare ('tomar nota, registrar').
prestar (1)
sigdo: 'agradar, deleitar, gustar'
etim: raíz indoeuropea, *stā- (estar en pie); lat. praestare ('estar delante, destacar').
prestar (2)
emprestar,
empeñar

sigdo: 'dar en préstamo algo a algien, a condición de devolverlo en el plazo acordado por ambas partes, a veces, simplemente impuesto por el prestamista; famosas, tan recordadas como criticadas, siguen siendo entre los mayores de los pueblos, las formas que ellos y ellas recuerdan de sus padres y güelos, a la hora de tener que embargar una finca para poder comprar una finca, una res..., necesaria para seguir manteniendo la familia.

Es voz común en la memoria oral asturiana la estrategia del prestamiesta -señorón del pueblu, señoritu del palacio, terreteniente, especulador de turno- a la hora de recibir del emprestado la cantidad acordada en la fecha tope (a las 12 de la noche en puntu): el día que cumplía el plazo, no por casualiad casi siempre, "el señorón nunca taba en casa; esi día, tuvo un viaxe imprevistu, había salío de urxencia, llegaría tarde..., qué casolidá..." -recuerdan en muchos pueblos con pena y rabia-

El caso es que el señorón, la señorita -más bien señorones se recuerdan-, con esta astucia incontestable en aquellos contextos sociales, quedábase con la finca del aldeano, pues ya le interesaba más la propia finca que el dinero que le había prestado; se recuerdan casos en los que el paisano o paisana pasaban la noche apostados a la puerta del palación o la casona, hasta que apareciera el interesado o interesada; sólo algunos lograban eludir la trampa y obligarlo a coger el dinero en metálico; la mayoría de las veces, el señoritu salía con la suya, pues tenía disculpas con las que el obligado no podía competir.

En ocasiones, hasta nos siguen señalando en los pueblos palacios, caserones, edificios señoriales en piedra, con sus balcones, escudos..., hoy completamente en ruinas a veces, rodeados de barcias y matorral, pero que los nativos describen con precisión: too eso que veis alrreor, toas esas fincas ahora fechas monte la mayoría, fueron robás a tantos paisaninos y paisaninas que las tuvieron que empeñar por pura necesidad, y que el prestaor se quedó con ellas con tantas mañas -palabras semejantes que escuchamos en varias ocasiones por toda la geografía asturiana, de montaña sobre todo'.
etim: raíz indoeuropea, *stā- (estar en pie); lat. praestare ('estar delante, destacar'); prefijo in- (dirección, lugar, finalidad).

prestación,

camín de la prestación

sigdo: 'servicio, renta, tributo pagado por un llevador o arrendatario a un propietario o institución'; o simplemente, 'servicio pagado a una autoridad por cualquier pacto o convenio establecido; queda en el topónimo lenense vial (odotoponimia) El Camín de la Prestación: antiguo camín real, de los vaqueros, del monte..., que procedía de Uxo, cruzaba los altos de Muñón al filo del cordal cimeru, seguía por Chamixé, Mayéu Espines, Alto la Cobertoria, Altos de Zurea..., y se alargaba hacia los puertos de Tuiza, La Vatsota... Tal vez recuerde la obligación de los vecinos de cada pueblo de prestar un trabajo comunitario para mantenerlo limpio al paso por cada parroquia en concreto; tipo estaferia, comuña...'
etim: lat. praestationem ('pago, garantía, responsabilidad').
priesa
sigdo: 'prisa, prontitud, rapidez, necesidad de hacer algo con urgencia'.
etim: raíz indoeuropea, *prem- (pegar, golpear); lat. premere, prensa ('oprimir, oprimida').
prietu,
prieta
sigdo: 'apretado, estrechado, espeso; amarronado, de color oscuro; enjuto, de carnes duras; abundante en usos léxicos y toponímicos'.
etim: raíz dudosa, tal vez ya indeuropea, *pek-tos ('pecho'); lat. pectum ('pecho'), con la idea de apretar algo contra el pecho, estrecharlo, según Corominas; para Canal Sánchez (2006, p. 243) se trataría más bien de la raíz ibero-eskérica breto (denso, apretado'; luego, 'moreno, oscuro); y así cita el leonés pan preto, 'el que lleva varios días sacado del horno, duro'.
primaliega
sigdo: 'el corral delante de la cuadra, orientado casi siempre al sol, donde se solían dejar los animales más pequeños mientras sus madres iban a pastar '
etim: raíz indoeuropea, *preis-mo- ('el primero, el que está delante'); adjetivo latino primus (‘primero’).
primillera
esprimillera,
priminiega,
primiñera,
primidera
sigdo: 'tabla que hay entre la camera y el fuego del suelo, donde se exprimía la leche cuayao (se sacaba el suero, la dibura) para elaborar el quesu, al calor de la lumbre; en algunos casos (Lena), el bancu delante de la cabana'
etim: raíz indoeuropea, *eghs-per- (fuera, exterior); lat. exprimere ('estrujar, exprimir'), tal vez porque eran los bancos para explimir la leche y sacar la mantega, el quesu, la cuayá....
privilexiu
sigdo: 'privilegio, prioridad, medida excepcional'
etim: raíz indoeuropea, *prei-wo- (estar delante); lat. privilegium ('prerrogativa, exención, inmunidad'), a su vez, de privum, privatum (privado, singular, propio, aislado).
probe,
proba,
probes de solenidá

sigdo: 'pobre, de recursos escasos, con poca hacienda; o apocado, buena persona, pero un poco inocente; especial resuena la expresión probes de solenidá: aquella circunstancia de algún vecino o vecina del pueblu que no tenía nada personal, salvo sus fuerzas, salud y ánimos para trabajar; no tenía posesiones, a todo más una pequeña y muy precaria casa para vivir, una cabra para la leche diaria, un pequeño huerto o rincón para las berzas, los arveyos, las patatas...; poco más; trabajaban cada día, de la mañana a la noche, en las tierras de los vecinos, por lo que recibían la comida, un cestu de patatas, un poco de leche...

Ya por Navidá, el cura la parroquia, les daba una pequeña cesta: una barra de turrón, una tableta de chocolate, una caja de membrillo, unos dulces...; en época del samartín, los vecinos les llevaban la prueba: un poco de picadillo, unas morcillas, unos güesos adobaos...; y por Natoxu, lo mismo del samartín, ya curao; los probes de solenidá eran muy respetados en los pueblos, y se procuraba llamarlos para los trabajos diarios en las tierras, aunque sólo fuera porque comieran cada día.

En fin, había muyeres viudas, sobre todo, con hijos pequeños, a las que otras familias tenían como preocupación diaria; se llegaba al extremo de tener que darles fuíu cada mañana: es decir, como no tenían para cerillas, compartían las brasas del tsar, que no se habían extinguido durante la noche, pues se dejaban ligeramente cubiertas de cenizas durante la noche (nubrías, que se dice, nubladas); la muyer que llegaba con el paletón de la ceniza, lo llenaba de brasas rojas, y lo llevaba a su casa para reavivarlas con unas forgayas, leñas menudas, estillas delgadas...; y así se ahorraba unas cerillas, con dir a catar fuíu...

Frecuente era en los pueblos el paso de los probes: los mendigos, casi siempre hombres, que iban de pueblo en pueblo pidiendo limosna o algo que comer; se les daba una taza de leche cuayao, unas farinas, unas sopas, un poco de pan...; se les asignaba una payareta para dormir, al tiempo que se les exigía el mechero y el tabaco, para que no pudieran prender fuego en la noche; por la mañana se les devolvía el conjunto, y se les daba otra taza de leche, pan, castañas...; ellos compensaban a veces, con leyendas que traían, poesías para recitar...; y seguían camino al pueblo siguiente.

Entre los pueblos leoneses, se recoge la expresión "palo de los pobres" (Pascual Riesco, 2014): un palo de madera que pasaba por turno de casa en casa, y era recogido por el nuevo mendigo que llegaba al pueblo; los chiquillos ya se encargaban bien de llevarlo con gran algarabía hasta la familia de turno, que le daba albergue por una noche, algo de cena y desayuno; el palo pasaba a la casa siguiente hasta el nuevo mendigo'.

Finalmente, los probes aportaban una cierta vida cultural a los pueblos, en unos tiempos de escasas relaciones con otras regiones vecinas: traían noticias, o contaban cuentos a los guajes que los escuchaban expectantes, formando un corro y sentados en el suelo o en algún pareón; también cantaban, recitaban poemas... Algunos probes suponían un aliciente con su llegada a un pueblo.

Famoso es en la memoria oral del pueblo riosano de Llamo aquel probe anónimo que llegó al poblado en invierno y lo sorprendió una nevada que lo dejó incomunicado por unos cuantos días; por voluntad propia, el probe se aisló en la capilla que hay sobre las casas, y allí permaneció hasta que levantó la nieve; los vecinos se turnaban para llevarle algo de comida cada día, pero no le molestaban más; sólo una condición: él no dejaba entrar a nadie mientras estuvo allí -nos cuenta José Cabo, buen conocedor de la historia local de estos pueblos riosanos-.

La sorpresa se levantó cuando, por fin, los vecinos, tiempo después, entraron un día en la capilla y contemplaron admirados las pinturas que el probe había dejado grabadas en las paredes: La Pasión de Cristo, La Santa Cruz..., todo ello rodeado de una gran profusión de flores.

Mucha tradición oral y escrita en torno a los pobres de paso por los caminos y los pueblos; sirvan algunas: "M. Mollat, quizás el historiador que con mayor solvencia ha expuesto ampliamente el proceso y el tipo de ayudas prestadas, ha centrado su atención básicamente en las limosnas (institucionalizadas o no), en las actuaciones (ayuda material o recogida de los pobres en cofradías y parroquias) y en la función y significado de los hospitales, «seigneurie du paubre» que, de lugares para albergar pobres, mendigos, enfermos, viajeros, etc., evolucionaron hasta convertirse en instituciones para atender una forma específica de miseria o pobreza: la enfermedad" (M. Gallent Marco, 2012: 145 ss).
etim: raíz indoeuropea, *pou- (poco, pequeño); lat. pauperem ('pobre, necesitado).

profanu,
profana
sigdo: 'profano, que no es sagrado, secular'
etim: raíz indoeuropea, *dhd s-no-- ('religioso'), lat. fanum (templo, lugar sagrado).
prósima
sigdo: 'de mala fama, despreciable, sospechosa; adjetivo femenino registrado en parte del asturiano occidental con sentido negativo, despectivo; así, prósima (con -s- intervocálica; ni con -x-, ni con -j-)'.
etim: raíz indoeuropea, *per- (primero, alrededor de); lat. proxima ('muy cercana'); tal vez, una voz que conserva el sentido del romance antiguo prójima, que registra Corominas: 'prójimo, en cuanto es mujer' (dice el autor); y precisa: "eufemísticamente, 'mujerzuela', 'concubina'. Y, así, desde ese sentido remoto de 'cercanía, demasiada cercanía, aplicado a una mujer -luego, concubina-, se habría conservado en el asturiano occidental, con esa acepción más genérica, eufemística, de 'mala, sospechosa'; el mismo DRAE define la voz prójima como sustantivo, aplicado a 'mujer de poca estimación o de dudosa conducta".
provincu
sigdo: 'provinco, cercano, próximo, prójimo; se conserva en la expresión tsadrón provincu, es decir: ladrón vecino, del contorno, sin ir muy lejos a buscarlo'.
etim: lat. prope propinquus ('cerca, cercano); propincuo, como cultismo; arcaico, prominco.
prudente
sigdo: 'sensato, sensata, que actúa con cautela, con moderación; que no comete exageraciones, excesos'
etim: lat. pro videntem, prudentem ('que ve con antelación, de antemano'); previsor, previsora.
pruyir,
pruyíu
sigdo: 'desear vivamente, con impaciencia; deseo vehemente, ansiedad; sensación de tardanza que angustia, aburrimiento de tanto esperar y no conseguir nada hasta el momento; expresiones frecuentes: tien pruyíu; ya y-pruye'.
etim: tal vez, lat. pruritum, lat. vg. *pruditum ('picor, comezón).
puchar l'odre

sigdo: 'embadurnar el odre (el recipiente de piel) por fuera y por dentro con ceniza de faya o semejante, para quitarle completamente el pelo y dejarlo liso, limpio y fino para la leche, o para otros contenidos'
etim: tal vez, lat. pultrem ('pasta, pailla).

pueblu,
puelu,
puiblu
sigdo: 'pueblo más o menos pequeño en habitantes, extensión...: mayor que el caseríu, la casería, el villar..., pero menor que la villa, la ciudad...'
etim: lat. populum ('pueblo, población, poblamiento').

puente,
puenti,
ponte

sigdo: 'puente, paso sobre río; en género femenino la ponti, cuando se trata de un puente mayor; uso léxico de algunas zonas, y uso toponímico: Las Puentes, Ponticiella, La Pontiga...'
etim: raíz indoeuropea, *pont-i- (andar, pisar); lat. pontem ('puente'). Aunque la voz puente se considera latina (pontem), la raíz parece ya indoeuropea (*pent-, *pont-), por lo que, de alguna forma, ya existiría alguna rústica estructura ideada para pasar los ríos por lo mejor de lo menos malo en su tiempo; sobre todo, en las confluencias de las corrientes mayores.

Pero, en los orígenes, tal vez sólo árboles caídos sobre el río, que aprovecharían para pasar por encima, sin más; luego, árboles cortados para ello, troncos de madera...; ya más tarde, por simple evolución del rústico sistema del arbolado, usarían un entramado de troncos enlazados a modo de barcazas, lanchas rústicas, inestables amarradas entre sí desde una orilla a la otra de los ríos..., con los que pasar las corrientes. Por estas plataformas flotantes, tan inestables, podrían pasar los nativos de una ribera a la otra, y no todo el año, pues en los desbordamientos invernizos los pasos inestables poco soportarían la fuerza de la corriente.

Con ello, se irían construyendo con los siglos inestables puentes de madera en los ríos más estrechos, que irían aplicando a los cauces mayores. En todo caso, muy precarios, estacionales..., todos ellos. Otra cosa sería una estructura de puentes ya más sólidas, estables, de piedra, con cabeceras bien asentadas, con hierros, hormigonados diversos...; ésas serían ya más bien romanas y más o menos modernas.

En consecuencia, la raíz del latín pontem habría que buscarla bastante más allá de latinos y romanos; tal vez, en el indoeuropeo, *pent-, *pont-, documentadas en sánscrito y avéstico como panthah, pantam... (camino) (etimologías de Edward Roberts y Bárbara Pastor, www.etimologias.dechile.com ..., entre otros).

puercu
puerca
sigdo: 'cerdo, sucio, sucia, aplicado lo mismo a las personas, que a los animales, o a situaciones de las tierras de sembrar, cuando echan yerbas malas para los sembrados; o a fincas que no se siegan y se van llenando de malezas'.
etim: raíz idoeuropea, *pork- (cerdo); lat. porcum ('cerdo salvaje').

puerta'l perdón

derecho de asilo

(en las Iglesias de Asilo)

sigdo: 'La Puerta del Perdón: suponía un tipo de reinserción social y comunitaria en un pueblo (publicado en  Revista Lucus, nº 2, pp. 41-64)  Oviedo, 2002, Julio Concepción Suárez). Era el dereccho de asilo. Se trata de una antigua costumbre que tienen grabada algunas iglesias asturianas (lo ponen en algunas piedras talladas a la vista).

De esta forma, algunos malhechores arrepentidos tenían la oportunidad de regenerarse y cambiar de vida, una vez acogidos por la iglesia mediante el rito correspondiente, y la conducta marcada por la comunidad parroquial. Los ritos de acogida comenzaban por La Puerta del Perdón (una puerta lateral de la iglesia más pequeña): por ella sólo podían entrar las muyeres del pueblo, pues los hombres debían hacerlo por la puerta principal de la iglesia.

El arrepentido entraba a continuación y era recibido en el interior, con una especie de rito bautismal en una pila especial que estaba a la derecha de la puerta. Mediante una especie de confesión pública, el arrepentido ya no podía quedar preso de la justicia dentro de la parroquia, en la que debía desempeñar de forma gratuita los trabajos comunales impuestos por la comunidad vecinal: estaferias, faenas agrícolas, trabajos acordados por la esquisa o conciyu...

Pero el caso es que, según la memoria de algunos pueblos, muchos que se acogían al rito de La Puerta del Perdón se reinsertaban tan definitivamente entre los vecinos, que ya se quedaban a vivir incluso en el pueblo, se casaban allí mismo...,. una vez terminado el plazo impuesto (5 años, según recuerdan difusamente algunos mayores entrevistados).

Varios ejemplos conservados, con talla del nombre sobre la puerta lateral, en diversas iglesias asturianas; a veces, hasta próximas, como la de Vitsar de Vildas y Aguino, por las razones que fueran; en la iglesia de Aguino (antes, con separación vaqueira), recuerda la voz oral que había una calavera y unos huesos en una pequeña oquedad junto al título tallado sobre la puerta.

Más allá de estos ritos asturians, en la tradición popular de Zamora, hay una versión más laica de una costumbre en algo parecida socialmente: se habla de las manillas: un derecho de asilo que consistía en cogers físicamente a unas manillas de hierro (asirlas con las manos), colocadas en las paredes de piedra de un palacio (entrada principal), a una altura de un metro setenta (aprox.); si los suplicantes las cogían con las manos, tenían derecho a que los juzgara el señor, y los liberara de sus penas.

etim: raíz indoeuropea, *per-ta- (conducir, llevar); lat. portam ('puerta); más gr. ásylos (inviolable), lat. asylum.

pulgar (1)
purgar

sigdo: 'pelar en general, sacando la piel, la corteza de un árbol, de un arbusto..., más o menos suave o gruesa; pulgaúras, purgaúras, son las mondas mismas, las cortezas separadas y amontonadas'.
etim: según Corominas-Pascual, lat. pollex, pollicis,('dedo pulgar), pollicaris, pollicare...; más probable, según ellos, que a partir de (o en cruce con) polire, purgare, *policare, que suponen otros; tal vez por la función importante del dedo pulgar a la hora de quitar las mondas, las pieles verdes de las maderas, sobre todo, cuando las pelaúras se hacían a mano, sin instrumentos suficientes para ello.
pulgar (2),
deu pulgar

sigdo: 'el deu pulgar, con tantas acepciones y usos con el tiempo; un buen estudio etnolingüístico merecería la palabra, con tantos derivados y apellidos Pulgar, sobre todo, en diversos países de lengua castellana, por lo menos; tal vez haya que pensar como referencia antroponímica en alguno de los oficios manuales antiguos, medievales, por lo menos;  ya en el Diccionario de Autoridades (1726), "los muchachos llaman “pulgas” a los peones muy pequeños con que juegan".

No aclara más el diccionario, pero en todo caso, ha de haber una referencia a algún tipo de oficio donde los obreros eran pequeños, tal vez fuertes, con oficios cotidianos...; el mismo diccionario registra la expresión "se cansan ya los polgares de escribir"; ello no estaría lejos de llegar a lexicalizarse y llamar polgar a un escribiente (una especie de metonimia, o sinécdoque retórica entre tantas); de ahí tal vez que haya tantos Pulgar por el mundo (miles en interné; los hay en Europa y en América Latina sobre todo)...

En sentido parecido, Corominas dice que "Pulgar se empleó como sobrenombre de un caballero" en época medieval; y dice además: "El dedo pulgar junto con el índice es el que actúa en casi todas las acciones manuales del hombre..., de suerte que el pulgar, como la mano, suele tomarse como símbolo de la fuerza humana..."; hasta que se ha tomado el pulgar como símbolo del guerrero...

Y así en el año 980 registra Corominas "dos polgares" como dos guerreros, sin más, dos combatientes; en fin, tal vez, el apellido Pulgar, frecuente en el valle del Güerna lenense, sin ir más lejos, y en tantos otros pueblos a la vez, identificara al escribiente por el pulgar: el que manejaba la pluma con el pulgar, o algo parecido en oficios diversos.'
etim: lat. pollex, pollicis ('dedo pulgar).

pulgu,
pulgos,

sigdo: 'monda de las frutas, de las patatas...; piel de maderas verdes...; pulgar es pelar en general, sacando una piel, una corteza más o menos suave o gruesa; pulgaúras son las mondas mismas, las cortezas separadas y amontonadas'.
etim: como se dijo, según Corominas-Pascual, lat. pollex, pollicis,('dedo pulgar), pollicaris, pollicare...; más probable, según ellos, que a partir de (o en cruce con) polire, purgare, *policare, que suponen otros; tal vez por la función importante del dedo pulgar a la hora de quitar las mondas, las pieles verdes de las maderas, sobre todo, cuando las pelaúras se hacían a mano, sin instrumentos suficientes para ello.
pulientas
sigdo: 'farinas, farrapes, papas'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo, harina'); lat. polentum, polenta ('harina muy fina, flor de harina'), a través del italiano polenta.
pulpu
sigdo: 'molusco de cabeza, ojos grandes y varios tentáculos; diversas aplicaciones figuradas en el uso común'
etim: lat. polypus, gr. polýpus, pollói pódes ('animal de muchos pies).
punteru,
puntera
sigdo: 'punta de los calcetos, y de los zapatos, sobre todo; parte del calcetu correspondiente a la forma del final de la planta de los pies: unos cinco, seis... cm; lo mismo que el calcañar, era muy vigilado en sus tiempos, cuando los calcetos se hacían a mano y con lana de las oveyas; como se gastaba mucho por el uso con las madreñas, los zapatos de piel..., había que coserlo, o tejer uno de nuevo con cuidado, para enlazar la parte sana y rematarla otra vez.

Para ello, la madre, la güela..., destejía la parte rota con mucho cuidado; cortaba los hilos deshilachados; cogía los puntos mediante las aguyas de texer correspondientes; y tejía la forma de la punta que hacen los dedos, hasta rematarla como estaba; de esta manera artesanal, el calcetín quedaba seminuevo y reforzado, listo para otras cuantas andaduras sobre zapatos o madreñas; ni un calcetín se tiraba, si se podía poner un punteru todavía'
etim: indoeurop., *peug- (punzar, golpear); lat. puncta ('estocada, punzada, punta'); sufijos derivativos, -eru, -era.

punzones
sigdo: 'tramos de caminos asignados por obligación a cada vecino que no acudía a las estaferias comunales con los demás: los tenía que limpiar por su cuenta fuera del día comuñeru'
etim: tal vez, lat. punitionem ('castigo'), pues, en muchos casos, la falta de asistencia a la esquisas, concechos, estaferias..., no estaba justificada; sólo se trataba de acciones insolidarias, con disculpas según los casos.
puñar
sigdo: 'pugnar, truñar, embestir un animal; se dice metafóricamente de personas brutas, que hablan descaradamente, sin educación'
etim: indoeurop., *peug- (punzar, golpear); lat. pugnu ('puño'), a través de pugnare ('luchar a puñetazos').
puñeteru,
puñetera
sigdo: 'persona mala, de mala calaña; se dice a veces en expresión coloquial, simplemente para echar en cara a alguien su mal comportamiento, falta de educación: yes un puñeteru, una puñetera...'
etim: indoeurop., *peug- (punzar, golpear); lat. pugnu ('puño'), a través de pugnare ('luchar a puñetazos'), aplicado en forma derivada, connotativa, a alguien como adjetivo.
purrrimán
sigdo: 'insulto despectivo que se hace a alguien, a quien se define como tonto, inútil, sin ninguna capacidad mental y con mala calaña'.
etim: tal vez del lat. *purrum ('bola, porra, porreta'), humus, humanus (tierra, perteneciente a la tierra, humano); hombre como un porru....

putsín,
putsina,
pollín,

pollina

sigdo: 'son el pollín y la pollina, los burros comunes; en contraste con los borricos y las borricas, el caballo, la yegua de trabajo, de carga, siempre más bien pequeños, carbizos, duros, resistentes en los inviernos; luego estaba el caballo, el garañón, el semental, el caballo enteru; y el machu o la mula (cruce de burro y yegua, o de caballo y burra); el burro y la burra son el putsín y la putsina (el pollín y la pollina)'. El puchín, el pochín, la puchina, la pochina..., con el cheísmo creciente.
etim: de la raíz indoeuropea, *pōu-, *pu-lo- ('poco, pequeño, cría'); lat. pullus ('cría de un animal cualquiera'), sifijo apreciativo, de relación.
puveriu
Ver poveriu
puvisa
sigdo: 'conjunto de partículas pequeñas a modo de escama o polvo fino que sale de las brasas y se esparce por la estancia de la cocina de leña; polvo menudo flotando en el ambiente en general'
etim: raíz indoeuropea, *pel- ('polvo, harina'); lat. pulvis, *pulvisa ('polvo').
puxavante
sigdo: 'herramienta de los ferraores para recortar los cascos de las caballeráis antes de poner las ferraúras: tiene aspecto de un formón anchu, que se empuja hacia adelante con el brazo, poyándolo en el hombro, de donde el nombre'.
etim: raíz indoeuropea, *pel- (impeler, impulsar, empujar); lat. pulsum ('impulso'); posible *pulsare; más lat. adv. abante (delante).
puxar
sigdo: 'empujar con fuerza, soportar un peso; empujar'
etim: citada raíz indoeuropea, *pel- (impeler, impulsar, empujar); lat. pulsum ('impulso'); posible *pulsare
puxarra
sigdo: 'poso, conjunto de sustancias depositadas en algún líquido, desperdicio, cosa de poco valor, bebida de mala calidad'
etim: citada raíz indoeuropea, *pel- (impeler, impulsar, empujar); lat. pulsum ('impulso'), tal vez porque los sobrantes se empujan hacia algún sitio, o caen por sí mismos.
puya
sigdo: 'brote joven, retoño de los árboles hasta que tienen en torno al metro'
etim: lat. pulla, *pullea ('brote, retoño').
puya
sigdo: 'pequeña copla popular, con diversos matices de ironía, agudeza, picardía..., que se cantaban en fiestas, a la ventana de mozos y mozas...'
etim: tal vez de *puga, pungere ('punzar'), porque en algunas ocasiones las puyas son irónicas, jocosas... O de podium ('poyo'), porque las puyas se hacían subido a un puyu.

LETRAS - ENLACES DIRECTOS

A B C D E F G H I J
L M N Ñ O P Q R S T
U V X Y Z          

Vuelta a la primera parte: A - F

ÍNDICE general de contenidos