Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Etiquetas, palabras clave, tags: Riosa, José Luis Cabo, Cronista Oficial, webs, blogs

 


Las minas de Texeo, baxo L'Aramo

José Luis Cabo sariego
Cronista Oficial del Concejo de Riosa

A) Blogs, webs..., del autor: Riosa historia y naturaleza

  1. TOPÓNIMOS: MAYÉU L´ANGLIRU (RIOSA) Y SU ENTORNO: https://www.facebook.com/RIOSAPARAISONATURAL/? ocale=es_ES

  2. HISTORIA, TOPONIMIA, PARAJES Y PAISAJES DE LA VERTIENTE ORIENTAL RIOSANA DE LA SIERRA L´ ARAMO: https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/.../
    toponimos...

  3. CONSTRUCCIÓN DEL EMBALSE  DE L´ANGLIRU (1.570 m.)RIOSA, EN EL AÑO 1973 – SIERRA DEL ARAMO –https://jlcabocronistariosa.blogspot.com/.../construccion...

B) XUNTANZA TOPONÍMICA. "Un Llabraor de las Palabras por las Montañas. Resumen de José Luis Cabo, cronista oficial de Riosa, publicado en el blog "Riosa Historia Activa"

XUNTANZA TOPONÍMICA."Un Llabraor de las Palabras por las Montañas" Ayer, disfrutamos en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Mieres de una nueva lección magistral sobre toponimia impartida Xulio Concepción Suárez, doctor en filología y miembro del Real Instituto de Estudios Asturianos.

Para nosotros Xulio es el mayor experto en temas de toponimia, etnografía y etnoligüística de nuestra región. El acto, fue organizado por la Asociación Cultural Mieres del Camín y presentado por la infatigable Mar Montero y su objetivo no era otro que rendir homenaje a Xulio Concepción.

El salón estaba repleto de gente interesada, por un lado, por el tema - la toponimia - y, otro, por la calidad de los intervinientes. Hecha la presentación de los participantes en el acto, la primera intervención corrió a cargo de Xosé Antón Ambás, estudioso de las tradiciones orales de los pueblos de Asturias.

Ambás, comentó, que, aunque no frecuente la montaña, también reconoce la gran importancia de la toponimia a través de las muchas grabaciones que ha realizado por los diferentes pueblos rurales y aldeas de Asturias. Son nombre de nuestra tradición que, en muchas ocasiones se quieren borrar, sin embargo, la realidad es muy tozuda. Si mides metro setenta a nadie vas a engañar diciendo que mides dos metros.

Destacó la enorme labor desarrollada por Xulio Concepción en esta materia desde muy joven y que, después, supo trasladar a sus alumnos cuando impartía clases en el Instituto de Pola de Lena. Terminó por recabar para Xulio Concepción, el gran homenaje que debiera darse a este especialista de la toponimia, por la gran labor desarrollada durante tantos años.

En segundo lugar Víctor Manuel Delgado, montañero, licenciado en Geografía e Historia, quien junto a Alejandro Zuazua patean todas las montañas de Asturias, la cordillera cantábrica -vertiente asturiana y leonesa-.., con su ordenador en la mochila, identificando la ubicación de lugares y parajes con GPS, plasmándolos en un mapa que permitirán a las generaciones futuras conocer todo este bagaje cultural que, de otra forma, en un tiempo no muy lejano, cuando no haya paisanos y ganaderos viejos que los conserven, desaparecerá para siempre.

Se trata de algo muy importante que debiera preservarse y ellos han tomado el testigo. Precisamente, a estos ganaderos y paisanos de edad, quiso agradecer Víctor Manuel Delgado su inestimable colaboración. Víctor Manuel quiso reconocer en Xulio al maestro a quien recurren con frecuencia para que les ayude a desentrañar el sentido y significado de los muchos topónimos que están recuperando en sus largas caminatas por las montañas.

En tercer lugar, intervino David Ordoñez, arquitecto, pero también, alumno de Xulio Concepción cuando impartía clase en el Instituto de Pola de Lena. David comentó como era el especial método de enseñanza de Xulio, que en nada se parecía al de los demás profesores, y en el que los alumnos de los pueblos rurales tenían "cierta ventaja".

Xulio siempre les hacía pensar del por qué, del cómo, del cuándo ..., o de las sensaciones de un determinado paraje, paisaje, o edificación. Todo esto se plasmaba después en los trabajos de campo. Gracias a él, también se introdujo en este mundo tan apasionante de la toponimia, incluso recuerda con emoción, cuando estudió con Xulio la ermita de Bendueños, donde hallaron pinturas negras de personas bailando en un olvidado habitáculo.

David Ordoñez es un estudioso de los hoyos lobales - trampas para cazar lobos - que dan origen a una variedad de topónimos relacionados con la caza del lobo. Gracias a él descubrimos la existencia del Puzu Chobos los Caleyinos, en las inmediaciones Campa Braña (Riosa) "Sobre el caleyo de Riosa" (reparado el 7-X-1629). Finalmente, intervino Xulio Concepción, quien, refiriéndose a David Ordoñez, dijo que el alumno había superado al maestro.

Xulio tuvo palabras de reconocimiento para todos, para Montero, por la idea de organizar diferentes jornadas sobre toponimia y, también por el acierto al elegir el título para la de ayer: "Un Llabraor de las Palabras por las Montañas".

Para Ambás, por su trabajo de grabaciones durante tantos años por los pueblos y aldeas de Asturias, creando un archivo sonoro etnográfico de un incalculable valor cultural. Para Xulio, es tal su valor que, debería ser objeto de estudio y enseñanza para conocer mejor nuestras raíces.

Respecto a Víctor Manuel Delgado, reconoció la gran labor que está desarrollando junto a Alejandro Zuazua. Con cierta ironía se refirieron a los métodos utilizados por estos montañeros y el que el utilizaba, ellos con el ordenador en la mochila y él con la libreta de notas preguntando a los paisanos.

En lo único que coinciden es en las conversaciones con los paisanos mayores y los vaqueros. Xulio, a continuación, nos dio una autentica lección magistral de toponimia.

Volver a ÍNDICE de CONTENIDOS de la páxina