Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Palabras clave, tags: fitonimia, terminologías científicas, plantas asturianas, didáctica escolar

Las plantas sobre el paisaje:
la toponimia botánica,
los nombres de origen vegetal

(Fitotoponimia)

La mayoría de estos términos y topónimos
quedan desarrollados de varias obras :
Las brañas asturianas:
un estudio etnográfico, etnobotánico y toponímico
.

Julio Concepción Suárez,
en colaboración con Adolfo García Martínez
y Matías Mayor López.
Edita Real Instituto de Estudios Asturianos.
RIDEA. Principado de Asturias. Oviedo (pp. 211-270)
.

Y en el Diccionario etimológico de toponimia asturiana.
Julio Concepción Suárez
Editorial KRK. Oviedo

La vida que florece  en el paisaje: las plantas... Por supuesto que son las plantas el componente más vistoso del paisaje: nacen, florecen en primavera, reverdecen en verano, cambian de colores en otoño, se esquematizan en invierno hasta quedar dibujadas en unas cuantas ramas bifurcadas, aparentemente inertes.

Pero en cada estación del año las plantas atraen nuestra atención, siempre tienen algo que decir, son materia de descripción, narración, dibujo, imaginación... So materia inmediata de estudio y trabajo fácil: sólo hay que preguntar a los güelos y a las güelas.

Por ello, precisamente, las especies vegetales más usadas en la vida rural fueron dejando talladas sobre el paisaje una larga lista de palabras que señalaban con precisión (a modo de remoto GPS milenatio) los productos que ofrecía el suelo en cada estación del año.

Allí, al suelo señalado con el nombre, acudía (o informaba) cada lugareño del fruto que necesitaba, casi como unico recurso al alcance de la mano. Eran aquellos espacios y tiempos tal lejos de los comercios actuales.

planta asturiana

terminología botánica

topónimo fitotopónimo

l’abidul,
l'abeduriu
el bidueiru
(abedul)

Betula alba White birch

Les Bedules,
Los Abiulares,
La Viuda,
Vitsar de Bildas

l’ablanu
(avellano)

Corylus avellana

L’Ablanea,
L'Ablanusu

l’acebu / carrascu
(acebo, carrasco)

Ilex aquifolium
Ilex altaclarensis

El Acebu,
L’Acero

l’axenxo
(ajenjo)

(Artemisia absinthium)

La Xinxal,
L'Axenxa,
Cotsaxinxa

los baútsos
(los badullos,
los budaños)

(Heracleum Spgondylium)

El Bautsal,
El Bautseo,
Valdebadulla

las blimas
(el mimbre)

Salix fragilis

Blimea,
Bimeda

el blime
(jacinto)

Scilla lilio-hyacinthus

El Monte’l Blime,
La Cueva Belimbre

el borrachinal
(albedro, madroño)

Arbutus unedo

Las Arbedeiras
Erbedeiras

los brunos
(endrinos)

Prunus spinosa

La Pornacal, Prunadietso

el carbayu
(el roble)

Quercus robur

El Carbayu,
A Carballeira

la castañar
(el castaño)

Castanea sativa

Castañéu,
Castaedo

la llamera
(olmo)

(Ulmus carpinifolia)

Les Llameres,
La Tsamera

la encina,
l’ardina

Quercus ilex

Les Encines, L’Ardina,
Arcéu

la escanda

Triticum spelta L

Escanlares,
Candiales

la espinera,
la viesca
(el espino)

Crataegus monogyna

Espineres,
Viesques,
El Viiscu

la faya,
la jaya
(haya)

Fagus sylvatica

La Faya,
Faidietso,
Faedo,
Faéu,
La Jaya
Las Baxinas

En palabras de Francisco Villar, sobre las hayas:

“Para *bhāgós, la palabra indoeuropea del «haya»…, se ha propuesto una curiosa etimología. Sería un derivado de la raíz *bhag- «comer»…, lo que no tiene nada de inverosímil. El haya produce una especie de fruto, el hayuco, que puede haber servido de alimento a nuestros antepasados antes de la difusión de la agricultura y los cereales.

De ser cierta esta etimología, puede pensarse que  la designación de este árbol mediante un término que alude a la comestibilidad de sus frutos coloca el argumento del haya bajo una luz distinta: es posible que *bhagós no se aplicara sólo al haya sino a varios érboles de fruto comestible y que el término y que el término se haya aplicado luego a la especie que cada pueblo encontró en sus emplazamientos históricos” (1991, Los indoeuropeos...: 46).  

la figar
(la higuera)

Ficus carica L

Figareo,
Figueiras,
La Jigar

el fresnu,
el freisnu
(fresno)

Fraxinus excelsior

La Fresneda,
Fresneo,
La Veiga’l Freisno

la malva

Malva sylvestris

La Malva,
Malveo

la moral

Morus alba

Morea,
La Moral,
El Morandanal

la mostayal, mostachal
(el mostajo)

Sorbus aria

La Mostayal,
La Mostachal
Mostachero

el nozal
(el nogal)

Juglans regia

La Nozalera,
Nocea,
Nogueira,
Ñozaleda

los peornos

Cytisus cantabricus

La Piornosa,
Piornéu,
Piornedo

peral, piruyal

pirus pyraster

La Peral,
Las Peruyales
La Peruchera

el quexigu
(el quejigo)

Quercus faginea (marcescente)

Caxigal,
El Caxigu
El Casañu

el roble,
el rebutsu

Quercus petrae

Robleo,
La Robellada
El Rebotsal

la salguera,
el salgueru

el salgueiro

Salix alba (para  acetilsalicílico,
la aspirina)

La Salguerosa
A Salgueira,
Salcea

el texu,
el teixo

Taxus baccata

Teixóis,
Tixirúa

l’umeru,
l’umeiru

Alanus glutinosa

L'Umiru,
Os Amieiros

el xabú,
el xabugu
(el saúco)

Sambucus nigra

Xabugu,
Xaúgu
La Xamoca

xanzana,
xanzaina
(la genciana)

Gentiana lutea

El Xanzanal
La Xunciana,
La Xanzana

el xardón
(el acebo)

Ilex aquifolium

El Xardonal,
El Xardín

la xinesta,
la escoba
(retama)

Cytisus scoparius

Xenestosa,
Xestoso,
Xisnestaza

la xistra
(los anisinos)

Meum athamanticum J

Xistreo,
Picu La Xistra
Les Conxistres

los xunclos
(los juncos)

Juncus acutus

A Xunqueira
Xonceo,
La Xuncar

el zardu

(varas)

Zardón

Carta indígena costarricense

“¿Qué significan los bosques para nuestro pueblo? Si tuviéramos que hacer una relación con el mundo de los blancos, diríamos que los bosques son nuestras farmacias, nuestros almacenes de materiales de construcción y nuestros supermercados. 

Del bosque obtenemos las medicinas que necesitamos para curarnos. De allí obtenemos los árboles, palmas y bejucos para hacer nuestras viviendas. Podemos encontrar carne fresca y legumbres.

Hay quienes llegan y al mirar el bosque, dicen : “ ¡Cuánta tierra ociosa !” ; no saben que el bosque para nosotros es indispensable, y hemos aprendido a utilizarlo sin destruirlo.

Hay quienes llegan y al mirar el bosque dicen: ¡Cuánta madera sin utilizar !” ; no saben que para nosotros el bosque es sagrado, es un ser vivo que debe ser respetado. Si se destruyera los bosques, se perdería los conocimientos de medicina natural” (Carta de un indígena costarricense).

Volver al Diccionario toponímico de etimologías
Julio Concepción Suárez

Otras etimologías en esquema

Bibliografía sobre etimologías de las palabras

Índice alfabético de materias