Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Palabras clave, etiquetas, tags: Oviedo, Uviéu, etimología, Iovis, Júpiter, agua, teorías

Oviedo, Uviéu:
una etimología, una toponimia,
una discusión en el tiempo

Desarrollo del artículo
en el Diccionario etimológico de Toponimia Asturiana,
HiFer, 2017. Oviedo (pp. 645 ss)
por Julio Concepción Suárez

A) Teorías propuestas más generalizadas

Muchas interpretaciones se fueron sucediendo sobre la etimología de Oviedo, sin acuerdo definitivo hasta la fecha: bien está sintetizarlas a la espera de nuevos datos arqueológicos que pudieran asentar con más seguridad el origen remoto de la voz toponímica. La conexión geográfica -y hasta visual- con otros lugares circundantes como Obia, Penanes, La Manxoya..., pudiera aportar una luz más clara.

En principio, y por lo dicho para otros parajes como Obia, Campa la Obia, Obios, Obies, L'Ubiu, L'Obiu…, situados en hondonadas que almacenan ‘agua’ (corriente o estancada), para la etimología de Oviedo, habría que pensar en la raíz prerromana correspondiente, como se verá. De todo el espacio geográfico que ocupó Oviedo: el extenso conceyu que incluyó el actual Llanera hasta el s. XIX.

Oviedo (Ovieo, Uvieo, Uviéu..., según zonas, registros, hablantes...) es la capital asturiana en el centro regional del Principado, a la falda del Naranco, relacionado con el agua que fluye más o menos por todas sus vertientes (El Regueru Faeo, La Fuente Nora, La Fuente Rey, La Fuente l’Aspina, La Fuente los Pastores, La Fuente Ules, La Fuente’l Cubu, La Fuente San Juan, La Fuente’l Copu…). Naranco: de la raíz indoeuropea, *nar- ('corriente de agua').

La variante Uviéu (Ubieu) queda recogida por Fernández-Cañedo en su tesis doctoral sobre el habla de Cabrales (p. 125). Así cita el refrán:

"El bermeyor de la bocana,
per Ubieu y ñon per Santiyana;
pela tardi y ñon pela mañana"

No por casualidad, a la falda del Naranco: los nombres no suelen estar solos tampoco

Y al otro lado del Naranco, Llanera (antes, un mismo conceyu ovetense, como se dijo) rezuma agua por todas partes, como atestiguan sus numerosos manantiales. Algunos ejemplos, que se podrían completar por toda la zona de Ribera, Soto Ribera, Soto de Rey, Les Caldes, Trubia, Las Regueras (que necesita poca explicación...).

Muy abundantes las que brotan hacia Llanera. La Fuente Cañe (Tuernes el Grande, San Cucao). Fuente Caliente (Noval, Ferroñes). Fuente Casares, La Fuente’l Güeyu (Villayo, Santa Cruz). Fuente de Fornamorán (Llineres, Ables). Fuente Ferrólica (Andorcio, Ables). Fuente Friera (Santa Rosa, Lugo). Fuente l’Ablanu (Castiello, Lugo). Fuente la Bérbola (La Bérbola, Lugo). Fuente la Mina (Montiagudo, Ferroñes): zona minera en la que se recuerda una bocamina.

Buenas zonas con agua para el poblamiento remoto. Fuente la Mina (Robleo, Lugo). Fuente Panicera (Truébano, Lugo): sobre Santufirme. Fuente Pernal (Truébano, Lugo): va al Río Vieyu. Fuente Posada (Veyo, Villardeveyo). Fuente Santantón (Robleo, Lugo). Fuente Tarabica (El Roxidoriu, Ables).

O Fuente Fombona (Truébano, Lugo). Fuente’l Coche (Truébano, Lugo). Fuente’l Güeyu, Fuente Zumbona (Truébano, Lugo). La Fuente Corrales (Anduerga, Santa Cruz). La Fuente de Baúro (Baúro, San Cucao).

Muchas otras fuentes abundan por el conceyu. La Fuente’l Castañeo (Piñera, San Cucao). La Fuente el Cura (Anduerga, Santa Cruz). La Fuente el Riañu (Anduerga, Santa Cruz). La Fuente Golmaire (La Cruz, Santa Cruz). La Fuente la Chica (Caraviés, Lugo). La Fuente la Leche (Santolaya, Pruvia). La Fuente la Peña (La Peña, Bonielles), donde lavaban las muyeres. La Fuente Nueva (Llineres, Ables).

O La Fuente l’Oro (Silvota, Lugo). La Fuente Quilera (Guyame, San Cucao). Fuente la Reguera (Fonciello, Lugo). La Fuente Riba (Ables, ver Santana). La Fuente Sabino (Castiello, Lugo). La Fuente San Miguel (Villardeveyo). La Fuente Santa (Guyame, San Cucao). La Fuente Vieya (dentro del Campo’l Morgal, La Bérbola, Lugo). La Fuente´l Güeyu (Baúro, San Cucao).

Finalmente, La Fuente’l Barreo (Villabona, Villardeveyo). La Fuente’l Carbayu (Andorcio, Ables). La Fuente’l Castiellu (El Campón, Villardeveyo). La Fuente’l Celleru (La Vega, Villardeveyo). La Fuente’l Llano, La Fuente’l Truébano (Areñes, Ferroñes). La Fuente’l Pipiolu (Santa Rosa, Lugo). Fuente’l Praón (Pando, Lugo). La Fuente’l Regueru (Vidrera, Bonielles). La Fuente’l Xuegu (Tuernes el Gran-de, San Cucao). La Fuentina la Oscura (Piles, Villardeveyo). La Fuentina y La Fuentona (Llineres, Ables).

Incluso quedan algunas fuentes con el nombre antiguo asturiano: La Fonte’l Güeyu (Arlós): fuente situada en la parte alta del barrio de El Cenizal, en ella nace el río de La Peluca, afluente del río Arlós. Foñegrina (Tuernes el Pequeñu, San Cucao). Foñegrona, Foñegra (Tuernes el Grande, San Cucao): fuentes negras, por el color de la tierra, de la piedra, por sombría...

Como La Fonte’l Güeyu (Bonielles). La Fontina (Arlós): entre El Cenizal y La Mirandiella, lugar de nacimiento del río de La Fontina (El Cenizal, Arlós), afluente del río Arlós. La Fuente’l Güeyu (Truébano, Lugo): en el camín real de La Pola a Posada.

Que los alrededores de Oviedo y El Naranco rezuman agua por todas las laderas lo siguen confirmando la cantidad de regueros, regueras, ríos, que vierten a la misma zona de Llanera: El río Nora, que va de Siero a Trubia. El río Arlós. El Regueru los Campones; El Regueru la Peña; ambos forman un solo río: el Río la Vega (Panizales, Bonielles), que discurre por La Paraxa y El Castañeo (San Cucao) con la denominación del Río Piñera.

Muchos otros lugares con agua, posiblemente en esta misma base de Oviedo. El Cotsáu la Obia: en el puerto Marabio (Teverga). El Puertu Obia, El Llagu Obia: mayada casina y llaguete entre La Foz del Molín, los altos de Llagu y Muñacos. Obios: picos y collaos altos sobre el Río Turón (Mieres), dando vista a Aller.

O La Vega Obios: vaguada cimera en la misma zona. El Tollu l’Obispo: vaguada junto a Campa la Obia, con pequeños llagos ocasionales en L'Aramo, bajo L'Angliru. L’Ubiu: en los altos de San Martín del Rey Aurelio. Y tantos otros semejantes. Ver Obia.

Una raíz hidrográfica, ya indoeuropea, muy generalizada

Muchas interpretaciones, algunas muy fantaseadas y demasiado recientes para un lugar tan rodeado de nombres y de restos prerromanos, caso del Castiellu Cellagú, Bueño, Ules, Las Mazas, Lugones…

Al lado de tantos parajes de montaña (algunos en las cumbres) en circunstancias parecidas, sería más adecuada la raíz indoeuropea *ap–, *ab– (‘agua, río’), muy frecuente en la toponimia europea (Martín Sevilla, Toponimia…), más sufijo -etum (‘abundante en’), una vez latinizada la palabra.

En todo caso, nada contradice a la etimología propuesta la documentacón en formas del tipo Ovetum, Ovetao..., pues pudiera tratarse de una latinización más de la voz prerromanna ya citada, como en tantos otros casos. Un lugar que rezuma agua por todo el territorio circundante.

En fin, el agua de Oviedo está muy arraigada en cualquier barrio, por mucho que no aflore ya hoy a la vista. En palabras de Tolivar Faes (Nombres..., 1986, pp. 248 ss), describiendo El Fontán:

"Se extiende la calle del Fontán desde la del Fierro a la del Rosal, pero el concepto de Fontán es mucho más amplio: abarca el popular barrio que recibe su nombre a causa del fontán, o manantial que formaba la charca que hubo en el solar hundido en que se edificó el barrio.

Este bache de terreno recibía además las aguas procedentes de todo su contorno, las cuales, después de convertir El Fontán en una verdadera laguna, encontraban no rápido desagüe por la parte baja del Rosal, para seguir por los Pozos y sumirse -tal vez- en ellos".

Una toponimia europea documentada por Francisco Villar en torno al agua

Interesantes topónimos asocia este autor en su estudio de la toponimia prerromana peninsular, que relaciona en sus raíces -prefijas y sufijas- con toda la onomástica antigua paneuropea. Así parte de la variante sonora up/op, desde la correspondiente sorda up-op, con un amplio repertorio de coincidencias por las distintas regiones, más o menos septentrionales, occidentales, orientales o meridionales. En los orígenes, una misma raíz indoeuropea.

Los ejemplos de esta onomástica relacionada por F. Villar, según la documentación antigua es amplia: Obiedo, Ubidea, en Álava; Ovieco, Obona, Ouvias, Ovés, Ubialis, Ubiles, Obalia, Obanga, en Asturias; Obios, Ubiarco, en Cantabria; Obidos, Obieiro, Oboa, Ouvea, en Portugal; Ubal, Ubeda, Ubeiras, Uva, Auba, Obe, Obos, en Galicia; Ubel, Ubani, Obanos, en Navarra; Ubera, Obiaga, en Guipuzcoa; Obiene, en Vizcaya; Ubeda, en Alicante; Uevo, en Ávila; Obal, Obarra, Obaza, Obico, Obis, en Huesca; Obo, Obano, Ubión, en Zaragoza; Ubarra, Ubarria, Ubiarte, en La Rioja...

La lista se haría larga con la misma raíz sufija, -up-, -ob-, -ov-, -up-, -ub-, -uv-, -ap-, -ab-..., con abundantes topónimos compuestos, en sus múltiples variantes peninsulares: Mirobieo, Mirobia, Apioba, Apiobica, Oropia, Caropia, Opio...; hasta los mismos más dudosos -pero posibles- Guadalupe, Guadalope, Lope, Lopa, Lopo, Lopos, Lupa, Lupe, Upe, Luppín..., con tantas interpretaciones más o menos populares o librescas según los casos. Y concluye este autor:

"Este predominio moderno de las formas con sonora... en todas las regiones no ofrece dificultades ni constituye una objeción contra la distribución antigua de las variantes dialectales..., según parece insinuarse..., ya que la variante sonora puede proceder tanto de formas prerromanas con sorda..., como de sonora..." (p. 287 del artículo citado)

Ver VILLAR, Francisco (2002).Los hidrónimos con *up- (*op-) ‘agua, río’, en la toponimia prerromana hispana". Palaeohispanica 2, (2002), pp. 277-291

B) La conexión posible de *(I)ovem, *(I)ovetum, *(I)ovetao..., con la divinidad Iovis (Júpiter)

Como se dijo al principio, la etimología de Oviedo podría venir del agua, pero también de un remoto culto a una divinidad prerromana, cristianizada después. Resulta ilustrativa la cita de Avelino Gutiérrez (2018: 20) en relación con los templos y teónimos en torno a Ovetum y su entorno, y así resume:

"Ya H. Rodríguez Balbín (1977, 56), al intentar explicar el aparente vacío de asenta miento romano en el solar ovetense frente a la intensa presencia romana en el entorno, se ha cía eco de la original hipótesis planteada por F. Escobar (1974) sobre el posible teónimo de Oviedo a partir de Iove / Júpiter",

Pues la conexión toponímica de lugares sobre un mismo contexto etnográfico -etnotoponímico, teonímico, en este caso- pudiera llevarnos a esa conclusión. Vicente González en su tesis doctoral (1981: pp. 54 ss), relaciona con la divinidad Iovis formas toponímicas del tipo Ovetum, Ovetano, Ovetani, Ovinna, Petra Iovis...

De modo que el mismo Oviedo ya fue con el tiempo interpretado en relación con Júpiter. Vicente destaca como posible esa etimología teonímica, común a Oviedo, Penubina (Peña Ubiña), Piedra Xueves, Xove, Montouvo..., que escuchamos ahora en formas tan evolucionadas ya y, en apariencia, inconexas.

La evolución fónica también es la esperable en asturiano: sería posible una evolución articulatoria, primero, y gráfica después, desde *(I)ovia a Obia; o de *(I)ovetum, (I)ovetao, a Ovetum y Oviedo. Fonética asturiana frecuente en voces de uso común y toponímico: desaparición de consonante palatal inicial, como en Llombu, Yombu, Ombu; Llindia, Yindia, India..., y tantos otros.

A modo de resumen en esa sucesión de culturas y cultos superpuestos desde tiempos precristianos

En fin, una vez más, las etimologías podrían haberse sucedido desde milenios con la superposición de una cultura sobre la anterior a modo de substrato; o, mejor dicho, con la reutilización, transformación, apaptación, manipulación..., de la palabra precedente por razones muy diversas del momento: el intento de borrar todo rastro latente que pudiera interrumpir el nuevo orden impuesto por la fuerza de muchas circunstancias a la vez.

Y, así, desde una remota raíz indoeuropea *ap–, *ab– (‘agua, río’), muy frecuente en la toponimia europea, y muy adecuada para tantos arroyos y manantiales que fluyen por todas las laderas del Naranco (Las Regueras, Llanera...), se podría haber llegado a esa interesada traducción de *(I)ovia a Obia; o de *(I)ovetum, (I)ovetao, a Ovetum y Oviedo. La interpretación latina, romana, cristianizante..., habrían asentado definitivamente el nombre sobre la ciudad actual hasta la fecha.

C) La polémica del nombre: ver artículo de Chus Neira en La Nueva España: ¿Ovieo / Uvieo / Uviéu...? (www.lne.es): Del "Ob" prerromano al "Uvieudu" de Jovellanos

"A pesar de las pocas referencias escritas, a partir del XIX los especialistas dan por buena la forma Uviéu. Los investigadores disienten sobre el origen y la forma tradicional del nombre de la capital de Asturias".

Otras muchas teorías se vienen sucediendo, más o menos divulgadas, y con escasa justificación sobre el terreno en su mayoría. Sirvan algunos ejemplos:

  • agua del valle: lat. aquam bedum (agua por el vado del río);
  • lugar blanquecino, rocoso: albetum (albar, blanco, rocoso);
  • lugar fortificado: lat. oppidum (fortificación);
  • lugar de ovejas: lat. ovem -etum (abundante en ovejas);
  • la supuesta ciudad: latín, urbem vetum (ciudad vieja);

En fin, hay otros lugares con el mismo nombre, de forma que, como siempre, se hace imprescindible el cotejo, contraste de referentes geográficos para ver lo que tienen en común y, si acaso, buscar una misma raíz. O, incluso, los homónimos correspondientes en cada caso. Existen como se dijo más arriba, El Cotsáu la Obia: en el puerto Marabio (Teverga). El Puertu Obia, El Llagu Obia: mayada casina y llaguete entre La Foz del Molín, los altos de Llagu y Muñacos. Obios: picos y collaos altos sobre el Río Turón (Mieres), dando vista a Aller. Peña Oviedo, en Picos d'Europa.

O La Vega Obios: vaguada cimera en la misma zona. El Tollu l’Obispo: vaguada junto a Campa la Obia, con pequeños llagos ocasionales en L'Aramo, bajo L'Angliru. L’Ubiu: en los altos de San Martín del Rey Aurelio. Y tantos otros semejantes. Ouvetina, en Nava. El río Oviedo, en Jaén.

De todo ello, concluimos que, de momento, y a juzgar por la geografía, hidrografía que rodea Oviedo y El Naranco, lo más probable sería pensar una referencia etimológica ya lejana, la raíz indoeuropea *ap–, *ab– (‘agua, río’), muy frecuente en la toponimia europea (Martín Sevilla, Toponimia…), más sufijo -etum (‘abundante en’), una vez latinizada la palabra. O a una raíz prerromana relaciona con la divinidad Iovis formas toponímicas del tipo Ovetum, Ovetano, Ovetani, Ovinna, Petra Iovis; posible reducción desde *(I)ovia a Obia; o de *(I)ovetum, (I)ovetao, a Ovetum y Oviedo.

Incluso, a la combinación sucesiva de ambas raíces en el tiempo: una manipulación traducción, interpretación cultual de ambas raíces, cristianizadas, finalmente: desde una remota raíz indoeuropea *ap–, *ab– (‘agua, río’), se podría haber llegado a Iovem (divinidad), traducida a *(I)ovia a Obia; y reducida *(I)ovetum, (I)ovetao, a Ovetum y Oviedo. La interpretación latina, romana, cristianizante..., habrían asentado definitivamente el nombre sobre la ciudad actual hasta la fecha.

D) Otras teorías, documentos..., en torno a la etimología de Oviedo, Uviéu

Con todo, fueron -y siguen siendo- muchas las teorías propuestas para intentar aclarar la etimología, la referencia, el sentido remoto del topónimo. Y las mismas formas registradas a lo largo de los años: Uviéu, Uvieu, Oviedo... Inaciu Galán cita, así, una serie de autores que vienen registrando el topónimo por escrito ya desde 1832: Teodoro Cuesta, Pachín de Melás, José Napoleón Acebal, Julio Somoza, Apolinar Rato, Nuevo Zarracina, Perfecto Fernández, Nicolás Álvarez, Josefina Martínez...

Con ellos quedan documentadas las formas en Uvieu, sin tilde, casi siempre, en esas fechas de siglos pasados; así aparecen en documentos diversos: prensa, diarios regionales, poesía, revistas locales, hojqs parroquiales, documentos oficiales, institucionales, vocabularios asturianos, textos folclóricos, cartas con destinatarios extranjeros, emigrantes en América, estudios léxicos y toponímicos más recientes en tesis doctorales, libros publicados... En todos ellos se registra Uvieu, al par de otros como Oviedo.

Otras referencias: