Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

Algunas frases
de Vicente Verdú:
ideas recogidas en entrevistas,
obras, artículos de opinión...
(el País, el Mundo, Revista Fusión...)

(sólo un esquema
para que lo completes
con tu lectura de la obra,
con otros artículos,
con otras lecturas,
con otras web... ...)
.

A) Algunos datos del autor:

  • Vicente Verdú (Elche, 1942), doctor por la Universidad de La Sorbona, es periodista y escritor de ensayos, narración… Es un gran observador de su realidad social y política circundante, en los últimos años del s. XX y comienzos del nuevo milenio. En sus ensayos y artículos va sacando a la luz, con su mirada crítica, los cambios que afectan diariamente a la sociedad, con el objetivo de que los lectores reflexionen sobre ellos también.

  • Su actitud como ensayista crítico podría resumirse en una frase suya: "Nos encontramos ante el comienzo de la primera revolución cultural del s. XXI".

  • Escribe con frecuencia en El País, donde fue jefe de Opinión y jefe de Cultura: columnista, artículos de opinión....

  • Publicó varios libros: Noviazgo y matrimonio en la burguesía española, El fútbol, mitos, ritos y símbolos, El éxito y el fracaso, Nuevos amores, nuevas familias, China superstar, Emociones y Señoras y señores, Si Usted no hace regalos le asesinarán , Héroes y vecinos y Cuentos de matrimonios, Días sin fumar , El planeta americano (Premio Anagrama de Ensayo en 1996.). Publicó, además, El estilo del mundo, La vida en el capitalismo de ficción , Yo y tú, objetos de lujo, No Ficción , Passé Composé ( 2008), El capitalismo funeral (2009).

B) Frases diversas de Vicente Verdú: entrevistas, ensayos, narración corta... (breve diccionario temático de sus ideas, pensamientos, actitudes ante lo que piensa, siente, dice en sus escritos hasta la fecha...).

  • Afición a la escritura. "Tengo la suerte de confundir la experiencia de vivir con la experiencia de mi vocación. De otra parte, si piensa en la vida de quienes se entregaron a la literatura como una profesión absorbente, no les tengo ninguna envidia. Mi mayor afición vital ha sido ser un aficionado".

  • Aprendizaje interactivo. "Creo que todo el mundo se encuentra ahora en la tesitura de cómo transformar los modos de aprendizaje y por tanto, las relaciones entre instructor y alumno. Todo esto que estamos diciendo de la interactividad que está presente en los juegos y en el mundo de Internet y la realidad virtual, irá desarrollándose también en los mundos de aprendizaje. Creo que la enseñanza ante todo debe ser interactiva, lo que no significa que excluya la figura del monitor y también debe ser aplicable al mundo en el que estamos. La enseñanza que ahora se imparte está dirigida a un mundo caducado y ésa es la mayor tragedia con la que ahora nos encontramos en las escuelas y en la Universidad ".

  • Bush (como Presidente). "La esperanza es que este periodo nefasto de Bush sea lo más breve posible, y que EEUU recobre ese otro talante de presencia en le mundo tan característico, puesto que nuestra cultura está impregnada de ellos y no precisamente porque se hayan encerrado en sí mismos. La crítica a EEUU es frecuente desde el Tercer Mundo, pero dentro de EEUU quizás se cuenten estos días con los intelectuales de crítica más radical y un pensamiento crítico más constituido"

  • Capitalismo. "La tendencia dentro del sistema es, de un lado, una acentuación de las desigualdades, y de otro, un aumento del individualismo en detrimento del bien social"

  • Capitalismo absolutista. "El Capitalismo lo es todo. Más aún, ahora se ha constituido como una civilización más que como un sistema y su máximo propósito según trato de exponer en mi libro, es la creación de una segunda naturaleza de la que él sería su demiurgo. ¿Liberarse del Capitalismo? La primera condición es desenmascarar sus argucias. Para eso escribí el libro" .

  • Capitalismo y marxismo. "Yo creo en la sociedad como un organismo vivo que se transforma a través de las interrelaciones con la historia y en busca de la superación de sus propias contradicciones. De esa manera Marx entendió el paso del Capitalismo al Socialismo acentuando sus contradicciones internas con la intervención de la lucha revolucionaria. A esta alturas, lejos de ser la clase obrera quien ha enterrado al Capitalismo, ha sido el Capitalismo quien ha enterrado a la clase obrer. ¿El porvenir? La salud de la sociedad hoy por hoy no aparece sino a través de los efectos saludables de las organizaciones más solidarias y anhelantes de que por una vez el mundo se diseñe a partir de un proyecto humano".

  • Capitalismo y mentalidad infantil. "Este capitalismo de ficción juega con la felicidad: hacernos alegres y felices como si fuésemos niños. El ocio, la moda, parece que van dirigidos a mentes infantiles, a una sociedad puerilizada". Una sociedad que elimina la tragedia de su vida porque le molesta y en cambio apoya el optimismo como un valor para sentirse bien, al final acaba instalándose en un estado de felicidad permanente que corresponde a una mentalidad infantil. No tiene en su mente los graves problemas que asolan al mundo, las contradicciones, etc. A ello también contribuye la cultura, que en vez de ir dirigida a la reflexión profunda, es una cultura de distracción que es lo que a los niños se les ofrece ".

  • Consumismo personalizado. "El discurso actual gira en torno al consumo, a hacer imprescindibles los objetos que nos proporciona. A que el individuo no se sienta manada, sino único. El capitalismo de ficción procura alimentar a cada persona la impresión de ser alguien. No se preocupa tanto por la mercancía como sí por la idea que ésta aporta. No se valora su utilidad sino lo que significa. El artículo es el que habla y dice cómo eres".

  • Cooperación cultural, trabajo cooperativo. "Hace falta un proyecto que reúna a los seres humanos. Una de las cosas que ha hecho a la especie progresar es la cooperación. Frente a todo este individualismo, la cooperación aportaría muchos más beneficios desde el punto de vista humano. Ya lo dicen los estudios, somos más felices en relación directa a nuestro grado de relación con los demás. Contacto, diálogo. Valores que antes eran exclusivos de las mujeres como la afectividad, comunicación, se extiendan y formen una red eficaz para sembrar la sensibilidad. Hacen falta otros aspectos que están vivos en la mujer -y ahí no quiero pecar de feminista-. Lamentablemente, el sistema está muy inclinado hacia el beneficio económico, en detrimento de otros valores como la cultura. La sociedad se podría apoyar en otros pilares más dentro del ser humano, que no sean tan superficiales como los que nos ofrecen cada día. " .

  • Crítica anticapitalista. "Me parece que hay muy poca crítica anticapitalista actualmente y, en general, se trata de una crítica fragmentada, desarticulada y con poca fe en sí misma"

  • Cultura como arma de progreso. "La cultura no es un asunto ornamental, es un arma, es el alimento a partir del cual uno tiene la sensibilidad más acentuada, alertas más despiertas, capacidad de interpretación y reflexión. La cultura está desprestigiada porque cultura no da más dinero. Llegará un momento donde la sociedad, hastiada de bienes, tomará estos derroteros. En Europa hay personas que aceptan una bajada de salario a cambio de más tiempo libre" .

  • Cultura del entretenimiento. "Al capitalismo no le interesa que la gente piense, reflexione, critique... Los norteamericanos han estado desde la Segunda Guerra Mundial produciendo entretenimiento, que es la cultura número uno en EEUU. No es que ellos hagan una manipulación de la conciencia, y que en ese vacío infundan la distracción, sino que atienden el lado más sensible del individuo para buscar apartarle de los problemas. Esto llevado a los extremos hace que lo más importante en nuestras vidas sea la diversión: divertirse hasta morir".

  • Cultura vertical y cultura horizontal. Cultura en profundidad y cultura en superficie. "Hasta este momento hemos llamado cultura a un sistema coherente, muy fundamentado en la cultura de los libros y como consecuencia un sistema que dio prioridad a la reflexión y a la profundidad sobre la superficie. Esta idea podría valer para explicar las diferencias de conocimiento entre nuestra generación de los libros y la generación de la imagen. Ellos saben interpretar más en superficie, en extensividad, mientras que nosotros hemos estado acostumbrados a leer e interpretar en vertical e intensidad".

  • Democracia de ficción. "Hoy nos encontramos ante una democracia de ficción. Pienso que eso ocurre igual que con la cultura o el arte, a cualquier cosa llaman arte. Hoy en día se aceptan nuevas democracias, no porque cumplan con la Declaración de Derechos Humanos, sino porque han sido designadas por el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Y en ello, EEUU ha adoptado por su cuenta el papel de instaurar democracias allí donde le conviene. Por ejemplo en Irak, con dos palos y un sombrajo ya pretenden que exista una democracia".

  • EEUU en regresión. " EEUU está atravesando una crisis de imagen importante y hoy eso de la imagen es la cristalización de un valor, de un proyecto y de una función de liderazgo. Justo ahora se encuentra en regresión pero creo que será episódica porque pronto habrá un cambio con otro presidente capaz de restaurar la imagen perdida" .

  • Elecciones y abstencionismo creciente. "Creo que estamos en una época tan crítica que llegará un momento en que esto estallará y desembocará en una abstención terrible en las elecciones. Los políticos no parecen de este mundo. Antes, las gentes embestían contra esto con una ideología revolucionaria, anarquista. Ahora no se utilizan banderas y en vez de anarquía, existe indiferencia. No están de acuerdo con algo y simplemente no lo consumen, y da igual que el producto sea algo tangible como la alimentación o intangible como la enseñanza o la política"

  • Escribir supone una actualización constante. "Supongo que pasará en todas las personas que escriben o pintan. Al final, lo que uno hace es hablar de sí mismo, escribir su propia biografía traducida en lo que sea. Una biografía que habla de inquietudes porque en el fondo te ves ignorante de una cosa o tratas de resolverla; porque un hijo te dice algo que te obliga a replantearte lo que pensabas hasta ese momento... Creo que cada uno se va rodeando de una atmósfera en su vida y luego eso se va plasmando en todo cuanto escribe o hace" .

  • Femenino y masculino en el s. XXI. "El siglo XXI será un siglo femenino a la fuerza. Por lo que se ve, estamos penetrando en un espacio que es mucho más sutil y complejo que el que ahora conocemos, ya que se apoya en partituras que aún están por interpretar. Creo que lo masculino y femenino se irá borrando y en adelante aparecerá un espacio ilimitado sin aranceles, como una especie de mundo sin fronteras... Eso no quiere decir que ahora todo se haya sustituido por lo femenino plenamente, pero sí existe una sensación parecida a abrir las ventanas y sentir la entrada de aromas diferentes... Esa interpretación del nuevo olor tiene que ver con una mayor presencia de las mujeres -como es obvio-, en aspectos tan importantes como la enseñanza, la justicia y en todo lo relativo a la toma de decisiones, sea en el campo que sea"

  • Ficción y supervivencia. "Llega un punto en que no sabes que existe otra realidad y vives ésta como si lo fuera, porque las claves para sobrevivir están dentro de ese lenguaje de ficción. Por ejemplo, miras la guerra de Irak y ves que todo fue montado en base a una ficción: ni tienen armas de destrucción masiva, ni eran un peligro terrorista... Todo esto te demuestra que el mundo se está infectando de ficción por todas partes ".

  • Globalización capitalista. "Esta globalización que se ha producido no es una globalización espontánea y fatal. Ha seguido las guías de unos intereses económicos concretos. Las normas y reglas que impone el Banco Mundial a un determinado país para ayudarle a una financiación, aplazarle la deuda o simplemente para aceptarlo en la comunidad internacional tienen que ver con unos intereses de las multinacionales. No es por tanto un fenómeno natural que por sí solo se regule. La clase de interrelación que se establece y que está dominando el mundo, obedece a unos intereses políticos y económicos y están representados en esos organismos internacionales".

  • Individualismo y narcisismo: hastío. "Hemos llegado a una especie de saturación del individualismo y de la recreación de esa época narcisista en la que nos dábamos gusto. Aunque en España esta etapa aún no se ha superado, sí empiezan a existir muestras de hastío, de tanta atención al yo, al cuerpo, a la abundancia de bienes y satisfacciones personales. Se está comprobando que este tipo de cosas no producen la satisfacción que se esperaba y ahí surge una necesidad de mantener relación con los otros, pero sin demasiados conflictos que pongan en peligro nuestra independencia. Yo creo que en este juego de superación del individuo y del paso a la tribu, hay un nuevo panorama muy atractivo y novedoso en el campo de las relaciones humanas"

  • Individualismo solitario. "Frente al creciente capitalismo absorbente, el individuo se encuentra en una situación de más individualismo que nunca, y lo que busca es salvarse en solitario; eso precisamente favorece el poder del sistema. Porque la falta de fuerza de las organizaciones tradicionales como los sindicatos u otros partidos con ideología, la debilidad de todas estas asociaciones hacen que el sistema tenga más poder frente a las oposiciones y, por supuesto, gane cuando se trate de enfrentamientos individuales " .

  • Juventud y cultura. "La idea de ignorancia que hoy se atribuye a los jóvenes es el resultado de aplicarles un patrón que es el que aplicábamos con otro sistema de cultura. La ignorancia de la que ahora se habla es "si no leen no saben de la vida". ¿Quién sabe ahora más del mundo, del extranjero, de la relación con gentes diferentes de otros lugares? Pues probablemente ellos hayan tenido más experiencia en investigar esos mundos que nosotros. En mi opinión, nunca los jóvenes han estado más espabilados".

  • Libros interactivos. "Los libros... no los tengo pensados a priori. Son como una especie de observación, investigación, reflexión, cargada de diálogos donde el libro se va transformando. No existe un esquema sino una idea fuerte que se va modificando en la medida en que avanzan las preguntas, las observaciones, los diálogos. A lo mejor, alguien lee el borrador de uno de mis libros dos meses antes de su publicación y cuando sale el libro no tiene nada que ver con el que leyó" .

  • Manipulación y crítica social. "Yo he aprendido a través de la experiencia biográfica que el primer paso para salir de los conflictos es tomar conciencia de ellos. De esa manera, alcanzar la lucidez suficiente para descubrir la manipulación, desbarata la manipulación".

  • Medios de comunicación. "Los medios de comunicación se encuentran dentro del paquete de la industria del entretenimiento. Ahora todos los medios son, por naturaleza (por instinto de supervivencia) sensacionalistas. Tratan de crear sensación y atraer clientela. La censura no es como antes, la moral. La censura procede sobre todo de las razones económicas".

  • Mentiras, mundo de ficción. "La gran mayoría no quiere sacar la cabeza de este montaje. Pero creo que una creciente minoría está dándose cuenta de que vivimos esta ficción y quiere sacudirse este mundo de mentiras, falsedades y trivialidad. Y lo quiere hacer porque cree que esto está contribuyendo a arruinar su dignidad como ser humano. ¿Cómo hacer para resolver la situación? Ahí radica el problema. El mundo del otro lado está en manos de un poder hoy por hoy incombatible. Antes cuando estaba el comunismo, había una alternativa y uno incluso lo utilizaba para acentuar las contradicciones del capitalismo y luchar por ello. Pero ahora es una lucha desoladora porque hay manifestaciones contra la guerra, el Prestige, pero luego eso se apaga porque no hay nada que hacer después. No se trata de decir solamente "no", sino de ofrecer alternativas. Otro mundo es posible pero no sabemos cuál. Es necesaria una nueva utopía" .

  • Modas. "La moda es toda ficción. Basta fijarse en lo que ahora nos parece feo para estar seguro de que mañana será moda".

  • Muerte y sociedad de cosnsumo. "La muerte es una cuestión ambivalente. La sociedad de consumo no propaga la historia de una vida posterior, aunque sí magnifica los ceremoniales funerarios. Por otro lado, todo se desarrolla aquí y ahora, lo que obliga a vivir el momento, a considerar a todo lo que te rodea como fugaz. Es como si se estuviesen consumiendo sorbetes de muerte frecuentemente. Sorbetes que no acaban cuajando en esa muerte reverencial pero que no cabe duda que te obligan a plantear la fugacidad de todo cuanto vives. Se airea, se aparta, se intenta ignorar y por otro lado se consumen pequeñas dosis todos los días, instantes que no tienen continuidad".

  • Optimismo relativo. "Ante el nuevo espacio que se abre ante nosotros, soy optimista porque creo que las cosas tienen que empeorar mucho para mejorar. Hay cosas que están muy mal e incluso irán a peor, pero pienso que hay aspectos en los que no hay vuelta de hoja. Creo en la evolución ".

  • Personismo: la primera revolución cultural del siglo XXI. "El personismo es la respuesta que la sociedad del siglo XXI da al fracaso tanto del colectivismo como del egocentrismo y narcisismo. El personismo es el rasgo que define a este siglo que se presenta femenino, sensible y afectivo. La persona es ante todo comunicación, es una especie de fino hilo que unido a otros hilos construyen una trama. El personismo define a un nuevo tipo de hombre y de mujer y a unas nuevas relaciones más interactivas, más interconectadas globalmente a través de Internet, los móviles, las pantallas, los mensajes. Se inaugura una nueva clase de conciencia del mundo y de la relación con los otros. Por eso hablo de la primera revolución del siglo XXI".

  • Planetario: el mundo homogeneizado. "Todo tiende hacia la homogeneización porque ahora mismo el mercado es planetario y para ello hay que buscar producciones que sean rentables a esa gran escala. Y no sólo las producciones en sí, sino digamos los gustos, estilos de vida, valores, etc. Todo tiene que hacerse planetario para que circulen mercancías, capitales, ofertas, mensajes publicitarios, y proporcionen beneficios".

  • PSOE. "Creo que es un reflejo de un partido que no ha sabido renovarse y que, por el momento, carece de cuadros, ideas y proyectos consistentes".

  • Resistencia inteligente. "Hay que resistir, pero cada vez más con actitudes más sutiles e inteligentes. No veo sin embargo próximo el momento en que esa resistencia alcance la gloria".

  • Sobjeto: sujeto y objeto. "El término me surgió espontáneamente cuando vi que nuestras vidas poco a poco se habían llegado a convertir en objetos, en una especie de atributo con el que nos presentamos ante los demás. La cultura del consumo ha creado un nuevo concepto de mundo donde se entrecruzan mentalidades, emociones, personas y objetos. El resultado es un espacio donde crece cada vez más la subjetividad del objeto y la objetividad del sujeto, ambos emitiendo y recibiendo, intercambiándose información y construyendo lo que denomino sobjeto. Antes, cuando nos querían vender algo, se contentaban con mostrarnos las propiedades prácticas. Ahora todo producto que se lanza al mercado, por muy tecnológico que sea, de lo que menos te hablan es de sus características. En cambio te dirán que está diseñado para seducirte, que es algo que te obedece o te ayuda, debes descubrir su mundo interior, te sentirás atraído irremediablemente por su sonido, su olor, su compañía... Es decir, la separación hoy entre sujeto y objeto es cada vez más ilusoria. Y por contra, también tratamos a las personas como hemos tratado hasta ahora a los objetos. Antes las relaciones eran para toda la vida, ahora cuando hay conflictos, o una relación presenta una "avería", la sustituimos. El cruce entre ambas cosas, sujeto y objeto, crea ese híbrido que llamo sobjeto".

  • Supervivencia inteligente. "Yo creo en la condición humana. La clave de la supervivencia de esta especie es que ha colaborado entre sí. De otra parte, los estudios más recientes sobre la satisfacción humana constatan que nadie es más feliz si no en relación con los demás. No serían pues los otros el infierno, según decía Sartre, sino el paraíso. El mundo está pendiente de un proyecto histórico que reuna a los seres humanos".

  • Venta de ideas y manipulación. "Están tan interesados en saber lo que pensamos por nosotros mismos que no sólo no cesan de sondearnos o vigilarnos, sino que la industria más floreciente de los últimos años ha sido la de averiguar a través de las nuevas tecnologías qué deseos ocultos serían capaces de satisfacer para obtener mayores beneficios".

(Más información en
http://www.revistafusion.com/2006/febrero/entrev149.htm)

B) El planeta americano

1. Impresiones de la lectura:

  • El principal problema que preocupa al autor en esta obra es la imparable americanización de Europa y del mundo: en todos los continentes se está aplicando la ideología capitalista (consumista) americana: el pensamiento único, el mercado único, la comida, la política.. Sostiene abiertamente que las sociedades modernas no pueden rendirse a la fatalidad que parece dirigirse hacia un planeta americano.

  • Vicente Verdú critica en el libro los aspectos negativos de la sociedad americana: consumismo, amor al dinero, obsesión por el producto, comidas basura, falta de relaciones personales, miedo, odio a los que piensan, capitalismo destructor... Pero no valora los éxitos americanos: investigación científica, cine, movimientos pacifistas, ecologistas.

  • En el s. XX se creó el mito de los EEUU de América: el cine, los automóviles de lujo, los rascacielos, los multimillonarios, la NBA... Y todo ello se fue exportando con éxito a los países europeos y al resto del planeta: el estilo de vida rica, la diversión, la lengua, la comida, los planes de estudio, la moda...

  • El libro quiere demostrar que ese modelo político, económico, social..., no conviene a todos ni siquiera a los propios norteamericanos, cada vez con mayor número de pobres.

  • Surge así una nueva cultura: la cultura del bienestar y de la calidad de vida humana. Para ello no podemos caer en la fatalidad del planeta americano.

  • En definitiva, en este ensayo sociológico el autor critica la influencia peligrosa del sistema americano en el resto del mundo.

2. Algunas frases relevantes del libro (171 páginas): tema relevante

Introducción

  • El modelo americano que se extiende . "Ellos [los americanos] no se obsesionan con transformarnos a su semejanza, pero, sin querer, cada vez que nos asemejamos a sus modelos... empeoramos la salud y las buenas costumbres" (p. 12).

El orgullo americano

  • La fe ciega en el país propio. "Los americanos... son a la vez turistas de su propia tierra y devotos de ella. La creencia en la prosperidad que ofrece aquel ámbito y la fe en una tierra libre, querida por Dios, son las dos caras de mismo ideal religioso en el que flota la sólida peculiaridad de América" (28)

El amor a Dios

  • Fe en lo supremo. "Estados Unidos es una colectividad aliada por la fe en las leyes de un ser supremo que unas veces es la Divinidad y otras la divinización de América" (p. 30)

  • América y Dios. "Ser americano es un 'estado' mental en el que incluía la fe en Dios y sus leyes, la disposición para el sacrificio y el afán de logro, el respeto al individuo y la esperanza en la misión redentora de América... Sin la presencia de Dios no hay América" (p. 32)

  • La prosperidad ya en este mundo. "A menudo es difícil distinguir -dice Alexis de Torqueville- si el principal objetivo de la religión es procurar la felicidad eterna en el otro mundo o la prosperidad en éste" (p. 34).

  • Ricos y santos. "Honrar a Dios significa trabajar a su servicio mejorando los frutos de esta tierra, generando riqueza, vendiendo, haciéndose millonario... En Norteamérica, Rockefeller..., J. P. Morgan son una suerte de santos nacionales, no importa lo que efectivamente robaran" (p. 36)

  • La actividad ya es Dios. "Dios exige actividad... Gran parte de la energía optimista americana y la autoconfianza en su sistema está impregnada de esta aura que sobrevuela desde la vida laboral a las maniobras castrenses" (p. 37) .

  • La deshonra de ser pobres. "Los pobres deben sentirse avergozados de su dependencia -decía Roberts Malthus-... Dole y Gingrich desean que la mayor parte se rediman por sí solos a través del esfuerzo personal y la fe en el sueño americano... Las leyes para la pobreza crean los pobres que mantienen -dice Malthus" (p. 42)

  • Dios y las empresas por igual. "La fe une a los norteamericanos -decía Clinton-. Y no sólo para ser felices en el más allá, sino para serlo aquí a través del éxito económico, mezclando la confianza en Dios con la confianza en el poder de sus empresas" (p. 44)

  • Dios y el dinero. "No hay pueblo de más religiosidad institucional, como tampoco hay un país de mejores y más acendrados hombres y mujeres de empresa, una población que mejor acople el culto a Dios y el amor al dinero" (p. 44) .

El amor al dinero

  • El culto al dólar. "Pero un dólar es un dólar. Algo más allá de lo que efectivamente se puede comprar con él" (p. 45)

  • El dinero lo es todo. "El dinero se relaciona no sólo con el valor material sino también... con el valor de la belleza, de la salud o de cualquier otra bondad" (p. 46)

  • Y todo puede ser un negocio. "Hasta a los alumnos... se les reconoció legalmente la propiedad intelectual de sus apuntes, sus proyectos, los caminos de resolución de los problemas, sus redacciones literarias, su inventiva general, porque en Estados Unidos una idea puede ser el principio de un negocio multimillonario" (p. 53).

La soberanía del capital

  • ¡El pobre como fracasado...! "Quien trabajando en Estados Unidos no pasa de pobre es un fracasado de más tamaño porque se supone doblemente incapaz. Incapaz de hacerse mejor a sí mismo e incapaz de explotar las privilegiadas ocasiones de una nación potencialmente muy dotada de recompensas.... Una frustración que ayuda a explicar su alto índice de robos, suicidios y crímenes" (p. 66).

El miedo al crimen

  • Realidad y ficción en la calle. "En Estados Unidos nunca se acaba de saber dónde termina la calle y empieza el cine, dónde en verdad termina el tiroteo de película en la sala y empieza la matanza real a cargo de las armas... El crimen es real, objetivable en datos, pero además un cultivo del miedo caracteriza la cotidianidad norteamericana" (p. 77).

  • El miedo como norma de vida. "Más allá de los datos objetivos, la sociedad [americana] produce miedo como una nutrición de primera necesidad. Miedo como atributo primigenio de un territorio nuevo y por conquistar. Miedo al crímen, miedo a la guerra exterior de la clase que sea, miedo a la contaminación, a contraer cualquier enfermedad, miedo a ser atacado por el vecino con un fusil o con el humo del cigarrillo, miedo al tornado, a los japoneses, al sol..." (p. 77).

El gusto por lo obsceno

  • El gusto por lo grotesco, por lo obsceno. "Los norteamericanos son recatados en las cuestiones del sexo, pero son obscenos en casi todo lo demás... Los americanos son pudorosos en relación con estas cuestiones, pero no sienten empacho en disfrutar abiertamente otras clases de obscenidad... Su manera de comer y su abuso engullendo en casi cualquier sitio y a todas horas se paga con una notoria población de obesos..." (p. 90).

  • Tendencia a lo grosero. "La gente come en las esquinas, en los cines, en las colas administrativas, en las aulas, sentados en la mesa del despacho, en los aparcamientos, asesinando a otro..., un 65% come o bebe algo mientras conduce, Los coches van provistos de un reposavasos de fábrica para tomar café o refrescos, y he visto a un cojo con el reposavasos instalado en el apoyo de su muleta" (p. 90) .

El odio a los intelectuales

  • Rechazo a los que piensan demasiado. "El antiintelectualismo subyace en la idea de América... Este antiintelectualismo ha fluctuado y fluctúa en intensidad según épocas, perso siempre ha estado presente en una sociedad donde el intelectual es considerado pretencioso, despectivo o esnob. Y, en ciertas coyunturas, ha sido visto como peligroso" (p. 105).

La generación sin padres

  • Desapego de la familia. "Los [jóvenes americanos] de la Generación Y [entre los trece y los diecinueve años] han ido trabándose en una cultura propia, edificada con materiales nuevos obtenidos del televisor, los videos, el hard y el software. No están contra la familia al modo en que sus padres del 68 combatían las ideas de sus progenitores. Más bien su actitud familiar es de inhibición, ignoran el compromiso familiar y discurren con relativo desapego" (p. 117) .

  • Problemas familiares y consecuencias. "Estos jóvenes..., en su vida han asistido a la separación de sus padres y a los dramas anteriores [sida, droga, violencia...] y consecuentes a este suceso que ha trastornado su convivencia en casa" (p. 122).

  • El divorcio y sus posibles secuelas. "Las razones de este cambio radican... en la falta de atención de los padres. Ciertamente los progenitores no tienen satisfechos a los hijos. Un 71% de los adolescentes declara que los padres debían esforzarse más para no divorciarse tanto. Las separaciones, los divorcios, el incremento de madres solteras y las segundas familias han apartado a más del 37% de los niños norteamericanos de sus padres naturales y hasta una mitad de los menores de 18 años viven anualmente buena parte de su etapa infantil o adolescente sin la figura paterna" (p. 123).

  • Más importante, la madre. "Las dos precondiciones para la efectiva paternidad son la alianza con la pareja y la co-residencia con la madre y los hijos, pero ambas están muriendo. El padre es cada vez más un individuo apegado a la sociedad familiar donde por unas y otras razones ha ido perdiendo presencia y crédito" (p. 124).

  • La progresiva desintegración de la familia. "Blankenhorn relaciona esta creencia con la pérdida de autoridad y cree que el aumento de la criminalidad y, en general, el deterioro d elas pautas morales tienen que ver con esta mutilación... [En otras obras también]... se subrayan los males del fenómeno divorcista y la formación de hogares fragmentarios que están desarticulando el mapa familiar y provocando el desvanecimiento de la institución da la familia tradicional" (p. 124) .

El cibercapitalismo

  • El avance de la mentira en sus diversas formas. "En internet... todo el mundo puede decir lo que quiera y ser como quiera, mintiendo o no. La verdad total se conmuta por la mentira parcial en un ámbito donde parece posible reinventarse personalmente" (p. 150) .

El planeta americano

  • El modelo americano como peligro de desintegración social. "Aceptar que el 'Modelo América' es designio de nuestro futuro cultural equivale a suicidarse en las mismas simplezas de su presente" (p. 167).

  • La venta de un producto deshumanizado. "Los americanos son vendedores excelentes. Han alcanzado a vender su sistema hasta hacerlo creer la encarnación del futuro, pero, de hecho, Estados Unidos carece de proyecto humano para el porvenir" (p. 170) .

  • Una amenaza de costumbres para cultura europea. "En el avance totalizador americano, se dibuja una amenaza a la que Europa en primer lugar ha de encontrar el modo de oponerse" (p. 170) .

C) El capitalismo funeral

1. Impresiones de la lectura:

  • El descontrol del capitalismo libre llevó a la crisis financiera actual, lo que puede ser el final de un sistema y de una cultura, al tiempo que el comienzo de otra etapa en el nuevo milenium: una nueva cultura en la que gobierne sean los seres humanos.

  • La crisis del consumismo puede conducirnos a la crítica de un sistema sostenido por la imagen, la comunicación despersonalizada, el triunfo de la propaganda, las apariencias, el engaño al consumidor, la manipulación informativa.... Podría llegar el triunfo de la reflexión al consumismo y de la austeridad.

  • El trabajo (el dolor) fue el eje de la cultura anterior: del latín tripalium (los tres palos del suplicio en cruz). El dolor era la única forma de subsistencia: con dolor se salvaba el alma, la letra con sangre entra, se creaba con mucho sacrificio, se ganaba el pan con el sudor de la frente, quien bien te quiere te hará sufrir... Las madres parían con dolor.

  • Todo procedía del esfuerzo previo: nada tenía valor que no fuera a base de renuncia, sacrificio, disciplina, hasta con el martirio y la vida propia. Después del dolor venía el bienestar. El dolor debía ir siempre delante del placer: ahorrar para comprar. Toda una vida de renuncia para el cielo.

  • Del eje del dolor, al eje del placer. Con el consumismo fácil todo fue luego al revés: el crédito fácil, el placer al alcance de la mano, las deudas a los bancos para cualquier gasto sin ahorro previo... Se empezó a conseguir bienes y placeres sin previo dolor alguno. Todo un cambio radical de mentalidades y de cultura.

2. Algunas frases relevantes del libro:

  • "Tres cuartas partes de las necesidades que existen en el mundo -dice Kurt Heinzelman- son románticas, están basadas en visiones, idealismos, esperanzas, vicios, pecados y afectos" (p. 16).

  • "Los expertos económicos..., obedientes al cálculo, ignoran lo que no es calculable ni mensurable, como la vida, el sufrimiento, la alegría, el amor, el honor, la magnanimidad, la moda, la emulación, las comunicaciones y el mal humor. Su medida de la satisfacción viene a ser el crecimiento de la producción, de la productividad, de los ingresos..." (p. 17).

  • "Desde hace dos décadas la mentira pública y la corrupción a escala global era ya múltiple y multípara. Con la verdad a cuestas apenas se podía dar un paso, mientras que gracias a la mentira, su perfume o su humareda, se podía volar" (p. 32).

  • "He aquí las bases del capitalismo de ficción que en lugar de atenerse a producir objetos, por bellamente diseñados que sean, se empeña en favorecer la producción de experiencia, realidades de segundo orden, que incrementan la posibilidad de vivir y vivirse más" (32).

  • "Dentro de la red, en el ciberespacio, millones de personas generan a diario, en contacto con otras, una vida simulada o no. Una simulación, o no, que empieza a ser ya tan importante como la vida cara a cara" (p. 35) .

(en construcción)

Otros trabajos y apuntes de aula
(en esquemas)
Julio Concepción Suárez

Otros trabayos de Xulio Concepción Suárez

Índice alfabético de contenidos