Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
 
" De lo que hasta aquí avemos disputado,
de la fuerça e orden de las letras,
podemos inferir la primera regla del orthographía
castellana: que assí tenemos de escrivir
como pronunciamos, e pronunciar como escrivimos;
e que hasta que entrevenga el autoridad de Vuestra Alteza,
o el consentimiento de aquellos que pueden hazer uso,
escrivamos aquellas pronunciaciones para las cuales
no tenemos figuras de letras en la manera que diximos
...
"
(Antonio de Nebrija. Gramática de la lengua castellana,
Antonio Quilis. Editora Nacional, 1981: 131)

Lengua y dialecto
(semejanzas y diferencias):
en realidad, sistemas lingüísticamente iguales;
las diferencias son más bien políticas, sicológicas, sociales.
..

Algunas técnicas de examen:
para la famosa preguntita de
"semejanzas y diferencias".
Apuntes y trabayos del autor
Xulio Concepción Suárez

"Cada lengua refleja una visión del mundo y una cultura particulares, que traducen la forma en que una comunidad lingüística ha resuelto los problemas que ha podido encontrar en su relación con el mundo y en su comprensión del universo que le rodea. De este modo, toda lengua es el medio de expresión del patrimonio cultural inmaterial de un pueblo... Cuando una lengua muere o desaparece, lo hace un aspecto irreemplazable de nuestro conocimiento y de nuestra comprensión del pensamiento humano y de las diferentes visiones del mundo, que se pierden para siempre" (S. A. Wurm).

1) Los conceptos,
los términos vigentes

Criterios

 

Lengua

 

Dialecto

0. Conceptos

  La lengua es la forma lingüística de comunicación estándar entre unos hablantes, establecida como oficial por razones extralingüísticas. El romance castellano, antes del s. XVI estuvo tan mal visto, que no se podían escribir en él cosas sagradas; había que escribir en latín; el mismo Fray Luis de León estuvo 5 años en la cárcel por traducir la Biblia directamente al romance vulgar de entonces (el castellano).   El dialecto es, en cambio, una variedad lingüística de otra lengua, que, a su vez puede llegar a convertirse en lengua: todas las lenguas fueron antes dialectos, respecto a otra considerada "lengua madre". Desde el punto de vista comunicativo son iguales. Decisiones económicas, políticas, intereses culturales, de clase social..., van decidiendo su futuro con los siglos.
2) Las semejanzas
(punto de vista lingüístico)

1. El origen

  Tanto la lengua como el dialecto proceden de otra lengua de la que se fueron desgajando con el tiempo: el castellano, el asturiano, el gallego, aragonés, el catalán, el francés...., todas proceden del latín... Y el mismo latín procede del indoeuropeo, a su vez.

2. La
intercomunicación:
comunicabilidad

 

Los dos ( lengua y dialecto ) forman un sistema lingüístico que sirve para la comprensión mutua de sus hablantes respectivos: tan bien se entienden los hablantes de una lengua entre sí, como los de un dialecto entre sí (los de Madrid entre ellos, como los pastores de Los Picos de Europa entre ellos)

3. El sistema
lingüístico: fónico,
gramatical, léxico...

 

Los dos ( lengua y dialecto ) tienen los mismos niveles fundamentales de una lengua: sonidos, fonemas, lexemas, morfemas, sintaxis, significados, preposiciones, conjunciones...; con ellos pueden expresar ambos sus pensamientos, nombres de las cosas, toponimia...

4. La escritura
(criterio gráfico)

 

Las dos pueden ser orales y/o escritas: hay lenguas que no se escriben (indúes, amerindias, chinas...); y dialectos (históricos o no) que se escribieron más o menos desde la Edad Media (el asturiano, el aragonés...)

5. El número de
hablantes (criterio
demográfico)

 

Los dos pueden tener grandes diferencias en el número de hablantes: hay lenguas con muy pocos hablantes (el irlandés, unos 60.000); y dialectos (históricos o no) con muchos hablantes (el asturiano, más de 1.000.000, aunque con tanta castellanización y variantes).

6. La normalización,
las variantes
dialectales, las
variantes locales

 

Los dos ( lengua y dialecto ) pueden tener muy notables diferencias entre la norma estándar (o la más generalizada) y sus respectivos dilectos internos y variedades locales: tanta variedad puede haber entre un andaluz y un vallisoletano, como entre un pastor cabraliego y un quirosano, un ovetense, un mierese, o uno de Taramundi.

7. Creación literaria

 

Los dos ( lengua y dialecto ) tienen sus propias creaciones literarias, aunque en un caso sean sobre todo orales: durante muchos siglos, milenios, todas las lenguas del mundo fueron puramente orales (desde el Neolítico, época indoeropea, Edad Media...); y no por ello dejaron de considerarse lenguas en sus respectivos territorios

8. Valoración política

 

Los dos (lengua y dialecto) funcionan como sistemas lingüísticos de comunicación, de modo que para nada debieran someterse a las opiniones de los políticos y los intereses económicos...

9. Valoración social

 

Los dos ( lengua y dialecto ) tienen prestigio, cuando se hablan en sus respectivas comunidades: nadie se avergozaría de su lengua, si otros desde fuera no la despreciaran... (el español tampoco está muy bien visto que digamos en muchos ambientes internacionales; por algo no es la lengua de los congresos europeos)

3) Las diferencias:
(punto de vista más bien extralingüístico)

Criterios de comparación y contraste

  Lengua  

Dialecto

1. De
intercomprensión

 

Se considera lengua cuando, las diferencias ya son tan grandes, que los hablantes ya no se entieneden entre sí (español, francés...): dixi / dije

 

En cambio, se considera dialecto de una lengua, cuando la modalidad no es tan distinta para que los hablantes no se entiendan (andaluz, murcino...): caballo / cabayo

2. fonético :
de diferenciación
fonética y
fonológica

 

se considera lengua, cuando los fonemas son distintos de aquella de la que procede (la lengua madre)

 

en cambio, se considera dialecto, cuando sólo se trata de sonidos distintos, articulaciones diferentes del mismo fonema

3. gramatical :
de diferenciación
gramatical

 

se considera lengua , cuando tiene una gramática estudiada y organizada (sintaxis, morfología)

 

en cambio, se considera dialecto, cuando no tiene unos estudios gramaticales sobre la modalidad hablada

4. léxico :
diferencias
de vocabulario

 

se considera lengua , cuando tiene un léxico rico, y terminologías científicas, técnicas...

 

en cambio, se considera dialecto, cuando sólo tiene un léxico rural, familiar, coloquial, vulgar...

5. gráfico :
de tradición
escrita

 

se considera lengua , cuando se habla y se escribe desde siglos atrás en todos los niveles (documentos, literatura...)

 

se considera dialecto, cuando sólo se habla, y no se escribe, o se escribe poco

6. demográfico :
del número
de hablantes

 

se considera lengua , la que posee gran número de hablantes (miles, millones...)

 

en cambio, se considera dialecto, el que posee pocos hablantes (unos cientos, pocos miles)

7. literario :
que tengan
Literatura

 

se considera lengua , la modalidad lingüística que tenga una literatura a lo largo de la historia (obras y autores reconocidos)

 

en cambio, se considera dialecto, la modalidad que no tenga literatura (obras, autores..., reconocidos); o que tengan una pobre literatura

8. normativo :
que tengan
Estatutos

 

se considera lengua , cuando tiene una variedad normativa estándar para el uso culto, técnico... Tiene unos Estatutos constitucionales.

 

en cambio, se considera dialecto, cuando sólo tiene la variedad regional, local, para todos los usos y situaciones. Carece de Estatutos oficiales.

9. político :
que tengan un
estado o nación
independientes

 

se considera lengua , la que goza de un reconocimiemto oficial por el gobierno de la Comunidad, por el Estado

 

en cambio, se considera dialecto, cuando no son reconocidos oficialmente por las Instituciones políticas (no se usa en las Administraciones)

10. cultural:
sociocultural

 

se considera lengua , cuando tiene un uso arraigado en la cultura (actos públicos, arte, música...)

 

en cambio, se considera dialecto, cuando carece de empleo cultural en sus distintas manifestaciones

11. sicológico
(sicolingüístico):
prestigio, autoprestigio

 

se considera lengua , cuando los hablantes la tienen a prestigio, y las otras lenguas la valoran como tal

 

en cambio, se considera dialecto, cuando hasta los propios hablantes la tienen a desprestigio, se avergüenzan de ella...

4) El idioma

Finalmente, estaría el concepto de Idioma: la misma lengua, pero en su uso internacional (estandarizada en medios oficiales, foros, comunicaciones fuera del país de origen donde se considera lengua); con un número de hablantes mayor, por incluir otras naciones. Por ello, todo idioma es lengua, pero no toda lengua es idioma. De ahí, su etimología: griego: idíoma ('peculiaridad, idiosincrasia, propiedad'), ya en latín: idiōma (‘carácter propio’).

En conclusión:

Los términos lengua y dialecto son más bien de naturaleza extralingüística: un dialecto se convierte en lengua cuando lo decide el gobierno de turno, las fuerzas sociales, los políticos...; no cuando lo quiere el pueblo que hasta entonces lleva hablando y sintiendo ese dialecto durante siglos, y se entiende tan bien como sus vecinos en la lengua oficial o cooficial. O los que hablan el idioma.

Por ejemplo, el catalán no se hizo lengua oficial hasta 1978 con la Constitución Española del posfranquismo, lo mismo que el gallego, De modo que hasta esa fecha, siendo la misma lengua, con el mismo sentimiento de los hablantes, con la misma capacidad comunicativa, literaria, etc..., eran considerados dialectos históricos del latín. Los políticos decidieron la fecha de la lengua.

En la actualidad, aragoneses y asturianos llevan años solicitando la cooficialidad de la fabla y el asturiano en las regiones correspondientes. De momento, con sus sentimientos lingüísticos respectivos en cada caso, su número de hablantes, sus más o menos arraigada literatura oral o escrita, toponimia, etc., de momento, asturiano y aragonés se consideran dialectos históricos. Nunca dialectos del castellano, por supuesto.

Porque, como dice Víctor García de la Concha
(de la RAE, del Instituto Cervantes, FUNDÉU…). 

“La lengua no es de los filólogos ni de los académicos, sino del pueblo soberano, que hace y deshace… El pueblo es el dueño de la lengua y el uso es el que manda: si los hablantes deciden cómo decir una palabra, ese uso se convierte en “el arbitrio, el derecho y la norma”.

5) Las opiniones, las discusiones: algunos textos

Texto 1: la diversidad lingüística es otra imprescindible riqueza etnográfica de la humanidad (J. A. Argente)

"La sustitución de las lenguas ha dejado de ser un asunto local, es global, con el resultado de que lo que se está poniendo en peligro es la supervivencia de la diversidad lingüística tout cort, más que la supervivencia de una u otra lengua local. Esto debería ser un motivo de preocupación para los sociolingüistas, lingüistas, planificadores de la lengua, educadores, políticos y para la gente corriente.

El esfuerzo por mantener la diversidad lingüística debe implicar a todos aquellos que opinan que merece la pena que la herencia dada de un grupo humano, de la humanidad, se transmita a las siguientes generaciones" (J. A. Argente).

Texto 2: el asturiano es un dialecto, pero del latín (ya lo dice Jovellanos), como las otras lenguas romances de la Romania; otro dialecto histórico derivado de aquella lengua que trajeron los romanos, ya más de dos mil años atrás.

Es sólo de hacer ver que la lengua latina es, si no la primera, por lo menos la más abundante fuente del dialecto asturiano, y deducir de aquí una consecuencia muy importante, a saber, los romanos no sólo dominaron en Asturias y no sólo introdujeron allí su lengua, sino que de ellos aprendió aquel pueblo la agricultura y las artes domésticas. Es decir, que los antiguos transmontanos se hallaban en estado de barbarie cuando los romanos se establecieron entre ellos” (Jovellanos).

Texto 3: pues, como tantas veces, de la lengua al dialecto; y del dialecto, a la lengua otra vez...

“Cartularios de Valpuesta: cuando el latín se hizo español... Clonados por primera vez los códices del siglo IX que contienen los vestigios más antiguos del idioma... En su escritorio y en el de otros monjes, el latín vulgar deja de serlo para convertirse en lengua romance y, más allá de eso, en chispazo de lo que mil años más tarde llamaremos “el español”.

Un latín torpe y corrompido por el habla que empieza a desplegarse en los campos y en los mercados, en las iglesias y en los burdeles, abre paso a un idioma nuevo... Santa María de Valpuesta, en lo que hoy es el nordeste de la provincia de Burgos, a 20 kilómetros de Miranda de Ebro y 45 de Vitoria.

Allí, en un lugar que hace más de un milenio fue cabeza de diócesis y hoy alberga una aldea minúscula en el valle burgalés-alavés de Valdegovía, los curas escribas lo anotan todo en unas finas vitelas (piel de ternera o cordero nonato): son las cosas relacionadas con la agricultura, la ganadería, los ropajes, los alimentos, las relaciones sociales, los accidentes geográficos…

Son los llamados Cartularios de Valpuesta, también conocidos como Becerros de Valpuesta: según algunos de los mayores expertos en la historia del idioma, las primeras dataciones de voces y grafías en español, anteriores incluso a las Glosas Emilianenses y Silenses” (Borja Hermoso. www.elpais.es).

Texto 4: La dignidad del habla andaluza.
(por María Nieves López González. Almuzara)

«Socialmente, nos enseñaron a mirar determinados prototipos sin percatarnos del valor del "yo", de la propia persona. Convencionalmente, se estableció que siguiendo al "prototipo" somos más válidos como personas; o en el caso de no imitarlo, ser sumiso [...]. Si no encajas en lo establecido como modelo, no se te reconoce valor alguno [...].

El canon de superioridad se nos mete en la conciencia con fuerza, desde antes de empezar a hacer uso de ella. Y así es como se nos inculca que nuestra habla, el habla andaluza, es "inferior", que hay otra superior a la que debemos imitar y seguir, cual súbditos de algo ajeno a nuestra personalidad [...].

Solo creyendo se puede impulsar, y solo impulsando se puede ganar el futuro. Potenciar lo nuestro, significa caminar por la senda de la dignidad y del crecimiento económico, social y cultural de nuestra tierra»

Texto 5: El castúo, el extremeño...
(por Miguel y Elisa Herrero Uceda)

"El lenguaje hablado en Extremadura, el castúo, según el término acuñado por el poeta de Guareña, Luis Chamizo, o el extremeñu como prefieren denominarlo otros lingüístas, es una lengua de la familia del asturleonés, diferenciada en el altoextremeño, más arcaizante, y el bajoextremeño, con más influencia meridional.

Dentro del lenguaje común cada localidad presenta sus pecuiaridades en el habla. Los extremeños están empezando a darse cuenta de la riqueza de su lenguaje y como afirma el profesor Manuel Ariza,

ya no está penalizado, como antes, hablar el extremeño, ni en los medios de comunicación ni en las escuelas, porque no creo que a ningún maestro se le ocurra corregir a un alumno por su uso, a lo que añade, hay que intentar convencer de que los extremeños no hablan mal castellano, sino un buen extremeño"

Texto 6: El árbol de la lengua..., y su fruto, la palabra.
(por Lola Pons Rodrígeuz, elpais.com)

“Árbol de la lengua... El lenguaje es la mejor herramienta que el ser humano ha sido capaz de crear y alimentar... La lengua es un árbol, y su fruto, la palabra... Cuando nos creamos de verdad que no hay lenguas mejores que otras. Cuando no asociemos la superioridad de una lengua a tener un sistema gráfico ni pensemos que tenerlo convierte a una variedad en una lengua. Cuando no liguemos la capacidad de un idioma a su número de hablantes.

Cuando aceptemos que la lengua que no cambie será la próxima dueña del cementerio; cuando respetemos lo recibido de igual forma que valoramos lo creado novedosamente.

Cuando consideremos que la pureza lingüística es tan peligrosa como la pureza racial. Cuando asumamos que muchos de los extranjerismos que hoy usamos se irán y que otros muchos se quedarán; cuando nos enteremos, por fin, de que ambos procesos dependen de la voluntad de los hablantes, porque la lengua no existe fuera de nosotros” (Lola Pons Rodríguez, elpaís.com).

Texto 7: Todos hablamos dialecto y no una lengua
(por Lola Pons Rodrígeuz, elpais.com)

“No importa de dónde seas: tú hablas un dialecto. Todos hablamos dialecto: yo hablo dialecto; la presentadora de los informativos, al terminar su locución, habla un dialecto; el mejor de los escritores y el más cutre de ellos hablan un dialecto. Incluso si no eres hablante de español, sino un simpático guiri que está aprendiendo la lengua cervantina: hablas un dialecto de la lengua que tengas como idioma materno [...]

Puede haber reacciones adversas a una idea así: al fin y al cabo la noción de dialecto en la mentalidad común está asociada a un estilo de habla inferior, minoritario, sin refrendo oficial. Cierto es que la palabra dialecto está teñida de connotación negativa; de hecho, es eso precisamente lo que explica que en documentos oficiales haya sido sustituida por otras más neutras como “variedad” o “modalidad lingüística”. Pero en el lenguaje de los especialistas un dialecto es, simplemente y sin ninguna carga prejuiciosa, un término que se emplea para designar a una variedad de lengua que es compartida por una comunidad; un dialecto es la forma que tenemos de hablar una lengua [...]

Muchos dialectos, ¿verdad? Pues todos ellos son correctos (o incorrectos) según se adecuen a la situación en que utilicemos la lengua. Técnicamente, los lingüistas hablamos del geolecto (dialecto de tu zona), sociolecto (dialecto relacionado con tu nivel educativo) o tecnolecto (dialecto profesional) y los estudiamos en una disciplina llamada “Dialectología” [...]

Hay también una especie de dialecto no marcado al que tienden todos los hablantes, que se considera prestigioso, se enseña escolarmente y se usa de forma oficial: es la variedad o dialecto estándar (del que hablamos en este otro artículo), pero este no es materno de nadie, aunque todos lo conozcamos. Tampoco ese estándar es estable ni homogéneo: en el propio español, hay distintos estándares según las zonas, y dialectos que se acercan o alejan más de esas formas prestigiosas” (Lola Pons Rodríguez, elpais.com).

Texto 8: la igual dignidad de las lenguas...
(por Xaverio Ballester)

"... porque el rechazo a situaciones de privilegio por selección divina [Charles Darwin] comportó, aunque a menudo inconscientemente, la consideración de la igual dignidad de las lenguas; una idea empero que todavía hoy se niegan muchos a aceptar, como resulta palmario en prejuicios aún tan vigentes como lo de que las lenguas se corrompen, que las lenguas sin escritura sean lenguas inferiores y sin cultura, que existan normas de habla superiores a otras, o simplemente que haya o tenga que haber normas, academias y, naturalmente, académicos bien remunerados..."

Texto 9: innovación lingüística desde abajo......
(por Veikko Väänänem, Introducción..., p. 27)

"Pero la estabilidad relativa de la lengua escrita no ha sido más que la máscara de numerosos cambios y hasta transformaciones capitales realizadas en la lengua hablada. El latín del que son continuación las lenguas romances se encuentra en franco desacuerdo con la forma literaria y sobre todo la clásica [...]. En todos estos casos, se trata de innovaciones surgidas desde abajo, y el latín... ha conocido otras muchas.

Siempre y en todas partes, el hombre sin cultura se sirve de construcciones más simples y, en ocasiones, más vigorosas que la lengua literaria, dejándose arrastrar sin freno a modificaciones dictadas por el menor esfuerzo y por la necesidad de expresividad. Por lo demás, el hablar descuidado no es sólo patrimonio del pueblo bajo. Al mismo Cicrón le gustaba usar en su correspondencia íntima giros populares (plebeius sermo) y "entreverar en sus cartas palabras cotidianas""

Porque, en definitiva, las lenguas vivas están en cambio constante desde las más clásicas y tecnificadas de nuestros días. Sirvan también las observaciones que ya advertía el mismo Antonio de Nebrija:

"... assí el metaplasmo es mudança de la acostumbrada manera de hablar en alguna palabra, que por alguna razón se puede sofrir. e llama se en griego mataplasmo, que en nuestra lengua quiere dezir transformación, por que se trasmuda alguna palabra de lo propio a lo figurado. e tiene catorze especies... Prósthesis... Aphéresis... Epénthesis... Síncopa... Paragoge... Éctasis... Systole... Diéresis... Sinéresis... Sinalefa... Ectlisis... Antíthesis... Mettáthesis".
 (Antonio de Nebrija. Gramática de la lengua castellana,
Antonio Quilis. Editora Nacional, 1981: 213 ss)

Índice alfabético de contenidos