Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular
Etiquetas, palabras clave. tags: topónimos, nieve, alturas, invierno

En palabras de Cristina Fanjul:

"La toponimia es una de las expresiones más universales de la marca humana. Su estudio nos permite conocer nuestro pasado histórico, las características geográficas, el desarrollo lingüístico y la idiosincracia cultural.

Somos lo que hablamos y hablamos lo que nos han legado cuantos nos precedieron. Sin memoria, sin topónimos, no hay historia. Por eso en Macondo, el mundo era tan reciente"
(Los nombres que nos cuentan (diariodeleon.es))

El paisaje toponímico de la nieve:
montes, paredes rocosas, peñas, neveros, caserías, caleyas, pueblos..
..

Extracto del
Diccionario etimológico de. toponimia asturiana.
Julio Concepción Suárez.
Ed. HiFer, 2017

A) La nieve traducida a nombres de un paisaje

Todo un diccionario con topónimos neveros, a modo de capa virtual, superpuesta sobre el paisaje, al lado de otras tantas de nombres específicos por materias: capa geológica, capa botánica, capa litográfica, capa hidrográfica, faunística, colorística, cultual, religiosa... Muchas capas de palabras superpuestas sobre un paisaje cualquiera.

Sirva aquella capa de la nieve, con los nombres que describen esos suelos marcados con palabras en la perspectiva de los lugareños:

  • Aine, El Mayéu l'Aine: entre Tixirúa y los altos de La Tesa (Lena), con desprendimientos de neveros y argaxos con las nieves y deshielos.

  • Capilla las Nieves, La (Lena), subiendo el Payares, sobre La Romía.

  • Capilla las Nieves, La: es la ermita junto al cementerio de Bulnes (Cabrales).

  • Fuente los Neveros y La Ruta los Neveros: en L’Aramo, sobre Riosa y Morcín.

  • Joos de La Nieve, Los …, en Picos de Europa.

  • Nevandi: arroyo que desciende desde los puertos de Áliva (Macizo Oriental de Picos de Europa) hacia la vertiente cántabra de Espinama.

  • Nevera, La: zona de Oviedo por el Parque de Invierno hoy: se recuerdan los restos de antiguos pozos de la nieve traída desde El Aramo para el consumo de la ciudad.

  • Neverón del Albo, El. En Los Cuetos del Albo, con precipicios y cortes de las rocas sobre la vaguada de Camburero, derecha de Urriellu subiendo desde Bulnes: mantiene un neveru casi todo el año, orientado como está más bien al noreste.

  • Neveros, El Pozu los (Aramo)

  • Neveru, La (así, como suena): en El Cuera, sobre El Mazucu.

  • Nieves, Ñeves, en Caso: tal vez, a través de un antropónimo con el mismo origen en la nieve.

  • Nuestra Señora de las Nieves: patrona de La Capilla la Brañuela, en los altos de Rubayer, sobre el puertu La Funfría, camín de Vagará.

  • Pandetrabe: camín de Valdeón por El Pontón.

  • Paré de las Nieves, La. (Picos).

  • Paré la Nieve, El (Picos)

  • Paré la Nieve, El (Picos).

  • Paré la Nieve, La (Paré)

  • Penavera: sobre Acebos (Lena), saliendo a las espaciosas camperas de Candioches que llevan a las Ubiñas.

  • Penevera: misma peña para otros sobre L'Alto’l Palo (Lena).

  • Peñavera. misma Penevera para otros, sobre L'Alto’l Palo (Lena).

  • Pozos de la Nieve, Los (Aramo). Varios sobre L'Angliru.

  • Pozos de la Nieve, Los (Naranco): varios pozos en piedra, conservados en los altos del Naranco, que se rellenaban de nieve del monte circundante en pleno invierno; o se completaban con otras nieves traídas por los arrieros desde los altos del Aramo, para la atención de la ciudad en primavera y verano: hospitales, cafeterías, palacios, señoríos... (pozos de nieve en El Naranco, ¡quién los diría en estos tiempos tan poco cuerdos con las nieves...!

  • Pozu la Nieve, El (Vegadeo).

  • Pozu la Nieve, El: sobre L'Angliru, en L'Aramo.

  • Pozu la Nieve, El: en Ariu, bajo el actual refugio (se utiliza como «nevera» en el verano).

  • Trabe, El. La Cuesta'l Trabe, Los Cuetos del Trabe: sobre Amuesa, camín de Cabrones.

  • Trabe, La Cotsá'l Trabe: sobre Valseco y el puerto Güeria.

  • Trabe, La Campa'l: en Bustros, de Aller

  • Traba, La Traba, As Trabas, Trabadelo, La Trabiella, Pandetrabe..., por otras zonas.

B) O la nieve traducida a los refranes:

El paisaje de la nieve formaba también, y en parte, sigue formando, un componente esencial en la comunicación rural de las montañas, sobre todo: por encima de los cuatrocientos, quinientos m ..., la nieve solía aparecer ya desde primeros de noviembre en los pueblos, como bien anunciaban los refranes:

per noviembre, diciembre...

  • "El día Toslosantos, la nieve pe los cantos"

  • "Per Sananandrés, la nieve a los pies".

  • "Añu de ablanas, nieve a las ventanas"

  • "Niebla decembrina, nieve a la petrina"

  • "Xarriquinas pe los portales, nieve nos cordales"

  • "Año de nieves, año de bienes".

per enero arriba

  • "Año que hasta'l nueve d'enero nieva, munchu pan espera"

  • Cuando nieva de norte, nieva hasta los corviyones"

  • L’albadíu de xineiru trai la nieve por traseiru"

  • Xineru nevosu, febreru xelosu, marzo ventosu y abril chuviosu fayen un mayu floríu y hermosu"

per febreru, marzo, abril...

  • "Nieve febrerina, en las patas lo lleva la gallina".

  • "La nublina febrerina, la nieve na petrina"

  • "Xelaes de marzu, nieve n’abril"

  • La nieve de marzu ye blanca como la de eneru, pero dura menos que la llama de un mecheru"

  • "Cuando cantan los sapos antes d'abril, arrecienden la nieve sobre el cubil".

  • "Cuando cantan los sapos antes d'abril, tá la nieve per venir"

  • Nieve que no se va, otra esperará"


Foto: Las Vegas de Sotres, con los últimos restos de las nieves entre las cabañas

A una altura media de la montaña

Al lado de los refranes, el lenguaje toponímico fue tallando sobre el paisaje aquellos puntos del terreno que, por razones diversas, marcaban las líneas de las nevadas, acumulaban más nieve o resultaban más propicios para conservarla por el año arriba. Incluso, se levantaban lugares de culto a las patronas marianas, para que protegieran a los nativos y sus ganados en las épocas más críticas del año.

Es el caso de Nuestra Señora de las Nieves, La Virgen de las Nieves, con tantas capillas en los altos, o a media ladera de los puertos de verano; con sus fiestas, paradógicamente, pero no por casualidad, a mediados del mes de agosto, en plena época del pastoreo en las cabañas y altos de las brañas.

Y coinciden la mayoría de estas capillas a una altura media de la montaña, entre los pueblos y los puertos altos, tal vez no por casualidad: en pleno verano es época de yerba, de andar por los praos a diario; siglos atrás, no había más medios de transportes que a caballo, a todo más; se iba a pie todas partes.

De asegurar asgaya los donativos en especie que se puyaban a subasta, las monedas al cepu..., bien se preocuparía la Retoral tamién

Por ello, la capilla para el culto tendría que levantarse a una distancia más o menos corta, para que pudieran acudir, en días de yerba, todos los feligreses, sin largos desplazamientos; y para que pudieran baxar de los puertos los vaqueros que hubiera arriba, sin desplazarse demasiado tampoco, ni dexar el ganao y los trabayos diarios con los productos de las cabanas.

En consecuencia, una capilla levantada estratégicamente a media ladera, en plenu veranu, aseguraba una mayoría de clientes con sus donativos en especie, sobre todo, y en monedas los más pudientes. El Cura, la Retoral, la Iglesia..., bien se preocuparían de que así fuera; en otras épocas del año y a otras distancias, las arcas de la sacristía no se rellenarían demasiao... Ahí están tantas festividades de las Nieves para contarlo por varios conceyos.

Foto: los neveros que van quedando tras el invierno en las cumbres

C) Unos cuantos ejemplos concretos

1. El Neverón del Albo

En asturiano, un neverón es un neveru que por su espesor y orientación al norte suele prolongarse hasta bien entrado el verano o incluso todo el año, enlazando unas nieves con las otras. La utilidad de los neveros se mantiene hoy todavía en cualquier braña o mayada con neveru cerca: vaqueros y pastores enfrían vino, botes de cerveza, coca-cola… Antes enfriaban leche, queso, carne…

En otras regiones abundan topónimos de este campo en referencia a funciones diversas, caso de La Rioja, donde son frecuentes La Nevera, Las Neveras, El Pozo de La Nevera, El Pecho de La Nevera (González Blanco, Los pozos…, pp. 17 y ss.).

El Neverón del Albo (2440 m) está en Los Cuetos del Albo, con precipicios y cortes de las rocas sobre la vaguada de Camburero, derecha de Urriellu subiendo desde Bulnes: mantiene un neveru casi todo el año, orientado como está más bien al noreste. Era zona muy útil al ganado como abrevadero de verano; y a los pastores, para la caza posible de fauna salvaje a las horas de beber también.

Y como tantos otros neveros parecidos, bien señalados por los lugareños

Es el caso de La Neveru (como suena, La Neveru): en El Cuera, sobre El Mazucu; tal vez, La (fuente, cueva... del...) Neveru, suprimida la referencia de la palabra femenina. La Fuente los Neveros y La Ruta los Neveros: en L’Aramo, sobre Riosa y Morcín. Penevera: sobre El Alto’l Palo (Lena). El Pozu la Nieve: en Ariu, bajo el actual refugio (se utiliza como «nevera» en el verano). El Pozu la Nieve (Vegadeo).

O Nevandi (el lugar abundante en nieve, que dice la palabra): arroyo que desciende desde los puertos de Áliva (Macizo Oriental de Picos de Europa) hacia la vertiente cántabra de Espinama. La Nevera: zona de Oviedo por el Parque de Invierno hoy; tal vez, en relación con los antiguos pozos de la nieve traída desde El Aramo al Naranco para el consumo de la ciudad.

Voz derivada de nĭvem (‘nieve’), más sufijo derivativo abundancial y aumentativo, aplicada a lugares donde se forman prolongados neveros, también con diversos usos rurales tiempo atrás (medicinales, comerciales…). La ruta de los neveros en varios conceyos.

Foto: las reservas neveras que alimentan los arroyos más fonderos

2. El Jou la Nieve

El hoyo, el pozo de la nieve. El Jou la Nieve es la gran hondonada bajo Peñacastil, sobre Las Vegas de Sotres (Cabrales), que mantiene neveros hasta bien entrado el verano. Muy útil a ganados, caza salvaje, usos pastoriles para el mantenimiento de las cabañas y sus productos en pleno estío.

La Paré de la Nieves, El Paré la Nieve, Los Joos de La Nieve…, en Picos de Europa. Penevera: sobre Acebos (Lena), saliendo a las espaciosas camperas de Candioches que llevan a las Ubiñas.

Voz citada nĭvem (‘nieve’), aplicada a estos pozos más sombríos, en los que se conservaba por más tiempo la nieve almacenada, y a los que acudían los lugareños a buscarla como remedio casero para diversos males y otros usos domésticos (fiebre, partos, dolores…).

3. Nevares

Nevares es la parroquia de Parres, limítrofe ya con Piloña, justo a la falda del Sueve por la vertiente de Cofiño y Cadroveña. Hay un palacio, iglesia y cementerio.

El hecho de que tenga por patrón a San Antonio pudiera ser un dato más de su referencia inicial: el cuidado del ganado y la previsión de las nieves a destiempo, sobre todo en el otoño, cuando más estorbarían para la buena estancia del ganado en los altos hasta noviembre arriba por lo menos. Precisamente en Cuadroveña La Virgen de las Nieves se celebra a comienzos del mes de agosto.

Voz Nevares discutida, aunque suena a nieve también. Voz derivada de nĭvem (‘nieve’), más sufijo derivativo abundancial.

Foto: xubiendo al Payares

4. La Capilla las Nieves

Abundan las capillas dedicadas a La Virgen de las Nieves, Nuestra Señora de las Nieves, siempre con festividad por agosto arriba; casi siempre estas ermitas están situadas más bien de media ladera abajo de los puertos.

Se rezaba a la patrona, se le hacían ofrendas y donativos para que no nevara pronto y permitiera que los animales siguieran aprovechando los pastos y los frutos (fayucu, mostayas, bellotas, encinas...), hasta casi el invierno; así, ya bajarían gordos y directos a la venta en los mercados o al samartín de diciembre; un gran beneficio para los ganaderos.

Con otras coincidencias paradógicas de la nieve en La Capilla las Nieves, sobre La Romía

La Capilla las Nieves es la ermita sobre El Curutsu y El Posaúriu, en el antiguo camino del Payares por La Romía. Está en aquel altozano que divisa buena parte del valle en las dos direcciones de la andadura.

En esta Capilla las Nieves del Payares, una circunstancia puede explicar el nombre: algunos esquiadores de Payares celebran allí la fiesta de Nuestra Señora de las Nieves el 5 de agosto. Según la voz oral de estos pueblos, un 5 de agosto cayó una gran nevada a esta altura de la ladera, que cubrió todo el contorno menos el espacio que hoy ocupa la capilla.

Se consideró un hecho milagroso, de donde tal vez haya surgido la devoción. Los caminantes por el Payares levantarían allí la ermita, cuenta la tradición oral. En algunos santorales también se habla de que la Virgen de las Nieves se apareción un 5 de agosto con una gran nevada.

Se suma el hecho de que por el camín real subían los vaqueros con sus ganados en primavera; alguna nevada a destiempo habría desarrollado la creencia, puesto que siempre echaban unas monedas a su paso por la capilla, para que la Virgen protegiese sus ganados. Ya en el otoño, hacían lo mismo en el regreso, en acción de gracias por haber guardado sus ganados durante la estancia en las brañas altas.

Y otras Capilla las Nieves asturianas

La Capilla las Nieves es también la ermita junto al cementerio de Bulnes (Cabrales). En realidad, puede que no se trate más que de la cristianización, una vez más, de una circunstancia natural: la aparición temprana de las nieves en una zona de montaña.

Nuestra Señora de las Nieves es la patrona de La Capilla la Brañuela, en los altos de Rubayer, sobre el puertu La Funfría, camín de Vagará. Fiesta anual a comienzos de agosto.

En algún caso, como en Nieves, Ñeves (Casu), pudiera tratarse de una referencia directa a un antropónimo, tal vez con el mismo origen remoto de la nieve

 

 


Foto: aquellos inolvidables caránbanos que tantos sabañones sacabas en las manos tul inviernu...

Volver a ÍNDICE de contenidos de la página