Costumbres, tradición, gastronomía, trabajos rurales, vida vaqueira, saber popular

 

"Saber es comprender
cómo la cosa más pequeña
está vinculada a un todo,
cómo ninguna cosa
tiene razón en sí misma"

(Alain).

JORNADAS ETNOBOTÁNICA EN EL MONTE DEVA
Montedeva.wordpress.com
(cartel en PDF)

SÁBADO 26 DE MAYO
A cargo de Xulio Concepción Suárez / www.xuliocs.com

Centro de Interpretación de la Naturaleza del Monte Deva, Gijón.

10:30 a 11:30 h. Charla-coloquio sobre la cultura botánica en Asturias.

12:00 a 14:30 h. Ruta guiada sobre etnobotánica..

Talleres para niños y niñas
10:30 a 12:00 h.
Creación de jardines en miniatura, crece-pelos, juegos tradicionales, etc.

a) Etnobotánica: la palabra

  • Estudio de las plantas en relación con los usos que les dieron los pueblos desde tiempos primitivos en sus respectivos sistemas ecológicos (geográficos, climáticos, costumbristas...)

  • Del griego éthnos (pueblo, raza), más botáne (planta, hierba).

  • En resumen, sería el uso de los vegetales en las distintas sociedades humanas a lo largo del espacio y de los tiempos, hasta estos mismos días, según sus culturas

  • Implica, por tanto, las distintas formas de alimentarse, curar enfermedades, fabricar instrumentos, protegerse en sus poblados, vestirse, comunicarse en sociedad, divertirse, relacionarse con las divinidades, sentirse protegidos ante la adversidad...; es decir, el estudio de la función que tuvieron, y siguen teniendo las plantas, para la vida humana individual y colectiva.

b) Etnopaisaje: ecología y paisaje

  • El paisaje es más que el suelo. El término paisaje procede del latín pagus: ‘pueblo, aldea, distrito, campo’; es decir, un suelo habitado, diseñado compartido por humanos y demás componentes del terreno (plantas, animales, recursos naturales...). En otro caso, sería inhabitable.

  • De ahí lo de país, paisano, paisanaje...  Por eso el paisaje siempre es algo vivo, humanizado, animado por el hombre y sus trabajos, sus animales, sus plantas... O degenerado, depredado, hasta el extremo: se dice que “el hombre es el mayor depredador de la naturaleza”, incluso más que el fuego.

  • El paisaje, un diseño milenario de los seres vivos (animales, plantas..., humanos) que lo fueron transformando con o sin palabras. Y por los agentes naturales: viento, agua, nieve, el sol, el fuego... Es el pequeño país que cada uno y cada una lleva siempre en su memoria.

  • Por tanto, Ecología es el “estudio del medio”. Lo dicen las palabras: ecología’: griego, oikos (‘lugar habitado’) + logia (‘palabra, estudio, tratado, ciencia de’). Y ecologista ‘el que estudia el medio’: sin otras manipulaciones ni autoengaños.

  • Ecologista es, en conseciencia con la palabra, el que observa el medio, lo razona, lo relaciona, lo planifica, lo respeta, lo ama, lo proyecta, lo incluye en las aulas, lo enseña a sus alumnos, lo discute, lo explota en equilibrio, lo exporta en lo posible, lo renueva, lo mima..., porque sabe, como supieron siempre los lugareños, que no hay otro: que siempre hay que vivir de lo que tenemos. Que no habría que explotar, depredar a otros por lejanos que se encuentren.

  • Lo que NO es ecología, ni ecologismo... Cuando no se estudia el medio inmediato, y no se aprovecha racionalmente, en equilibrio, surge la contradición, la paradoja, el atentado más disimulado a distancia: se invaden nuevos paisajes, es decir, otros países, en las formas más disimuladas: “alimentos, migayas..., por petróleo”. Qué más da. Como no lo vemos, no importa... Contradicción, autoengaño, atentado grave, de consecuencias que hasta ya estamos comprobando. La depredación del Amazonas (plantas, aguas...) es el lamentable ejemplo.

  • Pura cuestión política: por eso términos como ecología y paisaje no se estudian razonadamente en las aulas; no lo ven desde pronto los más pequeños; no lo investigan los estudiantes, no lo discuten los mayores, no se hace caso a los lugareños, a loa nativos, ni a los técnicos respetuosos con sus tecnologías y conceptos, ni a los expertos universitarios....

  • Porque ecologista sólo es ‘el que estudia el medio’: lo dice la palabra.

c) Contenido de la charla-coloquio: el uso de las plantas asturianas en los pueblos, y su identificación al alcance de los sentidos

  • El paisaje botánico a la vista: árboles, arbustos, flores de la época...

  • El sabor del paisaje: el paniquesu, los biruéganos, los bruseles, los arándanos, las mostayas, las gabuxas..

  • El aroma de las palabras tras las sendas: la xistra, la nielda, el blime, l'abiyera...

  • La piel del paisaje: la solana y l'aveseo, el tinte de la espinela, la tirigaña, la consuelda, la carquexa, les tereñes, la vegambre...

  • El sonido del hayedo: el quexigu y la quexiga, el páxaru carpinteru, el mullido de los senderos en el silencio de la andadura....

c) Ruta práctica interactiva

La exposición comentada se completará con un paseo corto, dialogado también, por el entorno natural del que dispone el Centro de Interpretación Monte Deva.

d) Bibliografía más accesible

  • ARGUMOSA Y VALDÉS, J. (1951). "Sinonimias de la flora astur". Rev. BIDEA, nº XII. Oviedo.

  • ARGUMOSA Y VALDÉS, J. (1951). Plantas medicinales de Asturias. Institto de Estudios Asturianos. Oviedo

  • CEBALLOS JIMÉNEZ, Andrés (1998). Diccionario ilustrado de los nombres vernáculos de las plantas de España. Madrid

  • CONCEPCIÓN SUÁREZ, X. (2007): «Ese gran libro abierto del paisaje allerano», Estaferia ayerana, pp. 48-55

  • DÍAZ GONZÁLEZ, T. E.-MAYOR, M. (1977). La flora asturiana.- Ed. Ayalga. Salinas.

  • ESGUEVA, Manuel (2002) Las plantas silvestres en León. UNED. Madrid

  • FERNÁNDEZ BENÍTEZ, V. et alii (2014): Trabajar para comer. Producción y alimentación en la Asturias tradicional, 2ª ed., Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular, Ayuntamiento de Xixón-Gijón.

  • FERNÁNDEZ GARCÍA, J. (2001): «Creencies y costumes ayeranes sobre l’árbol (árbol de la primera misa y el tributo al árbol)», Lletres Asturianes, pp. 149-157.

  • FONT QUER. (1962). Plantas medicinales. El Dioscórides renovado. Ed. Labor. Barcelona.

  • GARCÍA MARTÍNEZ, A. (1991): «Cruce entre “lo de antes” y “lo de ahora” a propósito de la cultura del pan», Boletín del Instituto de Estudios Asturianos, pp. 147-200.

  • GARCÍA MARTÍNEZ, Adolfo. (2008) Antropología de Asturias, I. La cultura tradicional, patrimonio de futuro. KRK Ediciones. Oviedo (2 tomos).

  • GÓMEZ OLIVEROS, H. (2002b): «Usos tradicionales de las Betuláceas (Abedul, aliso y avellano) en el concejo de Cangas del Narcea», Boletín de Ciencias de la Naturaleza del RIDEA, pp. 111-153

  • IZQUIERDO VALLINA, J. (2013): La conservación cultural de la naturaleza, KRK Ediciones, Red Asturiana de Desarrollo Local, Oviedo.

  • LASTRA MENÉNDEZ, J.; MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. y ORTÍZ VIÑA, V. (2003): «Catálogo Etnobotánico de Cantabria y El Principado de Asturias. España», Magister 19, pp. 27-76.

  • LASTRA MENÉNDEZ, J. J. (2002): «Aspectos etnográficos de plantas medicinales asturianas», Etnografía y folklore asturiano. Conferencias 1998-2001, Real Instituto de Estudios Asturianos, Oviedo, pp. 349-365.

  • LASTRA MENÉNDEZ, J. J. (2003): Etnobotánica en el Parque Nacional de Picos de Europa, Organismo Autónomo Parques Nacionales, Oviedo.

  • LASTRA MENÉNDEZ, J. J.; GÓMEZ OLIVEROS, H.; CASIELLES AGUADÉ, J. M.; PORTA ALLENDE, X. y ORTIZ VIÑA,V. (2001): «Etnobotánica de los árboles en el oriente de Asturias», Módulo IV: Educación ambiental y vial, Fmb, Oviedo, pp. 125-156.

  • LASTRA MENÉNDEZ,J. J. y MARTÍNEZ GONZÁLEZ,J. (2007): «Aspectos culturales de la elaboración de un postre tradicional, denominado panchón, en el municipio de Aller, Principado de Asturias, España», Perifèria. Revista de recerca i formaciò en antropología.

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. (2006): Aportaciones al conocimiento de la Medicina Tradicional en el Concejo de Aller (Asturias, España), pp. 131-144.

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. (2009): «Etnobotánica de un concejo de la montaña central asturiana: Árboles útiles de Aller», Etnografía y folklore asturiano. Conferencias 2005-2006 y 20062007, RIDEA, Oviedo, pp. 7-40.

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. (1917): «Etnobotánica Ayerana. Las plantas en la cultura tradicional en el Concejo de Aller (Asturias)», Universidad, Investigación y Conocimiento: Avances y retos, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, Oviedo, pp. 247-251.

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J. y T. E. DÍAS GONZÁLEZ (2018): "La Etnobotánica en Asturias: presente y futuro de la ciencia de la supervivencia". Cuadernos del Ridea, nº 2 (pp. 85-102).

  • MARTÍNEZ GONZÁLEZ, J.; FERNÁNDEZ GARCÍA, J. y LASTRA MENÉNDEZ, J. J. (2014): «Remedios vegetales en patología digestiva en la medicina popular asturiana», Etnografía y folklore asturiano. Conferencias 2011-2012, RIDEA, Oviedo, pp. 9-36.

  • RIESCO CHUECA, Pascual (2010): Nombres en el paisaje: la toponimia, fuente de conocimiento y aprecio del territorio, Cuadernos Geográficos, 46 (2010-1), 7-34.

  • SAN MIGUEL LÓPEZ, E. (2004): Etnobotánica de Piloña (Asturias). Cultura y saber popular sobre plantas en un concejo del centro-oriente asturiano, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid

  • SAN MIGUEL LÓPEZ, E. (2007): Tengo de subir al árbol etnobotánica del Concejo de Piloña (Asturias), Red de Museos Etnográficos de Asturias, Gijón.

Más sobre Etnobotánica, plantas...

ÍNDICE alfabético de materias